Hace 12 años | Por mezvan a bitnavegante.blogspot.com
Publicado hace 12 años por mezvan a bitnavegante.blogspot.com

[c&p] La forma de tratar la complejidad e incertidumbre del mundo y de ordenar las cantidades, con un puñado de caracteres que bastan para captar el mismo universo. El equipo de Wired Science ha reunido diez de las ecuaciones que representan los diversos ámbitos del conocimiento, en realidad eran nueve, la última ha sido a petición del público.

Comentarios

D

#3 Falta una constante, y ¥ debería estar en el numerador ([n ligues en muchos años] -> [conoces más formulas] que si [los mismos n ligues en menos años]).

JanSmite

#8 Es que soy de letras…

D

#11 Yo también.

JanSmite

#8 Era coña: soy de ciencias. No falta ninguna constante y la ¥ está exactamente donde tiene que estar. Analízalo de nuevo y verás. Incluso siendo una ecuación de coña.

D

#22 Entonces supongo que no he entendido exactamente que es lo que representa la ¥

D

#3 Yo no conozco esas fórmulas y no follo ni pagando, así que tu teoría queda invalidada.

JanSmite

#33 Ya, pero es que es tu caso es por estar mal disecado. Ah, no, que ese era otro…

fandroide

#3 Una imagen que resume tu argumento:

sabbut

#3 ¡Noooooo! ¡Con tu fórmula acabas de dividir entre cerooooooo!

...



#4 Con gente, sea vulgar o no.

Lightboy

#83 Jajaja, cierto... con eso bastaría

Giges

#4 Opino lo mismo, sinceramente, no creo que ni el 30% de la gente adulta conozca la mitad de esas formulas.

D

#7 Y todas a la vez menos del 0,0001% Yo había visto la de Euler, del resto ni papa, es que ni se lo significan la variables. (en qué leches se mide la entropía?)

JanSmite

#16 ¿En campos de futbol?

Tom__Bombadil

#16 energía entre temperatura (usualmente J/K).

#15
#9 No es cuestión de ser culo duros ni obsesos, pero el problema de no tener la más mínima intención de querer comprender ecuaciones y significados básicos de ciencias induce al timo. No querer entender nunca una mínima base sobre la entropía, ejemplo porque está aquí presente, induce a caer en bulos como la Power Balance. Por poner un ejemplo.

p

#16 #41 También se mide en bits, o en nats.

iveldie

#7 solo el 30% y la mitad de las formulas? Yo lo subo al 80% y el 100% de las ecuaciones (yo estoy en ese procentaje)

T

#4 Tienes toda la razon, seguro que no lo ha escrito Sheldon Cooper?

Vamos que cuando me he metido esperaba f=ma como dice #64, que todo el mundo debería conocer esas ecuaciones es como decir que todo el mundo debería saber operar de amigdalas.

D

Esto lo subís para que yo me sienta estúpida, no?

Gracias, #53, esas sí que me las sé!

inconnito

#9 La botánica y la biología también son una ciencia. Te jodes.

Acumen

#12 ¿por qué voy a joderme?
Que haya estudiado ciencias, no me convierte en una de esas amantes de las ciencias cansina de las que hablo.

h

Totalmente de acuerdo con #9. Todos somos especialistas en algo, y como somos tan ombliguitos nos creemos que nuestra área de conocimiento es la más importante del mundo mundial, y nos escandalizamos cuando alguien patina en nuestro terreno. Eso sí, somos ignorantes en muchas otras cosas. Habría que relajarse un poquito más...

D

#9 Yo creo que no es tanto conocer de memoria la fórmula como saber en qué momento se formuló y que problema fundamental resolvió o que fenómeno explica.

Acumen

#31 No es una excusa. Tengo una cultura general que me permite desenvolverme fácilmente en el mundo. Estudié y me especialicé en un área del conocimiento. Ahora, en mi tiempo libre (y es mucho, porque estoy en paro), me dedico a aprender muchas otras cosas fuera de mi especialidad.

No había oído hablar de casi ninguna de estas ecuaciones en toda mi vida, por lo tanto ni siquiera podía haberme interesado por ellas. Como, al menos de momento, no me ha surgido ninguna duda ni inquietud en mi vida que me lleve a ellas, no necesito almacenarlas en mi cabeza. Y de momento voy a seguir así, porque tengo dos tochos en el escritorio, uno sobre filosofía oriental y otro sobre energías renovables que de momento son dos temas que me interesan bastante más. Y que sean cosas que me interesan a mí no me ciegan como para que me resulte inconcebible que a alguien no le importen lo más mínimo o no haya oído hablar de ello nunca.

