cultura y tecnología
185 meneos
2357 clics
Epicuro, el filósofo griego del hedonismo inteligente

Epicuro, el filósofo griego del hedonismo inteligente

Epicuro apuesta por una vida feliz llena de placeres espirituales. Nacido en Samos (Grecia) en 341 a. C., Epicuro fundó, como también hicieron Platón y Aristóteles, su propia escuela, El Jardín. Este espacio, dentro de su propio hogar, fue el lugar escogido para desarrollar su filosofía, en las reuniones y charlas que mantenía con sus seguidores y amigos. A diferencia de lo que ocurría con otros filósofos y sus escuelas, estos amigos y seguidores eran de toda condición: hombres, mujeres, ricos, pobres, esclavos, etc.
158 meneos
2023 clics
Krokodil, la revista El jueves de la Unión Soviética

Krokodil, la revista El jueves de la Unión Soviética

Lenin consideró en 1922 que el humor era un arma fundamental para la propaganda revolucionaria en la Unión Soviética. Para ese fin, creó Krokodil, una revista satírica que se dedicaba a criticar a los capitalistas extranjeros pero también a los burócratas locales incompetentes. La publicación tuvo una tirada de millones de ejemplares, ha sido la más vendida de la historia de las revistas de humor de todo el mundo. En los años 30, su staff fue detenido por Stalin. A su director, Koltsov, lo fusilaron. Sin embargo, el proyecto continuó hasta 2008
288 meneos
3379 clics
Qué es Pegasus: así funciona el 'software' espía isrealí

Qué es Pegasus: así funciona el 'software' espía isrealí

Este sofisticado sistema desarrollado por NSO es uno de los mayores quebraderos de las compañías tecnológicas y su seguridad. Tanto es así que en Estados Unidos las grandes plataformas se unieron en una demanda histórica contra esta empresa y su forma de explotar los fallos de privacidad de sus desarrollos. Así pues, Microsoft (incluidas sus subsidiarias LinkedIn y GitHub), Google, Cisco, VMware y la Asociación de Internet, que representa a decenas de gigantes tecnológicos, incluidos Amazon, Facebook y Twitter, se coaligaron a finales de 2020.
223 meneos
2586 clics
40 años de '1997: Rescate en Nueva York': la fantasía apocalíptica punk de John Carpenter que inspiró ‘La purga’ y ‘Metal Gear Solid’

40 años de '1997: Rescate en Nueva York': la fantasía apocalíptica punk de John Carpenter que inspiró ‘La purga’ y ‘Metal Gear Solid’

Pasan los años y el cine de John Carpenter empieza a dejar de parecer ese cine moderno y bien hecho que marcó la pauta de lo que estaba por venir a...
382 meneos
1984 clics
Larga vida para el hueso de aceituna al convertirse en plástico

Larga vida para el hueso de aceituna al convertirse en plástico

La Cooperativa Olivarera de Los Pedroches (Olipe) y el Instituto Tecnológico del Plástico de Valencia (Aimplas), desarrollan un proyecto que permite alargar la vida útil del hueso de la aceituna al convertirlo en un material plástico biodegradable con múltiples aplicaciones futuras. Se trata de “Oliplast”, un bioplástico de alta resistencia y ecológico que permite generar un producto final “de alta calidad y que sorprende por su resistencia” en todos los usos en los que se ha probado.
156 226 1 K 593 cultura
156 226 1 K 593 cultura
252 meneos
8063 clics
Wollku, los relojes que se venden con fotos de Rolex y Patek Philippe

Wollku, los relojes que se venden con fotos de Rolex y Patek Philippe

Wollku es una nueva marca de relojes española que se rodea de glamour y estilo. Sin embargo sus relojes parecen ser relojes de Alibaba con su propia marca y cobrando 5 veces más por ello. No es nada nuevo, lo nuevo es que utilicen fotografías de Rolex o Patek Philippe para promocionar su marca. Las fotografías son todas retocadas, pero con una calidad que ni siquiera llega al nivel de un aficionado. Los textos son aún peor, ni siquiera han pasado por un corrector ortográfico...
91 meneos
2370 clics
Pissoirs: los urinarios públicos antiguos de París, 1865-1875

Pissoirs: los urinarios públicos antiguos de París, 1865-1875  

En el pico de su difusión en la década de 1930, había 1.230 pissoirs en París... Las imágenes recopiladas en este artículo fueron tomadas por uno de los fotógrafos más notables del siglo XIX, Charles Marville. Fue elegido por la ciudad de París para documentar la ciudad cambiante, especialmente los monumentos que fueron construidos por el barón Georges-Eugene Haussmann. Traducción en #1.
297 meneos
1823 clics
El campo de trabajo forzado de Bustarviejo durante el franquismo

El campo de trabajo forzado de Bustarviejo durante el franquismo

Podcast sobre los campos de trabajo forzado del franquismo, incidiendo sobre todo en el de Bustarviejo.
136 161 3 K 401 cultura
136 161 3 K 401 cultura
133 meneos
1565 clics
Los secretos de una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

