Portada
mis comunidades
otras secciones
#5 calla, que eso no da Karma
#15 La conclusión contigo sería la misma
#15 existe caso abierto por las condiciones en las que los prestamistas le dieron el crédito
Eso bien que te lo saltas eh bribón?
Que trilero, intentando convertir al prestamista abusivo en victima propiciatoria...sobre los cadaveres de dos personas.
Que indignidad
#73 Sin quitarte la razón en que lo que ha pasado es una injusticia, en lo que no tienes razón es en que sea terrorismo. El terrorismo de estado no es lo que dices. Si es que te refieres a eso, si no, no se a que tipo de terrorismo te refieres. Pero vamos, ten presente que la palabra terror no es sinónimo de daño o injusticia.
es.wikipedia.org
#15 Ese está pagado. Si te dan un crédito para pagar X cosa y luego no puedes pagar el crédito, no le quitan la pasta a quien te vendió o hizo X.
Quien no estará recibiendo el dinero será la entidad o persona que se lo prestó. Pero a saber los intereses...
#5 Tus palabras te definen, no hacen falta adjetivos...
#7 Simplemente expone la sociedad en la que vivimos, en la que el único dios es el dinero y las personas importan una mierda
No deseo mal a nadie pero a la gente como vosotros no os vendría nada mal pasarlas putas de verdad un tiempito, y si estáis seguros de que eso no os va a pasar: no sois listos sois gilipollas
#56 Y si soy tan gilipollas, ¿por qué tengo dos pisos y de uno me saco un sobresueldo alquilándolo?
Jaque mate, ateo.
#61 Enhorabuena, has hecho el comentario autoreferente perfecto
Eres tan gilipollas porque te crees que por tener dos pisos la vida no te puede dar una hostia que te deje en la calle... Pero no hace falta, bastante tienes con la mierda prepotente que te pudre el entendimiento, en el fondo eres otra víctima del sistema, digno de lástima
#61 eso, explica por tienes dos pisos y dales una lección
#61 Aprovecha mientras puedas, porque en 10-20 tu piso va a valer una mierda, aunque esté en un sitio "top"
#12 era un intento de hombre de paja
#19 #16 #12 Es el estereotipo de falta de sensibilidad.
Hay mucha diferencia entre hacerse cargo de las deudas y otra quedarse literalmente en la calle con lo puesto.
La cuestión es que el estado te garantiza el derecho a vivienda pero está claro que sí no tienes no te ayuda.
Es fácil que está situación y el estrés cause problemas mentales, diremos que recibe atención psiquiatrica pero la cita para el año que viene.
Es muy fácil decir que los demás asuman las consecuencias, cuando en realidad lo normal en esa situación te afecte mucho psicologícamente, a nivel de salud.... Y la ayuda que van a recibir es cercana a 0.
#29 Los menos pudientes ya no tienen acceso al crédito.
Si el banco te da el crédito es porque la garantía supera con creces el préstamo. Y si no es así, como ha pasó trucando nóminas o concediendo de riesgo bastante parte de la culpa y del pago lo tendrían bque cubrir ellos.
Hacerse cargo de las consecuencias no es en muchos casos comer macarrones cocidos, es vivir en la calle, pasar frío, hambre... Sin hablar del daño psicológico y la situación de vulnerabilidad.
#34 Lo que te estoy diciendo es que la ayuda para la gente en esta situación es cero o llega tarde.
Estoy diciendo que la gente es muy fácil pedir que alguien sea racional en una situación que lo normal es que te lleve a un precipicio emocional.
Y que la normativa ahora es extremadamente garantista con bancos y lo contrario con las personas.
La SAREB pública se ha comido las deudas de los bancos y además a dificultado una bajada de precios que hubiera beneficiado, en parte a los que se van a la calle o a las rentas bajas.
#34 No es cuestión de quejarse, no somos niños, es cuestión de exponer la realidad y aquí en todas las crisis pagan el pato los de siempre, y luegovestan los muertos de hambre que defienden el sistema porque son unos lameculos que dan mucha grima
#50 Yo no lo llamaría "terrorismo" como tampoco diría "asumir las consecuencias".
Que el estado abandone a esta gente mientras asume un coste en la SAREB es un marcador claro de sesgo. Que seamos más duros con gente que le va la vida en ello que con gente que le va un bonus lo llamaría ¿ "institucionalismo" ? Porque se utilizan o no utilizan los recursos y estructuras del estado en contra de la gente más vulnerable.
#50 Si, es terrorismo de la clase rentista contra la clase trabajadora.
Otra cosa es que algunos tengais la mente tan podrida como para que el abuso rentista (que no aporta ningun plusvalor) os parezca merecedor de mas protección que la vivienda (y la vida) de dos personas.
