#22 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el… » ver todo el comentario
#22 ,Creo que la mayoría se queda en el artificio de la IA, en ese "mira qué dibujo hice" y no va más allá. Personalmente, detesto con pasión todo el estilo gráfico japonés y asiático en general. Considero que es uno de los fenómenos más tóxicos para la creatividad gráfica de la humanidad. Antes, cualquiera creaba dibujos a su manera, con su propio estilo, pero ahora simplemente se copia un estilo muy popular entre las masas. Han quedado atrás aquellos tiempos en los que los artistas gráficos europeos nos maravillaban con historias ilustradas con su estilo personal. Ahora, todo parece ser lo mismo.
#22 Cuando digo "mirar sus actos pasados" me refiero no solo a mirar las farolas (toldos) que han puesto, sino que esas farolas (toldos) han costado 1,5 millones cuando solo valen 25.000€
#22 ¿Qué me invento? El megapoder de los secretarios de organización es la tabla del 1 para cualquiera que sepa algo de política. Yo he visto desde dentro el funcionamiento de los partidos políticos y también hay bastante investigación al respecto, puedes empezar con los ensayos de Russell sobre la ideología y cómo se aprovechan de ella los líderes políticos, e investigaciones como la de Thomas Mergel ("El funcionario de partidos, sindicatos y asociaciones") en Frevert-Haupt, Alianza 2002).
Y por supuesto el desencanto que cínicos como Sánchez crean en el electorado de izquierdas, está más que investigado. De modo que un día más en la Moncloa, es un día más que VOX gana votos. Pero está claro que piensas que sabes muchísimo, así que no voy a perder el tiempo contigo. Para ti la última palabra si la quieres, que es otra cosa que no me interesa nada.
#22 Si, tanto gobierno central como la comunidad de Madrid presionaron por igual:
-> Conclusión
Ayuso lideró una presión activa desde Madrid (en colaboración con el alcalde de Lisboa) para que se priorizase la línea Lisboa–Madrid.
Pedro Sánchez y el Gobierno central respaldaron esa misma prioridad, tanto en declaraciones oficiales como en compromisos con Portugal, relegando la conexión con Galicia a una segunda fase.
Por tanto, no fue solo una iniciativa de Ayuso: el Gobierno de Sánchez también lo impulsó con determinación.
#22 Una calculadora?? Si a los ricos se les aumentases los impuestos en vez de bajárselos, a las empresas y a los bancos les cobrasen más impuestos por beneficios y los políticos dejasen de robar lo mismo si que hay para jubilarse a los 50 en vez de a los 70.
#22 pasa todos los años, haya DANA o no. Es posible que en la zona afectada pase más este año pero todos los años cierran playas por esto, echa un ojo a la hemeroteca.
#25 si él habla de que el ser humano es sensible, yo le digo que es sensible al dinero y me responde que la gente es como dice él: imbécil... hay una clara incoherencia. #22 sin acritud.
A ver si Figaredo va a tener razón, según el propio gobierno:
El Gobierno lo confirma: la Seguridad Social tiene un grave problema y a esto lo achaca el Ejecutivo
La Seguridad Social tiene que solventar un grave problema: una deuda histórica con el Estado que en la actualidad asciende a 126.000 millones de euros, o lo que es lo mismo, un 7,8% del PIB (Producto Interior Bruto). Desde el Ejecutivo socialista se atribuye este agujero a las préstamos que realizaron distintos gobiernos desde los años 90, por lo que no está generado por el actual. Mediante estos préstamos se permitió pagar la pensiones durante más de tres décadas, pero dejando una deuda que todavía no se ha saldado.
#22 Sí, pero hay deudas y deudas. En 1945 EEUU acababa de salir de una guerra y se había convertido en la primera potencial industrial del mundo, a mucha distancia de las demás.
Cuando tienes una potencia industrial así, la deuda no es tan relevante porque la puedes eliminar de un plumazo. Y creo recordar que la bajaron muy rápido. Es como el tema de la crisis inmobiliaria china de hace unos años, que decían que China tenía los pies de barro, y ha quedado en nada. Cuando tienes una industria fuerte, las crisis las pasas mientras te tomas una cerveza.
#22 La diferencia es que en 1945 tenian unos impuestos mas progresivos y los que en aquella epoca pasaran del millón de dolares, pagaban mas de un 50% por la cantidad que superase eso, incluso llegando a pagar hasta el 90% en algunos años. Ahora no tienen esas medidas, los hiperricos no pagan ni el 10% y no hay manera de recuperar ese dinero de la deuda rapidamente.