Hace 7 meses | Por cocolisto a twitter.com
Publicado hace 7 meses por cocolisto a twitter.com

La extinción del lobo en Yellowstone en 1926 supuso la desaparición del ecosistema quedando un paisaje bastante degradado corregido con la implantación de una manada de 41 ejemplares de lobos canadienses que supuso la regeneración del parque ante la estupefacción de los científicos...

Comentarios

Atusateelpelo

#1 Lo he visto varias veces (igual hasta yo subi alguno) pero merece meneo.

cocolisto

#2 Gracias majo...

m

#1 #2 El vídeo en inglés me parece más bonito, pero este es también precioso y, por supuesto, también tiene mi meneo.

DocendoDiscimus

#1 Creo que hace algún tiempo había uno de él explicando lo mismo, más o menos, pero no era el mismo video. Yo también meneo, que es realmente esclarecedor.

manc0ntr0

#14 Menos mal que #1 aclara que hay varios envíos pero que envía este porque le parece muy bonito.
Alguno parecéis la policía de los duplicados

Ripio

#16 Es que no es duplicada a secas; es multiduplicada, portada, antigua y cansina.
Algunos pareceis que teneis que soltar la llorera cada vez que se señala algo.

manc0ntr0

#17 Lo que usted diga, señor policía

Ripio

#18 Tenga usted buenos dias.
Y esto:

u

#12 Está claro que el problema era que había demasiados alces. Hay que hacer batidas periódicas para que haya menos




piper

#22 La Xunta de Galicia aprueba tu propuesta.

m

Este es el vídeo en ingles, por si alguien quiere verlo también:

cocolisto

#10 Muy bonito también. Particularmente no conocía el proceso de recuperación del lobo y la regeneración del ecosistema en Yellowstone y me ha impactado bastante, la verdad. Me doy cuenta de mi ignorancia en los comentarios.

m

No me va el enlace. Supongo que el video es este.

Atusateelpelo

#5 El que pones esta un poco recortado. Pero si, es el mismo.

(Y el enlace funciona)

j

#7 Hola, que buen vídeo, muchas gracias.

vviccio

Cada pieza tiene su función. Se tarda mucho tiempo en conseguir que las piezas encajen para mantener el ecosistema en equilibrio.
Hace tiempo vi un documental sobre esto en La 2. https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/actualidad/exitosa-reintroduccion-lobo-parque-nacional-yellowstone_13386

Escheriano

Un clarísimo ejemplo de cómo la avaricia de unos pocos con la connivencia de políticos y gestores incapaces (y corruptos) acaba con el patrimonio de toda una nación, sino de toda la humanidad. Se me han saltado las lágrimas, y que aquí estemos en ese 1926 aún... Qué dolor.

Alt126

OJO!! Que no es un logro exclusivo de los lobos!
Que también hay que darles las gracias a osos y pumas, que hacen un trabajo similar

Al final el tema es que si después de miles de años en una zona hay los animales que hay no es por casualidad, es porque el tiempo ha "equilibrado" ese espacio natural.
Cuando se reintroduce una especie no es ningún "logro", es devolver a la naturaleza eso que tardó miles de años en generarse por si solo.

hijolagranputa

La arenga del final es una utopía más que otra cosa: no hay planeta que soporte una población de 9.000 millones de personas. Ni aunque fuésemos todos vegetarianos. Ni siquiera superando el lastre del capitalismo.

a

Da la impresión que los lobos son una pieza más del engranaje. Y si esa pieza falta, todo el sistema no funciona.

l

Que bonito tiene que ser este parque y pasar varios días viéndolo, es inmenso.

Que suerte la gente que ha podido verlo.

manc0ntr0

El que anda llorando por las esquinas por culpa de las duplicadas eres tú.
Te puedes quedar la caja, la vas a necesitar