D

#38 Si dices que te interesa la literatura y no has oído hablar de cervantes o Shakespeare , tepndrán a parir ¿No?

Pues esto es igual.

Meinster

#38 Pues si te interesan las energía renovables es casi fundamental conocer las ecuaciones de Maxwell
Las ecuaciones de Maxwell – Introducción histórica

Hace 12 años | Por Meinster a eltamiz.com

Las ecuaciones de Maxwell – Ley de Gauss para el campo eléctrico
Hace 12 años | Por Meinster a eltamiz.com

Las ecuaciones de Maxwell – Ley de Faraday
Hace 12 años | Por Meinster a eltamiz.com


con estos artículos se aprenden y además te entra la curiosidad por aprenderlas.
De nada lol

D

#38 Muy bien por ti. Eso no quita que la frase tuya que cito sea una estupenda justificación para la incultura. Seguro que dicha frase, aplicada por otra persona a la historia o a la literatura en vez de a las matemáticas, te resultaría poco simpática.

Y te voy a decir algo más: el "no tener una inquietud en la vida que te lleve" a sentir curiosidad por cómo funcionan las cosas me parece muy triste para una persona que se considera culta. Porque estas ecuaciones, como todas, no son más que un intento de descripción del funcionamiento del mundo, y si no te interesan (no digo que vaya a ser divertido estudiarlas, simplemente que no te interesen "en principio", ni siquiera a nivel divulgativo) lo único que demuestra es que no sientes interés por cómo funciona el Universo, o por los intentos de dilucidarlo. Me parece bastante más importante esto que saber a qué generación literaria pertenece tal o cual escritor o cuál es la capital de Paraguay, se pongan como se pongan los "de letras".

a

#69 Muy pero que muy cierto, si no me equivoco fué platón quien postuló que todo cuerpo no sometido a fuerzas se detenía, y no se demostró que se equivocaba hasta la llegada de newton

Petazetas

#69 Por supuesto que sí, pero es que esa formula es vox populi y saberla no te convierte en un pedante que considera básico saber algo que requiere conocimientos de carrera universitaria.
Y lo dice alguien de ciencias.

gantorys

la primera no es una ecuación

D

Cachondeo aparte y a riesgo de poner en evidencia mi frikismo, sólo digo que son hermosas...

D

#5 No, si la ecuación de Euler es cojonuda, cinco números fundamentales en una única ecuación es genial. Pero de ahí a entender como se eleva algo a i hay un trecho.

Ya puestos debía haber incluido la fórmula de la distribución Normal. (no me considero capaz de transcribirla aquí)

silencer

#71 Estoy de acuerdo contigo.
Es más, la ecuacion de Drake es más un divertimento q otra cosa, yo la conozco porq soy muy aficionado a la ciencia ficcion, y porq su "inventor" Frank Drake es le director del SETI.

Por cierto, como curiosidad, en un "españoles por el mundo" salió uno q trabaja en el SETI, y presentó (a la entevistadora) al honorable Sr Drake (al q yo creía muerto), un ancianito encantador.

c

Conocer una ecuación es una chorrada que no sirve para nada. Puedes consultarla en google si la necesitas. Lo importante es conocer su sentido, de donde sale y cómo fué desarrollada, eso sí es conocimiento.

JanSmite

¿Sabemos? Con "conocemos" me conformaría…

D

Vamos a dejarlo en 9. La que se les ha metido ahí en plan pirata es "Hot or Not: La limitada matemática de la belleza", que es una simple media y que no vale para nada.

hamahiru

Hay una que tiene una errata.

Campos

Me ha defraudado el artículo un poco, pensaba que iba a salir algún balance de energía, ecuaciones de fluídos (Bernouilli, Venturi) incluso, qué menos que fórmulas de velocidades, aceleración o potencia. Yo creo que se puede ser suficientemente culto, con inquietudes científicas, y con conocimientos generales sobre "como funciona lo que nos rodea", sin saberse esas fórmulas

S

Esto me recuerda ...

D

Ya no es que no me las sepa, sino que no entiendo ni la mitad de los símbolos de las variables...

Treal

#18 Joder, ya no nos sentimos solos. En mi casa las hemos mirado y nos hemos quedado igual.

Suigetsu

La de euler a parte de ser bonita es jodidamente útil para la suma/multiplicación de ondas coseno.

Meinster

Uff un poquillo espesas esas ecuaciones para que la gente las conozca, algunas las conocia, Boltzmann, Euler, las de Maxwell por supuesto y Drake... pero de otras no sabia ni su existencia... Biogeografía de Islas, Nowak, ...

