Hace 14 años | Por Vacunéame a itespresso.es
Publicado hace 14 años por Vacunéame a itespresso.es

Milagros del Corral, directora de la Biblioteca Nacional, asegura que no van a firmar ningún acuerdo con Google para escanear sus libros porque ya tienen sus propios medios.

Comentarios

ctrl_alt_del

Mi tesorooo....

D

#28, o también puedes leer el comentario de #10.

J

Estimado #10, ¿puedes buscar a partir de tu link, el legajo que comenta #5 y que tan celosamente guarda mostrando sólo parte del mismo? Según usted debería estar disponible, yo he buscado por testamento, por Gomez, por .... pero del año 1159 no hay nada.

Así pues, o le engañaron en su entrevista, y sólo ponen de forma libre y gratuita aquellos escaneos que consideran apropiados, o bien, han cambiado su forma de proceder.

O yo no he sabido encontrarlo, que también puede ser.

Saludos.

D

#39 La Biblioteca Digital Hispánica no está terminada, si no, no sería necesario ya usar el escáner ni tener personal que escane los fondos. Conforme se van digitalizando documentos se van subiendo a la web y, mientras, para los que tengan prisa o quieran algo concreto que no esté previsto aún dentro de la Biblioteca Digital Hispánica, se hace por encargo pero, vamos, si tienes dudas no tienes más que ponerte en contacto con la biblioteca por teléfono o por email y preguntarles a ellos.

andresrguez

#4 La Biblioteca Nacional, ya digitaliza sus obras desde hace tiempo, mucho antes que Google y no se le permite a Google para mantener unas condiciones técnicas especiales, por el valor de las obras.

D

Socorro se llevan mi alma.

j

No esperabamos menos.

Que pais

filipo

Los libros son mios y me los digitalizo cuando quiero

D

Duplicada: La Biblioteca Nacional y Google, matrimonio imposible

Hace 14 años | Por amromero a portaltic.es


Gracias esta acólita de ZP y de Sinde-scargas y de todo el conglomerado de la SGAE y basuras similares perderemos una oportunidad de oro, como es poder acceder todos los españoles y extranjeros a unas obras que se supone que son de consulta pública, todo ello para favorecer de paso a Telefónica a costa de perjudicarnos a todos.

Bravo ZP, bravo Sinde-scargas, bravo Milagros del Corral.

D

Si le dicen que no a Microsoft, seguro que todos los google-fans aqui aplaudiendo.
Parece que muchos se olvidan de que Google es una empresa PRIVADA, y no son los guardianes del conocimiento universal. Y esperemos que no lo lleguen a ser nunca, porque tendríamos un problema bien gordo.

Muy bien por la biblioteca nacional. Y los cansinos de google, a tomarXc.

D

#53 http://ecodiario.eleconomista.es/cultura/noticias/1434604/07/09/CATALUNYAGoogle-digitaliza-35000-libros-de-la-Biblioteca-de-Catalunya-libres-de-derechos-de-autor.html

Ves, Google digitaliza los libros de la Biblioteca de Cataluña, lo hace poniendo todo de su bolsillo, en palabras de Dolors Lamarca, la directora de la biblioteca, se han ahorrado 6 millones de euros gracias a Google.

Ademas hay otra diferencia muy importante entre el acuerdo de telefonica con la biblioteca nacional y el acuerdo entre google y la de cataluña: El acuerdo de google no es exclusivo y no prohibe a terceros digitalizar los libros.

perico_de_los_palotes

LOS FANBOYS DE GOOGLE NO SE ENTERAN DE NADA: DIGITALIZACION != DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DIGITALES

http://espana.barrapunto.com/article.pl?sid=09/06/09/1853245

woopi

Pero entonces, por los comentarios anteriores, deduzco que la Biblioteca Nacional:

a) está pagada por impuestos.
b) está patrocinada por Telefónica.
c) no están todos los documentos accesibles.
d) y cuando necesitas uno, te lo cobran a 7€ la digitalización.

¿Cierto? a) + b) + c) + d) = ¡Genial! Para que no se diga que no se pone la cultura al alcance de todo el mundo...

K

A los que se rasgan las vestiduras: Bravo por Milagros del Corral. Gracias a Google decenas de personas que trabajaban en digitalizaciones en España están en el paro.

