Publicado hace 13 años por Tanatos a noticias.lainformacion.com

La niñez y la primera juventud son los mejores momentos para descubrir el placer de la lectura, según los expertos. Sin embargo, para que esto suceda, los pequeños deben contar con la ayuda de un adulto que los guíe en sus primeros pasos y además deben acercarse a obras acordes a su edad, para no caer en la frustración por no entenderlas o en el aburrimiento si les resultan demasiado simples. 5 consejos bien explicados para fomentar la lectura en los más pequeños

Comentarios

b

#2 Totalmente de acuerdo. Mi afición a la lectura viene, fundamentalmente, de haberlo visto hacer en casa.

Robnix

#2 #10 Totalmente de acuerdo. Yo veía a mi padre leer y ahora sigue siendo mi pasión. He intentado animar a mi sobrino pero ha sido tiempo perdido porque en su casa no hay mas libros que los que yo le he regalado. Si el niño no lo ve en casa, es difícil.

D

#2 Porque los hijos no obedecen. Imitan.

D

#2 Si tu lees, ellos leen no es cierto del todo.
Mas bien sería, "Si tu lees, ellos se aburren y tirarán algo"
Así que lo mejor es lee CON ellos.

noexisto

#1 Coincido con lo de Harry Potter, a los 30 me lei los dos primeros tomos en una HandSpring (2002 o así)en ratos libres tipo metro. Lo curioso es que recibí "ataques" de algunos amigos igual de lectores que yo.
Y si algo aprendí (traducido) de esas lecturas es el enorme y perfectamente comprensible vocabulario que manejaba la obra, lo que para los chavales resulta un aliciente cuando se topan con algo màs serio y que no sea lectura obligatoria.

Despues me tragué "El Conde de Montecristo" y otros en el dispositivo móvil. La de Dumas es una historia que todos creemos conocer hasta que la leemos entera y enlazas la parte final con las referencias del principio y alabas a Dumas, a sus negros (especialmente Maquet) por como encaja todo en el enorme folletín.

D

#8 Crea"d"les

El imperativo de los verbos acaba en d. Sin acritud ;D

guillecs

#32 cierto, gracias... esto de tener la corrección ortográfica para el inglés no ayuda mucho cuando escribo en español

D

Fundamental: no les des el coñazo con lo importante que es leer ni les hagas leerse un libro; eso es algo que uno debe descubrir por si mismo. Y atender a la regla número 5: cada edad tiene sus libros; no trates de venderle la moto a un adolescente de que "Misericordia" es un libro maravilloso, porque a esa edad lo único que es es un plomo.

#4 Y se irán a su cuarto a no hacer nada. Forzar a la gente a leer solo sirve para hacer que odien leer.

D

#4 apagar la tele es facil,pero apagar la play está más dificil ya

LarryWalters

El más importante: prohibirles leer.

I

#7 Cómo me ha emocionado tu comentario. Gracias por compartirlo.

P

Tebeos joder que no es tan difícil

Roscharch

#16 #21 Es que se suele simplificar Lectura=Leer libros. Pero con que lean tebeos, algo que les interese en Internet, pueden empezar pillando el gusanillo.
De hecho, yo empecé leyendo Mortadelos, Spiderman, Superlopez... y con los años, aunque no he abandonado los cómics, he ido leyendo a Julio Verne, Hemingway, H. P. Lovecraft, Michael Crichton, H. G. Wells, Miguel Delibes, Philip K. Dick, Tolkien... Un poco de todo.
Lo importante es que pillen el gusto por la lectura, cuando lo tienen ya les entra la curiosidad por leer unas cosas u otras.

Johnbo

En España la elección del libro apropiado la tenemos muy fácil gracias a Barco de Vapor y sus series de colores. Yo recuerdo tener un buen número de libros de pasta roja y naranja, y que en un momento dado los de la serie anterior ya me parecían muy infantiles (no sé si eran de 9 y 12 años).

Por otra parte, los de Elige tu Propia Aventura son mucho más amenos y fáciles de introducir para los niños, ya que ahí directamente ven la lectura como un juego.

En cuanto a los libros llave, para mí fue La Historia Interminable, aunque en tantas relecturas de él como he hecho me he dado cuenta de que siendo niño veía un libro totalmente distinto.

Y, por supuesto, los cómics, como comenta #26. ¡Cuánto habrá hecho Mortadelo por mi afición a la lectura!

D

Disiento en parte en lo de la categorización por edades. Si un niño da con un libro para lectores algo mayores y le gusta aunque no lo entienda muy bien del todo será una buena experiencia.

N

Lo que NO hay que hacer. Madre que se enfada con el niño y le grita: "¡Castigado! ¡Vete a tu cuarto a leer!" El niño, "sorprendentemente", no lee. Me pregunto por qué.

