"Mi sobrina dormía en el sillón y nosotros nos pusimos un colchón inflable. Además, la chica que nos alquilaba la habitación tenía dos perros y teníamos que dormir en el mismo espacio todos juntos", recuerda. "Teníamos todas nuestras cosas, la ropa, todo ahí amontonado en cajas, en bolsas, como podíamos". El alquiler por un salón para 3 personas les costaba 650 euros.
|
etiquetas: alquiler , por horas , madrid
Y luego, convocan una huelga y entre que son 4 gatos y se montan batucadas, pa que?
Los sindicatos simplemente no son para eso.
Los ciudadanos son seres inermes en tu cabeza, incapaces de hacer nada solos?
Por que dices verdaderas tonterias con tal de increpar a "los sindicatos" sin sentido alguno.
Aprende a no mear fuera de tiesto,haz el favor....
Tenemos un país de Padefos que, encima, vienen a quejarse aquí de los sindicatos...
Otra cosa es que conozca la realidad del país y que crea que la mayoría de gente que aquí pide una huelga no va a mover un dedo, porque ya no lo mueve en absoluto ni tiene la más mínima implicación con la clase.
Aunque si están alquilando por horas pues inquilinas no son, pero bueno, este sindicata se dedica un poco a todo.
sindicatoporlaviviendadesevilla.org/
Y sindicatos con su sección de vivienda: www.cgt-lkn.org/blog/archivos/category/social/vivienda
La vivienda afecta al trabajador y sería estar ciego ignorar este problema y más con fondos buitres explotadores.
¿Cuando fueron las ultimas elecciones de inquilinos y sus resultados?
¿Cuando se reunió la mesa sectorial de inquilinos y caseros la ultima vez? Nunca, no existe tal cosa.
No hay un espacio donde un posible sindicato pueda negociar y ese grupo humano se representa a su mismo.
Si yo monto una asociacion llamada "sindicato de la gente que siempre tiene razón" no significa nada. No represento a nadie más que mi mismo , y seguramente ni siquiera lleve razón casi nunca.
Hay que cuidarse de los "autoproclamados". Generalmente no son lo que su nombre dice
Tampoco la CNT se presenta a las elecciones sindicales y esto no lo hace menos sindicato que los que están presentados.
Por lo demás, completamente de acuerdo con lo de los autoproclamados.
Así que no es más una asociacion de colegas que se junta para hablar de cómo arreglar el mundo pero incapaces de promover un cambio real en ninguna parte
Por eso, está gente no puede ser responsable de nada que tenga que ver con la vivienda.
Ya quisieran los sindicatos (con o sin representación) tener la capacidad de movilizar trabajadores para… » ver todo el comentario
El problema de la vivienda no es una cuestión que se vaya resolver desde la política, como llevamos viendo desde el 78 con los distintos gobiernos democráticos.
Mientras la gente siga votando partidos y politicos con fuertes intereses en el mercado inmobiliario no se moverá nada.
De todas maneras, para definir "el problema" hay que entender cuánta gente tiene ese problema
El precio del alquiler es un problema para el inquilino pero una bendición para el casero.
El precio de compra es un problema para los jóvenes pero una bendición para la mayoría de los… » ver todo el comentario
Tú puedes tener más fuerza que un caniche, pero si te enfrentas a una apisonadora , vas a perder igualmente
Que yo recuerde es la primera vez que se hace una ley que mejora la posición del inquilino.
Aumenta el plazo de los contratos a 5 años (en lugar de 3 de antes) y crea las Zonas Tensionadas con especial regulación.
Son cambios tímidos, nadie espere una revolucion. Ojo, tampoco una revolución beneficiaria a mayoria de ciudadanos
El Mercado inmobiliario está plagado de particulares que alquila un pisito y de muchísimos propietarios con hipoteca al que una una bajada de precios perjudicaría y ningún partido se quiere suicidar pinchando ese mercado.
No están fácil ya que el problema de unos es el beneficio de otros.
Pero cambios ha habido esta vez.
