Amador Guallar relata en su nuevo libro el panorama desolador que se encontró la misionera inglesa junto a su marido en el momento en el que desembarcó en el país africano.
|
etiquetas: amador guallar , alice seeley harris , leopoldo ii , bélgica , congo
Evidentemente no la conocen.
Se les quita la tontería conmigo en un santiamén.
Algo es algo.
Su respuesta, "La Iglesia ya pidió perdón hace unos años por eso."
Y ya esta. Se pide perdón un par de siglos después y limpias las conciencias.
Por otro lado Miguel Servet fue quemado por los calvinistas, pero no por la circulación de la sangre.
Luego, si miro los datos y corroboro que usted en efecto tenía razón, pediré perdón a sus descendientes, y me iré con la conciencia tranquila.
Ahora, si lo que quieres es una institución que nunca se equivoque, creo que de eso ya no queda. Recuerdo muchos científicos equivocados que condenaron a compañeros suyos al ostracismo profesional y académico porque proponían nuevas teorías. Que aquí, el ser humano, da igual donde lo pongas, siempre es el mismo.
www.amnesty.org/es/latest/campaigns/2024/10/why-is-the-democratic-repu
Que sí, que de aquellos barros, estos lodos, que el colonialismo dividió aún más a las tribus y grupos étnicos.
Pero el terrible genocidio que se produjo allí hace 30 años ya, ocurrió casi 35 años después de la independencia de Bélgica (1960).
Leopoldo II murió en 1909 y hoy en 2025 siguen torturando, violando y matándose entre ellos.
Como tú, a tus seis añitos bien dices, toda África estuvo colonizada por Europa pero los conflictos más graves persisten en Libia, Somalia, Etiopía, RD del Congo y El Sahel donde contribuyen los yihadistas.
Menos mal que hay gente buena en el mundo, si no sería para eliminarnos a todos.