Actualidad y sociedad

encontrados: 38857, tiempo total: 0.285 segundos rss2
#8 jajsjajajsjsjsjsjja cada uno se come lo que quiere, si que si. Buen provecho!! Tienes la lección bien aprendidita!
#8 La 2ª no me suena. Una sí.

No obstante, a mi eso me da igual. Yo no le votaría por el independentismo, y fue por ese independentismo por lo que lo dijo, así que eso me la suda.

Es como si los de escaños en blanco, que solo tienen una medida y prometen dejar sus asientos vacíos en cuanto la consigan. ¿Pero si no la consiguen? Eso es exactamente lo que le pasó con el procés.
Como digo, por estas cosas yo no le votaría, pero agradezco que haya alguien así en el congreso, que le dice las cosas claras a amigos y rivales por igual.

Y poco lo has visto más allá de los cortes de la tele e internet si crees que no propone medidas ni acciones. Es quien más pincha al gobierno para que avance en políticas de izquierdas (quizá tras Podemos, pero a veces es difícil saber si es porque las quieren o por joder a Sumar).
#8 no te digo que no, pero si hay algo barato, barato, tan barato como gratis hoy en día, es la cultura. Puedes ver y leer casi lo que quieras a precio de conexión a internet, blibioteca municipal o similar. Los libros se tiran y hay muchos sitios que los compras usados por 1€.
#8 A ver, artista, que estás mezclando churras con merinas. La sanidad y la educación son servicios públicos esenciales, derechos universales, no bienes de consumo. Las carreteras de peaje no entran en esa categoría, son una infraestructura alternativa para quien quiere rapidez y comodidad, no una necesidad básica como operarse de apendicitis. Nadie se muere por ir por la N-550, pero sí por no tener acceso a un hospital.

Y lo del “mantenimiento del Estado” está muy bien hasta que se convierte en barra libre para que todo el mundo exija servicios premium sin poner un duro más. Las empresas pueden y deben operar en infraestructuras donde haya beneficio claro y donde el uso sea opcional. En cambio, la sanidad o la educación no pueden depender del lucro porque dejarían de ser universales. Así que no, crack, tu comparación no se sostiene: pagar peaje no es renunciar a derechos, es asumir el coste de un capricho.
#8 me he leído el artículo completo buscando el tema de la desaparición para nada.

Me la han metido bien. Quiero mis tres minutos perdidos de vuelta.
#8

No me expliqué bien. Quiero decir que no los tienes todos operativos, hay recargas planificadas, paradas de mantenimiento, etc. Ni siquiera he planteado los respaldos que es lo que comentas. Vamos que si lo haces en serio, igual necesitas el doble o el triple de generación, combinar tecnología, etc.
#8 no estamos en el siglo XIX y los chavales no quieren trabajar, como para hacer una revolución. La IA puede ayudar a que la gente tenga una vida digna pero únicamente si pertenece al pueblo.
#8 Casi nadie es comunista, ni quiere serlo.
#8 He mencionado los de aquí, pero si, son los mismos... Los de USA teóricamente son más ricos, pero yo no tengo tan claro que sea así o fruto de la burbuja. Podemos vivir sin ordenador, pero no sin suministros de todo tipo e infraestructuras para producirlos y llevarlos a los estantes. Quiero decir que si la cosa se pone fea, Facebook sirve para una puta mierda (lo que es)
#8 No es más inútil porque no quiere
#8 Te lo digo yo, hacer el Troll contra los que quieren solucionar el problema de la vivienda.

El problema es especulativo puro y duro, y sólo se puede solucionar perjudicando a los que especulan con un bien de primera necesidad.

No hay otra salida, que a los que tienen muchas viviendas les salga mas caro tenerlas que desprenderse de algunas.
#6, #8 Se le voto por que esa era la gestion que los valencianos querian en aquel momento. A lo mejor en las siguientes elecciones quieren otra cosa.
#8 No lo has entendido. El Socialismo funciona exactamente como lo hizo con el Mar Aral. Ese desastre es típicamente un producto socialista, como Chernobyl.

El problema de fondo no era solo el sistema político, sino el mecanismo de información. En el capitalismo —con todos sus defectos— los precios transmiten señales: si un recurso escasea o contamina mucho, su coste sube, y eso empuja a innovar o buscar alternativas. En la URSS no había precios reales, era gestión socialista, todo estaba fijado desde un despacho. Sin precios reales, el sistema no sabía cuándo estaba destruyendo bosques, ríos o energía.

