Hace 12 años | Por --236314-- a expansion.com
Publicado hace 12 años por --236314-- a expansion.com

La secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, considera irresponsable que el PP recupere la desgravación por compra de vivienda si gana las próximas elecciones generales y tildó la propuesta de electoralista y contraria al interés de la economía española.

Comentarios

D

#1: No, la quieren intentar revivir a costa del dinero que gana el estado.

Aún no saben que la burbuja es cosa del pasado, se acabó, ya no hay más burbuja.

Spartan67

#1 el PP está preparando su segundo boom inmobiliario para dentro de unos años, ya después de eso sólo que matarnos a tiros entre nosotros...

Endor_Fino

#1 #6 A ver si os creéis que los pisos que tienen los políticos y sus familias se venden solos ...

F

#1 No hombre, el PP tiene muchas luces. Siempre han considerado la vivienda como un bien especulativo y así quieren que siga siendo.

D

El ladrillo fue la única receta del PP para levantar el país tras González, esto, algunos recortes (medicamentazo, etc.) y las privatizaciones. El PP no es una alternativa válida, el PSOE tampoco... Que cada uno obre en las urnas de acuerdo a su conciencia.

D

#21

¿ El PP compraba pisos a 500.000 euros y firmaba hipotecas de 300.000 euros ? Creo que era la gente ¿no?
¿ El PP daba creditos como churros sin mirar el riesgo ? Creo que eran los bancos ¿no?

D

#24 En una palabra: regulación. No hizo nada para evitar la burbuja inmobiliaria. Eso hizo. O eso no hizo.

D

#27

¿ Me tiene el PP que decir que no pida hipotecas que no puedo pagar ?

D

#28 Por el bien de la economía española que casi está en la quiebra gracias a eso... Sí.

D

#32

Pues si la gente es imbecil , se merece que la economia quiebre

D

#37 Estoy de acuerdo en que gran parte de culpa la tiene la gente y los bancos, pero también los gobiernos que no han regularizado esto (como muchas otras cosas) porque era el motor económico de España. De haberlo hecho se hubiese recaudado menos... pero no se habría derrochado tanto, otro de los problemas de España. Si en lugar de rescatar/ayudar a los bancos se les hubiera dejado tal cual, forzando que bajasen el precio de sus inmuebles, la economía se estaría recuperando al reactivarse la venta y el alquiler de viviendas, pero como bancos y cajas tienen amiguetes en el poder...

Yo no quiero que quiebre la economía y para asegurarse de ello hace falta un sistema bien regulado. ¿Si tú no te metiste en una hipoteca porque no podías permitírtelo te parece bien que te recorten derechos para pagar sus excesos? ZP ya ha empezado a recortar y el señor Rajoy parece tener intenciones similares... usted decide.

D

#52

Sí, ha empezado a recortar .... Ayer mismo

tocameroque

#63 No. Lo hizo hace una semana: de entrada tendrás que trabajar dos años más para cobrar la misma mierda de pensión.

D

#65

Sí, hasta hace una semana no había recortado nada ( IVA, congelacion pensiones, funcionarios, ayudas a la natalidad, desgravación fiscal, reforma laboral reduciendo indemnizaciones, ley sinde, dinero para los bancos, privatización de cajas, etc etc )

IkkiFenix

#24 Ya lo creo que ha tenido que ver:

tocameroque

#21 Las privatizaciones comenzaron ya en la era González. Fue una condición de la CEE para nuestra entrada: COMPETENCIA. Pero ellos entendieron empresas para mis amigos. (Telecos, bancos, electricas, constructoras, gasistas, petroleras...)
Por cierto se os olvida que la desgravación en vivienda también favorece a los bancos, por que fomenta las hipotecas, una forma de obtener dinero en bonanza económica.
Lo ideal para cualquier economísta, es que la gente con salarios dignos (algo que no hay aquí) pueda pagarse una vivienda digna, de la manera que quiera, o bien alquilando o bien hipotecandose. También un coche, una vida, una educación para los hijos y una pensión digna. Pero en España la tradicional "avaricia" de los propietarios hace que los alquileres de vivienda media sean muy altos, con lo cual siempre se favoreció la hipoteca, que encima ayuda al amigo banquero y al amigo constructor.
O nos quitamos esa forma de gobernar y hacer economía propia de los caciques del S.XVIII o bien estamos condenados a ser la cola de la UE, junto a Rumanía, Eslovenia o Turquía y Albania cuando entren.

thingoldedoriath

#21 "Que cada uno obre en las urnas de acuerdo a su conciencia". No se si en conciencia, pero que cada uno ha obrado en las urnas como le ha dado la gana, está claro. Tampoco hace tanto que hubo unas elecciones municipales y autonómicas, y ya conocemos los resultados.

