Hace 1 año | Por Larpeirán a asahi.com
Publicado hace 1 año por Larpeirán a asahi.com

Los investigadores de la Universidad de Ritsumeikan y la Universidad de Ciencias del Deporte de Japón dijeron que la ingesta de cafeína mejoró la "aceleración explosiva" desde la línea de salida y mejoró los tiempos de sprint en más de 0,1 segundos. Las investigaciones han demostrado que la ingesta de cafeína mejora de manera efectiva la resistencia, la fuerza muscular y otras propiedades, temporalmente, entre los atletas, como los corredores de fondo. La cafeína actualmente no figura como una droga para mejorar el rendimiento

Comentarios

a

Y si tomas demasiada cafeína, en concreto 100 cafés, puedes marcarte un Quicksilver o un Matrix como Fry en Futurama

m

Si ésto de la cafeína fuera cierto, yo sería campeón mundial de algo. Y no, no lo soy.

IkkiFenix

#2 Pues yo si he notado (ya hace tiempo) que aumenta de forma considerable el rendimiento. Y bueno, creo que cualquiera lo puede notar.

PasaPollo

#2 #7 De hecho, de los pocos suplementos de preentreno que se ha estudiado hasta la saciedad y demostrado que funciona es la cafeína.

devilinside

#2 Pues precisamente por la cafeina logro hacer los 100 metros en 23 segundos y no en 23,01

Nylo

Pues beber agua, no te cuento. Tú prueba a acelerar después de 2 días sin probar ni gota.

La cafeína no debería ser considerada una sustancia dopante independientemente de sus efectos porque está amplísimamente disponible en todo el mundo para todo tipo de economías. Está presente en un alimento natural básico como es el café. No es algo que se fabrique en un laboratorio.

BastardWolf

#3 la cafeina esta presente en muchos mas alimentos aparte del café. En las hojas de te, en el cacao, en la maca son algunos de los que se me vienen a la cabeza pero la lista creo recordar que era extensa

PaulDurden

#3 Todavía tengo mi camiseta comprada en Perú donde pone "La hoja de coca no es droga".

DangiAll

#3 Que se lo digan a los ciclistas del Tour de Francia, que durante muchos años iban hasta las cejas de coca.

El ganador del Tour de Francia en 1983 y 1984 en el mismo narra como Lucho Herrera les sobornó en la Vuelta a España de 1987 y el descontrol con las pruebas de dopaje que había en algunas pruebas profesionales, un descontrol que permitía hasta esnifar cocaína y correr una carrera como si nada.
https://diariodeltriatlon.es/art/21103/no-metiamos-cocaina-y-se-evaporaba-en-nuestras-fosas-nasales

Aergon

#14 Para usar drogas hay que saber que resulta muy fácil pasar de la dosis adecuada, no hace falta llegar a la uci para sentir esos efectos desgradables que nos provocan las drogas mal empleadas, desde las taquicardias del café (a mi me hace sudar como un grifo) hasta las borracheras y empachos de azucar que sientan fatal al cuerpo aunque no acaben en comas o diabetes. Normalmente la droga solo es de ayuda en su dosis adecuada mientras que en exceso suele hacer lo contrario.

E

Una de mis peores carreras de 100 lisos fue después de tomarme varios cafés con esta misma idea. En la salida estaba tan nervioso y agarrotado que prácticamente me quedé clavado en los tacos. Seguramente sí que haya aspectos de la coordinación y la concentración y marcadores fisiológicos que puede mejorar, pero la transferencia entre los resultados de un experimento y una competición real que realmente es muy compleja no es directa.

Aergon

#12 La sobredosis sucede cuando al sobrepasar la cantidad adecuada en vez de conseguir el efecto deseado se produce un shock toxico que puede dañar la salud

E

#13 😄 No llegué a ese extremo. Simplemente soy un tío que se ponía nervioso compitiendo y probablemente la ansiedad eliminaría cualquier efecto ergogénico. Sólo quería decir es que estas cosas en ocasiones predicen ventajas grandes en experimentos controlados que no recogen todas las variables que se dan en el mundo real y que pueden suponer una diferencia enorme en el resultado por poco importantes que puedan parecer.

El_Comandante

Café y cigarro y voy corriendo a hacer el muñeco de barro.