Que no pueda haber vivienda a nombre de fondos de inversión ya sería un paso.
Ahora, si como inquilino llegas a tener un problema con la propiedad, una petición de desalojo en tu opinión injusta o similar, seguramente no agradecerás que haya un grupo dispuesto a asesorate o ayudarte, porque según tu se representan a ellos solos. Así que todo bien
Ahora, sigo diciendo que no se les puede hacer responsables de la ley inmobiliaria. Ningún sindicato tiene ningún poder para negociar la ley.
Eso es cosa de los políticos que votamos.
Pero volvemos al problema del dedo y la luna ¿Acaso el ppoxsoe ha hecho algo diferente por la vivienda en 40 años? ¿Alguien ha cambiado su voto por ello? ¿Entonces los politicos estan haciendo lo que les da votos e ignorando lo que no les repercute? Oh Vaya.
¿En caso de hacerse. Se habla de los trabajadores sin vivienda en propiedad., de los que solo tienen una o también se incluyes aquellos trabajadores con varias casas, algunas de ellas alquiladas? ¿Como debería un sindicato abordar está variedad de casos?
Y eso mientras esos mismos trabajadores votan a partidos con fuertes intereses en el sector inmobiliario.
Eso sí que es ser un crack.
Sabes, me suena a que mola echarle la culpa y la responsabilidad a alguien que no puede ni de lejos hacer nada por solucionar la situación para escurrir el bulto de tu propia responsabilidad de haber votado para tu Comunidad Autónoma a gente que tiene muchas casa en propiedad y gana mucho alquilando las.
Ya quisieran tener ese poder.
Bastante hacen con lo poco que se les secundan las movilizaciones que proponen.
Yo no digo que los sindicatos no sean necesarios ni que no hagan esfuerzos por mejorar las cosas.
Digo que los trabajadores no les apoyan lo suficiente.
Por eso ni mucho menos se les puede hacer responsables del problema de la vivienda , porque en ese sector no tienen ningún poder
Si para subir… » ver todo el comentario
Los sindicatos son uniones de trabajadores para defender de forma conjunta sus intereses, la negociación colectiva es uno de esos intereses, pero no el único.
Si ya es difícil que se salgan con sus pretensiones en temas laborales, no imagino el ridículo de negociar temas de vivienda.
Si casi nadie les secunda las movilizaciones cuando piden subidas de sueldos (que beneficia a todos los trabajadores) menos le van a scundar por algo que solo beneficia a la minoría que no tiene casa.
Lo que hay que hacer es votar a políticos comprometidos y un plan factible. Aunque bastaría con votar políticos que no tengan varias casas o participaciones en el sector inmobiliarios. Pero esos políticos no existen
Pero no deja de ser su deber, aunque hagan dejación, defender a los trabajadores de la mejor forma posible. Y denunciar (que no negociar) la dificultad en el acceso a la vivienda de la clase trabajadora es una de ellas.
Pero bueno, los sindicatos, especialmente los dos grandes, están completamente domados.… » ver todo el comentario
¿Y qué cuando hay manifestaciones, acudes, sin perderte una? ¿Y también supongo que cuando hay huelgas, las haces todas?
No lo preguntes, yo sí, he estado afiliado a varios sindicatos, nunca he sido representante, he hecho todas, todas las huelgas que ha habido, a mi edad, unas cuantas y he acudido a manifestaciones, tanto en mi sector como cuando ha sido para temas generales.
Añado, también me he encarado con los representantes del sindicato donde he estado afiliado, cuando parecía que no hacía las presiones que creía, eran necesarias.
De hecho, tendrán más problemas los que no trabajan de acceder a una vivienda que los que sí trabajan.
Los sindicatos de vivienda sí están muy movilizados, pero principalmente allí donde la situación está mucho peor que la media: Barcelona, Madrid, Málaga...etc.
Una Huelga no es algo espontáneo, conlleva meses de preparación en asambleas populares o de trabajadores más allá de la 'declaración oficial' por los líderes de los sindicatos mayoritarios.
