Hace 13 años | Por Vengatore a periodismohumano.com
Publicado hace 13 años por Vengatore a periodismohumano.com

Los pescadores de Mauritania y Senegal exigen a la Unión Europea que detenga el saqueo de sus costas. “Mi padre me mandaba a pescar y, en 5 minutos, antes de que hirviera el agua que había puesto a calentar mi madre, yo volvía con varios peces”. No es un pasaje de una novela de realismo mágico sino el recuerdo de lo cotidiano para Karim, un senegalés que ahora tiene 45 años y que ha visto desde su casa frente al mar cómo desaparecía el pescado que les daba de comer y de trabajar.

Comentarios

w

#1 Digamos que es una mezcla, empresas extrajeras con politicos locales... hace igual a pueblo a la mierda

Saludos

D

#1 Os recomiendo ver este vídeo sobre la "piratería":

explica como funcionan los barcos europeos y no sólo los europeos en Somalia.

D

En España se come el mismo pescado que siempre, o menos, aunque mucho en comparación con otros paises, dudo que ese pescado pase por aquí.

#4 No busques atún en Conil, nada más llegar el barco a la costa un japonés esta esperando, lo he visto con mis propios ojos.

tchaikovsky

#4 No hace falta que te avergüences de nada. Con dejar de consumir pescado, es suficiente. Cosa que nadie aquí hará, puesto que estas noticias "dan mucha rabia", pero claro, la comodidad de cada uno... A ver quién se la quita.

D

#7 Es cierto que otro culpable de esta situación son los gobernantes de esos paises, títeres que se dejan comprar por las multinacionales europeas para que éstas esquilmen a voluntad y roben al país entero.

Pero eso sucede porque los europeos no actuamos de una manera "justa", ni ética con esas gentes, les compramos sus gobiernos para expoliarles el país.

Te parece eso justo "mendrugo"? Es que vivo en un país de gentes sin alma?

D

#8 La cuestión es que el periodista carga sus tintas contra las empresas europeas y no dice nada de los políticos que negocian los acuerdos pesqueros.

e

#7 Alguien que habla de gobiernos en Mauritania o Senegal como si se pudieran comparar con un Gobierno europeo cualquiera o con las mismísima UE es:
a)un ignorante
b)un hipócrita

La UE no firma "acuerdos" de pesca entre gobiernos. Practica el soborno puro y duro.
Lo próximo sería que tú te comprases un esclavo y te limpiases las manos y la conciencia porque es el Gobierno de Mauritania quien te lo ha vendido.
Por favor...

#5 El 90% de las tripulaciones de los pesqueros españoles en costa africana son africanos
Y en estas condiciones:
http://www.guardian.co.uk/law/2010/sep/30/slavery-trawlers-europe

La pesca industrial extranjera aporta menos y peores puestos de trabajo que la local, deja muchos, muchísimos menos beneficios en la economía local que la tradicional y, lo más grave, deja sin comida a los locales.

D

#10 el ex-corruptísimo gobierno Venezolano, vendía el petróleo de Venezuela (o la explotación de) a extranjeros a precios de risa, mientras el Venezuela se pasaba hambre... en vez de quejarse a los americanos, se quejaron a sus políticos, y votaron a Chavez, que nacionalizó el petroleo.

Nadie considera el gobierno de senegal como un gobierno, pero el pueblo de senegal si es un pueblo, tiene el poder de eliminar a sus gobernantes y dotarse de nuevos... a que esperan? ah no, es mas fácil echar la culpa de ello a los europeos... QUE EMPUÑEN LAS ARMAS Y ELIMINEN A SUS DICTADORES JODER! Que reclamen como SUYOS los bancos de pesca del país...

D

#7 Si su gobierno les vendiera como esclavos, ¿tú los comprarías? Por dios, pero qué náuseas más grandes me dan leyendo a algunos...

Evidentemente si impidiéramos que las empresas europeas ejercieran esas prácticas allí, los pescadores no se verían en esa situación por más que los políticos del país en cuestión quisieran que fuera así para aprovecharse de ello. No intentéis desviar responsabilidades ni evitar el sentimiento de culpa, porque aquí somos cómplices necesarios de ese expolio. Por cierto, empiezo a estar hasta las narices de que sólo se culpe a políticos y banqueros, ¿y qué narices pasa con las empresas y sus directivos? ¿Es que esos son otros pobres afectados por la crisis? Y una leche, son tan culpables como Goldman Sachs y compañía.

auroraboreal

A mí me ha parecido muy interesante esta respuesta de atún que he leído en el artículo original:

Este es un ejemplo de reportaje con información parcial. El mayor número de barcos es europeo, pero la mayor cantidad de pescado se va a JAPÓN. Ya hace años que Senegal, Mauritania (y otros países atlánticos) vendieron su mar a Japón. En San Luis (y otras zonas), las factorías conserveras japoneses se han instalado sin impuestos sin problemas y sin contratar ni un solo senegalés. Y Europa no está haciendo bien las cosas, pero con movidas como esta, Senegal lo que intenta es ampliar cuotas de inmigración (a Europa, claro. Y el periodista se la ha comido sin buscar ni un solo datos de volumen de capturas por países.

