Hace 2 años | Por Moixa a lavanguardia.com
Publicado hace 2 años por Moixa a lavanguardia.com

Coto al bilingüismo en la provincia canadiense de Quebec, el territorio francófono más importante de América. Por una aplastante mayoría parlamentaria de 78 votos a favor y 29 en contra, pero entre fuerte protestas de las minorías, el Gobierno de la conservadora y nacionalista Coalición por el Futuro de Quebec acaba de sacar adelante una ley de protección del francés que restringe fuertemente el uso del inglés en la Administración, las empresas y los centros de enseñanza.

Comentarios

xpectral

#7 Yo que he vivido en Canadá te lo digo, la provincia de Quebec son como catalanes hiperciclados de los canadienses

V

#8 La gente tiene mucho tiempo libre si se andan preocupando por esas cosas. Eso es todo lo que puedo añadir.

D

#8 En realidad son como madrileños hiperciclados.

P

#8 Quebec es el sueño húmedo de los indepentistas...y viene de lejos : propuestas que se basan en ideologos comunitaristas con Taylor a la cabeza.

GeneWilder

¿Estos también son latinoamericanos?

d

#4 deberían
De hecho fue Napoleón III quién inventó el término latinoamericana, para legitimar su campaña en México para auxiliar a sus hermanos latinos frente a los anglos

Shotokax

#4 etimológicamente sí.

themarquesito

#13 Al occitano, al bretón, al euskara, al picardo, al galón, al poitevino, y un buen etcétera, que lo de Francia con las lenguas regionales ha sido impresionante.

Spirito

Rechazo a todo lo anglosajón.

Y me parece bien tras el bochorno pirata que llevan imponiendo desde hace décadas.

themarquesito

La llamada ley 96, que amplía y reforma la ley 101 aprobada en 1977 para consagrar la primacía del francés en la provincia, impone esta lengua como única y obligatoria en todos los órganos de los distintos municipios y en las empresas con más de 25 trabajadores, a partir del 2025. Estas compañías, y ya no solo las de al menos 50 empleados como hasta ahora, deberán demostrar ante la Oficina de la lengua francesa de Quebec que utilizan dicho idioma “de forma generalizada”.

Lo de las empresas es lo que más me sorprende de todo lo mencionado.

ehizabai

#2 Nunca hay que subestimar a los "franceses" con el tema de la lengua. Desde su Revolución, un idioma que hablaban menos de 3 millones personas de 28, exclusivamente en 15 departamentos de 83 (según los datos del ideólogo del proceso, Abbé Gregoire, en 1794) se ha convertido en lengua casi única de Francia, haciendo casi desaparecer al occitano, bretón, y euskara.
Los quebequeses saben dónde tomar ejemplo.

T

La provincia de Québec cada vez pinta menos económicamente. Montreal es una sombra de lo que fue.
Es lo que tiene, preocuparse más por las lenguas que por la economía. Hasta el Banco de Montreal tiene su sede en la vecina Ontario.

meneantepromedio

Veo que al empleado del mes le parece correcto esto y muy malo que Ucrania obligue a usar el Ucranio en su territorio en lugar del ruso... Como para que quede claro como es la doble moral del empleado.