#86 Venga va, la chorrada del día. Los casos de acoso son evidentes en cada clase a nada que el docente le dé por ser mínimamente competente en su trabajo. No hace falta mirar el WhatsApp de nadie.
#86 Es lo contrario al sentido común, por más que sean oficiales. Todos saben hablarlo, no lo hacen por puro postureo político. El sentido que haya un idioma/lenguaje común es, precisamente, evitar estar con traductores.
#86 Me parece que el no entiende no soy yo.
No se representa en dinero y sí, permite que se genere riqueza
Como se reparta es otra cosa: Toda la industria del Imperio Británico era del tipo que comentas y solo proporcionaba mucho dinero a unas capas muy pequeñas de la población.
Pero bueno, la última frase contradice lo anterior, así que me da que realmente sí lo entiendes.
#86 Gracias por confirmar que no entiendes nada y solo sabes desviar con caricaturas absurdas. Nadie ha hablado de reventar nada, solo de que la administración cumpla la ley sin convertir cada trámite en una odisea. A ver si lees antes de soltar disparates.
#86 Ehh, que en la conexión de Digi puedes navegar por ipv4 e ipv6!!
Lo malo es que el prefijo de la red no se mantiene. Tendrían que dar la opción de como lo quieres, si mantenerlo, para poder ponerte servicios, o que vaya cambiando, para dar privacidad ...
#86 Ese es el trim para el timón de profundidad. Ayuda a relajar las fuerzas sobre el mando y que el piloto no tenga que hacer tanto esfuerzo (también se usa en los pilotos automáticos, según avión/modelo, etc). En el timón de dirección (que es lo que te va a compensar la guiñada) lo que sueles ver en aviones pequeños como ese es una lengüeta metálica que se ajusta a mano.
O sea, tu tienes un principio de acción-reacción, una precesión gisroscópica y el aire que te manda la hélice (en forma de corriente helicoidal) al timón. todo eso te mueve el avión hacia la izquiera y habitualmente lo compensas metiendo pie (derecho) y con algún tab.
#86 No tengo nada más que añadir al resto del comentario, además estoy de acuerdo con lo que dices.
PD Aquí se hizo un desvío de atención para que no pasara lo que pasó, un vuelco electoral.
#86 Coño, si pides a un tercero un certificado de que eres mayor y después vas a otro tercero con esa identificación única entonces estás creando una lista. Es de cajón.
¿Disculpa? ¿En un supermercado para comprar alcohol te tienes que identificar?
¿Pero que argumento es ese? En un banco yo entro, echo una mirada al local y me voy y no tengo que identificarme. Lo único que necesito identificarme es si quiero hacer una transacción con mis cuentas bancarias.
Es más, puedo hacer un ingreso en tu cuenta bancaria sin identificarme siempre y cuando la cuantía sea menor de 1000€. Y ya es bastante limitado y que ha sido reducido varias veces en las últimas décadas pero que siempre van mirando al pequeño ciudadano. Cuando hay que restringir los derechos de políticos corruptos ahí nada.
¡¡Enga coño!! No me cabrees anda que siempre es el mismo método y siempre perdemos los mismos.
#86 Respecto a las ayudas. Solo en ayudas a PYMES el Gobierno vasco se gasta tanto como en la RGI, y si tenemos en cuenta el resto de ayudas a empresas gasta el doble que la RGI. Ayudas a pymes: 500 millones. RGI: 600 millones. Ayudas totales a empresas: más de 1000 millones de euros.
En el Presupuesto del Gobierno Vasco para 2024, se destinaron más de 1.000 millones de euros en ayudas y programas de apoyo a empresas, incluyendo no solo a las pymes, sino también a grandes empresas y otros tipos de organizaciones empresariales.
Desglose de las principales partidas (2024):
Competitividad e Innovación Empresarial:
SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial): Más de 500 millones € en financiación, incluyendo subvenciones, préstamos y avales para empresas de todos los tamaños.
#86 Pero si tú mismo lo has dicho: ayudas como la RGI hace que haya menos trabajadores compitiendo en el mercado de trabajo, y además esos trabajadores que desaparecen son los trabajadores pobres, que son los mas desesperados y por lo tanto los que se ven obligados a aceptar cualquier condición. Si estuviesen el mercado tirarían a la baja los salarios y las condiciones porque habría más trabajadores desesperados por conseguir trabajo, y es evidente que no hay para todos.