Hace 9 meses | Por Maverick89 a muyinteresante.es
Publicado hace 9 meses por Maverick89 a muyinteresante.es

La materia oscura no puede “desmontarse” pues, más que una teoría, se trata de una serie de observaciones sobre el universo que se remontan a casi 100 años atrás. A pesar de que estamos absolutamente convencido de su existencia, seguimos sin saber exactamente qué es.

Comentarios

rogerius

Por supuesto que no es una teoría —es una hipótesis.

B

#9 no, no es una hipótesis.

Son unos resultados observacionales a los que se les ha dado un nombre.


Hipótesis es sostener que la materia oscura es explicada por una teoría MOND, o que son agujeros negros primordiales, o neutralinos, etc

rogerius

#10 Pues eso, a partir de unas observaciones se formula una explicación que aún hay que probar. Se llama hipótesis. Cuando logras probar esa explicación, lo llamamos teoría.

B

#14 No.

La matería oscura son una serie de observaciones a las que se ha puesto un nombre.

La forma de explicar qué es la materia oscura es lo que son hipótesis.


Las observaciones están ahí, no son ninguna hipótesis de nada.

rogerius

#15 Totalmente de acuerdo con «La forma de explicar explicación de qué es la materia oscura es lo que son hipótesis.»

A las obsevaciones —y más aquellas que rompen con lo conocido—, la mente necesariamente les busca explicación. Por supuesto, la materia oscura no es una hipótesis, es el nombre que se le ha dado a una observación pero, oye, el mismo nombre supone que eso «oscuro» que no se observa es materia. En fin, vale. Suficiente.

B

#16 El que se ha puesto a jugar con la semántica de una forma incorrecta, has sido tú.

El nombre de las cosas se pone por cuestiones históricas o por casualidades. Es irrelevante.

La realidad es la que es, la materia oscura son las observaciones.
No existe ninguna hipótesis ni ninguna teoría que se llame "materia oscura".

Por mi parte no voy a perder más tiempo discutiendo sobre cosas que no tiene sentido discutir.

rogerius

#18 Soy de la misma opinión, no vale la pena.

l

#5 Pues hasta ahora no se ha demostrado su existencia después de 90 años de observaciones y experimentos. Lo único que se ha demostrado es que las observaciones no encajan con el modelo cosmogónico aceptado y como el modelo es muy bonito y encaja con todo lo demás pues tiene que existir una cosa que se llama materia oscura que afecta a todo el universo pero no es observable ni interactúa con nada. Para mi que algo falla.

Fortuna

#7 Como cuando se indujo la existencia del neutrino analizando colisiones de alta energía donde desaparecía energía y momento.

cenutrios_unidos

MATERIA OSCURA = No tenemos ni puta idea de lo que es, pero algo hay.

ENERGÍA OSCURA = No tenemos ni reputísima idea de lo que es, pero algo hay.

iñakiss

#4 pero que se pueden demostrar con las leyes físicas como las que funcionamos, como es la gravedad

Varlak

#5 La gravedad, otra cosa que no sabemos lo que es o como funciona pero sabemos que existe y que está ahi.

sxentinel

#4 eppur si muove

sleep_timer

Es una patraña.
A ver, que yo la vea!

Virusaco

Para mí que la única forma de detectar materia oscura sea por el efecto gravitacional, y la gravedad sea esa fuerza que no entendemos... puede que:
1. la materia oscura exista y debamos seguir buscando;
2. la materia oscura no existe y es una particularidad de la gravedad;

A mi me da el pálpito (sí, es poco científico y no aporta nada este sentimiento) que es la segunda opción. Quizás estudiar la materia oscura como tal nos dará las claves para entender mejor qué es la gravedad. Pero no quiero contradecir a los científicos, que evidentemente tienen muchas más evidencias y cálculos que yo no entiendo y es posible que yo esté diciendo una chorrada, pero bueno.

Salu3

B

#8 las teorías MOND están muertas hace ya tiempo, queda una cantidad de físicos residual trabajando en ellas, normalmente gente que ya estaba allí hace años.

Busca MOND en el blog de Francis y empieza a leer.

Virusaco

#11 ¿Te refieres a este artículo? https://francis.naukas.com/2009/07/19/sobre-la-teoria-mond-la-teoria-general-de-la-relatividad-y-sus-tests-experimentales/

Vaya, me rediriges a algo muy difícil de entender ya de por sí porque Francis nunca es fácil y la teoría esta es bastante compleja.

