Noticias de ciencia y lo que la rodea
43 meneos
438 clics

[ENG] Encontrada momia de cachorro de félido dientes de sable (Homotherium latidens) del Pleistoceno Superior en Siberia

La momia congelada del cachorro de gran félido fue encontrada en permafrost del Pleistoceno Superior del Río Badyarikha (valle del Río Indigirka) en el noreste de Yakutia, Rusia. El estudio de la apariencia del espécimen encontró diferencias significativas con un cachorro de león moderno de edad similar (tres semanas) en la forma inusual del hocico con una gran apertura de la boca y orejas pequeñas, el cuello muy masivo, las patas anteriores alargadas, y el color oscuro del pelaje. El análisis tomográfico del cráneo de la momia reveló las características propias de los macairodontinos y del género Homotherium. Por primera vez en lahistoria de la paleontología, la apariencia externa de un animal extinto que no tiene análogos en la fauna moderna, ha sido estudiada.
35 8 0 K 384
35 8 0 K 384
45 meneos
201 clics
Descubren que un 'primo' de la 'Viagra' reduce la obesidad

Descubren que un 'primo' de la 'Viagra' reduce la obesidad

Investigadores del Johns Hopkins Medicine han descubierto que un fármaco desarrollado por primera vez para tratar la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia y la anemia de células falciformes reduce la obesidad y el hígado graso en ratones y mejora su función cardíaca, sin que se produzcan cambios en la ingesta de alimentos ni en la actividad diaria.
37 8 2 K 325
37 8 2 K 325
44 meneos
175 clics
La antimateria tiene un gran secreto, y así es como los científicos del CERN están intentando desentrañarlo

La antimateria tiene un gran secreto, y así es como los científicos del CERN están intentando desentrañarlo

Una de las razones por las que la antimateria resulta tan interesante no solo para los físicos de partículas, sino también para las personas a las que nos apasiona la ciencia, es que las herramientas que tenemos aún no nos permiten entender qué papel jugó en el origen del universo. No obstante, el enigma no acaba aquí; tampoco sabemos qué leyes gobiernan la tenue línea que delimita el desequilibrio entre materia y antimateria en el que indagaremos en la última sección de este artículo.
36 8 1 K 273
36 8 1 K 273
41 meneos
45 clics
Kate Marvel: «¿Podemos acabar con el cambio climático? No. ¿Podemos evitar los peores efectos? Sin duda»

Kate Marvel: «¿Podemos acabar con el cambio climático? No. ¿Podemos evitar los peores efectos? Sin duda»

Las decisiones que tomemos ahora determinarán el futuro de la Tierra. Creo que aún es posible limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius. Y, si no lo logramos, todavía podremos limitarlo a menos de 2 grados. Ahora bien, para lograrlo, necesitamos reducir drásticamente las emisiones. Debemos reducirlas a la mitad en la próxima década y tendremos que seguir recortándolas a lo largo del siglo. Esa es una tarea inmensa, un cambio muy importante. Pero la humanidad ha hecho grandes transiciones antes. Que sea difícil no significa que sea im
35 6 0 K 250
35 6 0 K 250
42 meneos
226 clics
El recipiente, la clave del experimento que explicó el origen de la vida

El recipiente, la clave del experimento que explicó el origen de la vida

El matraz de vidrio fue el catalizador para el famoso experimento de Miller-Urey sobre el origen de la vida en la tierra, un hallazgo que revalida los resultados
36 6 1 K 214
36 6 1 K 214
46 meneos
88 clics
Los delfines usan herramientas, trabajan en equipo y engañan para conseguir la comida

Los delfines usan herramientas, trabajan en equipo y engañan para conseguir la comida

Desde acorralar peces en un anillo de barro hasta proteger su hocico con esponjas, estos mamíferos marinos son ingeniosos recolectores
35 11 0 K 332
35 11 0 K 332
44 meneos
49 clics
Nave surcoreana entra en órbita lunar con maniobra de desaceleración [EN]

Nave surcoreana entra en órbita lunar con maniobra de desaceleración [EN]

El primer orbitador lunar robótico de Corea del Sur, Danuri, ingresó a la órbita lunar después de realizar su primera maniobra de inserción en la órbita lunar el 16 de diciembre.