Para mi una de las más bellas, me parece la ecuación de Bernoulli.
http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Bernoulli

nacco

lo siento pero falta la siguiente ecuación obvia

ZnR

En fin...la gente tiende a gustarse demasiado. Decir que esas ecuaciones son fundamentales y todos nos las deberíamos saber, es como decir que todo el mundo debería saber quién fue Teodosio I o cual es el procedimiento de un juicio ordinario según la Ley de enjuiciamiento civil. Vamos, que son conocimientos básicos si eres un matemático/ingeniero (en caso de esas ecuaciones) o un historiador o abogado (en caso de mis ejemplos).
Lo normal sería que fuera conocimiento básico saber el Teorema de Pitágoras, quién fue Julio César o algún artículo de la Constitución.

Un poco de sentido común que, a veces, con estas cosas se demuestra mucha ignorancia y orgullo vacío.

R

#58 ¿Pero hay alguien que no sepa quien fue Teodosio I?

yosh

Algunas son preciosas.

Imagina que eres uno de los genios que dio con una de ellas. No sé, imagina que llevas semanas, meses o años comiéndote el tarro, viviendo y soñando con todos estos temas, y que, de repente, ahí la tienes, garabateada en un folio. Acabas de llegar a la meta, eres el primero. Tiene que ser emocionante de cojones

D

Voy a ser crítico y repelente: el artículo tiene varios fallos de redacción (arrastrados del original a veces y al traducir otras). Y "Incertidumbre: Ecuación de Schrödinger" es desafortunado, la incertidumbre es OTRA cosa.

http://en.wikipedia.org/wiki/Uncertainty_principle

También relacionado con la mecánica cuántica, pero NO es la ecuación de Schrödinger.

Y para la entropía hay otra, mucho más bonita y explícita para mi gusto: S > d'Q/T

M

#44 Si te pones tonto, la que propones es una inecuación, no una ecuación.

D

#57 Muy cierto, es más, ambas lo son

D

a mi siempre me ha dado la sensacion de se ningunea al conocimiento de la ciencia, si fueran diez autores que se deberian conocer, saldrian Cervantes, Homero, Shakespeare, Kant, Nietzche.... y en ningun momento se le ocurriria a nadie mencionar a Newton o Maxwell, que obviamente tambien escribian sus conocimientos. Sobre todo teniendo en cuenta que su influencia es si cabe mas grande en la vida actual tan dependiente de la tecnologia

tambien es verdad que algunas de esas ecuaciones necesitan demasiados años de estudio para llegar a entenderse del todo, tampoco se la utilidad de fingir que las sabes, mientra no se menosprecie el trabajo de la ciencia

panzher

Pues yo no sabía ninguna (y sigo sin saberlas).
Sólo me suena la ecuación de Drake, tiene cojones la cosa.
En fin, seré un feliz ignorante toda mi vida lol

aurum

Me tengo por un tipo culto e instruido, y el artículo me suena a chino....en qué me he equivocado?

a

#42 Lo mismo opino, o muy mal he encaminado mi formación, o en este artículo hay algo de raro...

algunas sí las conozco, pero no llego a entender lo que él explica, por ejemplo la 9 la conozco porque es la fórmula que utilizo para calcular centros de gravedad, simplemente la han utilizado en medio de innumerables cálculos de un programa informático, lo cual no me parece motivo para considerar dicha fórmula como especial...
Voto irrelevante.

D

Y yo esperando la de la relatividad

D

#54 Y antes que estas, las propiedades algebraicas de los números naturales: a+0=a; a+b=b+a; a+(b+c)=(a+b)+c; ....

Acumen

Seguro que dicha frase, aplicada por otra persona a la historia o a la literatura en vez de a las matemáticas, te resultaría poco simpática.

Me parecería igual. Soy más bien de ciencias, lo digo porque parece que defiendo las letras, y no es eso lo que quiero decir.

De todas formas, me parecería una barbaridad que alguien no conociera a los Reyes Católicos, pero no me escandalizaría porque no supiera en qué fechas reinó Abderramán III. Las ecuaciones del artículo ni se dan en bachillerato, ni algunas en primero de carrera, y poner un conocimiento así como "básico y fundamental" para todos me parece una exageración.


Y te voy a decir algo más: el "no tener una inquietud en la vida que te lleve" a sentir curiosidad por cómo funcionan las cosas me parece muy triste para una persona que se considera culta.

