Un sub para la ciencia de la astronomía
20 meneos
63 clics
Un embudo en Marte podría ser un lugar adecuado para buscar la vida (ENG)

Un embudo en Marte podría ser un lugar adecuado para buscar la vida (ENG)

Una depresión en Marte reúne condiciones óptimas para buscar signos de vida en el planeta rojo, según un estudio de la Universidad de Texas en Austin. Esta extraña depresión en Marte es un lugar óptimo para buscar vida

"Nos atrajo este sitio porque parecía que podría albergar algunos de los ingredientes clave para la habitabilidad - agua, calor y nutrientes", dijo el autor principal Joseph Levy, un investigador asociado en el Instituto de Geooefísica de la universidad.
19 1 0 K 53
19 1 0 K 53
7 meneos
12 clics

El nacimiento de estrellas masivas está acompañado por un brusco aumento de la luminosidad [eng]

"¿Cómo se forman las estrellas masivas?" Es una de las preguntas fundamentales en la astrofísica moderna, porque estas estrellas masivas gobiernan el presupuesto de energía de sus galaxias de acogida. Utilizando simulaciones numéricas, el profesor Wilhelm Kley, el Dr. Rolf Kuiper y el Dr. Dominique Meyer del Instituto de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Tübingen en colaboración con el Dr. Eduard Vorobyov del Instituto de Astrofísica de la Universidad de Viena revelaron nuevos componentes de la formación de estrellas masivas, que ya eran conocidas por el proceso de formación de las estrellas de baja masa y primordiales. El estudio ha sido publicado en la revista peer-review Monthly Notices de la Royal Astronomical Society.
10 meneos
17 clics
Los gemelos MAGIC detectan la emisión de rayos gamma más lejana

Los gemelos MAGIC detectan la emisión de rayos gamma más lejana

La pareja de telescopios MAGIC ha descubierto desde La Palma, en Canarias, la fuente de rayos gamma más distante encontrada hasta ahora en el universo, emitida hace más de 7.000 millones de años. Llegó desde el remoto cuásar QSO B0218 + 357, que se ha podido observar gracias a la lente gravitacional que produjo una galaxia situada entre este objeto y la Tierra, un fenómeno predicho por la teoría de la relatividad de Einstein.
702 meneos
3205 clics
Carl Sagan

Carl Sagan

El 9 de noviembre de 1934 nació Carl Sagan, científico que será siempre recordado por su labor divulgativa y su gran contribución a las ciencias planetarias. Somos muchos los que crecimos aprendiendo astronomía con la serie documental "Cosmos: un viaje personal"...
238 464 12 K 36
238 464 12 K 36
20 meneos
56 clics
La telaraña cósmica de la nebulosa Tarántula [eng]

La telaraña cósmica de la nebulosa Tarántula [eng]  

Es la región de formación de estrellas más grande y más compleja de todo el barrio galáctico. Situada en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia satelital que orbita nuestra galaxia la Vía Láctea, la apariencia de la región es responsable de su nombre popular, la nebulosa Tarantula.
20 0 0 K 51
20 0 0 K 51
12 meneos
31 clics
Una nube masiva de gas, en rumbo de colisión con la Vía Láctea

Una nube masiva de gas, en rumbo de colisión con la Vía Láctea

Una nube masiva de gas se estrellará contra la Vía Láctea en unos 30 millones de años, pero no hay peligro real para nuestra galaxia, según la NASA.
11 1 0 K 38
11 1 0 K 38
8 meneos
83 clics
El día que más tarde amaneció

El día que más tarde amaneció

Cuando ese día el Sol apareció por el horizonte teórico de Bilbao (*), donde yo vivo, los relojes marcaban las 8:45. Nunca jamás, había salido el Sol tan tarde.
14 meneos
77 clics
Lluvias terrorificas en el exoplaneta HD 189733b (ENG)

Lluvias terrorificas en el exoplaneta HD 189733b (ENG)

El clima en este mundo es mortal. Sus vientos soplan a siete veces la velocidad del sonido, azotando a todos los posibles viajeros en una espiral enfermiza alrededor del planeta. Y quedar atrapado bajo la lluvia en este planeta es más que un inconveniente. Es la muerte por mil cortes: en este abrasador mundo alienígena posiblemente llueven cristales movidos lateralmente por el intenso viento.
10 4 1 K 39
10 4 1 K 39
12 meneos
21 clics
Las novas estelares son la fuente principal de litio del universo