Probablemente no son "directamente" extrapolables; pero el PSOE ya hace tiempo que da por perdidas las elecciones generales de noviembre.

De todas formas, ya que dices que el PP no es una alternativa válida al PSOE, podrías indicar una solución... Qué hacemos en conciencia ?? Votar al PSOE con otro candidato al que ya conocemos ?? No votar al PP porque igual empeoran la situación del país ?? Votamos no en conciencia, pero si en masa a IU ?? Vista la forma de gobernar de estos tres partidos políticos (y de algunos nacionalistas...) en las comunidades autónomas y municipios "grandes" que gobiernan... De verdad hay diferencias notables entre esos partidos ??

A mi, personalmente, ni Rubalcaba, ni Rajoy, ni Llamazares, me parecen dignos de presidir un gobierno en España. No me ofrecen un mínimo de confianza y no creo que sean capaces de solucionar el lío en el que "nos hemos metido" con la ayuda de esos partidos políticos, sus corruptelas y su falta de "vigilancia sobre lo público".

Y sobre las privatizaciones... Nos hacemos una idea de lo que nos ha costado a todos los españoles (al Estado), devolverle a Ruíz Mateos & Family, una buena parte de lo que el PSOE le expropió (y privatizó de nuevo, revendió o regaló a otros) ?? Porque no hizo lo que era de esperar de un partido socialista: nacionalizar aquellas empresas y ponerlas a funcionar.

Espero que en el futuro, los funcionarios públicos de los que depende en última instancia la buena marcha del Estado (o una marcha viable); sean capaces de hacer su trabajo (si les dejan...); porque de los políticos (de casi todos) y sus subidas de sueldo y nepotismo en plena crisis, la verdad, espero bien poco para los próximos años.

Salud y suerte

D

En el pasado las desgravaciones solo sirvieron para que subiera el precio. Así estamos hoy, con hipotecas a 50 años.

D

La secretaria de estado de vivienda del PSOE diciendo que la políticas de vivienda del PP son malas....Quién lo iba a decir?...¿a dónde vamos a llegar?

kucho

#7 acaso miente?

gallir

#0 Por favor, pon etiquetas adecuadas: http://www.meneame.net/search.php?q=estafa piramidal&w=links&p=tags&s=&h=&o=&u=alfanore85 (arregladas las etiquetas de este envío que estaba en portada).

Si sigues tendremos que descartar por abuso.

D

Por Dios... Aunque sea por el paisaje, a ver si nos calmamos un poco. Si se volviera a construír como antes, llegará un día que seremos el país más feo de Europa y aquí no vendrá ni el tato.

T

#33 y no sólo por el paisaje que en muchos sitios se han construido rápidamente y donde no se debía y luego cuando llueve un poco, hay esas inundaciones, más gasto y las consecuentes pérdidas y trabajo para las familias que normalmente son engañadas.

D

¿Esta es la señora que ha montado una empresa pública de alquiler que tiene 21 millones de euros de perdidas?

c

Señores: la desgravación por vivienda se repercute en el precio. El principal perjudicado será el comprador. ¿Acaso no saben que mucha gente no amortizaba capital porque pasado un límite ya no desgravaba por lo amortizado? Mientras tanto, prefería pagar intereses y recibir un descuentillo del IRPF. La factura de la fiesta se cargaba sobre la hacienda pública, que somos todos, para mayor gloria de la banca y de los promotores.

Al incentivar la compra de vivienda la administración recaudaba un suculento IVA en cada transacción, lo que permitió el sobregasto de la década pasada, la financiación (muchas veces ilegal) de los entes municipales y el endeudamiento masivo de la población.

Un disparate económico que se denunció hasta la saciedad. Para nada, porque al final, tal y como muchos anunciamos, entramos de cabeza en el armagedón económico en que nos encontramos.