Los secretos de una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

En la década de los años sesenta, los mercados de antigüedades de Jerusalén se vieron inundados de unas piezas asombrosas: objetos de cornalina y oro, escarabeos egipcios, vasijas de alabastro, cerámica cananea, chipriota y micénica, y, lo más curioso de todo: una serie de ataúdes de arcilla de forma antropomorfa. ¿De dónde había salido todo aquello? Esos misteriosos objetos arqueológicos llamaron la atención de la arqueóloga israelí Trude Dothan, que se preguntó si los saqueadores habrían descubierto una antigua tumba y estarían vendiendo.
433 meneos
2323 clics
España se pelea por sus trenes: si cree que moverse es cada vez más difícil, no está solo

España se pelea por sus trenes: si cree que moverse es cada vez más difícil, no está solo

La devaluación ferroviaria que ha sufrido España en el norte y en las últimas décadas resulta revelador. "Sabemos que no es rentable, pero es de Obligado Servicio Público". Desde el Cantábrico hasta el Mediterráneo, la sensación que cunde cada vez más es que muchos de los trenes que se fueron no volverán, que el servicio es peor y que ello está causando divisiones internas más profundas de las que parece a primera vista.España se desvertebra por su antaño nutrida red ferroviaria.
147 meneos
1059 clics
El desconocido destierro de Quevedo en la Torre de Juan Abad

El desconocido destierro de Quevedo en la Torre de Juan Abad

Corría el año 1622 cuando el rey Felipe IV firmó la orden de destierro de Quevedo al interior de la Mancha, algo que tuvo que ver con el ascenso político del Conde Duque de Olivares, con el que mantenía una enemistad política y personal. El escritor se instaló en un lugar llamado Torre de Juan Abad, su señorío, donde escribió gran parte de su extensa obra literaria. El castigo se repitió varias veces.
273 meneos
2638 clics
Descubren que Google Maps envía a los senderistas por una ruta "potencialmente fatal" en el monte británico más alto

Descubren que Google Maps envía a los senderistas por una ruta "potencialmente fatal" en el monte británico más alto

La ruta a la cima de Ben Nevis propuesta por la aplicación de mapas es difícil incluso para el alpinista más experimentado.
237 meneos
6553 clics
Así se destruyen más de 1.000 ASICs de Bitcoin de una granja de minería ilegal

Así se destruyen más de 1.000 ASICs de Bitcoin de una granja de minería ilegal

Las fuerzas del orden de Malasia no se toman a broma las granjas de minería ilegales. Destruyen más de 1.000 ASICs de Bitcoin con una apisonadora.
153 meneos
2681 clics
Las hachas viajeras del pasado

Las hachas viajeras del pasado

Antes de llegar hasta nosotros, muchos objetos arqueológicos fueron reutilizados y reinterpretados por diferentes culturas. Las hachas chicksaw de hierro español, o las puntas aborígenes australianas del XIX con cristal de los telégrafos Son ejemplos de reutilización y reinterpretación de objetos materiales por culturas diferentes que se cruzan en el tiempo. A menudo estos encuentros no se producen entre culturas contemporáneas, sino al hallar herramientas o utensilios del pasado, como el "hacha de San Martín" en Utrecht.
334 meneos
3315 clics
El verano que el Banco de Granada destrozó las vistas de la Catedral

El verano que el Banco de Granada destrozó las vistas de la Catedral

Hace medio siglo que deberían haber derribado al menos tres plantas del Banco de Granada de la Gran Vía. Y ahí sigue el mojón. Destrozando las vistas de la Catedral de Granada desde el Albayzín. Aunque todavía se está a tiempo de solucionar el desaguisado. El detonante de aquella polémica –ruidosa en los despachos y anodina en la calle– lo protagonizó el pintor y erudito Enrique Villar Yebra. Enfrentó a los poderes económicos locales, al arquitecto municipal, al alcalde que lo permitió y al periódico IDEAL.
140 194 0 K 469 cultura
140 194 0 K 469 cultura
172 meneos
6716 clics
El Campamento más largo

El Campamento más largo

En julio de 1936, un grupo de scouts de Zaragoza se disponía a disfrutar de dos semanas de campamento en los Pirineos que organizaban cada verano. Nunca se pudieron imaginar que aquella acampada sería la más larga de su vida.
192 meneos
4327 clics
El brutal proceso de modernización en Japón que llevó a miles de sus ciudadanos a emigrar a América Latina al final del siglo XIX

El brutal proceso de modernización en Japón que llevó a miles de sus ciudadanos a emigrar a América Latina al final del siglo XIX

