#114 Y yo también, hablo de los centros de atención primaria que también tienen urgencias. Lo que he descrito es el PAC de mi barrio y la mayoría de centros son similares. En urgencias especializadas (las del hospital) el número es mucho mayor y como dices, llevamos otro ritmo y no se hacen seguimientos ni domicilios ni nada de lo que he descrito. Está para lo que está que es urgencias que requieran de especialista o urgencias vitales.
#114 Hablabas de la facilidad de instalar sin buscar drivers en Windows y te doy un caso practico de una semana atras en el que habia 4 drivers diferentes para IntelOptane en la web de HP, mientras que Mint lo instalo todo sin mas.
Por cierto, soy Debianita, Mint lo instalo solo para amigos y demas que empiezan. Y los drivers en Debian van igual de bien
#113#114 Y prueba con cualquier hardware que requiera drivers propietarios que no estén en el kernel. Precisamente en Windows tienes 0 problema porque los fabricantes ya se preocupan de sacar drivers WHQL que van a través del update. En Linux para 4 gatos se lo toman con más calma o ni eso.
Y justo hablamos de juegos, gráficas y GPU. Suerte configurando y aprovechando el rendimiento en Linux.
#114 Y qué dato has dato? El resultado de unas sentencias? El extremo caso y mínimo estadísticamente de que llegues a necesitar un desahucio? Mira, no vengo con opiniones, vengo con experiencia en el sector del alquiler en la Costa del Sol, vacacional, de temporada y habitual.
Te resumo la respuesta: condicionar el contrato. Un contrato sin condiciones es un contrato de vivienda habitual, en el que el inquilino busca vivir ahí, y cuando busca vivir conlleva implícito que si no puede pagar lo hará o debería hacerlo cuando pueda. Habitualidad implica arraigo.
Un contrato condicionado a contratos laborales, estudios, por actividades, y un largo etc cambia eso, con el correspondiente registro que he mencionado, ya que el uso de específica, no es arraigo. Se vinculan contratos a la concesión de becas en la que garantizas que no atas al inquilino si lo dejan tirado y el propietario se garantiza que se va si no va a tener capacidad para pagar. Principalmente, los casos que terminan mal no hacen nada de esto, y volvemos a lo mismo, son contados, ruidosisimos, pero contados, y lo normal es que alguien ahí no haya dejado las cosas bien atadas.
#114 Es curioso porque existe el software libre, pero no el hardware libre, al menos en el sentido de que te dejen usar servidores gratis a gran escala.
A lo que voy es que un sistema que da servicio a millones de personas tiene un coste, y hay que pagarlo de alguna manera.
Es tan simple como eso. Las grandes compañías que han asumido el coste de algunos servicios para que pensemos que es gratis, y quedarse con todo el mercado, o bien con acceso a ingentes cantidades de información, son en realidad los verdaderos culpables de que hayamos perdido la noción de la realidad a este respecto.
Ya hace mucho que se decía aquello de "si no pagas por el producto, es que el producto eres tú".
#114 Si te fijas, en todas las sociedades con una religión de estado, siempre ha habido un líder fuerte que une a sus vasallos contra un enemigo exterior que profesa otra religión, llámalo Papa, Califa o Emperador Paladín de la Cristiandad. No es un problema de conocimientos o falta de ellos, los alemanes de mediados del siglo pasado no eran unos incultos precisamente; es un problema de control de la sociedad generando un supremacismo excluyente. En una sociedad religiosa se hace a través de la religión; en una sociedad laica se hace a través de valores nacionalistas.
#114 por lo mismo que tú no puedes ofrecerte a que te mate por qué le dejé pasta a tus hijos ni vender un órgano.
Puedes donar un órgano o ceder la gestación si no hay interés económico por medio y con el consentimiento de un juez. Pero no por dinero. Si no lo entiendes tienes un grave problema social, majete.
Por qué igual que quieres usar esos papeles que llamas dinero para joder la vida a una niña que lo necesite, pues otro que no tenga acceso a ese dinero puede utilizar otro tipo de valor subjetivo de intercambio, como balas.