Actualmente, salvo en temas muy concretos por activismo concreto de dicho tema (véase, vivienda), estamos en un periodo de reflujo movilizatorio después del ciclo 2009-2014.Las causas si quieres se debaten, pero es otra conversación diferente. La voluntad no cambia la realidad, solo el trabajo militante. Todo lo demás, ilusión infantil. Lamentablemente.
Eso o entonces estás de acuerdo con #2 en que los responsables de la situación de la vivienda son los sindicatos que no hacen nada.
¿Es eso? ¿Piensas que la responsabilidad es de la falta de acción de los sindicatos?
La mayoría dice que la situación es vergonzosa y tiene que cambiar. Pero nadie hará nada para cambiarla.
No es la primera vez que estamos así. La última, tuvo que venir una crisis para que el precio de la vivienda dejara de ser un problema. Esta vez vamos por exactamente el mismo camino. La cuestión es cuándo llegará esa crisis, si el año que viene o en 15 años.
Se ha la de alquiler por horas.
Si es una noche es un mes solo dormir...
Artículos que no te enteras.
Luego lo de 50 euros por dormir pues habrá hostales a ese precio.
En grandes ciudades crear love hotels como los de Japón yo creo que tendrían su público.
20 o 30 euros un par de horas en una habitación de hotel.
-Los alquileres turísticos se han comido prácticamente toda la oferta de alquiler.
-Fondos de inversión e inversores extranjeros rapiñan toda vivienda a la venta ya que un bien de primera necesidad se ha convertido en especulativo.
-España no puede absorber a casi 700 millones de latinoamericanos
Ahora hay mucha gente con una casa con varias habitaciones para ellos, eso es una barbaridad insostenible, en una habitación puedes fácil meter a dormir dos familias, así que en un piso de 3 habitaciones, metes 6 familias y además con el lujo de tener cocina y salón para compartir, además de baño, agua corriente, electricidad. Que no son otra cosas que lujos que hemos normalizado, pero totalmente insostenibles.
Pero bueno, por suerte estamos viendo como se está corrigiendo la situación.
Un chusco de pan por la mañana y por la noche unas sopas de ajo.
Me cago en mi puta vida lo que hay que leer.
Si es irónico lo siento. Yo ya me creo todo. Me lo tengo que creer.
Pero me negué a poner ningún emoticono para que quede bien claro en qué posición nos encontramos, lees la puta barbaridad que he escrito en #19 y dudas de si es algo que pueda defender una persona. La situación se está tornando muy complicada a una velocidad muy rápida, una métrica a tener muy en cuenta es el % de personas viviendo de alquiler, la evolución está siendo terrible. Nos vamos directos al siglo XIX.
China es perfectamente capaz de construir una sociedad sostenible y con futuro.
Nosotros también y no pienso defender el decrecionismo bajo ningún concepto sólo para que las élites sigan estafándonos.
Iba para # 2 que no le gustan las críticas, como buen fascio que es
¿pagaban los soviéticos alquiler?
www.reddit.com/r/communism/comments/1115kno/housing_in_the_ussr/?tl=es
Mientras en la URSS se construían las jrushchovkas, en España compartir piso seguía… » ver todo el comentario
Y por cierto, no sé si en Cuenca, por poner un ejemplo, tendrán el mismo problema con la vivienda que en Barcelona o quizá tienen problemas diferentes que deberían conocer mejor sus gobiernos regionales que no un ministro desde Madrid.
El problema de la vivienda es complejo, pero los primeros que tienen que solucionarlo son los ayuntamientos y las comunidades autónomas. Son los que conocen de primera mano lo que necesitan y si no lo hacen será porque no les interesa.
Ya está bien de culpar siempre a los demás cuando la política se construye desde abajo, no esperando que llegue el Estado, Europa o la ONU a solucionarnos el problema.
En todo caso, el tema de la vivienda se le ha ido totalmente de las manos a nuestros gobernantes, pero antes de vivir en esas condiciones, yo me largo a otra ciudad/pais.