Hace 1 año | Por txillo a nasa.gov

Comentarios

D

#1 y sigue sin verse el final ..

abnog

#2 #4 Justo venía a preguntar esto. Gracias.

KevinCarter

#30 A servir.

earthboy

Hay cositas chachis.

ErMijita

#7 Quiero creer que es así por naturaleza y no un efecto óptico o algún tipo de aberración en la foto, porque molaría catalogar una galaxia como beacon

ewok

#13 Tiene pinta de ser lo que dice #16, fíjate en todas las demás que se curvan en el mismo sentido, como formando una circunferencia.

BM75

#13 bacon*

ErMijita

#32 Gracias por la corrección, aunque beicon también habría sido valido

l

#7 es por la lente gravitatoria, curva la luz que llega de detrás, y pueden pasar cosas de esas en el borde de la lente

KevinCarter

#5 En general la paradoja espacial de ver algo tan enorme como si fuera minúsculo. Como dicen en la NASA: a ojos del espectador de la Tierra, esta no cubriría más que un grano de arroz con el brazo extendido (cuando hablamos de miles de galaxias que a su vez contienen MILLONES de planetas y estrellas).

Pero oye, seguro, seguro, que el Universo sólo "apareció" para nosotros.

KevinCarter

Si os fijáis, la relatividad espacial se ve muy bien en esta foto. Al final el Universo, desde fuera, parece un mero charco con algo de Plancton, que a su vez es la base de la pirámide de eso que entendemos por vida.

Está foto realmente es histórica, pero la mayoría no será capaz de recordarla.

iñakiss

#3 te refieres a la curvatura de la luz de las galaxias profundas??
Fascinante…

camvalf

#3 en este ámbito estamos viviendo muchos hechos que serán historia y que no sé están apreciando por ser granos de arena.

j

#3 Y que si no lo supiéramos (relatividad espacial, y la vida) nunca la detallaríamos en la imagen.

ErMijita

No se que da más miedo, pensar que esa micro fracción del cosmos puede estar llena de vida incluso más inteligente que nosotros, o por el contrario completamente inerte...

gz_style

#11 Parece altamente improbable que sólo exista vida aquí.

perico_de_los_palotes

#12 No tan altamente improbable cuando a) de momento no hemos encontrado un solo indicio de que exista en ningún otro lugar, b) ni mucho menos inteligente y c) el mecanismo del universo mismo no condene a una eventual extincion a cualquier tipo de vida (ver "Gran filtro" como explicación a la paradoja de Fermi.)
https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_filtro

Adrian_203

#12 Vida es seguro que existe, pero inteligente y que coexista a nosotros es más complicado en el mismo tiempo. Que tengan capacidad de comunicarse es casi improbable por las enormes distancias del universo.

OnekO

#11 Incluso más? Lo raro sería encontrar vida menos inteligente que nosotros. Si lo fueran ya estarían muertos, que nosotros hemos rondado la hecatombe, y todavía luchamos por pasar a los anales de la historia universal como los más retrasados.

BM75

#14 Podrían ser simplemente bacterias. No hace falta que sean civilizaciones.

l

#11 pudo haber estado en todo caso, las galaxias que amplifica la lente son de hace mas de diez mil millones de años, y las de la lente en si tienen la edad del sol. Las más viejas ya no existirán como tales, se habrá mergeado con otras, y las estrellas que tuvieran o no existen o pasaron a enanas blancas, si ahí había vida, ya no está ahí. Si fueron suficientemente inteligentes, estarán en otros sitios. eso si, podría existir vida en otras estrellas nacidas de esas. Quien sabe.

OrialCon_Darkness

#18 exacto, si hubiera alguien ahí fuera en esos 10 mil millones de años y viniese para aquí (a velocidades relativistas), cuando llegase no vería la vía láctea, si no la fusión entre la vía láctea y Andrómeda ( se supone que en menos de 4 mil millones de años pasará). Y a saber lo que queda para ese momento en cuanto a planetas y vida.

