Un sub para la ciencia de la astronomía
7 meneos
53 clics
La NASA confirma que la actividad solar se encuentra en mínimos

La NASA confirma que la actividad solar se encuentra en mínimos

El Sol está alcanzando su nivel más bajo de actividad solar desde 2011 a medida que gradualmente avanza hacia el mínimo solar, según una imagen del observatorio SDO de la NASA, del 14-18 de noviembre.
8 meneos
67 clics
Invierno en Marte

Invierno en Marte  

Las temperaturas de otoño e invierno provocan cambios en Marte cuando la atmósfera de dióxido de carbono se convierte en helada de hielo seco que se aferra a la superficie.
5 meneos
53 clics
Astrofotografía: ¿cómo toman las deslumbrantes imágenes del Sistema Solar?

Astrofotografía: ¿cómo toman las deslumbrantes imágenes del Sistema Solar?

Cada vez podemos ver más de esos mundos en el espacio exterior que nos han intrigado siempre, y no dejan de fascinarnos. La tecnología que nos los acerca es tan increíble que aún hay quienes dudan que lo que nos muestra sea cierto.
6 meneos
43 clics
ARP 240: un puente entre galaxias espirales desde el Hubble [eng]

ARP 240: un puente entre galaxias espirales desde el Hubble [eng]  

¿Por qué hay un puente entre estas dos galaxias espirales? Hecho de gas y estrellas, el puente proporciona una fuerte evidencia de que estos dos inmensos sistemas estelares han pasado cerca unos de otros y experimentado mareas violentas inducidas por la gravedad mutua. Conocidos juntos como Arp 240 pero individualmente como NGC 5257 y NGC 5258, el modelado por computadora y las edades de los cúmulos de estrellas indican que las dos galaxias completaron un primer paso cerca de cada uno hace sólo 250 millones de años.
3 meneos
27 clics
Una colisión galáctica en el universo temprano

Una colisión galáctica en el universo temprano

En esta imagen, tomada por el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), se muestra una colisión entre dos galaxias que tuvo lugar cuando el Universo tenía sólo la mitad de su edad actual. La imagen fue obtenida con ayuda de la distorsión y amplificación de la luz que provocan las lentes gravitacionales. Las observaciones de la nueva galaxia que se ha originado tras la colisión, conocida como H-ATLAS J142935.3-002836, han demostrado que este objeto, complejo y distante, es parecido a una conocida colisión galáctica local: las Galaxias Antena.
5 meneos
29 clics
Descubierta una galaxia enana extremadamente débil satélite de la Vía Láctea [eng]

Descubierta una galaxia enana extremadamente débil satélite de la Vía Láctea [eng]

Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Tohoku ha encontrado una galaxia satélite enana extremadamente débil de la Vía Láctea. El descubrimiento del equipo forma parte de la actual Medición Estratégica de Subaru utilizando Hyper Suprime-Cam. El satélite, llamado Virgo I, se encuentra en la dirección de la constelación Virgo. A la magnitud absoluta de -0,8 en la banda de ondas ópticas (Nota), puede ser la más débil galaxia de satélite que se haya encontrado.
8 meneos
45 clics
Escaneo de los anillos [eng]

Escaneo de los anillos [eng]  

Desplácese hacia la derecha y podrá navegar por los anillos helados de Saturno. Esta exploración de alta resolución es un mosaico de imágenes presentadas en color natural. Las imágenes fueron grabadas en mayo de 2007 durante aproximadamente 2,5 horas cuando la sonda Cassini pasó por encima del lado no iluminado de los anillos. Para ayudar a rastrear su progreso, los anillos principales y los huecos se etiquetan junto con la distancia desde el centro del gigante de gas en kilómetros.
6 meneos
21 clics
NGC 7635: Burbuja en un mar cósmico [eng]

NGC 7635: Burbuja en un mar cósmico [eng]  

¿Ves la burbuja en el centro? Parece a la deriva en un mar cósmico de estrellas y gas radiante, la aparición delicada y flotante en esta vista de campo ancho se cataloga como NGC 7635 - La nebulosa Burbuja. A sólo 10 años luz de ancho, la diminuta nebulosa de la Burbuja y el complejo más grande de nubes interestelares de gas y polvo se encuentran a unos 11.000 años luz de distancia, a horcajadas entre las constelaciones parentales Cepheus y Cassiopeia.
7 meneos
46 clics
La sonda Cassini explora de cerca los anillos de Saturno