Lo de empezar con libros para niños, tener muchos en casa y que te vean leyendo es importante. Yo crecí con los Barco de Vapor y otros tantos. También leí El Principito con siete años, pese a que me avisaron de que "es muy difícil y no lo vas a entender". Recuerdo haber acabado llorando con desesperación... a veces no entiendes bien el libro pero de alguna forma captas el mensaje.

D

Que complicada la profesion de padre.. Yo recuerdo con mucho cariño que tenia una buena coleccion de libros de 'La media lunita' que me encantaban, los leia y releia, eran geniales, mis preferidos, 'El castillo de irás y no volverás' y 'Mariquilla rie perlas'. Cuando nacio mi hermana se los contaba a ella inventandome la historia segun los dibujos.. que recuerdos

D

#5 Mariquilla ríe perlas, ¡es verdad! Me encantaban de pequeño y un poco mayor me compré un libro recopilatorio de A.R. Almodóvar, qué miedo me daban las ilustraciones lol

Yo siempre he sido muy lector, pero llevo un año y poco que apenas leo un libro al trimestre, y eso con suerte. Yo empecé con El Barco de Vapor y en seguida me interesé por "literatura de mayores", aunque era incapaz de leerme los de Para mayores de 14 años, me parecían infumables, con esa cubierta marrón. Muy importante darle un descansito a la mente a menudo con literatura no muy sofisticada pero que entretenga, como Harry Potter (de mis sagas favoritas)

Astrofa

#5 Je, los tengo en mi clase.

D

Nunca les fuerces a leer, o tendrán cierto instinto a rechazar la lectura.
A mi me pasa y es algo difícil de olvidar.

FranJ91

Mortadelo y Filemón, me leía uno cada noche antes de acostarme; y cuando nació mi hermana me dedicaba a leerle cuentos de Gloria Fuertes

D

Yo creo que una medida fundamental sería que en el colegio, las primeras lecturas obligadas, sean de un título a elección del alumno.

El gran problema es no dejar en la elección de los chavales lo que quieren leer, lo que da como resultado que no quieran leer.

D

Ah, y en mi opinión hay libros que hay que alejar hasta que se tenga la suficiente madurez. Por ejemplo, aun no he leído "Platero y yo" (a pesar de ser de Moguer) o "El Aleph", porque sé que son fáciles de leer, pero quiero estar seguro de que cuando los lea los comprenderé del todo y extraeré todo lo que se puede sacar de ellos. Creo que es un error animar a los niños de 12 años a leer cierta literatura, probablemente nunca lo releerán de mayores y se perderán grandes obras.

D

Yo tengo un plan. Tengo comprobado que los niños y las mascotas, cuando les prohíbes algo, esa cosa se convierte en lo que mas les apetece hacer en el mundo. Teniendo esto en cuenta pienso llenar la casa de libros y prohibirle amis hijos que los lean. Ya me los imagino leyendo a escondidas mientras otros padres intentan hacer que los suyos se acerquen a algún libro, sin éxito.

Yomisma123

Tener libros en casa

GRB

No se recomienda a los padres mostrar a los niños de 6 años o menos el libro "Cómo vivir como Rey a costas del tributo de los gilipollas", de un tal Berlusconi. Los textos de autoayuda no son buenos a esa edad ...

superplinio

Yo utilizo la técnica de los camellos: "la primera dosis es gratis". Les cojo un libro que sé que les puede gustar y los primeros capítulos se los voy leyendo yo... cuando ya están enganchados les digo que estoy liado y que sigan leyendo ellos solos. Al final aceptan porque tienen curiosidad en saber como sigue la historia... Al poco tiempo ya están devorando libros como locos.

También es importante elegir historias adaptadas a su edad y que les motiven, intentar acortar plazos cascandole libros complicados solo consiguen frustrarlos

superplinio

Otro truco maquiavélico es regalarle libros a los amigos en los cumpleaños... la fuerza más poderosa del mundo son los colegas... si no paran de comentarte lo bien que está un libro al final tu también querras leerlo

D

¿FaceBook cuenta como libro?

Delapluma

Mi libro-llave, fue Momo, que devoré a la edad de ocho años. Yo, hasta entonces, había leído El Superzorro (buenísima, por cierto, qué grande Roald Dahl), Cuentos de Oscar Wilde, Las aventuras de Tom Sawyer, cuentos de todo tipo, y tebeos, muchos tebeos, toneladas de tebeos... pero aquél fue el primer "libro gordo" que leía. Me encantó, me enamoró, me conquistó, me apasionó, y todo lo que diga, será poco... una historia maravillosa, una trama compleja, pero descrita de forma sorprendentemente sencilla y enloquecedoramente bella.