El orbitador gira alrededor de la Luna en una órbita elíptica cada 12,3 horas, con un perigeo de 109 kilómetros y un apogeo de 8.920 kilómetros, dijo el Ministerio de Ciencia en un comunicado del 19 de diciembre .

La primera maniobra, realizada con el encendido de propulsores durante trece minutos a partir de las 12:45 p. m., hora del este, “redujo la velocidad de D
36 8 1 K 141
36 8 1 K 141
44 meneos
46 clics
Mª Carmen Llasat: "El calentamiento del Mediterráneo apunta a un aumento de DANAS más intensas y extensas"

Mª Carmen Llasat: "El calentamiento del Mediterráneo apunta a un aumento de DANAS más intensas y extensas"

Profesora de Física en la UB, es coordinadora de un informe sobre el Mediterráneo que se presenta en la COP29. Según dice, estos eventos, que antes llamábamos "gota fría" no son nuevos, pero ahora sí se aprecia que son más "intensos" y más "extensos" tanto por su duración como por el área que golpean. La relación con el calentamiento del Mediterráneo es claro. "Esta DANA, si el mar no hubiera estado tan caliente, no habría dado tanta lluvia", asegura.
36 8 1 K 272
36 8 1 K 272
41 meneos
43 clics
Las descargas nucleares de Fukushima afectarán a todo el Océano Pacífico

Las descargas nucleares de Fukushima afectarán a todo el Océano Pacífico

Científicos chinos proyectaron los potenciales efectos a nivel global de las descargas de Fukushima, y previeron que si es vertida el agua contaminada podría extenderse por todo el océano Pacífico en 10 años. Los investigadores de la Universidad de Tsinghua de China, encabezados por Zhang Jianmin y Hu Zhenzhong, simularon el proceso de difusión de los elementos nucleares y descubrieron que los contaminantes podrían afectar a la costa china en 240 días después del vertido.
36 5 1 K 134
36 5 1 K 134
50 meneos
394 clics

Así se está desertizando Brasil, brutal

“Dentro de 15 años, aquí no vivirá ni un alma”, especuló Inácio Batista Dantas, de 80 años, mientras se mecía en una hamaca deshilachada. “Les digo a mis nietos que las cosas se van a poner muy difíciles”. Su nieta, Hellena, de 16 años, escuchó su comentario y lo rechazó. Ella creció aquí. “Yo planeo trabajar esta tierra”, aseguró. Los científicos concuerdan con su abuelo. Gran parte del extenso noreste de Brasil, en esencia, se está convirtiendo en un desierto, como parte de un proceso llamado desertificación que está empeorando.
39 11 4 K 252
39 11 4 K 252
45 meneos
87 clics
Avanza con éxito el plan de China para alimentar a 80 millones de personas con su "arroz de agua salada"

Avanza con éxito el plan de China para alimentar a 80 millones de personas con su "arroz de agua salada"

La clave de esta abundante cosecha radica en las nuevas cepas de arroz tolerantes a la sal desarrolladas por científicos chinos.
"Si China puede ser más autosuficiente en alimentos básicos, ello también supondrá una contribución a la seguridad alimentaria mundial", estima Zhang. "Cuanto menos tenga que importar China, más tendrán otros países", concluye.
38 7 3 K 274
38 7 3 K 274
53 meneos
71 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hito español contra el alzhéimer: "Esta proteína podría detectar la enfermedad con un análisis de sangre"

Hito español contra el alzhéimer: "Esta proteína podría detectar la enfermedad con un análisis de sangre"

Descubrimientos como los que recientemente anunciaba el CSIC son especialmente esperanzadores. Tal y como explica a Pilar Quijada, investigadora del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), el hito, en concreto, es "que se ha descrito la función que cumple en el alzhéimer una proteína de la que no se conocía nada". "Esta proteína se llama LRP3 y es un receptor; es decir, está en la membrana que rodea a las células, en este caso a las neuronas"-
43 10 8 K 112
43 10 8 K 112
41 meneos
200 clics
El cohete lunar SLS de la NASA en la rampa de lanzamiento