La sonda Cassini explora de cerca los anillos de Saturno  

Cassini volará más cerca de los anillos de Saturno que nunc antes desde su llegada de 2004. Comenzará el estudio más cercano de los anillos y ofrecerá vistas sin precedentes de lunas que orbitan cerca de ellos. Después, órbitas más dramáticas acercarán a Cassini a Saturno más de lo que cualquier nave espacial se ha atrevido a ir antes.
6 meneos
50 clics
Segundo experimento con fuego en el espacio en un carguero Cygnus

Segundo experimento con fuego en el espacio en un carguero Cygnus

Un carguero espacial no tripulado Cygnus abandonó este 21 de noviembre la Estación Espacial Internacional, con la misión final de arder para conocer los efectos del fuego en ingravidez.
6 meneos
34 clics
Nuevas imagenes de Ceres mientras Dawn sube más alto [eng]

Nuevas imagenes de Ceres mientras Dawn sube más alto [eng]  

La zona más brillante de Ceres se destaca en medio de un terreno oscuro y lleno de cráteres en una nueva vista dramática de la nave espacial Dawn de la NASA, tomada al mirar hacia el lado del planeta enano. Dawn sacó esta imagen el 16 de octubre, desde su quinta órbita científica, en la que el ángulo del sol era diferente al de las órbitas anteriores. Dawn estaba a unos 980 kilómetros de Ceres cuando se tomó esta imagen, una altitud que la nave había alcanzado a principios de octubre.
6 meneos
30 clics
Recientes ráfagas rápidas de radio dan pistas sobre la composición de la red cósmica [eng]

Recientes ráfagas rápidas de radio dan pistas sobre la composición de la red cósmica [eng]

Hay una larga lista de descubrimientos científicos que continúan involucrando a investigadores de todo el mundo, y uno de los más misteriosos viene en forma de algo llamado Fast Radio Bursts, o FRBs. Los científicos sospechan que estos destellos de luz extremadamente brillantes proceden de fuera de la Vía Láctea, pero todavía no están completamente seguros de qué parte del universo están viniendo, o qué tipo de evento los causa.
9 meneos
20 clics

China termina su más larga misión espacial tripulada

La nave espacial china Shenzhu-11, con dos astronautas a bordo, retornó este viernes a la Tierra, tras la más larga misión espacial tripulada realizada por el gigante asiático.

El Shenzu, que descendió frenado por un paracaídas, aterrizó a las 14H07 locales (06H07 GMT) en las estepas de Mongolia interior tras una misión de 33 días.
6 meneos
13 clics
Un estallido estelar revela el mecanismo de formación de las estrellas masivas

Un estallido estelar revela el mecanismo de formación de las estrellas masivas

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado, por primera vez en una estrella masiva en formación, un estallido producido por la 'ingesta' repentina de material que le aporta su disco de acrecimiento. El hallazgo, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía, constituye la prueba más sólida obtenida hasta ahora de que las estrellas de alta y baja masa se forman por un proceso similar.
9 meneos
52 clics
Una estrella lejana es el objeto celeste más redondo jamás medido

Una estrella lejana es el objeto celeste más redondo jamás medido

Científicos del Instituto Max Planck y de la Universidad de Göttingen (Alemania), han logrado medir con una precisión sin precedentes la estructura de una estrella lejana llamada Kepler 11145123, y se han llevado una sorpresa, pues es el objeto celeste más redondo jamás medido.
9 meneos
51 clics
Descubren un gran valle en Mercurio (ENG)

Descubren un gran valle en Mercurio (ENG)

Un nuevo gran valle descubierto en Mercurio puede ser la primera evidencia del colapso de la capa externa de silicato del planeta en respuesta a la contracción global.
8 meneos
34 clics
Un nuevo supercúmulo parece influir en nuestro movimiento cósmico

Un nuevo supercúmulo parece influir en nuestro movimiento cósmico

Una gigantesca concentración de galaxias previamente desconocida ha sido descubierta en la constelación Vela, por lo que ha recibido el nombre de supercúmulo Vela.
5 meneos
18 clics
Las nebulosas Corazón y Alma [eng]

Las nebulosas Corazón y Alma [eng]  