Raziel_2

Esto mola, se quiere hacer una biblioteca publica e internacional en formato digital, e incluso a eso hay criticas, bien, asi me gusta gusta tomando buenos ejemplos, luego algunos dicen que la cultura no es un negocio, nooooooo, ¿como va a ser un negocio la cultura? psss, que va, ¿por que? no veo la necesidad de hacerla un negocio, ¿vosotros si? a que no, pues eso.

Mark_

A ver, creo que el chico no dice que no se comparta, sino que en un caso como este, en el que los legajos son de un valor incalculable, que son frágiles y que estan perfectamente bien conservados en un sitio donde se sabe que no sufrirán ni lo más minimo, los documentos se queden quietecitos.

Linnk

Hay que ser más egoístas. Google sacará beneficio de esos libros, pero también le está dando un beneficio enorme al mundo entero: el acceso a todos los libros del mundo. A todos aquellos que se niegan a compartir ese material, espero que tampoco usen Google Books nunca en la vida... es lo que tiene compartir.

Si Google no escanea esos libros, será una lástima, ya que difícilmente podré leer esos libros alguna vez

tchaikovsky

Me parece genial. Si ya tienen las obras digitalizadas, no tienen por qué cederle derechos a una empresa privada para que haga negocio con ello (por si no habíais caído en ese detalle).

D

Si queréis que la cultura sea libre y todo eso, pedid que no os cobren por las digitalizaciones, pero a google que le den por culo joder, que es una empresa privada que pretende enriquecerse con esto.

D

#76 Escanear manuscritos es distinto que escanear impresos, sobre todo si son medievales. Vete a la sala de raros de la BNE o a cualquier otro fondo documental antiguo y ya verás qué cosas te sirven a veces; se caen a trozos.
Google está muy bien para impresos contemporáneos (aunque a veces el escaneado está pésimamente hecho), pero el fondo antiguo es otra cosa, especialmente el ms.

yemeth

Siempre que sea cierto que la digitalización tiene medios en España -y más si se pretenden poner los manuscritos de nuestro patromonio cultural a disposición pública-, me parece mucho mejor así. ¿Qué pinta Google en todo esto? ¿Que Google es guay? (y mira que soy usuario de servicios de Google...)

D

#27 ¿Vendes bolsos?

laster

A mí no me gustan nada los mormones, pero gracias a ellos he tenido acceso a los libros parroquiales que me interesaban de las parroquias españolas que me interesaban. De otra forma habría tenido que viajar hasta allí, convencer al cura, etc. Tengo los registros del bautizo de mis abuelos, boda de bisabuelos y demás gracias a que a los mormones les da por digitalizarlos y ponerlos en la red. No sé que más dará quien lo haga si después el acceso es universal.

Thomson

Google está intentando crear una biblioteca que contenta la mayoría de las obras escritas del mundo, se ha puesto en contacto con un montón de bibliotecas nacionales de varias partes del globo, para que, gracias a su digitalizador de libros patentado, sí patentado, lo han diseñado especialmente para que ningún libro por muy antiguo que sea, pueda dañarse en el proceso, todo el mundo pueda acceder a la cultura que se guarda en las arcas de las bibliotecas nacionales.

Una empresa, por muy empresa que sea, que tenga como objetivo devolver a la sociedad su propia cultura de forma totalmente gratuita debería ser aplaudida.

homoAPM

#53 en mi comentario no hablo ni bien ni mal de Google, sólo he dicho que tiene pasta y con eso se convence a todo Dios.

homoAPM

ya caerán ya, con pasta se arregla todo y Google tiene bastante

D

Yo de verdad creo que gente como #46 #50 #49 etc son bots programados por GOOGLE con inteligencia artificial para spamear foros hablando bien de el, no me extrañaría nada, dado la capacidad de intrusion que tiene..

me parece inaudito que se hable tan bien y se defienda a una multinacional siniestra como es esa ,siendo humano.
Y para mas inri, ni siquiera es española ni crea un puto puesto de trabajo en España.

d

#53 ¿Qué tienes en contra de la "siniestra" Google? Se habla tan bien de esta empresa porque está caminando en la dirección correcta, está centrando su modelo de negocio en la difusión de información. ¿Qué problema hay en que se difunda lo que tanto ha costado mantener? ¿Para qué queremos tenerlo encerrado en un edificio en el centro de Madrid tanto material tan valioso? Lo normal es que las instituciones cedan al dominio público las imágenes de todo su catálogo, a menos que quieran hacer dinero con la cultura.