Creo que Europa -y, desde luego, España- no lo está haciendo bien y, de cualquier forma, al final, quienes se quedan sin pescado son los mauritanos y senegaleses...

D

¿Os sabéis la historia del pulpo marroquí?
Pues resulta que a los Japoneses les gusta el pulpo. Lo consumen en grandes cantidades (como todo el "pescado").
Abrieron mercado en Marruecos. Los armadores marroquíes vieron la oportunidad de negocio (no sé si había capital japones). Se montó la mayor flota del mundo de pesca de pulpo.
Se pescaba, se congelaba y se enviaba a Japón. Se esquilmó totalmente la población de pulpos (por lo visto los de las paradas y demás sólo es para los barcos españoles en Marruecos).
Ahora la mayor flota mundial para la pesca del pulpo se pudre amarrada a puerto.

methhhp

La culpa no es de las empresas que mandan allí a sus barcos a arrasar con todo, la culpa realmente es de los políticos que firman acuerdos para que eso ocurra. Todos tienen culpa a partes iguales, las empresas deberían saber que si hacen lo que están haciendo antes o después ellas también perderán su materia prima.

Kafkarudo

#3 Los consumidores también tienen algo de culpa por su indiferencia.

Unvite

Mucha denuncia y todo lo que queráis, pero es el precio inevitable a pagar por tener en nuestro Mercadona más cercano nuestra bandeja de merluza congelada. Es injusto si, pero es que es absolutamente inviable que en todo el mundo exista un abastecimiento igual de eficiente que el de los paises desarrollados. Hay muchas bocas que alimentar en el mundo, y todos preferimos la nuestra a la de los demás.

e

Ah, y prácticamente la totalidad de lo que los barcos españoles pescan fuera, se procesa en alta mar o en los puertos españoles. La famosa anchoa del cantábrico, por ejemplo, es todo menos cántabra.

Allí donde pescamos los europeos (y japoneses), sólo dejamos miseria.

m

Aprovecho para recomendar "La pesadilla de Darwin"

http://www.imdb.com/title/tt0424024/

u

Pero esque los niveles de pesca actuales son absolutamente altísimos e innecesarios, por ejemplo, es necesario que todos los supermercados e hipermercados tengan sección de pescadería de pescado "fresco"??? La cantidad de pescado no vendido que se tira es inmensa, con racionalizar mejor el pescado en puntos de ventas, hay que racionalizar mejor el pescado y no venderlo como un trozo de fruta que se obtiene de forma abundante.

thingoldedoriath

#5 y #6 Es curioso, los dos tenéis una buena parte de razón* y, en lo fundamental, estáis menos en desacuerdo de lo que parece. Pero leyendo por encima vuestros comentarios, parece como si partierais de de puntos muy distantes para llegar a metas distintas.

#20 lo que dices es una gran verdad* de esas que se ocultan en los contenedores verdes que suelen estar en la parte trasera de los supermercados/hipermercados. Los mismos en los que muchos hurgan cada noche para paliar el hambre o la falta de recursos. Y no esto que dices no pasa sólo con el pescado...

D

“Los españoles vienen, saquean todos los recursos, y cuando los africanos no tienen qué comer y emigran, en España no se les quiere”

Verdad como un puño. En general, el Primer Mundo saquea y no se hace responsable de los daños que genera.

antroxu

Que más da, son negros.

d

#11, tienes razon, y encima sin petroleo, bah!.
Siguiente caso!!.....

Malverro

Mientras no se solucionen estas cosas, no habrá un cambio real..

m

España y otros países practican la sobrepesca en las aguas de estados que no se pueden defender. Así ocurre también en Somalia con los supuestos "piratas". ¿Qué hacen nuestros barcos pescando allí? Pues esquilmar sus mares ahora que ya no queda pescado grande en nuestras costas.

D

Así de repente se puede entender porque hay piratas que atacan a barcos pesqueros.

m

¿Y qué pasaría si sus gobernantes se negasen a tragar y a firmar acuerdos de pesca? Que se pondrían otros gobernantes. Fácil.

