Actualidad y sociedad
106 meneos
434 clics
Telegram intensifica su colaboración con las autoridades en España, facilitando IP y teléfono de 3.482 usuarios de la app

Telegram intensifica su colaboración con las autoridades en España, facilitando IP y teléfono de 3.482 usuarios de la app

Telegram publicó por primera vez en octubre de 2024 información sobre el número de solicitudes que recibe de las fuerzas de seguridad, con las que los diversos países donde opera buscan identificar a usuarios de la plataforma. Unos meses antes, su fundador, Pável Dúrov, había sido detenido por las autoridades francesas. Tras su liberación, la app añadió a sus condiciones de uso una cláusula que advertía que podía facilitar información como la IP o el número de teléfono de los usuarios involucrados en "actividades delictivas".

| etiquetas: telegram , españa
56 50 0 K 411
56 50 0 K 411
cuando dice autoridades se refiere a jueces y juezas?, porque lo dudo mucho... aqui la policia pide sin orden judicial y a tragar con la democracia de la UE... que lamentable todo.
#1 Tienen que ser un juez el que haga una petición así. El problema es que muchos jueves aceptan hacer peticiones retroactivas ...
#3 O Tebas...
#4 Tebas es juez ya, solo que no firma él
#3 Es que si las presentas los viernes, no les apetece currar y te las rechazan :troll:

Saludos
#11 Para esos casos seguro hay unas plantillas preformadas ya firmadas. Con poner el motivo y la fecha ... :-D
#1 "jueces" ya incluye también a las "juezas". Si no resultaría que también existirían "juezos".
Luego llorando de que viene el totalitarismo. Lo tienen bien cogido.
#2 1984 se está quedando corto... :-D
#20 Telegram era utilizada por muy pocas personas hasta que se volvió popular

Como casi todo, no?
#22 Algunas aplicaciones, como iMessage de Apple, cuentan con una base de usuarios nativos desde el primer día.
iMessage de Apple tiene aproximadamente1.000 millones de usuarios activos mensualesSe estima que su número total de usuarios supera los 1300 millones. Es el servicio de mensajería integrado de Apple, exclusivo para dispositivos Apple.
Usuarios activos mensuales: alrededor de mil millones
Usuarios totales: más de 1.300 millones, con algunas estimaciones que sitúan a 1.300 millones a nivel mundial en 2022
Cuota de mercado: Representa aproximadamente el 17% del mercado de mensajería instantánea en Estados Unidos
Base de usuarios: Los usuarios de iMessage son exclusivamente usuarios de dispositivos Apple
la basura del PSOE cada vez que gobierna le encanta proteger su mierda putrefacta vestida de falsa cultura, Ley SINDE, Robó de cañón digital, robo de SGAE y ahora al hijo de puta ese de tebas que le comen el culo por qué es de prisa o de un sucedáneo del mismo, mierdapro, y ahi está, como un chulo en una casa de putas, metiendo la polla gratis a todo político o juez que se necesite para que siga forrándose a consta de una legión de imbeciles que drenan sus delgadas carteras en "furbo"
Luego que si nos chinos y WeChat.....:shit:
juezos tambien
#24 tan cierto como la vida misma.
Anda que no lo han hecho con crypto millonarios.
Si tu sistema se vende como encriptado y privacidad 100% y luego te dedicas a dar información (que entiendo que por motivos legales no puedes negarte), tu campaña de marketing se va a la mierda.
#21 telegram por defecto no está encriptado, salvo los mensajes de punto a punto. Y mucho menos los grupos
#21 Es que la gente tiene un concepto equivocado de un sistema encriptado, en un sistema encriptado el eslabón mas débil casi siempre es el mismo :troll:  media
Vas a por los chats de ultraderechas?
na.... seguro que a los que comparten listas para ver el futbol gratis, como si lo viese.
#13 ¿Para que ir a por los chats de ultraderechas si ya tienen todo su contenido? Que son todos compañeros coño! :troll:

Lo del futbol ni cotiza.
#16 El problema no es ese, hay varias alternativas, el problema está quién las usa.... Si solo las usan cuatro gatos...
#19 Telegram era utilizada por muy pocas personas hasta que se volvió popular, pero el hecho de que su creador tenga pasaporte francés podría ser un problema para la aplicación y para los usuarios, quienes, en algunos casos, no destacan por ser los más atentos o precavidos.
Joder con las cárceles Francesas!
Ay esas fotopollas, traviesos
Con usar otro sistema ya está , por ejemplo WeChat que está en china y pasa de occidente
#10 Wechat es un dolor de huevos de lo mal que va.
#14, pues existen otras alternativas
#14 Claro, porque tus mensajes pasa por China :troll:

Bueno, intuyo que siendo casi todo su mercado China pues que solo se preocuparan de que vaya bien allí.
Bien, peña, bien. Burrrp.

menéame