D

#57 los libros no están encerrados en un edificio siniestro, sino a disposición de todo el mundo. Que no nos enteramos que la destribución de la cultura no la ha inventado google. No entiendo como cuando dices la palabra "google" a la gente se le desactiva el raciocionio.

d

#69 Relee lo que digo porque lo mezclas todo. En primer lugar el acceso a la biblioteca no es libre, en segundo lugar aunque lo fuera no podríamos entrar a curiosear, pongamos por ejemplo, 1000 personas a la vez. Y menos aún si vives en Canarias, en Ceuta, o en el Congo. Con una biblioteca virtual sí es posible, y además se protegen los originales.

Yo no digo que la labor de la BN no sea importante, ni que no esté dando ya grandes pasos en la digitalización de todo el catálogo, ni que Google sea la panacea. Lo que digo es que la BN debería aprovechar todos los medios de distribución que se le pongan a su alcance. Y no me refiero sólo a Google. Vamos, que si va Microsoft a montar una biblioteca virtual también debería poder disponer de las digitalizaciones de la BN, ¿por qué no?

Yo no soy un fanboy de Google. Mi respuesta va fundamentalmente a alguno que defiende que las instituciones no acuerden con empresas privadas la distribución de la cultura. Eso me parece un gran error, por mucho dinero que ganen esas empresas.

perico_de_los_palotes

#71 Breve historia de los derechos de autor:

1. Se crean leyes de derechos de autor excluyendo a posta a los DISTRIBUIDORES

2. Los DISTRIBUIDORES acaban encontrando el agujero que son las cesiones de derechos

3. Las instituciones tienen a su cargo ingentes cantidades de acervo cultural que pertenece al dominio público, mientras que masas de particulares encuentran nuevas formas de almacenar y transmitir sus creaciones (sean propias o que les gustan)

4. Los DISTRIBUIDORES acaban encontrando el agujero que son las "prestaciones gratuitas a cambio de derechos variados sobre el contenido o su distribución (en todo caso definitivamente sobre su existencia y/o accesibilidad)"

Sota, caballo y rey: el que Google sea una empresa con ánimo de lucro precisamente es siempre un problema en cuanto a la potestad sobre los contenidos. En plena posburbuja, parece mentira que se olvide algo tan sencillo como que '*NUNCA* NUNCA NUNCA NADIE DA DUROS A PESETAS'.

D

no vaya a ser que la gente lea los libros.

cor3

Cultura libre ya!...Sin tener que pasar por caja…

shinjikari

Y encima, es duplicada

x

Cuantos becarios dices que escaneran los libros???

HORMAX

La cultura es patrimonio de la humanidad, mas cuando como en este caso, esa biblioteca, incluido el sueldo de la directora esta pagado por nosotros, los ciudadanos.

Esa directora no tiene nada que decir, las biblioteca es nuestra, no suya, somos nosotros los que decidimos que y como se ha de proceder con sus fondos.

Por mi parte que se acceso por todos los medios posibles, sea a través de Google o de su prima pero que se den facilidades a todo el mundo. En todo caso que se comprometa Google a que esos fondos serán para siempre de libre disposición, sin cargo alguno.

Creo que hasta ahora Google ha demostrado su buen hacer y me da igual que sea americana o española, que se llame Google o que se llame Telefónica, bueno Telefónica con el historial que tiene de maltrato a sus clientes, me resulta francamente menos recomendable.

Erinnia

Yo he trabajado digitalizando documentación de protocolos notariales de 1600 y pico. Para manejar esos escaneres no hace falta tener ningún tipo de conocimiento y se cobra una soberana miseria. Yo dejé el trabajo porque me sentía explotada y engañada. De hecho cualquier persona capaz de darle al "enter" del ordenador podría hacerlo. Ni me imaginaba que llegaran a cobrar 14€ x mandarte por email 10 imágenes. Sobretodo cuando los Archivos Españoles, que son tan patrimonio de los españoles como la Biblioteca Nacional, cuelgan lo que digitalizan en la red y lo puedes copiar sin problemas porque son de Dominio Público. Y ya si quieres una copia física del mismo te cobran por sacartela y enviartela (no se cuanto cobran porque varía según el Archivo).

En la Biblioteca Nacional están bastante "endiosados" y no son conscientes de que aunque ellos tienen la custodia NO son los dueños de los libros que custodian, son una institución pública y por lo tanto sus fondos deberían ser de dominio público (salvo que dependan de copyright, el tema está como está), porque son de todos. Si un libro no se puede manipular por el estado de conservación... si está digitalizado el acceso debería ser gratuíto, no se debería de pagar por que te envíen un email y además sentir que te están haciendo un favor. Sobretodo porque muchas de las cosas que se escanean se hacen cuando hay algún tipo de subvención.