Pero eso habla de vuestra (a)moralidad y de la podredumbre de este sistema, no de la realidad.
#92 Que no que no, que te estás yendo por peteneras.
Que a falta de argumentos sobre lo que yo digo necesitas cambiar de tema para discutir cosas que nada tienen que ver.
Y conste que de alguien con la amoralidad suficiente para priorizar el dinero del rentista abusivo sobre la vivienda y las vidas de dos personas me espero todo. Pero no me vas a dar gato por liebre.
#12 que hoy en día en la sociedad actual, si en algún punto no concuerdas con alguien ya tienes el pack completo de la ideología contraria y en esta caso ya te ha hecho el traje de VOXesro, por lo que has pasado a ser automáticamente racista, fascista, machista, capillita, homófobo, etc, etc
#28 Explícale la diferencia a las mujeres que se suicidaron.
#28 terrorismo
1. m. Dominación por el terror.
2. m. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.
3. m. Actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos.
Creo que la tercera definición entraría en este caso.
Un saludo.
CC #5
#5 no saben asumir
#5 Correcto. El sistema está montado para empobrecer a aquéllos que menos tienen y enriquecer a aquéllos que más tienen. Desarmando a los primeros y dando todas las armas legales, económicas, etc. a los segundos. Y eso, en mi mundo, es terrorismo.
#59 ¿Cómo querías medirlo tú? ¿Con cifras absolutas?
#5
Si ya tengo una vivienda y me endeudo hasta las cejas para especular, no puedo pagar y me embargan, es una cosa.
Que gente con pocos medios, especialmente los vulnerables, se les eche de sus viviendas, es una cosa muy distinta.
Imagina que el paro llegase al 30 por ciento sistemático. Van todo a la calle?
A algunos creo que os falta pasar un par de noche en la calle para saber lo que antes de soltar las bocachancladas que soltais.
#5 Los que no saben, ¿vale? Y, ¿los que no pueden? ¿Sólo el desahucio es la solución?
#5 Hay mucha gente, niños, adultos y mayores, que no están en condiciones de asumir nada. A nosotros nos corresponde la decisión: acogerlos o echarlos a la basura a ver si se mueren rápido. El el primer caso, La factura puede ir para los que han aprovechado su debilidad o inocencia para sacarles los cuartos durante toda su vida, y eso incluye a los bancos y al estado. Y por cierto, si alguna vez te pillas los dedos, tu sitio está al final de la cola de acogida, que por mí no se te va a negar por supuesto, pero hay prioridades.
#148 Lo leí en diagonal, pero #5 hablaba de una reforma y la única mencionada en el articulo es la vinculada al prestamo abusivo.
Pero si tienes razón, la mención de #5 es a un caso distinto y mi respuesta tb.
Y también esta semana Héctor, de Gama, ha tratado de evitar judicialmente su desahucio, alegando que existe caso abierto por las condiciones en las que los prestamistas le dieron el crédito para la reforma que ha precipitado esta situación.
#5 Cuando los bancos devuelvan lo que nos deben empezamos a hablar, mientras tanto como los que nos deben dinero son ellos se deberian paralizar todos los desahucios al menos hasta que salden su deuda.
#2 Corrección de la entradilla
"En un primer momento trascendió la muerte de ambas sin que aparecieran signos de violencia física, y después se ha conocido que iban a ser desahuciadas y que estaban en una situación muy precaria. La PAH convoca una concentración".
Evidentemente sí ha habido violencia: la que ha ejercido el Banco Santander a través de la "justicia" del estado.
#2 Que preparadito te lo tenías, karmawhore de manual.
#2 Del terrorismo del estado que no ofrece alternativas a pesar de arruinarnos con impuestos.
#2 ¿Te refieres al estado, que nos arruina con impuestos y luego no nos ofrece ninguna seguridad y espera que sean los particulares los que paguen el pato?
#14 Exacto, un estado debería ayudar a sus ciudadanos, no los dueños de los pisos, a saber las circunstancias de cada uno, habrá fondos buitres o empresas con muchos pisos pero habrá mucha gente que necesite el dinero que saca de su alquiler.
#14 tengo un caso cercano similar. Todos son presiones de servicios sociales para alquilar una casa a una persona sin trabajo, idioma, arraigo y ningún aval mientras ellos dicen que no tienen casas disponibles. Pero claro, dejarle el problema de un futuro y probable impago a un particular está bien mientras ellos hacen "patapum hacía adelante" con el problema y se lo quitan de encima
#33 Cierto. Tengo un piso alquilado en Barcelona a un precio muy razonable. Pero alquilado a alguien de total confianza. No me importa cobrar por debajo de mercado a cambio de total tranquilidad.
Pero no lo alquilaría a nadie "vulnerable" ni loca. ¿Porque? porque en caso de problemas tendría todas las de perder.