Ni desgravación ni leches: YO NO COMPRO A PRECIOS NÓRDICOS CON SUELDOS AFRICANOS. QUE SE METAN SU PUTO LADRILLO POR EL ANO.

p

El PP lo que pretende es que no se venda ni una vivienda hasta que gobiernen ellos, no sea que comience a mejorar la economía y pierden oportunidades de conseguir su negocio de siempre: el poder. Todo lo que hacen, dicen o callan tiene ese único fin.

kucho

#35 que se venda o no se venda no tiene relevancia.
lo que si les interesa es que la economía no comience a mejorar hasta que lleguen ellos para poder echarse las flores y decir que ha habido un antes y un después, como si nosotros no existiéramos.

Jiraiya

Yo tengo una cosa clara, si no la van a recuperar. QUE SE LA QUITEN A TODOS.

Pero no tiene sentido que yo que cobro una mierda tenga que pagar con mis impuestos la desgravación de alguien que cobra más que 24.000 euros al mes y que se compró una casa antes de enero de 2011.

O follamos todos con las mismas condiciones, o la puta al río.

thingoldedoriath

#72 Yo no estoy en contra de la intervención del Estado en los asuntos de vivienda. Es más, figura como un "derecho constitucional" el acceso de los ciudadanos a una vivienda digna.

Sólo digo que, para hacer la intervención que han venido haciendo, mejor que se dedique a "vigilar que los precios de un bien básico no sobrepasen ciertos límites" y me dejen a mi escoger si quiero o no quiero comprar, o si prefiero alquilar; si hiciesen algo de provecho en el tema de los alquileres, que tampoco ha sido el caso.

Yo en 1985 tenía una nómina de 64000 pesetas y el alquiler de una vivienda nueva* de 110 M2 me costaba 16500 pesetas. Las intervenciones del Estado, desde entonces, sirvieron para lo que sirvieron: muchas viviendas vacías, alquileres demasiado caros y millones de personas con vivienda en "propiedad" (en propiedad del banco que les concedió la hipoteca).

a

Si los pisos vuelven a desgravar... en un par de años me compraré un piso. Si no... seguiré sin poder independizarme...

El problema no es el sistema... el problema son los capullos que en lugar de comprar un piso dentro de sus posibilidades se compraba algo que no podía pagar.

Feagul

Como una ley no puede ser retroactiva espero seguir pudiendo desgravar mi hipoteca hasta que termine de pagarla.

Lo que esta claro es que el PP va a favorecer que vuelva una burbuja inmobiliaria, les interesa

D

#15 : Las desgravaciones se calculan año a año, así que creo que va a ser que no.

vomitologo

#15 para fomentar una burbuja los bancos deberían dar créditos otra vez a tutiplén... y me da a mi que eso se acabó.

L

¿por qué, entonces, no se suprimió el 01/01/2005 Ministra ?

¿Es que ahora van a ser todos yalodeciayoistas o que?

Oohhh, really?

Entonces qué, ya no debemos especular con la vivienda Ministra ???

D

Dresgravación = ayudas para comprar

El gobierno pone la soga... y tu pones el cuello.

kelosepas

A la hora de pensar en el futuro, nuestros políticos, todos, solo tienen dos cosas en el cerebro: un ladrillo y una sombrilla playera. Sus luces no dan para más.

D

Yo lo que haría a día de hoy es quitar el limite de la desgravación por 4 o 5 años, para el que adelante dinero a su hipoteca (quitando los gastos por amortización anticipada) a quien ya tenga una hipoteca, de esa forma animaría a la gente a meter dinero en las hipotecas (liberándolos de carga...) y "saneando" los bancos. Y así multiplicaría por 6 el efecto que produciría el dinero público inyectado en el sistema bancario y de paso dejaría a la gente con más dinero disponible a medio y largo plazo.

D

#16 pero para que coño quiere la gente tanta vivienda!!! Ah si, para especular.

D

#17 no me refiero a compara más viviendas... si no a disminuir la deuda de lo que ya tienen una vivienda y de los bancos (que ademas creo que sería lo que más les jodería..)

D

#16 Y como quieres que la gente, amortize, más dinero que el importe de las cuotas que tiene de hipoteca?. Sí, muchos de ellos, són mileuristas, y estan pagando, (tirando muy bajo, muy bajo, 400 o 500€ al mes)?. Y éso, los privilegiados, que además, los hay que cobran pensiones mínimas.O peor aún, los hay, que actuamente están desempleados.
¡Ah!, y éso de que, sanearía los bancos,......Nada, a los bancos, no les interesa , que adelantes hipoteca, les conviene , los intereses que se pagan y cuanto más y en más tiempo, mejor.