Por eso el ecologismo soviético era básicamente propaganda. De hecho, el mar de Aral, uno de los peores desastres ecológicos del siglo XX, fue obra del “plan racional” soviético.…   » ver todo el comentario
#8 #34 Yo tengo un buen sueldo, pareja e hija, vivo en Valencia y no tengo coche porque no quiero. Para el día a día es absurdo: vivo y trabajo dentro de la ciudad y en bicicleta se llega a todos los sitios en menos de media hora. Si me quiero ir un finde alquilo en un momento online, pago unos 50€ por un SUV nuevo todo el fin de semana, y lo recojo a 10 min de mi casa andando. La diferencia de costes para tenerlo la mayor parte del tiempo durmiendo en un garaje es brutal.
#8 un medio de derechas mezclando información con opinión o mejor dicho bulos y desinformación, lo habitual y lo que quieren sus lectores: comer mierda
chopecientas noticias de "el lobo a las puertas". Cero noticias sobre "la guardería, por órdenes del Consejero pertinente, en vez de estar baleando lobos por ahí y encontrándose 8 cadáveres que ni saben de qué murieron, lo mismo los podían poner a hacer labores de disuasión, como se hace con el oso, y así cuando se acerquen a núcleos poblados y el fototrampeo evidencie el grupo, carajo, disuadir, con ruido, voladores -ahora que ya no hay riesgo de incendio- y otros elementos acústicos, olfativos y demás disuasiones"

pero no, salimos a noticia semanal con lsa vísceras sanguinolientas na Nueva Engaña. Necropsias no publican ni una, eso sí.

Y #8, los AMN los hay como tó nesti mundiu, combativos, buena gente, cafres y gañanes. A nada que conozcas 5 o 6 ya verás que los…   » ver todo el comentario
#8 Eso es cierto. Pero aquí tampoco los quiero. Se me ocurre una tierra sin gente para un pueblo sin tierra.  media
#8 No existe una evaluación perfecta, ni nadie con dos dedos de frente que quiera asumir una evaluación que garantice algo imposible de garantizar --> el futuro comportamiento de alguien.
#8 ¿Por qué hablas con tanta seguridad? Es radicalmente cierto, son dos pequeñas propiedades que mantengo en pie con lo justo, pero requieren reforma integral que no merece la pena por sí mismas. No renuncio porque no me apetece, no es mi caso. Prefiero integrarlas en un lote cuando venda lo que sí tiene interés en el mismo pueblito. Pero si alguien del pueblo las quiere, suyas son. A día de hoy sigo esperando.

#7 Si hay múltiples propietarios, todos ellos deben aceptar tu renuncia. Suerte con ello.
#9 #8 Esa frase describe también el clasismo de los ricos, que no quieren verse y compartir el mismo nivel que sus trabajadores.
Tanto ayer como hoy, quieren que los trabajadores inviertan sus ahorros en bolsa para que alguien aporte liquidez, y para que alguien pierda su dinero y sirva para descargar "lastre" en caso de que el globo se hunda. Y todo porque el mundo de los ricos es una cúspide reservada a pocos hijosdeputas y ahí más cabrones no caben.
#8 pero vamos a ver, es sentido común, si tú tienes una propiedad heredada, pagas tus impuestos y licencias pertinentes, inviertes en una reforma y quieres hacer uso de esa forma es que no entiendo tanta mala leche para desearle lo que le ha pasado, es que todos los comunistas igual, que puto asco. Cuando muchos son expertos en no dar palo al agua y vivir de falsas bajas médicas en empresas o chupando de sindicatos.
#9 pues debe ser que poco, o que quieren desbloquearla más, porque la noticia está bastante clara:

Apenas unas horas después del órdago de los posconvergentes, el Congreso ha desbloqueado su norma para atajar la multirreincidencia. La comisión de Justicia para debatir las enmiendas se ha convocado para el próximo miércoles.

#0 #1 #3 #5 #8
#0 #1 #3 #5 #8 El gobierno que quiere aprobar algo que ya aprobó hace 3 años con Podemos en el gobierno?

En España ya se modificó el Código Penal al respecto. Desde el 29 de agosto de 2022, la Ley Orgánica 9/2022 endureció la respuesta penal para quienes cometen tres o más hurtos leves (cada uno < 400 €) cuya suma supera dicho límite, elevando la pena de simples multas a una pena de prisión de 6 a 18 meses

aclaratioterminis.blogspot.com/2023/07/examen-de-la-multirreincidencia

Es que me descojono con estas no-ticias intentando echar mierda a la izquierda cuando fue esta quien sacó esta ley adelante ya en 2022
#2 #8 me quiere sonar haber leído hace tiempo que el propio fabricante limita el tope de carga de las baterías para evitar sobrecalentamiento que pueda hacer correr el riesgo de que reviente o arda. O sea que lo que vemos como 100 en realidad es menos.
Las antiguas o las de baja calidad tal vez no tenían estas limitaciones. Siempre hay como dudas de estos temas y mil teorías.

Yo ante la duda habitualmente no apuro hasta cerca del 0 ni suelo cargar a 100 del todo, si no hay necesidad de apurar... qué más da.
#8 Hombre.. no quiere, por que no puede. Cualquier país prefiere ganar una guerra en 3 días que en 3 años. Por logística, por contestación interna, por costo económico.. 3 días mejor que 3 años, digas lo que digas.
« anterior1234540

menéame