Ilustraciones, dibujos y garabatos
5 meneos
98 clics
“Profundizando”: Los mundos de autodisección de los collages de papel de Alex Eckman-Lawn [Eng]

“Profundizando”: Los mundos de autodisección de los collages de papel de Alex Eckman-Lawn [Eng]  

Alex Eckman-Lawn es un artista e ilustrador nacido en Filadelfia, célebre por sus intrincados collages de papel de múltiples capas y su dinámico trabajo de ilustración. Graduado de la Universidad de las Artes de Filadelfia, Eckman-Lawn combina su habilidad en la pintura digital con una fascinación por los dibujos anatómicos, los textos médicos y la cultura visual de los cómics y los videojuegos. Inspirado en parte por su experiencia con una cirugía de columna y su recuperación durante la infancia,
17 meneos
58 clics
Scientific American: Un legado de curiosidad y descubrimiento (ENG)

Scientific American: Un legado de curiosidad y descubrimiento (ENG)  

Scientific American es una de las publicaciones científicas más respetadas y longevas del mundo, fundada en 1845 en la ciudad de Nueva York. Desde los primeros artículos sobre el telégrafo y la energía de vapor hasta los informes pioneros sobre la exploración espacial, la genética y la inteligencia artificial, Scientific American ha documentado casi 2 siglos de progreso humano. Entre sus colaboradores se encuentran algunas de las mentes científicas más brillantes, como Albert Einstein, quien publicó un artículo sobre la relatividad en 1950.
13 4 0 K 71
13 4 0 K 71
16 meneos
1893 clics
Herencia
10 6 1 K 55
10 6 1 K 55
5 meneos
91 clics
La naturaleza de la bestia: Los híbridos humano-animales de Charles le Brun (1806) [Eng]

La naturaleza de la bestia: Los híbridos humano-animales de Charles le Brun (1806) [Eng]  

Hay algo inherentemente confiable en el hombre con cara de buey esbozado por Charles le Brun (1619-1690): es un trabajador incansable, probablemente un obrero. El hombre con cara de zorro, sin embargo, es sin duda un ladrón. Los estereotipos zoomórficos, que a simple vista dan una impresión de carácter y clase, podrían haber sido una bendición para le Brun, quien en 1669 recibió el encargo de decorar el nuevo palacio de Luis XIV en Versalles.
8 meneos
1603 clics
Milicias del PSU
12 meneos
247 clics

Carteles publicitarios antiguos de Hungría [Eng]  

Aunque los métodos publicitarios han cambiado a lo largo de los siglos gracias a los avances tecnológicos, su elemento principal se ha mantenido inalterado desde la antigüedad: atraer la atención.
10 2 0 K 75
10 2 0 K 75
12 meneos
209 clics

Guía ilustrada de monstruos Yokai, 2004. Sigueru Mizuki  

El Kuro-kamikiri ("cortador de pelo negro") es una criatura grande de pelo negro que acecha a las mujeres en la calle por la noche y les corta el pelo subrepticiamente. Sus características anatómicas incluyen un cerebro diseñado para el sigilo y el engaño, garras afiladas como cuchillas, una lengua larga y enroscada cubierta de diminutas espinas que atrapan el pelo y una bolsa para almacenar polvos para dormir que se usan para noquear a las víctimas. El sistema digestivo incluye un órgano que produce un líquido que disuelve el pelo
20 meneos
87 clics
Tinta contra Hitler. Mario Armengol, caricaturista en la Segunda Guerra Mundial

Tinta contra Hitler. Mario Armengol, caricaturista en la Segunda Guerra Mundial  

Desde 1941 a 1945, el catalán Mario Armengol Torrella (Sant Joan de les Abadesses, 1909 - Nottingham, 1995) dibujó unos dos mil cartoons o caricaturas al servicio del Ministerio de Información británico contra el Tercer Reich y el Eje para publicarlos en diarios y revistas de Londres y de países aliados y neutrales. "El arma de los muertos", 1945. Última viñeta conservada de la obra de guerra de Mario Armengol. Tras tanta muerte, la justicia de las víctimas será el mayor castigo para los verdugos nazis. Los crímenes del nazismo
4 meneos
178 clics

La tumba de Lucifer [Eng]  

Este es uno de los siete mapas que aparecieron en la primera versión ilustrada de la obra de Manetti, publicada hacia 1506, «los primeros mapas impresos del infierno de Dante y, por lo tanto, el inicio de una venerable tradición». Los fascinantes detalles de la Divina Comedia de Dante llevaron a numerosos eruditos y artistas medievales a buscar conocimiento geográfico y cosmográfico en la obra. «Durante el siglo XV, el arquitecto y matemático florentino Antonio Manetti decidió que se podía recopilar la información presentada en [El Infierno]
12 meneos
136 clics
Los demonios lamepies y otras cosas extrañas en un manuscrito ilustrado iraní de 1921 [Eng]

Los demonios lamepies y otras cosas extrañas en un manuscrito ilustrado iraní de 1921 [Eng]  

"No todas las 56 ilustraciones pintadas del manuscrito representan seres demoníacos”, señala Public Domain Review. “Entre los seres con cuernos y lenguas bífidas también encontramos a los arcángeles Jibrāʾīl (Gabriel) y Mikāʾīl (Miguel), así como a los animales —león, cordero, cangrejo, pez, escorpión— asociados con el zodíaco”. Pero, en general, se trata de la ciudad de los demonios. ¿Qué habría pensado Borges de estas fantásticas imágenes? Sin duda, si las hubiera visto, y había visto muchas similares antes de perder la vista
12 meneos
1342 clics
Al psicólogo
33 meneos
1693 clics
Burocracia
27 6 0 K 70
27 6 0 K 70
10 meneos
1775 clics
Intersexualidad
11 meneos
143 clics

Mizuki Shigeru

Shigeru Mizuki, Mizuki Shigeru, Osaka, 8 de marzo de 1922 - Tokio, 30 de noviembre de 2015 fue un mangaka e historiador japonés. Mizuki fue conocido por el gran contenido de horror que contienen sus obras. Su trabajo de mayor renombre es GeGeGe no Kitar. Mizuki fue especialista del género yōkai, siendo considerado un maestro del mismo. En España se ha publicado parte de su obra, sobre todo en la editorial Astiberri.
12 meneos
3443 clics
Reunión del G Ocho
8 meneos
2972 clics
Dudas conceptuales
15 meneos
2067 clics
No a la guarra
10 5 1 K 40
10 5 1 K 40
« anterior123

menéame