D

#64 #68 lo de que no sanearía a menos de que este metido en una caja de zapatos es cierto... y que le jodería a los bancos seguro.
Pero que para que se endeude el estado dando dinero por el FROB, mejor que se endeude (deje de ingresar) de esta manera al menos la gente tiene más liquidez a medio y largo plazo. (hay gente que no amortiza más de la hipoteca porque no se desgrava...) otros quizás les interesase pedir prestado a familiares ahorradores... No se es una forma de multiplicar el efecto del dinero público. (mejor que lo de los 400€ yo creo que sí que es)

D

#93 En términos macroeconómicos, el efecto sería claramente igual que el de lo 400€. Trasvasar la deuda privada a la deuda pública. De todas formas, a parte de si nos parece buena idea o no, gastar el dinero público en eso y no en otras cosas (como fomentar i+d+i o educación), para que esa medida tuviera un efecto apreciable, el estado debería endeudarse tanto, que nos acercaríamos aún más al default. Un pan con tortas my chungo.

D

#16 Eso que dices no tiene ningún sentido. Vienes a decir, que el Estado dé dinero a los Bancos, a través de la gente que esté hipotecada y sea ahorradora. Por qué si no es ahorradora, cómo podría amortizar la hipoteca. Sanearía a los bancos tanto en cuanto el dinero que les da el Estado. Vamos, como con el FROB. Pero el dinero de la gente no los sanearía, a no ser que la gente tenga sus ahorros en una caja de zapatos. Una ventaja sería que la gente se podría quitar hipotecas, pero el Estado se endeudaría más.

D

#29 Cuando el rio suena, agua lleva.

Lee entre lineas lo que propone el PP:

Privatizar todo, una reforma que no aclara cual porque nos caeriamos de la silla.

Ya veras como sacan el contrato de aprendizaje famoso ese, donde hasta los 30 años te pueden tener de becario, luego a la puta calle.

D

#54 El sobre-exceso de oferta no impidió que los precios de la vivienda se pusieran por las nubes. A parte, no tiene que ver. Si el sobreexceso de vivienda en mercado libre pone el precio en X. Una subvención para la compra de Y, lo pone en aprox X+Y automáticamente. Por muy grande o pequeña que sea X.

d

#69 ¿Cuantos pisos quedaban sin comprar durante el boom? De aquella no habia sobre-oferta, por eso se dispararon los precios. Un recurso se vuelve más caro cuando la demanda aumenta, no al revés.

D

#70 Si no está bajo oligopolio y si no es un bien básico. Y el stock de un millon de pisos no ha aparecido de un año para otro.

d

#73 No habia ningún oligopolio. Habia externalidades, como los ayuntamientos con el precio del suelo, pero no se puede considerar la construccion de pisos como un oligopolio cuando habia mil constructores y promotores distintos compitiendo.
Y un bien "basico", antes un aumento de la oferta, se comporta con bajadas de precios. Un bien basico se utiliza igual en todos los escenarios economicos, pero bien se ha visto que esta vez no ha sido así. Es necesaria una vivienda, pero la compra-venta de viviendas no es una necesidad vital. Antes del boom esa gente vivia en algún sitio.

D

Pero alguien espera que el PP no reactive de nuevo la construcción, así sus amigos los banqueros se pueden forrar de nuevo, ahora no dan prestamos porque la vivienda baja, pero en cuanto entre el PP en dos días subirá de precio, y los bancos darán de nuevo hipotecas, y los españoles volverán a hipotecarse y cuando explote de nuevo, se quejarán que la entrega del piso no salda la hipoteca... eso sí, los españoles contentísimos porque el paro bajará y el consumo se reactivará, y otra vez a empezar...

Lo bueno que tiene este pp es que por lo menos no miente...son sinceros, "volveremos a lo de antes".

Saludos.

D

she's hot

D

El PP "reflotara" la burbuja a base de todo tipo de obras. La gente que es mas tonta que el copon se creera las putas mentiras, firmara lo que sea por trabajar y encima les daran la razon.

Ya vereis cuando nos fulminen los convenios, cuando el contrato fijo sea pulverizado y se instaure menos que el mileurismo.

Eso si, todos con trabajo eh, aunque sea precario de cojones.

