Actualidad y sociedad
7 meneos
23 clics

Yihadismo: ¿cómo una generación de adolescentes franceses se radicalizó?  

El 13 de noviembre de 2015, comandos del Estado Islámico asesinaron a 130 personas en la sala de conciertos Bataclan y en terrazas de restaurantes y bares, así como cerca del Estadio de Francia, en Saint-Denis. Estos ataques, junto a los perpetrados contra la redacción de Charlie Hebdo y el supermercado judío Hyper Casher, pusieron de relieve el fenómeno de la radicalización. ¿Cómo es posible que jóvenes educados en la escuela de la República llegaran a matar a sus propios compatriotas?

| etiquetas: yihadismo , terrorismo islámico
Pues lo mismo que la moda entre los jóvenes nacionales de pedir taxis.
Exactamente el mismo patrón, solo cambia quien se aprovecha de ellos.
#1 Si te lees la noticia comprenderás que estáis metiendo la pata. #6
Te aclara que algunos de estos jóvenes ni tan siquiera eran descendientes de musulmanes y que otros tenían padres ateos.
Es la búsqueda de una meta en la vida, el desarraigo social...
Más bien va por lo que dice #5
#7 A ver, "algunos". Cuánto es eso, ¿un 5%?¿un 2? Una manera de desviar la atención del factor más importante, porque así nadie les puede llamar islamófobos. Si es que además el artículo te dice que los que eran "autóctonos" se convirtieron. Vamos, que es el Islam.
Luego podemos hablar de otras causas secundarias, no niego que haya crisis de identidad, problemas psicológicos, etc. Pero esos problemas se dan en la juventud en todas las partes del mundo, y casualmente solo en…   » ver todo el comentario
#8 Como España con el franquismo, como bien indica #5
Es la pobreza.
#1 Y la globalización.
#2 Y el colonialismo. Cualquier cosa menos una cultura religiosa tóxica y totalitaria que tiende a generar fanáticos.
#6 shhh que te llaman rasista
#1 Es el ostracismo, el que haya conocido una banlieue lo sabe.
#1 Supongo que es ironia, pero por desarrollar. Es un hijo de puta que pone una bomba o dispara contra gente, porque su vecino, que también es descendientes de argelinos es igual de pobre, no mata a nadie y curra 10 horas al día.
Dicho esto, SI estoy de acuerdo en que las condiciones de pobreza, rechazo social, discriminación etc...son un caldo de cultivo perfecto que aprovecha el terrorismo yihadista subvencionado por varios países para conseguir adeptos.
Solución. Acción policial contra el terrorismo E Inversión decidida en políticas de integracion.
Pues cuando eres pobre y sin mucho futuro es fácil que te llegue cualquier zumbado como un imán radical en este caso y te coma el tarro. Ya parte del trabajo del imán (o un rabino o un fascista) te lo ha hecho la familia y solo le queda localizar a los más zumbados para el resto del rebaño les siga.

Es tan antiguo como la humanidad.
Francia no “descubrió” la radicalización: llevaba años ignorando barrios controlados por islamistas, mezquitas financiadas desde fuera, reclutadores en cárceles y jóvenes ya fichados que consumían propaganda del ISIS. No fue un misterio social, fue mirar hacia otro lado hasta que estalló el Bataclan.
#8 El atentado contra Charlie Hebdo fue meses anterior. Y también eran musulmanes franceses.
#15 musulmanes franceses.. Es que te tienes que reir.
#17 Bueno, es lo que eran.
Es lo que tiene fomentar guetos, en lugar de integrar.
#11 Te falta decir que las victimas de terrorismo son los culpables, por fallarles
#20 Has entendido perfectamente lo que he dicho, otra cosa es que te haya gustado.
Una reacción adversa al catolicismo
pero qué falta de tolerancia con la yihad. Tenéis una falta de amor a los que no piensan como ustedes que quita el hipo.
Veremos que porcentaje de llamataxis cogen un coche y atropellan a 15 o 20 de forma indiscriminada

menéame