ErMijita

#24 Se refiere a cuando una galaxia se fusiona con otra. La nuestra va a fusionarse con Andrómeda que es la galaxia más próxima a la nuestra, aunque quedan unos añitos, como menciona #23

l

#39 si, en inglés es merger el verbo, quizás es español se traduce mejor por fusionar, si

ErMijita

#23 Bueno si consiguieran viajar a velocidades relativistas entonces sí llegarían a nuestra galaxia tal y como es. Con velocidades relativistas supongo que te refieres a viajar por agujeros de gusano o curvando el espacio-tiempo.

l

#40 no, nada puede ir más rápido que la luz, una velocidad relativista es una velocidad cercana a la de la luz, o de un orden de magnitud cercano. El espacio tiempo no se "puede" curvar como en la ficción, solo la masa puede hacerlo, pero no sirve para viajar. Los agujeros de gusanos son constructos matemáticos, solo se sabe que matemáticamente pueden existir, la realidad es otra cosa diferente, ni se han visto ni se ha encontrado nada que diga que podrían existir físicamente

ErMijita

#46 Está claro que viajar en “línea recta” no es viable sobre todo por lo que comentas de que no se puede superar la velocidad de la luz. Pero si pienso que una civilización avanzada con suficientes conocimientos pueden dar con una tecnología para modificar el espacio-tiempo, lo pienso sobre todo cuando se corroboraron las ondas gravitacionales y como estas deforman el espacio.

l

#47 lo deforman, pero se siguen rigiendo por la mismas leyes. Por mucho que se curve, no vas a ir más rápido. Dicho eso desde un punto de vista "exterior", claro. Para el observador que se mueve, seguirá teniendo que recorrer 10kM años de distancia a una velocidad de c como mucho, por mucho que curve el espacio. Por supuesto, puede haber cosas que no se conozcan, o que las leyes del espacio no sean como creemos que son, que no es imposible, sólo que ahora mismo no podemos imaginarlo con lo que sabemos. Ahora mismo, hay una posibilidad, sólo teórica, que son las burbujas de Alcubierre, que matemáticamente, permitiría ir a más de la velocidad de la luz, pero es sólo una teoría, sin base física de momento. Quien sabe, quizá se descubra algo en el futuro, ya se han saltado antes barreras de conocimiento que se pensaban infranqueables.

ErMijita

#48 Hace no mucho vi un ejemplo de la deformación del espacio-tiempo usando una hipotética tecnología como en start trek, y era algo así como si la nave estuviera sobre una manta (a modo de representar el espacio-tiempo) de manera que lo que hacia era “tirar” desde adelante y soltar por detrás. Y como con el descubrimiento de las ondas gravitacionales se ve que deforma el espacio como si de chicle se tratase sin afectar a su integridad, pues me pareció bastante interesante.

En cualquier caso es lo que comentas, seguiremos descubriendo mecanismos. Sabemos mucho a día de hoy, pero muy poco comparado con todo lo que queda por descubrir!

Willou

#18 ¿mergeado?

abnog

#11 Lo más probable es que esté lleno de bacterias.

l

#11 a mi me da miedo que sean más inteligentes que nosotros y empiecen a comentar en menéame

iñakiss

#10 con la pistola de portales de rick sanchez no.

i

#0 gracias por compartir. Es una maravilla

camvalf

#21 no jodas al precio de la gasolina el trasto nos va a salir por un huevo... :Troll"

sevier

#17 10.000 millones de dolares muy bien gastados, todo lo que se gaste en ciencia, medicina y sirva para el desarrollo y bien de la humanidad o del planeta.
No como la ingente cantidad de dinero que se malgasta en guerras, religiones, corona, etcétera, etc.

urannio

Buscando nuestra próxima casa

f

#9 Ostia pues hay camino... Es una foto de lo más lejano que se puede tomar una foto en el universo sus mismo ..

BM75

#9 Para no poder ir.

Nuestra próxima casa la buscaremos cerca, no en los confines del universo visible.

urannio

#33 irá nuestra conciencia en forma de AI o ser genéticamente modificado.

BM75

#36 Ni eso, pero bueno...

jm22381

Estos antes y después me encantan...


Chitauri

Modo anon de 4chan parodiando a redditor:

if you're a pop-science plebbitor with a rick and morty tattoo...