D

#26

¿ Obras ? Dirás viviendas ¿no?
¿ Y como sabes eso ? ¿ En base a qué ?

D

En vez de promover el alquiler, erre que erre con promover la compra. Los únicos en Europa que se nos ha ocurrido esta gilipollez que solo vale para enriquecer a los promotores.

T

#81 Y tú eres de los que te tragas con vaselina ese rollo del alquiler...:

Pagar un mínimo de 500€ al mes a un tipo que como mínimo tiene para su vivienda habitual y la que te va a alquilar a ti. Por lo que al final todo se resume en que el pobre, el que no tiene para comprarse ni siquiera la primera vivienda, le vaya pagando poco a poco la suya al rico, el que tiene como mínimo para comprarse 2, para que así las diferencias entre el pobre (el que nunca tendrá nada suyo propio) y el rico (que aparte de ser rico ha visto placidamente como el pobre le ha pagado hasta una vivienda) cada vez sean mayores...

Pero claro, si es lo que se hace en Europa eso debe estar bien...

Hay quienes se tragan cualquier cosa que les dicen, así nos va...

D

#87 Cuando aprendas a diferenciar los efectos de sus causas hablamos de lo que quieras.

T

#89 Cuando tu no me digas que la solución a que el comprarse una vivienda se haya convertido en un abuso, es meterte en otro abuso peor que es alquilarla a 500€ al mes por el simple motivo que te han dicho que en Europa es lo que se hace, hablaremos de lo que quieras.

D

Frente a las medidas del PP, tenemos el ejemplo de Alemania, que no sabe lo que es padecer la burbuja del ladrillo, allí el uso del suelo está regulado por la Administración. http://www.xornal.com/artigo/2011/07/30/suplementos/estratexias/alemania-no-sabe-padecer-burbuja-ladrillo/2011073000320000461.html

c

es salir una noticia con una supuesta información del PP y unos cuantos ya se lanzan al ataque...Al final voy a creer que es verdad aquello de que el señor Blanco tiene gente trabajando en los foros para desprestigiar al PP y adular a los otros (los cuales, pobrecitos, no han hecho nada para acabar con eso)....

coleridge

pienso que hay muchos "amigos" que tienen que dejar de "perder" dinero, no es para ayudar al ciudadano, en definitiva

l

A ver, el sector de la construcción no debe dejarse a un lado, es un sector como cualquier otro, que si lo potencias en su justa medida y, juntamente con el resto de sectores, crean un motor mixto que mueve el país. El truco es encontrar el equilibrio entre burbuja y muerte cerebral. En mi opinión dar incentivos para su reactivacion es bueno, eso si, en cuanto el sector esté activo se deben retirar todos los incentivos y debe regularse correctamente para que deje de ser un bien especulativo y se convierta en un bien de consumo.

r

Para una cosa que ha hecho bien el PSOE y que en teoría es de lo más neoliberal del mundo y va el PP y lo quiere recuperar con lo mal que están las finanzas públicas. Y eso que van a ganar si o si y no necesitan prometer nada...

En fin, está claro que si pensamos salir con el PP de la crisis vamos listos...

Zade

melafo!

kenovi

Ella y cualquiera con dos dedos de frente.

D

A veces pienso que las elecciones están amañadas. Sino, como es posible que gane el PP siendo mayoría la gente pobre de este pais? No me cuadra.

kucho

#38 jeje, habla con los pobres, en españa tenemos mentalidad de rico! que no digan que no somos optimistas...

d

#53 Todos gilipollas menos tú, vamos.

Si la teoria de algunos meneantes, de que los pobres tienen que votar al PSOE, es normal la politica economica de las +2 decadas de gobiernos socialistas en España.

s

madre mía, lo que me parece tremendo es que una hipoteca no te desgrave, si esto es cosa de criticar a un partido electoral u a otro me parece muy bien pero independientemente de que sea uno u otro no es lógico que el dinero de un sueldo destinado a una vivienda a una hipoteca de cuarenta años como las que se están creando hoy en día no desgrave, la vivienda es algo sin lo que no se podría vivir o hacer una vida digna, osea un bien de primera necesidad y por lo tanto debería desgravar, todo lo demás me parece reírse del ciudadano de a pie.

zorreame

#85 La cosa es que una hipoteca no debería alargarse 40 años por cojones. Es inmoral.

s

Vamos a ver... Lo que desgrava es el 15% de los intereses por el pago de la hipoteca de la primera vivienda. (hasta un maximo de 9000€). En una hipoteca con un capital pendiente de 200.000€ se vienen pagando (EURIBOR 2%) unos 4000€ de intereses anuales, de aqui te desgravas el 15%, es decir unos 600€ al año. Es un dinero que ha tributado el hipotecado.

