#91 Yo mismo podria ir todos los dias con traje sin gastar ni un euro, a base de heredar los trajes con poco uso de la gente que trabaja cara al publico. Todos los salarymen van con traje y este ultraderechista camuflado esta afirmando sin reirse que todos los trajeados del mundo ganan mas de 4mil euros... hay gente a la que la mean en la boca y encima pide repetir.
#51#64 Yo me quedé en la anterior temporada. Acabé dejando la serie porque ya no era nada creíble eso de la maestra que no sabe ni escribir correctamente y se pasa toda su jornada laboral enviando comentarios a una web que odia, pero aun así llega a directora. Además abusa muchísimo de las risas enlatadas, como se puede apreciar en #77, #87, #91 y #94.
#91 Te estoy dando la razón y añadiendo otra capa a tu comentario: la de que el sujeto del beneficio, según el CC, debe ser el no nacido en el momento de su nacimiento, no la familia.
#91 No es ciencia espacial, te lo aseguro. Que habrá que ver caso por caso para hablar de resultados. Pero hay un matiz fundamental: la carga de la prueba recae sobre la empresa. Con el caso que nos ocupa, el despido improcedente era evidente al no estar justificado debidamente en el momento de realizarlo. El trabajador puede simplemente presentarse en el juzgado y dejar que la empresa se estrelle contra la pared al carecer de pruebas que justifiquen el despido. A lo sumo hay que hacer las cuentas de los importes a reclamar, pero creo que lo de los 33 días por año trabajado lo tenemos todos grabado a fuego. Sabiendo multiplicar, llega. Ya si eso te puedes meter en horas extra impagadas, salarios por debajo del convenio, daños morales, etc. Aunque ahí igual sí conviene tener asesoramiento (que no abogado). En resumen, entre aceptar un despido gratuito y reclamarlo, aunque sea en precario, hay cero euros de diferencia. El que no lo haga será por simple conformismo, no porque le salga caro.
#91 que haya nosequé gente que dice nosequé, es normal. También lo contrario.
Por eso hablan de la diferencia entre una opinión y un dato.
Puedes poner algún enlace serio que de algún dato contrastado?
No son solo los futbolistas. Acordaos de Angel Ruíz Valdepeñas, médico negacionista que la armó en la pandemia y por lo cúal fue suspendido. Luego parece que se dedicaba a atender a partos "hippies" en negro y de estrangis y debido a ésto, murió un bebé
#91 Estás seguro que es así? Creo que es lo contrario.
Si yo tengo una deuda y no la puedo enfrentar obviamente quién me preste dinero sabe que su riesgo es más grande, porque mi insolvencia está demostrada, y no creo que me preste con menos intereses que antes.
#91 no se como buscas pero en los de Leotec (ejemplo: [1]) se indica la memoria y SSD, en este caso 12GB de RAM y 256 de SSD y que vienen con SO preinstalado. En muchos de los de Asus (ejemplo: [2]) se indica que no vienen ni con memoria ni con SSD, los tienes que comprar aparte. DIce "No dispone" que es distinto a "No disponible". Si pones algún ejemplo.. De todas formas no son siempre los más baratos, cada vez que quiero comprar algo comparo precios entre distintas webs y en www.idealo.es
#91 Xerardo Estévez ejerció una influencia notable sobre el desarrollo del Ensanche con una visión urbanística y su forma de integrar los extremos de la ciudad han dejado huellas que han tenido que ser restauradas con un enorme coste. Y como ejemplo, la estación del tren, que dividió Santiago en dos zonas con una más hacia el Castiñeiriño que parecía Vallecas. Un desastre. Una ciudad pensada para los coches, pero sin los coches. Ni un metro de carriles bici, ni un metro de carril bus, todo lleno de plazas de aparcamiento y centímetros en la acera para los peatones. Un pueblo de dos calles con atascos mortales en la zona de Galuresa hasta que se hizo el tunel.
Eso en el centro, que ha sido la zona más beneficiada por el gobierno. Si hablamos del rural te echas a llorar.
De los archivos srt o txt que te entrega se los enchufas al chatgpt u otra ia pidiendole un resumen. Pero seguramente por la limitacion de la version gratuita de chatgpt solo te resume como la primera hora:
Pero mejor escucharlo como si fuese un podcast, en los resumenes se pueden perder muchos detalles y matices
1. Introducción
El entrevistador Rubén Sánchez presenta a Guillermo Fesser como periodista, humorista y corresponsal en Estados Unidos. Conversan sobre el declive… » ver todo el comentario