#22 "Yo no conozco a mucha gente que esté en condiciones de replicar el trabajo de Einstein."
Ni yo. Pero lo puse como ejemplo de intuición: a Einstein veía un camino probable y empezó a probar cosas para sostener su hipótesis. Una IA simplemente intenta conseguir un resultado que encaje en ciertos parémetros.
Te lo pongo más fácil: ¿te acuerdas de cuando en matemáticas o física nos daban una ecuación y teníamos que encontrar sus máximos y sus mínimos? ¿y que había momentos donde había varios mínimos, algunos mínimos locales y el mínimo global o absoluto?. La IA se enfanga en los mínimos locales, nosotros viendo una gráfica, vemos el mínimo absoluto rápidamente. A lo mejor la IA ve esos mínimos más rápido o te da la solución con más precisión, pero nosotros podemos ver cuándo… » ver todo el comentario
#23 Te lo pongo más fácil: las IAs pueden tener toda la información que quieran, la más rigurosa (información científica con muy poco margen de error, partiendo de muchas fuentes muy detalladas), y aún perpetrar grandes engendros. Esto en particular me hizo mucha gracia:
No sólo ignora lo que le pide el prompt, es que es incongruente con sus propios resultados. ¿Realmente crees que esos benchmarks evaluan cuán inteligentes son las IAs o sólo se dedican a puntuar unas métricas concretas y a generalizar a partir de ellas?
#23 ya decía yo que clase de alcachofa ecologica no se iba a permitir su expansión y es que la palabra que busca el artículo no es protegida si no patentada
#23 esta buscando polarizar todo lo posible para que salte la chispa, haya rebelión en las calles y poder imponer estado marcial de ahí ser nombrado primer emperador de America hay un paso
#23 Eso es como el software. Compras las semillas? O solo las alquilas? Lo que produce la semilla que has comprado, sembrado y cuidado resulta que no es tuyo completamente.
Como Microsoft.
#23 Una pena que ignorantes como tú estén entre nosotros. Desde luego muchos a tu alrededor incluido tú no os esforzasteis lo suficiente porque tuvieses una mirada crítica y responsable con tu entorno.
#23 hablando de intoxicadores, hay un dicho que dice: habló de puta la tacones
Por cierto, mejor cambiar de nick a cambiar de cuenta, o incluso peor, ser un multi cuentas, ya que yo el nick me lo cambié en febrero ¿Verdad marzo del 25?
#23 Nada más abrir sesión, me pide la contraseña para desbloquear los credenciales guardados en cómo se llame. Pero la ventana no tiene el foco, tengo que pulsar en ella para poder empezar a escribir la contraseña, nada más empezar, la primera molestia. Es poca cosa, pero es que toda ventana emergente no tiene el foco.
La barra de arriba, cómo se llame, es poco útil para el espacio que ocupa, si, le puedes poner extensiones, que a veces van, a veces no, y que pueden llevarse bien o no con las otras extensiones que tengas, y al actualizar se pueden romper de formas inimaginables. Eso en Gnome2/Mate esta mejor resuelto, además de que hay applets que son útiles que no tienes en las extensiones.
La organización de aplicaciones brilla por su ausencia. Le falta categorización, que ya tenía… » ver todo el comentario
Ni yo. Pero lo puse como ejemplo de intuición: a Einstein veía un camino probable y empezó a probar cosas para sostener su hipótesis. Una IA simplemente intenta conseguir un resultado que encaje en ciertos parémetros.
Te lo pongo más fácil: ¿te acuerdas de cuando en matemáticas o física nos daban una ecuación y teníamos que encontrar sus máximos y sus mínimos? ¿y que había momentos donde había varios mínimos, algunos mínimos locales y el mínimo global o absoluto?. La IA se enfanga en los mínimos locales, nosotros viendo una gráfica, vemos el mínimo absoluto rápidamente. A lo mejor la IA ve esos mínimos más rápido o te da la solución con más precisión, pero nosotros podemos ver cuándo… » ver todo el comentario