El banco que recibe esos 4000€ de intereses tributa un 25% de sus beneficios, es decir 1000€ de los cuales el estado te devuelve 600€ siempre y cuando los haya tributado el hipotecado.

Un señor/señora que cobra 1500€ mensuales paga de IRPF unos 180€, que anualmente son 2160€ (de aqui te desgravan 600€ que a su vez el estado a recibido por el impuesto de sociedades del 25% de los intereses de tu hipoteca)

Es decir, es una forma de devolver al hipotecado parte de los intereses que recibe el estado.

T

#91 En tus cuentas no incluyes que gracias a que la gente se cree el engaño de la desgravación de la declaración de la renta por comprar una vivienda la demanda sube, al subir la demanda no solo sube el precio de las casas si no que con él sube también el IVA que el Estado recauda con él. Al final, lo comido por lo servido, lo que pagas de más de IVA por lo que desgravas en la declaración. El Estado se queda igual, pero tu pagas más por la vivienda porque su precio ha subido...

Vamos a dejar de permitir que nos engañen y exijamos medidas para que el precio de la vivienda sea realista, es decir, que baje mucho más de lo que lo está haciendo, y no admitamos más medidas que están encaminadas a conseguir justo lo contrario, que el precio se mantenga o incluso suba, para que los bancos, que embargaron un montón de viviendas creyendo que nunca iban a bajar de precio, no se enfaden...

animat2000

¿Es una medida electoralista? ¿Hablamos del PSOE en tiempos de urnas? Mejor que no, que no hay espacio..

Mordisquitos

#47 Una cosa no quita la otra.

Si tú a cada crítica contra el PP respondes "y el PSOE más", y otros contestan a toda crítica contra el PSOE "pues anda que el PP..." es que en más de 30 años de democracia no hemos aprendido a diferenciarla del fútbol.

animat2000

#60 Ciertamente, es un círculo vicioso. Pero no deja de ser curioso..y aún así, siempre caemos en la trampa..

m

No entiendo por que criticáis la desgravación por la compra de vivienda habitual. Además sólo desgrava la 1ª vivienda o habitual...Habláis de burbuja inmobiliaria por desgravar hasta 9000 euros? Esa desgravación no ha sido exclusiva de los tiempo de la burbuja inmobiliaria....en fin.

D

#12 Menos desgravar y que se ajusten los precios, es decir, que bajen entre un 50 y 75% el precio.

thingoldedoriath

#13 Claro. Coño ¡¡ es que no entiendo por que la gente* prefiere que el Estado les subvencione (les devuelva del IRPF...) la compra de unas viviendas muy sobrevaloradas, en lugar de pagar lo justo, lo que realmente vale la vivienda (no lo que costaba durante la burbuja, que por eso era una burbuja).

Lo mismo pasa con los coches y las subvenciones que cada cierto tiempo suponen los putos planes Renove. Si se vendieran los coches a precios justos* no haría falta estar metiendo dinero en los bolsillos de los vendedores de coches (e indirectamente en los de los fabricantes). En España tener un coche es como "tener un hijo tonto" que decía mi abuelo. En la mayoría de los casos si se echaran cuentas en serio (es decir teniendo en cuenta el coste por Km, la amortización y los gastos extras, como son en muchos casos, el alquiler de una plaza de garaje); a muchas familias les saldría mucho más barato otro tipo de transporte. Esto sin tener en cuenta los daños medioambientales y otros colaterales, como el ruido y el tiempo que se pierde en los atascos. Por qué el Estado potencia que se vendan coches ??

Parece que nadie quiere hacer este tipo de reflexiones. La mayoría prefiere dejarse llevar por la "inercia" de los últimos 10 o 12 años. El problema es que las cosas han cambiado y me temo que empeorarán (aplíquese la Ley de Mourphy en este caso...). Lo que tendríamos que hacer "todos" es guardar el dinero que haya* y no gastar ni un duro en vivienda y automóviles; hasta que el stock y la producción les saliera por las orejas y adecuaran los precios a la realidad de un país con los bolsillos muy menguados y dificultades para acceder al crédito (de esto último me alegro, en el caso de los particulares, a ver si así muchos van aprendiendo a vivir dentro de sus posibilidades reales, antes de que tengan que hacerlo de forma traumática y con un desahucio de por medio).