Las novas estelares son la fuente principal de litio del universo

El origen de la mayor parte del litio del universo era un hecho que no quedaba claro para los científicos y/o para los expertos. Sin embargo, un equipo internacional que cuenta con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado en la nova Sagittarii 2015 N.2 grandes cantidades de berilio-7, un elemento inestable que se transforma en litio en un plazo 53,2 días.
10 2 0 K 69
10 2 0 K 69
338 meneos
7196 clics
El rover Curiosity halla un meteorito metálico fundido en Marte (ENG)

El rover Curiosity halla un meteorito metálico fundido en Marte (ENG)

El rover Curiosity ha encontrado un meteorito metálico fundido en la superficie de Marte. Apodado 'Egg Rock', debido a su apariencia ovoide, está compuesto probablmente de niquel y hierro.
167 171 1 K 83
167 171 1 K 83
10 meneos
51 clics
La Nebulosa del Cangrejo: la muerte violenta de una estrella en la Vía Láctea

La Nebulosa del Cangrejo: la muerte violenta de una estrella en la Vía Láctea  

En el año 1054 a. e. c. durante la Dinastía Song, astrónomos chinos observaron una nueva estrella brillante en el cielo nocturno. Este objeto resultó ser una explosión violenta dentro de la Vía Láctea, provocada por la muerte espectacular de una estrella a 1.600 años luz de distancia. La explosión creó uno de los objetos más estudiados en la astronomía: la Nebulosa del Cangrejo.
11 meneos
50 clics
El cielo a simple vista en noviembre 2016

El cielo a simple vista en noviembre 2016

Con el cambio del horario de verano al de invierno y con los ocasos adelantados, los anocheceres se han alargado, y mediado el otoño ya advertimos cómo el círculo máximo de la eclíptica se alza y muestra sus constelaciones cada vez a mayor altura según pasan los días, lo que también advertimos cada noche cuando van pasando las horas y se adentra la madrugada.
8 meneos
32 clics
Swarm revela por qué los satélites se pierden [eng]

Swarm revela por qué los satélites se pierden [eng]

Los ingenieros de satélites han estado desconcertados por qué los sistemas de navegación GPS de los satélites en órbita baja como Swarm de la ESA a veces pierden conexión cuando vuelan sobre el ecuador entre África y América del Sur. Gracias a Swarm, parece 'tormentas eléctricas' en la ionosfera son las culpables.
13 meneos
28 clics
Cómo se forman los planetas como Júpiter (ENG)

Cómo se forman los planetas como Júpiter (ENG)

Los astrónomos establecieron dos teorías que explican cómo podrían nacer planetas gigantes gaseosos como Júpiter o Saturno.
El primer mecanismo se llama "de acreción del núcleo", el segundo "inestabilidad del disco." En ambos casos, se forma un disco alrededor de los gigantes gaseosos, denominado el disco circumplanetario, que da lugar al origen de los satélites.
11 2 2 K 38
11 2 2 K 38
8 meneos
60 clics
Amanecer en Plutón

Amanecer en Plutón  

Representación artística basada en datos reales tomados por la nave espacial New Horizons de la NASA.
Relacionada: www.meneame.net/story/pluton-creciente
11 meneos
95 clics
¿Por qué los astronautas toman somníferos para dormir en el espacio?

¿Por qué los astronautas toman somníferos para dormir en el espacio?

Conciliar el sueño es uno de los mayores problemas en el espacio. Los astronautas sólo duermen seis horas diarias, aunque igual que para los que estamos en tierra, lo recomendado es al menos ocho y media. Es por eso que el 75% de los astronautas se medica para dormir.
10 1 2 K 33
10 1 2 K 33
10 meneos
62 clics

Un calamar gigante en el Murciélago Volador[eng]  

Muy débil, pero también muy grande en el cielo del planeta Tierra, un gigante del calamar en las nebulosas catalogadas como OU4, y Sh2-129 también conocida como la Nebulosa del Murciélago Volador, son a la vez atrapadas en esta escena cósmica hacia la constelación de Cefeo. Compuesto con casi 17 horas de datos de imágenes de banda estrecha, el campo de vista telescópica es de 4 grados o 8 lunas llenas completas. Descubierta en 2011 por el francés Nicolas astro-Imager OUTTERS, la fascinante forma bipolar de la Nebulosa del calamar se distingue aquí por la emisión azul-verde indicadora de átomos de oxígeno doblemente ionizado.
13 meneos
48 clics