Y a mi Google BookSearch me ha permitido acceder a libros que de otra manera no hubiera podido conseguir jamás. Google no va a matar a las Bibliotecas, de hecho creo que puede ser de enorme ayuda.

perico_de_los_palotes

#64 El problema es que hay bastantes mas posibilidades de que Google desaparezca (no es mas que una empresa) que la BNE desaparezca. A mi Google me cae muy bien y me proporciona servicios excelentes y gratuitos no ya para mi persona sino para mi empresa tambien, con lo cual les estoy infinitamente agradecido. Pero de ahí a pensar que son apuesta de futuro a largo plazo va un gran trecho que me parece demencial cruzar con la facilidad que hacen algunos.

gonxot

Que atraso!!

No es porque sea fanboy de google, pero creo que es un excelente portal a nivel mundial para darle movimiento
a semejante cantidad de cultura propia...

más accesible, pero claro igual sus puestos administrativos peligran si pierden productividad... ejem

luzem

eso esta escaneado y tal, ahora en casa le tienes que pasar un OCR y detectar los caracteres, no es por nada pero me gustaria que ciertos libros estuvieran disponibles de forma gratuita para todo el mundo y poder hacer busquedas de ciertas partes mas rápido.
O meterlo en un lector de libros digital y esas cosas

D

La información y la cultura deben de ser libres y gratuitas. Aunque realmente ciertos libros y ensayos deberían de ser de lectura obligada para ciertos iluminados de nuestra clase pólitica y algún que otro catedrático

Cassiopeia

Me parece bien, ¿por qué darle más a uno sólo? Cómo es eso de no dejar todos los huevos en la misma cesta?

D

Yo no sé como funciona muy bien la indexación de libros, pero lo que no entiendo es para que escanear libros de bibliotecas públicas si igualmente solo podras ver un porcentaje del libro. Que alguien me corrija si me equivoco, al menos he buscado libros "muertos" de editoriales que ni existen y tienen limites de este tipo. Para eso voy a una biblioteca tradicional, lo presto, y como mucho pago el carné de socio que si acaso valdrá el papel en el que está impreso y poco más.

NapalMe

Si esos documentos pertenecen a los españoles y su mantenimiento es pagado por ellos, deberian ser estos los que decidan si regalarlos al resto de la humanidad, y como, lo normal seria votar, pero este es un pais democrático.

V

#60 Da la casualidad que los libros son de los españoles. Al igual que el suelo en el que vivimos, las materias primas que hay en nuestro suelo y todo lo que haya dentro de nuestras fronteras, pero no se puede decir por todo. Para algo, pusimos un sistema de gobierno, para que ellos decidan como se debe hacer en beneficio de todos.

La lastima es que el sistema de gobierno que tenemos es ineficaz.

D

Los fondos de la Biblioteca Nacional ya son libres y gratuitos, y puede acceder a ellos quien quiera.

Es patético ver como la gente defiende a google como si fueran una ong que solo quiere nuestro bien. Google es una empresa que vive de inyectar información en la red, sea como sea. Los fondos de la biblioteca nacional ya están disponibles para el público. ¿Qué necesidad hay de dejárselos a una pandilla de becarios para que los escaneen de mala manera, como están todos los libros escaneados de google que dan pena?

Sinceramente estoy de google y su ejército de acólitos hasta los huevos. Y mira que me gusta Google Earth...

D

Habéis descargado el archivo al que hago mencion en #8 871 personas distintas.

De los cuales, 103 usais Chrome, el navegador-backdoor-troyano del monstruo.

Uno tiende a identificarse con lo que usa, un tipo que conduce un Hummer se siente más grande, uno que usa el Chrome igual se cree que forma parte del staff de google o que es mas chachi por ello, y se siente en la obligacion moral de defender a google como si le mentaran a la madre.

mejor, desinstaladlo.

D

Hace 15 días solicité a la Biblioteca Nacional la digitalizacion de un legajo del año 1159, que consta en uno de sus listados en la web, y previo pago con la visa de 14 euros me enviaron al email 10 imagenes de una calidad asombrosa de los pliegos.

Uno de ellos venía doblado en una esquina y no dejaba leerlo bien, le señalé este problema y me lo volvieron a hacer perfectamente.

Funcionan muy bien y puedo demostraroslo cuando querais.