Yo no necesito que el Estado me cuide tanto, ni que se meta en "mis asuntos", y la adquisición de una vivienda o un vehículo, son asunto mío. Me basta con que vigile estrechamente la competencia entre las grandes corporaciones eléctricas, gaseras, comunicaciones y otras que son "concesiones estatales para la explotación de bienes públicos, como le red de carreteras, la REE y la red de telefonía básica (para que la competencia y el aporte de las CIAs al mantenimiento de las infraestructuras públicas, sea real), y que se ocupe "bien" de lo que es "asunto de todos"; es decir: sanidad, educación y pensiones. Todo lo demás es inmiscuirse en mi vida privada y meter las narices en las decisiones que no le corresponden al Estado.

Tengo una amiga que vive en Berkeley (California) desde hace casi 30 años; y cada vez que me cuenta lo que le cuesta un coche y los impuestos que ha de pagar por el vehículo; me cabreo. Se me saltan las lágrimas. Lo mismo que cuando me dice el precio de la gasolina, o del mercado laboral...

No es que yo sea partidario de esto que se ha dado en llamar "neo-liberalismo", pero lo cierto es que en España; desde que yo voté la Constitución en 1979 ha habido muchos más años de gobiernos socialistas que de centro o derecha (llámese UCD o PP), y los resultados, después de más de 30 años, no son los que yo esperaba de un partido "socialdemócrata". Porque los gobiernos del la derecha, no me han sorprendido en nada. Hicieron lo que yo esperaba que hicieran y, curiosamente, en asuntos sociales, no hicieron algunas burradas que yo esperaba que hiciesen.

uff... se me ha ido la mano con la extensión. Lo siento, sólo quería darte la razón

D

#61 Las teorías del libre mercado sólo se aplican a bienes no básicos y no sujetos a oligopolios. No es el caso de la vivienda. No es el caso de la vivienda. Debe exsitir intervención, aunque sólo sea para favorecer a los más desprotegidos.

c

La desgravación por compra de vivienda ha beneficiado más que ha perjudicado. Se lo podemos preguntar a todos los que han accedido a una vivienda. ¿Dejamos que se hunda el sector? La irresponsabilidad solo existe en las políticas del PSOE como ha quedado demostrado después de 7 años de gobierno de estos "lumbreras" prácticamente analfabetos y con un curriculum que cabe en una moneda de un céntimo. Y si hablamos de burbuja inmobiliaria, primero no se va a volver a producir porque no hay demanda y segundo, esta medida reactivaría un sector de la construcción que está pasando no pocos apuros y que está despidiendo a trabajadores continuamente. Con el sectarismo y la demagogia no se va a ningún lado y creo que ha quedado sobradamente demostrado. La célebre burbuja inmobiliaria buenos dividendos ha dejado y nadie ha protestado cuando trabajando de "paleta" iba en un mercedes, se compraba una barca y se iba de vacaciones al Caribe. Ahora, después del despilfarro y mal gobierno de este inepto que acaba de anunciar que se va, todos le echan la culpa al gobierno del PP, el que nos puso como la octava economía del mundo ¿lo recuerdan ustedes? Pues eso.

c

#49 Recuerdo que la construcción ha sido durante muchos años el motor de este país esquilmado por nuestros políticos, tanto de un bando como del otro. Se han ido al carajo fábricas de ladrillos con todos sus empleados, fábricas de cerámica con los suyos, fabricantes de cemento, de azulejos, carpinteros, cristaleros, electricistas, fontaneros, empresas de cubiertas, canteras de mármol, y un largo etc donde la mayoría eran autónomos o pequeños empresarios.
En este país, para poder vivir solo nos quedan dos cosas: las playas (que las estamos jodiendo) y servir cafés a los extranjeros. ¿Culpables? Todos los gobiernos pasados, sin excepción, que se han ido vendiendo todo nuestro patrimonio a sus amiguetes (Endesa, Repsol, Telefónica, etc, etc.)buscando tal vez un puestecito como el que ostenta el Sr. González o el del Sr. Aznar. Y los otros culpables, todos nosotros que hemos callado ante estas atrocidades de dilapidación de la riqueza industrial lo mismo que callamos ahora cuando se van a vender los aeropuertos y la joya de la corona: Loterías.
Tenemos lo que nos merecemos.