Lo mejor para que los niños lean, a mi juicio, es:

a) que te vean leer a tí, y también escribir. De nada servirá que les digas que leer es la pera en verso, si tú no das ejemplo.

b) darles cosas que quieran leer. A mi sobrina, por un ejemplo, le aburre Astérix (...bueno, sólo tiene cinco años, ya irá creciendo... espero que le llegue a gustar, o me abriré las venas), pero le encantan los cuentos de hadas, los de princesas, y no os digo los que han sacado ahora de la princesa hada (es una niña rubia, y sus cuentos están llenos de desplegables, purpurina y cositas brillantes, pero no recuerdo cómo se llama), han unido sus dos cosas favoritas en una sola . Cuando se vaya soltando a leer (porque ahora lee, pero no entiende lo que lee; lee las palabras, pero las frases no se le forman enteras en la cabeza todavía), ya iré dándole otras cosas, tebeos y novelitas sencillas de Barco de Vapor, Manolito Gafotas... lo que no voy a hacer, es darle Luces de bohemia, como le hicieron a un primo mío, que se lo pusieron a leer y hacer un trabajo como castigo cuando tenía diez años, y de ahí para el futuro, entendió que la lectura era un castigo, y la detestó, hasta que años más tarde, empecé a prestarle libros, y se enamoró de la letra impresa... ahora, está devorando Canción de Hielo y Fuego.

Seta_roja

Yo comencé a leer a eso de los 3-4 años alentado por mi vecina y por mi abuela. Mi vecina tenía 3 años más que yo y cuando mi madre se iba a la compra y me dejaba en el piso de al lado, mi vecina jugaba a profesores conmigo y me iba enseñando lo que ella aprendía en clase. A su vez, tb me prestaba "don mikis" y "mortadelos" que me los ventilaba de una tacada.
Con mi abuela era algo diferente. Llevaba las vacas a pastar y a mi me llevaba cual ternerito
Se cogía algún libro para ella y otro para mi y al final, entre contacto con la naturaleza, canciones y juegos acababa recitándome alguna cosa o ayudándome a que lo recitase yo mismo, poquito a poco.

No sé hasta que punto es importante o no que los niños aprendan a leer pronto, al contrario que lo que veo observando en los coles últimamente que lo dejan para más tarde.
En mi caso siempre he apreciado la lectura y he disfrutado encerrándome entre las pastas de papel. Veo muy raro que mi sobrina de 6 años aún no sepa leer y más aún con los libros preciosos que le he regalado

¿Algún pedagogo en la sala?

D

1º: No ponerles internet.

D

#19 en internet también leen. ¿O lo único enriquecedor es leer sobre papel?

scarecrow

#21 en internet hay textos y mujeres desnudas. Por qué coño van a elegir leer textos?

D

#21 Obviamente todo texto en internet es leído, pero estamos hablando de libros de lectura.

Xeska

Mi pasión por la lectura la aprendí de mi padre con clásicos como la isla del tesoro, viaje al centro de la tierra, cuentos de andersen o libros de fauna natural o fenómenos naturales del planeta, cuentos de adivinanzas o 365 cuentos y más, y muy especialmente por los comics de Ibañez lol parece que no, pero un comic atrae muchisimo a la lectura; de hecho, sigo leyendo Mortadelo y Filemón, 13 Rue del Percebe o Rompetechos cada vez que puedo, aparte de que adoro leer casi cualquier cosa que caiga en mis manos.

Las lecturas del colegio son horrendas y no temo expresarlo (creo que todos hemos sufrido en mayor o menor medida de eso). No puedes forzar a un niño a leer (le guste o no leer por naturaleza) libros que no comprendan sólo porque sean clásicos de la literatura y deban aprenderlas obligatoriamente; el niño terminará odiando leer, rechazar un determinado género o alejarse casi definitivamente de los libros. Hay que saber entrar a la mente de un niño, no todo debe aprenderse a la fuerza.

D

En la catedral de Winchester en una famosa vidriera se reproduce a un señor con un libro y el lema "Study to be quiet". Eso es lo que debemos fomentar entre nuestros niños, que paren quietos ,dejen de joder con la consola, el deporte y los zorrones de novias que nos traen a casa.

systembd

A mí esto me suena a publicidad editorial. Hoy en día, gracias a Internet, no necesitamos libros (y menos los "quijotes" y "Lazarillos de Tormes") todo el mundo tiene acceso a cantidades ingentes de novelas, artículos, comics, etc.

Tú dale Internet a un chaval (si es que no tiene acceso ya) y el sólo buscará lo que le interese. Primero buscará algo estúpido -como todos-, luego mirará algún blog, buscará algo que no entiende y ... zas! se pasa las siguientes horas en la Wikipedia mirando conceptos relacionados. Siempre con un padre al lado que le ayuda a dar los primeros pasos y le explica los peligros a los que se puede enfrentar.

acidotu

Yo odiaba la lectura infantil... ¿Elige tu propio aventura? ¿Esos libros en los que siempre me mataban por elegir la opción más obvia?

Cuando me enganché a la lectura, fue cuando entendí que los libros me pueden ofrecer historias que nunca llegaría a ver en cine o TV, por su complejidad, mensaje, importancia de los detalles...

De pequeño nunca leía y actualmente ando leyendo un par de libros a la vez (En Caída Libre y La Conjura De Los Necios), quien lo iba a decir