Hace 1 año | Por JORGE75 a abc.es
Publicado hace 1 año por JORGE75 a abc.es

Por primera vez, los astrónomos tienen una visión directa del nacimiento de nuevas estrellas en el interior de la nebulosa

Comentarios

g

#13 esa foto la has hecho tú desde casa??

g

#15 flipando estoy, no sabía que se podían conseguir esos resultados con ese tipo de material. Igual me has descubierto una nueva afición que trastear lol
Enhorabuena!

mahuer

#17 puedes empezar con una reflex y un teleobjetivo y la montura skywatcher adventurer y se te aficionas más pillar un apocromatico de focal corta como el skywatcher ed72 que da un buen campo y es sencillo de manejar.

https://www.telescopiomania.com/star-trackers/9123-star-tracker-skywatcher-star-adventurer-2i-wifi-astrofoto.html

https://www.telescopiomania.com/tubos-refractores-apocromaticos-ed/6789-tubo-refractor-skywatcher-ed-black-diamond-dual-speed-72ed.html

f

#13 Enhorabuena, es muy chula

Yuki_Luck

Hay James Webb, hay meneo.

D

#1 Ayá cada uno con sus gustos...

ElPerroDeLosCinco

#2 ... y con su ortografía.

D

#7 wall

woody_alien

#2 Allá en La Haya se halla la aya que dijo "ah, ya".

lonnegan

#1 Con Jose Manuel Nieves, además. Buen divulgador

D

#1 Hay ABC, no hay meneo.

T

#1 Hay Orión, hay

pingON

.... hasta que no llegue a las puertas de tanhausser ......

peptoniET

#3 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏

sauron34_1

Estoy seguro que gracias a este telescopio se va a descubrir un montón de nueva física y se van a replantear muchos axiomas que se daban por hechos. Viva la ciencia!

ElPerroDeLosCinco

Bueno, pasan las semanas y parece que los impactos de micrometeoritos no son tan frecuentes como nos hicieron temer los casos de junio y julio. Bien!!!

Segador

...watching stars fight on the shoulder of Orion...

P

Muy interesante

danao

Ayer en el programa de Iker Jimenez de futura salió un tío comparando fotos y explicando las diferencias entre Hubble y Web.

La verdad que estuvo interesante, lo pillé de rebote antes de irme a dormir.

R

El cacharro costó, pero viendo las fotos, mereció la pena

D

#4

Y acaba de empezar.

Habrá que esperar a que lance una exposición de 100 horas a un sitio donde "no había nada" (*) como hizo el Hubble a ver con qué nos sorprende.

(*) Me refiero a una foto del Hubble donde no se veía nada y aparecieron cientos/miles de galaxias: https://www.nationalgeographic.com/science/article/when-hubble-stared-at-nothing-for-100-hours

M

#4 Te puedo hacer lo mismo con Blender. Si te lo enviase desde esa dirección del James Webb no notarías la diferencia.

b

Que pasada!

Samu__

Fotos mas nítidas y poco más. Sueña a "cuñadismo" pero creo que estamos ante otro caso de rendimiento decreciente en ciencias. Este telescopio milmillonario (con un tiempo de construcción y puesta en marcha superior a una década) NO va a ayudarnos (pese a lo que vendan en el departamento de marketing) a avanzar en ninguna rama de la ciencia: ni astrofísica, ni física de particulas, ni cosmología, ni nada. Fotos más bonitas, más nítidas, pero nada que el Hubble (u otros telescopios) no nos hayan contado ya.

g

#16 no te ofendas, pero igual sí es un poco cuñadismo lo que dices. La semana pasada vi un documental del James Webb, y a parte de "fotos más nítidas" como comentas también tiene más alcance lo cual es muy importante:
13.700 millones de años el Webb vs 13.400 millones de años el Hubble, teniendo en cuenta que el Big Bang se estima que fue hace 13.800 millones de años pues normal que el crecimiento no sea exponencial, es que ya sólo quedan que le quedan 100 millones de años para llegar al "tope"

a

#16 Pues justamente en la foto comparativa que acompaña la noticia se demuestra justamente lo contrario de lo que tú dices. En la foto el Hubble sólo se aprecia gas y polvo. Sí, sabemos que está ahí porque es una zona de nacimientos estelares, pero no podemos ver qué está pasando. El JWST justamente puede ver tras esa cortina de humo para que los científicos puedan establecer cómo funciona el proceso.

Por si no lo sabes, lo que son "fotos bonitas" para nosotros son archivos por ejemplo de tipo fits https://en.wikipedia.org/wiki/FITS con arreglos (arrays) de datos que dan información sobre el flujo, frecuencia, luminiscencia, banda cromática, polarización, etc de la luz en cada punto. Decir que son fotos más bonitas pero no aportan nada es como decir que un código QR es muy chulo pero no aporta nada.

A ver si te crees que los científicos se han gastado todos esos millones de dólares por ignorancia. Todo lo contrario: el diseño del JWST está pensado expresamente para que nos pueda contar lo que el Hubble no puede.

BM75

#16 Nunca entenderé lo de venir a presumir de ignorancia...