T

#46 "La desgravación por compra de vivienda ha beneficiado más que ha perjudicado."

La desgravación por compra de vivienda es un engaño. Es un 'te quito por aquí y te la cuelo por allí', porque al final el balance económico es muy tozudo y no sale si al restar de un lado no sumas por otro.

"¿Dejamos que se hunda el sector?"

Todo lo que no sea promover una reducción del precio real de la vivienda es o de gilipollas o para intentar engañar a la gente por un puñado de votos. El sector de la construcción no podemos dejar que se hunda, ya está hundido y la única solución es bien adaptar los precios a la economía de los compradores del momento actual, o bien al contrario (cosa que está claro no va a suceder). Pero aquí parece que no hemos aprendido y queremos volver a levantar la cabeza intentando de nuevo inflar un globo que ya está pinchado.

"Ahora, después del despilfarro y mal gobierno de este inepto que acaba de anunciar que se va, todos le echan la culpa al gobierno del PP, el que nos puso como la octava economía del mundo ¿lo recuerdan ustedes? Pues eso."

No seré yo el que defienda al actual gobierno, pero todos los que defendéis al anterior parece que todavía no os habéis dado cuenta que si estamos ahora así es en gran parte al engaño que nos coló haciéndonos creer que 'España iba bien', algo absurdo cuando nuestra economía se basaba en el turismo y en el sector de la construcción cuando éste todavía tenía capacidad de ser inflado.

Si eramos 'la octava economía del mundo' era porque vivíamos por encima de nuestras posibilidades y eso a corto plazo está muy bien, pero a medio/largo plazo te lleva al desastre. A los hechos me remito.

D

#46 Si. Ha beneficiado a la gente que se ha comprado una casa por el doble de su valor. Les ha beneficiado muchísimo. Las desgravaciones provocan burbujas y encima no repercuten en el comprador.

Tu idea de reactivar un sector como el de la construcción, en el que hay un millon de viviendas en stock (sin contar que no hay crédito) es como si dijésemos que vamos a reactivar el negocio de los carromatos. ¿Para qué reactivar un sector en el que no hay compradores? Se reactivará sólo, en cuanto se baje el stock. Mientras, a intentar cmabiar buscar nuevos sectores, en los que sí que haya compradores.

D

Hay que hacer cuentas. Cuanto deja de percibir el estado por la desgravación y cuanto gana el estado por el IVA.

D

#8 Pero esas cuentas salen porque tu opinas que los impuestos que se dejan de pagar son gasto. Bajo ese punto de vista de tener el IVA al 18% o al 16% significa que durante muchos años hemos "gastado en iva" un montón de pasta por no estar al 18% y lo que estamos gastando por no estar al 50% ya ni te cuento.

Realmente en la época de la "burbuja inmobiliaria" el estado y administraciones recaudaban muchisimos mas impuestos que los que recaudan ahora, (como los gestionaran ya es otro asunto), con lo que esa desgrabación no solo no era un gasto, si no que era un beneficio para las arcas públicas.

Por otra parte decir En general a la inmensa mayoría de los economistas es como no decir nada, di que economistas y cuando y donde lo han dicho, porque yo conozco a otros que opinan justamente lo contrario, no se si son inmensa mayoría, mayoría simple, o minoría...

d

#10 Con el sobre-exceso de oferta ya me dirás como va a pasar eso.

La medida es una medida intervencionista que provoca alteraciones en el mercado. Todas estas perturbaciones artificiales son las que luego causan las crisis.

D

No tengo yo muy claro que la desgravación haya servido o servirá para mucho, y como dice #4 , medidas como la mencionada para Andalucía tampoco.

Cuando hablamos de desgravación es una suma y resta, es decir, cuánto le has pagado al estado con tu nómina y etcéteras menos lo que deberías haber pagado. Restar un "extra" por la adquisición de un inmueble es una chorrada, ya que provoca que las cuentas no cuadren, y hay que subir otros impuestos para que las cuentas del estado (salud, servicios públicos, etc...) cuadren otra vez.

¿No sería mejor optimizar el mercado inmobiliario haciendo que paguemos un precio justo (digo justo, que el constructor gane dinero) y obliguen a los bancos "rescatados" a abrir el grifo de forma responsable.