¿Están el corazón y el alma de nuestra Galaxia ubicados en Cassiopeia? Posiblemente no, pero es ahí donde se pueden encontrar dos brillantes nebulosas de emisión, apodadas Corazón y Alma. La Nebulosa del Corazón, oficialmente denominada IC 1805 y visible en la imagen destacada a la derecha, tiene una forma que recuerda a un símbolo clásico del corazón. Ambas nebulosas brillan intensamente en la luz roja del hidrógeno energizado.
7 meneos
55 clics

EE.UU. pasa del blanco y negro al HD en satélites meteorológicos

El satélite meteorológico de mayor capacidad que Estados Unidos haya lanzado está previsto que entre en órbita el 19 de noviembre, algo así como pasar del blanco y negro a la alta definición.
6 meneos
13 clics
'Jets' de los agujeros negros pueden afectar a la formación estelar dispersando y calentando el gas interestelar [eng]

'Jets' de los agujeros negros pueden afectar a la formación estelar dispersando y calentando el gas interestelar [eng]  

Un nuevo estudio llevado a cabo por un grupo de astrofísicos dirigido por el Dr. K. Dasyra sugiere que los chorros de los agujeros negros pueden afectar la formación de estrellas en las galaxias por la dispersión y el calentamiento de grandes cantidades de gas en grandes áreas. El resultado se basa en observaciones de la galaxia cercana IC5063, recogida con el Arreglo de Milimetros Grandes de Atacama (ALMA) del European Southern Observatory (ESO).
8 meneos
28 clics
Lanzamiento del satélite chino XPNAV 1 para probar la navegación mediante púlsares (Larga Marcha CZ-11)

Lanzamiento del satélite chino XPNAV 1 para probar la navegación mediante púlsares (Larga Marcha CZ-11)

XPNAV 1 (X-Ray Pulsar Navigation) o 脉冲星导航试验卫星 (Maichongxing Daohang Shiyan Weixing, ‘satélite experimental de navegación mediante púlsares’ en mandarín) es un minisatélite chino de 240 kg que pretende poner a prueba la técnica de navegación mediante púlsares. Actualmente las naves espaciales se guían gracias a sus señales de radio, pero esta técnica posee un grado de error considerable, especialmente a gran distancia de la Tierra. Los púlsares son estrellas de neutrones que emiten señales periódicas en varias longitudes de onda al rotar sobre s
7 meneos
27 clics
NGC 7822 en Cefeo [eng]

NGC 7822 en Cefeo [eng]  

Las estrellas calientes y jóvenes y los pilares cósmicos de gas y polvo parecen aglomerarse en NGC 7822. En el borde de una nube molecular gigante hacia la constelación norteña Cepheus, la estrella que forma la región se encuentra a unos 3.000 años luz de distancia. Dentro de la nebulosa, los bordes brillantes y las formas oscuras destacan en este colorido paisaje celeste. La imagen incluye datos de filtros de banda estrecha, mapeando la emisión de oxígeno atómico, hidrógeno y azufre a tonos azules, verdes y rojos.
11 meneos
36 clics
La fallida misión Beagle 2 no se estrelló y estuvo muy cerca del éxito (ENG)

La fallida misión Beagle 2 no se estrelló y estuvo muy cerca del éxito (ENG)

El primer aterrizador europeo envíado a Marte llegó suavemente al planeta rojo en 2003, y probablemente desplegó al menos tres de sus cuatro paneles solares, sugiere un nuevo estudio.
10 1 2 K 55
10 1 2 K 55
21 meneos
34 clics
Descubren una súper Tierra cercana con sólo 5 veces nuestra masa (ENG)

Descubren una súper Tierra cercana con sólo 5 veces nuestra masa (ENG)

Utilizando los datos de los instrumentos de búsqueda de planetas de alta velocidad HARPS (High Accuracy Radial velocity Planet Searcher) y HARPS-N del European Southern Observatory (ESO), detectaron un candidato a exoplaneta orbitando alrededor de GJ 536, una estrella enana roja clase M ubicada a unos 32,7 años luz de la Tierra
20 1 0 K 48
20 1 0 K 48
20 meneos
27 clics
Un telescopio observará exoplanetas directamente a partir de febrero

Un telescopio observará exoplanetas directamente a partir de febrero

El instrumento, llamado CHARIS, fue diseñado y construido por un equipo dirigido por N. Jeremy Kasdin, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial. Permite a los astrónomos aislar la luz que se refleja de los planetas más grandes que Júpiter y después analiza la luz para determinar detalles sobre el tamaño de los planetas, la edad y los componentes atmosféricos.
18 2 1 K 54
18 2 1 K 54

menéame