El cohete lunar SLS de la NASA en la rampa de lanzamiento

Casi medio siglo después de que el Saturno V SA-512 de la misión Apolo 17 fuese conducido a la rampa de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy, la NASA ha vuelto a trasladar otro cohete lunar diseñado para misiones tripuladas. Por fin hemos sido testigos de algo que muchos pensaban que nunca se haría realidad. Pero aquí lo tenemos: después de años y años de retrasos y sobrecostes, el cohete SLS Block 1 con la nave Orión para la misión Artemisa I ha abandonado el enorme edificio de ensamblaje VAB rumbo a la rampa 39B para (...)
35 6 0 K 189
35 6 0 K 189
46 meneos
77 clics
Los árboles y la formación de nubes

Los árboles y la formación de nubes

Los árboles tienen un papel determinante en la formación de las nubes a través de los denominados sesquiterpenos: unos hidrocarburos gaseosos que liberan las plantas y que son un factor fundamental para la génesis de las nubes. El hallazgo del papel de los sesquiterpenos o sesquiterpenoides por parte de los científicos del proyecto internacional CLOUD se antoja como fundamental para entender no solo el proceso de formación de las nubes, sino también para mejorar las proyecciones climáticas desde medio hasta muy largo plazo...
35 11 0 K 350
35 11 0 K 350
41 meneos
201 clics
Identificados 75 factores de riesgo genético asociados al alzhéimer

Identificados 75 factores de riesgo genético asociados al alzhéimer

Un nuevo estudio publicado hoy en Nature Genetics abre la puerta a una mayor compresión y mejor diagnóstico y desarrollo de terapias en la enfermedad de Alzheimer. El equipo internacional de expertos, que cuenta con participación española, ha analizado a más de 111.000 personas afectadas.
35 6 0 K 134
35 6 0 K 134
45 meneos
95 clics
11 litros de agua para un kilo de hidrógeno verde: ¿Cómo va a sustentarse el proyecto en la comarca?

11 litros de agua para un kilo de hidrógeno verde: ¿Cómo va a sustentarse el proyecto en la comarca?

Cepsa es consciente de que para llegar a ese objetivo 100% sostenible en el Parque Energético San Roque se deben priorizar medidas que contrarresten esa importante pérdida de agua en una zona como el Campo de Gibraltar con una sequía casi endémica. El proyecto de la futura planta de hidrógeno verde en San Roque supondrá un revulsivo para el Campo de Gibraltar y para toda Andalucía. Una iniciativa puesta en marcha por Cepsa y que se convertirá en un profunda transformación económica para esta Comarca.

El Gobierno de España y de la Junta de Anda
35 10 1 K 139
35 10 1 K 139
37 meneos
322 clics
Descubren una nueva especie humana con cráneos enormes y herramientas avanzadas. Podría revolucionar lo que sabemos sobre la evolución en Asia

Descubren una nueva especie humana con cráneos enormes y herramientas avanzadas. Podría revolucionar lo que sabemos sobre la evolución en Asia

Científicos identifican a Homo juluensis, una nueva especie humana que habitó Asia hace 300,000 años, reescribiendo la evolución en la región.
34 3 0 K 245
34 3 0 K 245
46 meneos
218 clics
NANOGrav observa indicios entre 3 y4  sigmas del fondo estocástico de ondas gravitacionales

NANOGrav observa indicios entre 3 y4 sigmas del fondo estocástico de ondas gravitacionales

La gravitación newtoniana es debida a la curvatura del tiempo en la gravitación einsteiniana; por ello se pueden observar ondas gravitacionales con relojes de precisión. Los púlsares se comportan como […]
34 12 0 K 179
34 12 0 K 179
40 meneos
212 clics
La probabilidad de encontrar vida alienígena avanzada es casi nula, según un nuevo estudio

La probabilidad de encontrar vida alienígena avanzada es casi nula, según un nuevo estudio

El estudio no asegura que no haya vida alienígena avanzada; explica por qué, si la hay, nosotros no la veremos. "Para que la probabilidad de encontrar vida inteligente en el universo sea tan grande como sostienen algunos científicos, el universo tendría que tener un “ajuste fino” que permita que estas civilizaciones existan en un delicado equilibrio entre nacimiento y mortalidad. Sin embargo, los investigadores creen que ese ajuste fino parece improbable dada la inmensidad y variabilidad del cosmos".
34 6 0 K 236
34 6 0 K 236
43 meneos
70 clics
La prolongada ola de calor en el Atlántico provoca la destrucción masiva de ecosistemas marinos en la costa gallega [ENG]

La prolongada ola de calor en el Atlántico provoca la destrucción masiva de ecosistemas marinos en la costa gallega [ENG]  

Lo que esperaba que fuera una introducción a la estación de investigación se convirtió en una espeluznante experiencia cerebral; un despertar, si se quiere.