De todos modos, yo diría lo siguiente: está bien que tengamos un sentimiento "de culpa" que nos mueva a hacer todo lo que está en nuestra mano para cambiar estas situaciones. Pero al mismo tiempo no hay que perder de vista que nosotros somos también peones del juego. Porque parte del discurso político-social de hoy en día consiste en compartir las responsabilidades pero luego, a la hora de repartir los beneficios, no veo yo que se haga lo mismo...

thingoldedoriath

Está claro que lo del pescado no interesa mucho. O es la culpa lo que nos empuja a no llegar a los 40 comentarios en un asunto de este alcance ?. Igual es que la mayoría de meneantes con clientes de McDonallds y mientras no se acabe la carne (de lo que sea, aunque ellos dicen que de ternera local...) no hay problema.

Victor_Martinez

y lo rico que hacen el cus cus con mafe, si es una delicia, ahora acompañado de un buen pescado ya es la ostia. Si les dejaran claro. Pero es que hasta esto les quitan las multinacionales

D

Si los pescadores españoles casi acaban con la anchoa del Cantábrico, qué no harán en aguas ajenas o internacionales.

Desde luego la culpa del problema se divide en tres partes:
- Gobiernos locales
- Pescadores españoles (en la parte que nos toca)
- Presiones de la UE (y de España a la UE). Estas presiones pueden ser salvajes.

j_martic

¿y luego quién son los piratas?

p

Tenéis razón en que las flotas europeas esquilman sus recursos, pero ellos también tienen mucha más población que antes y mejores medios, por lo que arrasan sus recursos igual que nosotros arrasamos los nuestros. Tienen problemas similares con el agua, y aquí no tenemos la culpa.
Y pintar el gobierno senegalés como un gobierno títere de los europeos y sin valor es pasarse un poco. Con todos sus problemas, Senegal es una democracia bastante abierta (y de mayoría islámica, por cierto). ¿Como gestionaríamos aquí la falta de recursos si el 43% de la población es menor de 18 años, o sea, con un crecimiento bestial?
Pues eso, que no lo veo tan sencillo como "Somos malos y de aquí vienen todos sus problemas" o "Es su problema, que se jodan si no saben organizarse"

kryptonita

Esto me ha hecho recordar la película de "La pesadilla de Darwin". Os la recomiendo

Es básicamente lo mismo. Llegan, se quedan con el pescado (en este caso de Tanzania) y a los lugareños les queda poco más que las sobras...

D

No entiendo por qué los meneantes perrofláuticos se escandalizan. ¿No defienden un mundo sin fronteras? ¿no defienden que vengan los inmigrantes a Europa ya que aquí cabemos todos? Entonces no sé por qué protestan porque los barcos Europeos vayan a pescar a África, ya que les están tomando la palabra. Ah, pero es que aquí sólo hay fronteras y territorios cuando les conviene a los pobrecitos de fuera, dirán aquellos con una florecilla en el culo.

Votadme negativo: Vuestro odio me hace más grande.

D

#38 Tranquilo, tu ignorancia te retorna a tu tamaño original. Incluso me atrevería a decir que te minimiza y ridiculiza mucho más.

w

“Comemos cuscús con raíces porque el pescado se lo llevan los barcos europeos”

- El 90% de las tripulaciones de los pesqueros españoles en costa africana son africanos.

- Buena parte del pescado se procesa y envía desde esos países, incentivando economía local.

- Deberían plantearse porqué los piratas son capaces de jugarse la vida para perseguir 200 o 300 millas a barcos en botes de mierda, cuando a 10 millas de la costa pueden pescar CON ESOS MISMOS BOTES... eso sí, no ganan 1 millón de dólares al mes pescando entre 4... para eso hay que secuestrar.

D

#6 La cuestión es que no es una competencia por el único banco de atunes.

Hay pescado suficiente, y si salieran pesqueros etíopes (o balsas o lo que sea), pescarían más o menos la misma cantidad que sin barcos europeos por la zona.

chiec

#5 te recomiendo, a ti y a todo el que cree que esto no es una catástrofe para ellos, que veáis el documental "La pesadilla de Darwin".

D

#5 El 90% de las tripulaciones de los pesqueros españoles en costa africana son africanos.
Y cargan 2.000 o 3.000 toneladas de pescado como los barcos de pesca europeos no? Pfff y todo ese pescado se procesa fuera del barco... por Dios un poco de decencia a la hora de escribir. ¿Sabes que en muchos de esos países hay millones de personas pasando hambre? Parece que no...

D

#5 Un barco puede dar trabajo a 10, pero quita la comida a 200. Espléndido negocio, para el armador claro.