Objetos celestes que se iluminan y apagan en sólo una hora

Los astrónomos podrían haber descubierto un nuevo tipo de objeto celeste del que hasta ahora teníamos algún que otro indicio. Emite rayos X aumentando su brillo en cientos de veces, y sólo tarda una hora en volver a oscurecerse…
12 1 0 K 53
12 1 0 K 53
11 meneos
44 clics
Encontrado el hogar originario de Chury

Encontrado el hogar originario de Chury

Empleando análisis estadísticos y simulaciones informáticas, astrónomos de la Universidad del Oeste de Canadá han trazado el camino que probablemente siguió el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko (Chury) hasta llegar al interior del Sistema Solar.
11 meneos
79 clics
La Shenzhou 11 y la Tiangong 2 vistas desde el espacio

La Shenzhou 11 y la Tiangong 2 vistas desde el espacio  

Los astronautas chinos Jing Haipeng y Chen Dong siguen trabajando a destajo a bordo de la pequeña estación espacial Tiangong 2. Lo último que hemos podido ver es el propio complejo orbital formado por la Shenzhou 11 y la Tiangong 2 desde el espacio. Puesto que los astronautas no han realizado ningún paseo espacial, ¿cómo ha sido posible ver las naves desde el exterior? Pues con ayuda de un microsatélite denominado Banxing 2
11 meneos
48 clics
Nubes cerca del polo sur de Júpiter desde Juno [eng]

Nubes cerca del polo sur de Júpiter desde Juno [eng]  

¿Qué está pasando cerca del polo sur de Júpiter? Recientes imágenes enviadas por la nave espacial robótica Juno de la NASA muestran un conglomerado interesante de remolinos de nubes y lo que parecen ser óvalos blancos. Juno llegó a Júpiter en julio y está siendo colocada en una órbita circular amplia, que va a llevarla cerca del gigante de gas - y sobre sus polos - unas dos veces al mes. La imagen ofrecida es una imagen compuesta tomada por JunoCam y post-procesado por un científico ciudadano digital inteligente.
13 meneos
34 clics
Descubierta una nueva luna en el Cinturón de Kuiper

Descubierta una nueva luna en el Cinturón de Kuiper

Los científicos trabajan con la idea de que los grandes objetos transneptunianos poseen lunas. Plutón, el más conocido de estos cuerpos posee cinco. Haumea tiene dos. Eris, Oscus, Quaoar y Makemake poseen una...
9 meneos
38 clics
Descubren un planeta gigante y una enana marrón orbitando un sistema binario

Descubren un planeta gigante y una enana marrón orbitando un sistema binario

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Florida ha descubierto dos compañeros masivos orbitando una estrella, que a su vez forma parte de un sistema binario cerrado. El planeta gigante descubierto, MARVELS-7a, tiene 12 veces la masa de Júpiter; mientras que la enana marrón (una estrella fallida) MARVELS-7b, tiene 57 veces la masa de Júpiter.
273 meneos
2535 clics
El módulo Schiaparelli se estrelló sobre Marte por un fallo en su sistema de navegación

El módulo Schiaparelli se estrelló sobre Marte por un fallo en su sistema de navegación

La hipótesis de la ESA es que el instrumental del módulo estimó erróneamente la altura a la que se encontraba y calculó que estaba mucho más cerca del suelo cuando en realidad aún le quedaban entre 2 y 4 kilómetros. Según los datos enviados a la sonda TGO, el módulo hasta llegó a activar los instrumentos para analizar la superficie cuando aún estaba en pleno descenso.
133 140 6 K 62
133 140 6 K 62
7 meneos
17 clics

Rastrear las ondas de los puntos calientes da una nueva percepción del Sol [eng]

Aunque a menudo parece invariable desde nuestro punto de vista en la Tierra, el sol está en constante cambio. cursos de material a través no sólo la propia estrella, también a lo largo de su atmósfera expansiva. La comprensión de la danza de este gas cargado es una parte clave para una mejor comprensión de nuestro sol - la forma en que se calienta la atmósfera, cómo se crea un flujo constante de chorro de viento solar hacia afuera en todas direcciones, y cómo los campos magnéticos giran y vuelten para crear regiones que pueden explotar en erupciones gigantes. Ahora, por primera vez, los investigadores han rastreado un tipo particular de onda solar al rastrear desde la superficie del sol a través de su atmósfera, añadiendolo a nuestra comprensión de cómo el material solar viaja a lo largo del sol.

menéame