Yo es que me niego a dejar que nuestro patrimonio vaya gratis por el mundo adelante , lo hemos conservado los españoles PAGANDO por ello durante siglos, es de justicia que quien lo quiera dé una minima aportacion económica, y desde luego jamas permitiria hacerlo a un monstruo como GOOGLE que vive de comer informacion y cagar publicidad

V

#5 Venga! Demuestralo ahora.

D

#7 ok dame un minuto

un trocito ,que no me gusta compartirlo todo.
http://perropinto.dyndns.org/pub/09-00318_c75_0284.jpg

e

#8 el enlace no va...

V

#23 SI que va, pero va lento de narices

D

#23 el servidor esta preparado para el efecto meneame, pero la conexion adsl no...

D

#8: ¿A eso llamas calidad asombrosa? ¿A un escaneo que transparenta por completo la parte de atrás de la hoja? Hasta en casa se puede hacer mejor con un escaner canon lide de 70 euros, simplemente poniendo una cartulina negra detrás del papel.

a

como siempre tendremos que buscar libros en ingles, gracias a la aportación que el gobierno cual esté hace a la cultura.
#5 lamento estar profundamente en contra tuya. No creo que sea un problema de NUESTRO patrominio. por que ese patrimonio deberia ser abierto al público en general. Me temo mas que es un prblema de Mi DInero, que a 14€ la petición da mucha pasta.

Onysablet

#5 Cuando descubriras el fuego?

D

#13 cuando google saque el zippo-google? con publicidad serigrafiada?

StuartMcNight

#5 Pero luego seguro que la musica te la bajas del emule y moriras por defender tu derecho a hacerlo. La cultura cuanto mas publica sea mejor o es que ese documento que te pasaran esta mucho mejor porque te haya costado 14 euros de lo que lo estaria si te hubiera salido gratis.

hey_jou

#5 ¿el precio va por número de páginas o por "libro" pedido o...?

D

#18 no recuerdo bien ahora, pero creo que el pack de 10 digitalizaciones son 7 euros

#19 en concepto de digitalizaciones, y envian la factura evidentemente.

O

#5 >previo pago con la visa de 14 euros

¿Y en concepto de qué te han cobrado ese dinero si te lo enviaron por email?

shinjikari

#5 Tu nick te viene que ni pintado

t

#5 claro que si, el conocimiento ah de ser para unos pocos... bitch

D

#30 informacion no es lo mismo que conocimiento

duke_nukem

#5: Pues nada, espero que te cobren 10 euros tambien por leer cosas de la wikipedia, que es trabajo de todos.

Ah, y que google te haga pagar cuota tambien.

RadL

Claro #5 para que vamos a facilitar a TODOS LOS ESPAÑOLES y al resto del mundo el acceso a la cultura y a la información histórica cuando podemos cobrarles 14€ cada vez.

bralmu

#5 Yo es que me niego a dejar que nuestro patrimonio vaya gratis por el mundo adelante , lo hemos conservado los españoles PAGANDO por ello durante siglos.

Que palabras más llenas de generosidad. Por favor, un aplauso.

D

#45 En realidad Google paga tanto las maquinas como el personal, quien se estaria aprovechando seria la biblioteca nacional.

D

#46 , songohan cuando los Estadounidenses nos devuelvan Cuba,y los ingleses Gibraltar, a lo mejor llegamos a un acuerdo con tu adorado GOOGLE. Mientras tanto usemos Altavista y quedémonos con nuestro Patrimonio.

A los que os gusta buscar informacion MAS ALLÁ DE GOOGLE: Os voy a dar otra pista.

la real academia de la historia: http://www.rah.es
tambien tienen unos fondos muy interesantes, y bajo pedido envian al email digitalizaciones de sus legajos a 7€ el pack de 10.

J

Sigue, sin cuadrarme, tal cómo tu dices una vez escaneado lo suben. El documento que tan generosamente patrocina #5, está escaneado pero no subido. Si la parte costosa es escanear y la fácil subir, ¿por qué no está disponible dicho documento? Es lo que yo me pregunto, o ellos mienten o alguien miente, yo me remito a las pruebas.

D

#5: ¿Y que tal si entre todos los países compartimos los documentos y así nos culturizamos todos? Claro, mejor lo mío es lo mío, aunque luego tampoco nos den a nosotros.

Por cierto, el documento puesto en #8 tiene una falta de ortografía, donde pone "Gomez" arriba a la derecha, en la esquina justa.