Lo de parar los desahucios a toda costa tiene tambien un precio: la desconfianza total. Y en un pais donde la gran mayoría de los caseros no son "fondos buitres" sino particulares, esto es un problema. La PAH y organizaciones similares a veces escogen la batalla equivocada, apoyando casos que no son tanto vulnerables como caraduras. Por ejemplo estos dos:
lavanguardia.com
elpais.com
#81 bfff no estaría yo tan seguro ....
Blackrock solo en Madrid tiene alquilados/en alquiler unas 50k de viviendas
#14 No queda claro del todo, pero puede que el nuevo dueño del piso sea un prestamista de dudosos procederes.
"ha tratado de evitar judicialmente su desahucio, alegando que existe caso abierto por las condiciones en las que los prestamistas le dieron el crédito para la reforma que ha precipitado esta situación."
Evidentemente, gobiernos y ayuntamientos deberían hacer más para impedir estos casos.
#14 la culpa nunca es de los propietarios de los pisos que son los que están especulando con un bien de primera necesidad. Queremos que todo el mundo tenga vivienda pero también queremos que el precio de nuestra casa sea lo más alto posible y alquilar la casa de la abuela por el máximo beneficio. Pues me da a mi que todo no puede ser.
#78 Amén, no debería ser posible invertir en vivienda, punto. Si se quiere sacar rendimiento del capital pues que monten un negocio y dejen de especular con un bien de necesidad. Harto también de ver cómo se hace todo lo posible desde distintos gobiernos para no dejar rebentar la burbuja del immueble.
La vivienda debería estar limitada como mucho a 2 por persona. Todo lo demás debería ponerse al mercado o quedar grabadísimo y con los ingresos crear un parque immobiliario público.
#4 el carterista?
#10 parece, pero tú sabrás quien te roba más y continuamente al cabo de la vida y que es algo ocasional, a mí que ya voy pa los 70 solo me la han birlao una vez..
Pero lo peor es que a los otros hasta a menudo se les hacen homenajes, cuando deberían estar colgando de una soga..
#4 Los pobres somos una molestia, deberían matarnos a todos, yo ya tengo claro que cuando tenga 65 ni habrá pensiones, ni quizás tampoco sanidad y educación públicas, ¿Por qué no acaban con nosotros ya? Si total somos una molestia porque solo vamos a votar a partidos izquierdosos que les están limitando.
#6 y para que los accionistas, incluidos los testaferros de cierto hijo de putero que ha vuelto, reciban beneficios crecientes en sus cuentas de Panamá.
Se sabe exactamente quien las desahuciaba? Se da por supuesto que era un hipoteca pero por que no podia ser un alquiler?
#25 Salvo error, la noticia no lo indica.
#25 #30 #32
Entiendo que también cabe la posibilidad del embargo por deudas, por lo que dice la noticia al final.
"ha tratado de evitar judicialmente su desahucio, alegando que existe caso abierto por las condiciones en las que los prestamistas le dieron el crédito para la reforma que ha precipitado esta situación."
#25 Pues precisamente un dato tan importante no se publica en la noticia así que no me lanzo a opinar porque una cosa es un banco o un fondo buitre y otra una viuda, por ejemplo, que necesite esa renta para vivir.
Cuando tienes una hipoteca, tienes una deuda que de media dura unos 26 años. Es un sinsentido que por un par de meses te desahucien en lugar de refinanciar la deuda y extenderla un par de años. Las leyes hipotecarias deberían orientarse a obligar a refinanciar la hipoteca y permitir la extinción en casos extremos de impago. Mientras una persona siga con vida, va a necesitar una vivienda y va a contar con unos ingresos.
Es más caro para el estado buscar soluciones habitacionales para desahuciados que hacer leyes para que los bancos refinancien la deuda para ajustar los pagos a las crisis, estableciendo periodos de carencia.
Otra solución también más económica para las arcas públicas en la que todos ganan, es que el estado pague la hipoteca, quedándose con la titularidad de la vivienda y la destine al alquiler social para las personas titulares de esa hipoteca. Así esas personas tienen la oportunidad de rehacer su vida, el estado adquiere un bien que se revaloriza y el banco se deshace de un activo tóxico. Win-win para todos.
Los gobiernos de PP Y PSOE han generado la situación para que la banca siempre gane, quedándose con la casa y con la deuda. El estado tiene que pagar el coste del desahucio y los costes sociales de los desahuciados, que se quedan con una deuda que no les permite rehacer su vida.
No se decepcione hay que seguir confiando y consiguiendo más apoyo para UP para que pueda seguir cambiando el país. Es un proceso duro, pero con la confinza de usted podremos hacerlo. Ánimo camarada.
Es el sistema y así funciona.
comentarios destacados