Pero me remito a un comentario en ese mismo hijo de Francis en respuesta a un lector:

- Usuario: "Lo mejor de los experimentos y la observación es que pueden echar por tierra 300 años de leyes. Poco a poco nos acercamos a que la materia oscura no se ve porque no existe."
- Francis: "[...] el trabajo de Kroupa reivindica que no hay materia oscura a escala galáctica, pero que hay materia oscura y mucha a escala de supercúmulos y escala cosmológica [...]"

Aún así gracias por nombrarme la teoría. Si está muerta será por algo, pero le echaré un ojo. En principio me seduce la idea de que la materia oscura no exista. Aunque no sé si esta teoría da respuesta a eso.

Salu3

B

#13 Tiene varios. Ese es uno.

Las cosas complicadas tienden a ser difíciles de entender. Cuanto más leas ,más fácil será. No hay muchos atajos.


Tengo tiempo libre ahora y voy a intentar explicar algo: hay una serie de observaciones. A ese conjunto de observaciones se le llama materia oscura. Porque se observa que interacciona con la gravedad (de ahí "materia") y no interacciona con el campo electromagnético (de ahí "oscura").

Por un lado tenemos formas de explicar esas observaciones diciendo que las leyes de la gravedad no son correctas y postulan modificaciones de la misma, a ese tipo de cosas se les llama teorías MOND ( https://en.wikipedia.org/wiki/Modified_Newtonian_dynamics ).
El problema es que las teorías MOND no funcionan, no generan "nuestro universo" si las aplicas. A veces sale un paper que explica usando MOND cómo es que una galaxia gira como gira o lo que sea. El problema es que si aplicas eso a otras galaxias el resultado no es correcto.

Además tienen un problema intrínseco que hace que esté descartado para todo el mundo:
https://www.iac.es/es/divulgacion/noticias/el-enigma-de-la-galaxia-masiva-sin-materia-oscura
Si no existe la materia oscura, no podrían existir galaxias que se comporten como si no hubiera materia oscura, ya que nuestra solución dice que simplemente las formulas de la gravedad son otras.
Si la materia oscura "son cosas", mediante colisiones de galaxias y movidas cataclísmicas de ese tipo pueden dar como resultado una galaxia con menos materia oscura alrededor. Ese tipo de galaxias no deberían existir si las teorías MOND tienen razón.
Y parece que existen, cuanto más vamos afinando los instrumentos para hacer observaciones más tiene pinta de ello.



Y luego por otro lado, está la gente que asume que las leyes de la gravedad y las fórmulas son las que son y están bien, pero que hay algo extra que es lo que provoca esas observaciones.

El último grupo es muy diverso porque hay muchas formas de modelar qué es lo que pasa ahí. Se van haciendo experimentos u observaciones mediante satélites y cosas de esas para descartar algunas.

También se trata de acotar lo que es y lo que no es, por ejemplo, asumiendo que son un nuevo campo cuántico (que generan partículas nuevas), puedes pensar si esas partículas interactúan consigo mismas (como los gluones) o no.
Parece que no https://francis.naukas.com/2018/04/22/rectificar-es-de-sabios-la-materia-oscura-no-interacciona-en-el-cumulo-abell-3827/
Puedes preguntarte si esas partículas viajan a velocidad relativistas (como los fotones o los neutrinos) o no.
Si van rápido, se llaman matería oscura caliente ( https://en.wikipedia.org/wiki/Hot_dark_matter ) y si no van a velocidades relativista, en un alarde de creatividad, materia oscura fría ( https://en.wikipedia.org/wiki/Cold_dark_matter ). Y por supuesto, todo un mundo entre medias.

También están los que dicen que son agujeros negros u otras estructuras de materia exóticas: https://en.wikipedia.org/wiki/Massive_compact_halo_object

Por supuesto se proponen campos cuánticos nuevos, como los axiones o los WIMP (https://en.wikipedia.org/wiki/Weakly_interacting_massive_particle ).

Hay mil distinciones, porque actualmente lo que se intenta es "catalogar", caracterizar cómo es eso que desconocemos. Muchas veces lo que se hace es ir descartando, si eso es así, pues en esta galaxia deberíamos ver no se qué movida. Haces observaciones, no ves nada, pues descartas eso.

e

Que le pregunten al primo de Rajoy.

El_Chepas

El materialismo oscuro es Javier Milei