Guillermo me mostró una larga serie de imágenes de delfines, tortugas y nutrias muertos, diciendo simplemente: "Eso fue la semana pasada". Luego me explicó que gran parte del marisco autóctono está muriendo. Los mejillones que ya no se forman en este tramo de costa, las algas que fijaban los mejillones a las rocas y las plataformas flotantes, ya no están ahí.
34 9 0 K 157
34 9 0 K 157
54 meneos
112 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las dietas sin carne se asocian a un mayor riesgo de fracturas óseas

Las dietas sin carne se asocian a un mayor riesgo de fracturas óseas

La investigación pudo sacar partido a un estudio a largo plazo que monitorizó la salud de 65.000 personas en el Reino Unido desde 1993. El estudio registró la dieta típica de la gente y siguió su estado de salud mediante registros hospitalarios. Para 2010, los veganos tenían el doble de caderas rotas que los comedores de carne, mientras que vegetarianos y comedores de pescado tenía un incremento de aproximadamente el 25%. Los veganos, pero no los vegetarianos ni los pescetarianos, también tenían un mayor riesgo de romperse otros huesos.
41 13 7 K 250
41 13 7 K 250
37 meneos
181 clics
Hallan en Tailandia el esqueleto casi intacto de una ballena de hace al menos 3.000 años

Hallan en Tailandia el esqueleto casi intacto de una ballena de hace al menos 3.000 años

Un esqueleto de ballena que está casi perfectamente conservado, y que se cree que podría tener entre 3.000 y 5.000 años de antigüedad, fue descubierto en Tailandia. Los huesos fueron encontrados a principios de noviembre a unos 12 kilómetros de la costa, al oeste de Bangkok. Los expertos esperan que el hallazgo ofrezca "una ventana al pasado", especialmente para la investigación sobre los niveles del mar y la biodiversidad.
34 3 0 K 245
34 3 0 K 245
46 meneos
99 clics
Rusia desarrolla un 'yogur' contra el coronavirus que crea anticuerpos

Rusia desarrolla un 'yogur' contra el coronavirus que crea anticuerpos

Una prueba en animales de una vacuna contra el covid-19, que se administra por vía oral en forma de yogur y está siendo desarrollada por el Instituto de Medicina Molecular con sede en San Petersburgo, ha generado una exitosa respuesta de anticuerpos, informó este martes RIA Novosti.
36 10 2 K 197
36 10 2 K 197
52 meneos
453 clics
Un augurio de Carl Sagan tristemente cumplido

Un augurio de Carl Sagan tristemente cumplido

El siempre racional Seth Andrews recordó en una reciente charla un pequeño fragmento del libro “El mundo y sus demonios”, una reflexión que se ha convertido en una profecía cumplida y no como esas estupideces religiosas de los Nostradamus de toda época y condición.

Este argumento, publicado en el mencionado libro en el ya lejano año de 1995 por Carl Sagan, se ha convertido en la actualidad en una triste y tenebrosa certeza que cada vez nos acerca más a esa distópica película titulada "Idiocracia".
35 17 1 K 302
35 17 1 K 302
44 meneos
156 clics
Descubren que la gravedad puede crear luz

Descubren que la gravedad puede crear luz

Un equipo de científicos ha descubierto que, en los inicios del Universo se daban unas condiciones específicas para que las ondas de gravedad tengan tal magnitud que no solo afecten el espacio-tiempo, también serían capaces de crear radiación.

Robert Brandenberger no es un recién llegado a la escena científica. Se graduó en el Instituto Tecnológico de Zurich (Suiza), recibió su doctorado de la Universidad de Harvard y fue estudiante de posdoctorado con Stephen Hawking en la Universidad de Cambridge. Estos datos son importantes a la hora de e
34 10 0 K 187
34 10 0 K 187

menéame