???
No sé a que viene esto. En ningún momento he dicho ser una persona que con su titulito ya se quedó contenta. Curiosidad tengo, y mucha, por infinidad de temas. Yo sé que para alguien que sólo ve el mundo en formato de fórmulas y números debe ser difícil entender que no sea éso lo que más me apasione. A lo mejor si vieras mi pequeña biblioteca personal te llevabas una sorpresa.

Yo en cambio no pondré en duda tu curiosidad e intelecto si no sabes en qué año se publicó "Crítica de la razón pura", no distingues entre una paloma y una tórtola o no tienes ni idea de cómo crece una patata.

Masqueperro

Me las se, pregunta anda, pregunta...

D

De todas esas las únicas que conozco/me suenan son las de Euler y Maxwell.

pasteur

La ecuación de Drake es mejor aplicandola al numero de faldas y centímetros, jeje [mode Howard Wolowitz on]

hipocampussy

Gracias pero ya tenia la coleccion completa de ecuaciones utilisimas en mi vida diaria.

Karlnagga

The big bang theory Drake's Equation (La ecuacion de Drake)


siempre se aprende algo nuevo

D

¿No aparece que la fuerza es la masa por la aceleración? F = M×a

Pues vaya, porque buena parte de la ingniería se basa en ella. Otra buena parte es enl a ley de Hooke y la relacción entre fuerza y deformación.
Alargamiento = Longitud inicial × Fuerza longitudinal /(Mod. Elasticididad × Area)

Abeel

#64 F = m · dv/dt

Maki_

Si, a partir de ahora fingiré la ecuación de Drake y lo usaré cada día.

No. Perdone, señor artículista, pero las ecuaciones que la gente debería fingir que sabe, y porque lo deberían haber aprendido en el colegio son las del cálculo de la hipotenusa, la de ecuaciones de segundo grado o la descomposición del cuadrado de una suma o resta.

ElPerroDeLosCinco

La más importante, la que más usamos:

Precio_con_IVA = Precio_base * 1.18

Don_Gato

¿Soy yo o la penúltima es una simple proporción?

T

#49, es una media ponderada normalita, como ya han indicado varios comentaristas.

chemari

Me ha traido a la memoria las palabras de mi profesor de física en el instituto:
"vamos a ver ahora la ecuación de Schrödinger: S-C-H-R-O-D-I-N-G-E-R, y si el nombre os parece jodido esperad a ver la ecuación..."

NoBTetsujin

Pues nada, fingiré que las conozco todas.

InDubio

La fórmula fundamental del universo es A=k*B, donde k es la constante de Skinner, o valor que sumado, restado, multiplicado o dividido a la cantidad obtenida, nos da la cantidad que queremos obtener.
Útil para cualquier campo en el que necesitemos resultados.

Jack_Herer

Ni una me conozco. Recuerdo haber estudiado las de electromagnetismo pero no me acordaba de nada.

Thony

Fórmulas fundamentales!! Si te pierdes en el bosque, o caes en una isla deshabitada, sin estas fórmulas estas perdido!!!
(Ironía)
En fin, ciencias hay muchas y todas son importantes, pero tanto como clasificarlas como fundamentales ante un abismo de ignorancia, me parece un poco sobrado.

kncer

6/10 Not bad lol
Pero la verdad, alguien que no es de ciencias dudo que conozca o deba conocer estas formulas... vamos, ni yo que estoy haciendo física había visto la de la relatividad general...

maramiles

Si debería saberlas, va a ser que no, y sinceramente, me da lo mismo no saberlas, como ya han dicho por ahí arriba, no reconozco ni la mitad de los símbolos.

Con las ecuaciones de segundo grado me sobran todas las demás.

p

¿Cómo dice...?

D

Para mi que la de medir la belleza se parece demasiado al cálculo de la posición de un centro de gravedad. Pero a lo mejor es cosa mía.

D

Se echan en falta muchas. ¿Qué hay de E=mc^2? ¿O Lambda = h/p? O la propia desigualdad de Heisenberg. Las leyes de Newton, harto concidas, deberían estar incluídas.

CerdoJusticiero

Una curiosa selección. No habría incluido un chiste como la de "Hot or Not", que no es más que una media promediada, y habría elegido una versión más general para la ec. de Schrödinger (la versión que pones es válida sólo si el hamiltoniano del sistema es H=T+V, y encima con T sólo para una partícula con masa), pero me sigue pareciendo una lista interesante.

Las de Nowak y la biogeografía no me las sabía, me han resultado muy interesantes.

D

Se olvidaron de PI!

D

#23 Esta en la primera fórmula.

Se nota que ni te has leído la noticia

D

#30 Ya me había dado cuenta, era para despistar.