En 1639 Japón adoptó una política conocida como sakoku (país cerrado), por la que la nación asiática cerró sus puertas al resto del mundo, prohibiendo tanto los ingresos como las salidas de personas. Quien entrara o saliera del país sería condenado a muerte. Este aislamiento duró más de doscientos años, hasta que, en 1853, un oficial naval estadounidense llamado Matthew Perry, ingresó con una flota de busques de guerra a lo que hoy es la bahía de Tokio. Perry logró forzar a Japón a reabrirse al comercio internacional (...)
133 meneos
1243 clics
Hallan en Roma una singular piedra que delimitaba el 'pomerium' de la ciudad en tiempos del emperador Claudio

Hallan en Roma una singular piedra que delimitaba el 'pomerium' de la ciudad en tiempos del emperador Claudio

Un equipo de arqueólogos han descubierto una piedra singular que delimitaba los límites de la ciudad de la antigua Roma y que data de la era del emperador Claudio en el 49 d.C. Fue encontrada el pasado 17 de junio durante las excavaciones de una alcantarilla desviada bajo del mausoleo del emperador Augusto recientemente restaurado, justo al lado de la céntrica Via del Corso en el centro histórico de Roma.
256 meneos
5485 clics
El almacén de Ucrania repleto de miles de PS4 era en realidad una granja de bots de FIFA Ultimate Team

El almacén de Ucrania repleto de miles de PS4 era en realidad una granja de bots de FIFA Ultimate Team

La semana pasada, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) Anunciado había cerrado lo que se informó como una granja minera de criptomonedas que contenía unas increíbles consolas de juegos 3800. Las imágenes mostraban bastidores de PS4 Slims (algunos afirmaron que las fotos mostraban PS4 Pros); de cualquier manera, no es el hardware ideal para una granja de criptomonedas. Resulta que las PS4 se estaban utilizando para moler FIFA Ultimate Team. Rel: www.meneame.net/story/cierran-ucrania-granja-ilegal-criptomonedas-3800
57 meneos
3143 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Así serían los juegos de Spectrum con gafas de realidad virtual

Una pregunta que me ronda por la cabeza a menudo es cómo sería introducirse en aquellos mundos que nos fascinaron cuando el ZX Spectrum era el rey.
95 meneos
550 clics
La lotería en España: una fiebre del siglo XVIII

La lotería en España: una fiebre del siglo XVIII

Importada de Nápoles, la lotería hizo que muchos españoles soñaran que les "caía el terno", esto es, les tocaba el gordo. Carlos III anunció en el decreto fundacional que la nueva lotería tenía una finalidad puramente benéfica, pues debía servir para sufragar "hospitales, hospicios y otras obras pías y públicas". La conversión de la monarquía española en regulador máximo y punitivo del marasmo jugador se completó en 1774, cuando se prohibieron las loterías extranjeras.
121 meneos
1019 clics

La jerga de los canteros de Munilla (Burgos)

La jerga de los canteros de Burgos, auténtica reliquia etnolingüística, debió ser muy similar, sino igual, a la que hablaron los de Galicia, Asturias, Cantabria y Vizcaya. Pero así como en Galicia era conocida, como verbo dos arxinas, o en la Transmiera cántabra como la pantoja, por ejemplo, en Burgos no debió recibir nombre alguno. A este respecto, y en lo que nos es conocido, cuando dos o más canteros burgaleses se reunían y decidían expresarse con su particular lenguaje, decían: vamos a garlear lo de nuestros aires
250 meneos
3086 clics
Un fan de War Thunder dice que un tanque es incorrecto y filtra documentos militares clasificados para demostrarlo (ENG)

Un fan de War Thunder dice que un tanque es incorrecto y filtra documentos militares clasificados para demostrarlo (ENG)

El jugador, que afirmaba ser un comandante de tanque Challenger 2 en la vida real y ex miembro de la Unidad de Desarrollo y Pruebas de Blindados del Ejército Británico, se quejó de que el modelo del tanque en el juego es mucho más vulnerable a fuego enemigo de lo que es en el mundo real y para probarlo posteó imágenes clasificadas del "manual de usuario" del tanque.
249 meneos
1665 clics
La derrota de Annual, cien años de olvido

La derrota de Annual, cien años de olvido

Hace un siglo, el Ejército español sufrió una de las mayores derrotas de su historia en Annual, una población perdida en la región marroquí del Rif. En 18 días, entre 8.000 y 13.000 soldados perdieron la vida frente a las tribus rifeñas. El desastre, que marcó el rumbo de las siguientes dos décadas trágicas en España, no está en la agenda ni del Estado marroquí ni del español, inmersos en la actual crisis diplomática
108 141 4 K 433 cultura
108 141 4 K 433 cultura
228 meneos
2916 clics
Hallan un espectacular sarcófago visigodo del siglo VI-VII en Murcia

Hallan un espectacular sarcófago visigodo del siglo VI-VII en Murcia  

El descubrimiento se ha registrado en el yacimiento de Los Villaricos, en Murcia, y confirma la cronología de la necrópolis del sitio.

menéame