El líder de la patronal ha explicado que los problemas de las empresas para encontrar empleados se explican por múltiples causas, como la falta de formación de los trabajadores, la despoblación de muchas zonas del país, la “burocracia” para traer a personal extranjero e, incluso por las ayudas sociales que desincentivan la incorporación al mercado laboral. No así por los salarios, que Cepyme ni nombra entre los principales causantes.
#16:
#2 O que prueben a ofertar trabajos a través del SEPE. Si el problema son las prestaciones, hacer ofertas por el SEPE y que los trabajadores las rechacen puede implicar la pérdida de la prestación por parte de estos. Pero claro, igual ofertar por ahí las ilegales condiciones de mierda por las que quieren hacer pasar a los curritos queda demasiado cantoso.
#6:
Si no puedes pagar un salario digno a tus trabajadores no eres competitivo. O subes los salarios, o cierras la empresa y te dedicas a otra cosa.
Es el mercado.
#22:
A ver señores empresarios, si es más rentable estar en el paro, a que esperan para cerrar su empresa y apuntarse al paro?
Son ustedes tontos o es que son tontos?
#12:
Yo culpo a los contratos por horas a la carta.
Ofrecen empleos que sobre el papel cualquiera estaría dispuesto a aceptar 40 horas 1200 euros, lo justico pero para muchos el cielo. Pero luego viene la "trampa" 40 horas 1200 euros es el empleo, pero luego el CONTRATO en sí es de 20 horas, que son 600 euros, aun asi seria el cielo para muchos, porque luego compaginas con otro empleo a tiempo parcial y listo, pero no, porque no son 20 horas jornada intensiva mañana tarde noche ni si quiera turnos rotativos, son las 20 horas que a la empresa le vienen bien. Puede ser dos horas hoy seis mañana, 3 pasado. A primera hora cuando viene el camión 1 hora y luego en el pico de medio día otro par de horas y así.
Supongo que lo hacen así porque resulta mucho mas barato y además tienen empleados única y exclusivamente en los momentos que hacen falta y el resto están en mínimos.
Pero desde el punto de vista del trabajador lo que tienes es estar pringado todos los días por unos míseros 600 euros al mes y te pasas mas tiempo en viajes de ida y venida y descansos entre horas "lectivas" que trabajando, pero estás pringado igualmente no puedes dedicar ese tiempo a otra cosa porque a ver como compatibilizas.
Y todo esto bajo la suposición que cumplas solo tus horas a rajatabla, que todos sabemos que no porque te clavan 15 minutos o media hora más aquí y allá por cada turno y los turnos son de 2 horas.
Supermercados, cadenas de comida rápida, bazares, tiendas de ropa, todos parecen haberse subido al carro de este modelo de contratos. De nuevo supongo que porque es el más barato ya que solo tienes en cada momento los trabajadores que necesitas, pero para el trabajador no es precisamente atractivo.
Pero yo apostaría a que si mantuvieras las condiciones de sueldo peor hicieras los contratos de 40 horas semanales intensivas o en turno partido O INCLUSO mantener lo de tiempo parcial 20 horas semanales pero en jornada intensiva el numero de trabajadores dispuestos aumentaría exponencialmente.
Lo que no puedes esperar es tener a un trabajador a tu disposición 24 horas al día pero solo pagarle las pocas que trabaja
#61:
#16 El SEPE dejo de hacer ofertas hace muuuuuuuucho tiempo. Yo soy de los que aun recuerda las cartas diciendo que no presentarte a la entrevista podía suponer perdidas de ayuda. Pero hace muchísimo que no hacen ofertas, de hecho durante una temporada las colgaban en la oficina y tu podías sacar turno en "ofertas" para interesarte por ellas, luego ya ni eso, si quieres haces una búsqueda en su portal.
Sobra decir que hace eones que no hacen renovaciones de demanda la haces tu por internet, en su momento lo de "cuñar" el paro era una obligación para ti ahora es una molestia para ellos.
También había cursos y cada año salían los que iban a salir para ese año y mirabas si alguno te interesaba, los había hasta pagados y todo, ni mencionar que los pagados desaparecieron también o vete tu a saber si los dan a alguien pero desde luego accesibles al publico no están, y los otros están perpetuamente en "pendientes" o magicamente aparecen como "finalizados" y tu ni te has enterado a pesar de mirarlo todos los dias.
Entrevistas para actualizar tus datos alli? Qué es eso? Logeate y hazlo tu mismo pedazo de vago!
Es un servicio que es una completa y total vergüenza a comparación de lo que fue.
La verdad, no sé ni para que sirve estos días. que igual no es culpa suya si no de que les han reducido el personal hasta ser completamente inoperable, no lo sé, lo que sé es que estar apuntado ahí no tiene ningún servicio.
#4:
#2 ¡Qué emprendan más fuerte! Eso es que no están emprendiendo lo suficiente.
#1:
Captain Obvious. ¿Que esperáis que digan, si son un lobby empresarial?
#71:
#54 Si no puedes pagar un sueldo mínímamente digno y no encuentras currantes por esa razón, es que tu proyecto empresarial no es viable.
#52:
#6 No me quiero imaginar lo que pagan si no encuentran a nadie.
Yo tengo una pequeña empresa, muy pequeña. Tengo a una trabajadora de baja por maternidad y he contratado para ese periodo a una persona. 1.400€ neto/mes, 12 pagas. Es lo que puedo.
Ni un día he tardado en encontrar a alguien y no sé cuántas solicitudes me habrán llegado.
#17:
la “burocracia” para traer a personal extranjero e, incluso por las ayudas sociales que desincentivan la incorporación al mercado laboral.
Traducción:
Entre que no nos dejan traer esclavos ni permiten que la gente de aquí se muera de hambre, no se como quieren que levantemos España!
#65:
#61 Matizo el error: las ofertas no se canalizan a través del SEPE sino de los servicios de empleo de cada CCAA, donde sí existen estas ofertas y para las cuales sigue existiendo la obligación legal de aceptar un empleo que la administración considere adecuado. He dicho SEPE porque es quien gestiona las prestaciones, pero es cierto que las ofertas ya no van por ahí (no desde que dejó de ser INEM).
Al margen de este pequeño error, mi comentario se mantiene totalmente vigente: si quieren forzar que los trabajadores no rechacen empleos por prestaciones, que oferten a través de las administraciones públicas. Pero eso obliga a que las condiciones de los trabajos ofertados tengan, al menos, una apariencia de legalidad.
#80:
#16 oh, no no, si a mi pareja le han llegado ofertas por ahí y en la entrevista la han ofrecido ser falso autónomo, vergüenza no tienen tampoco
#9:
Hay trabajadores de sobra.
Lo que pasa es que aquí en el propio menéame he leído de empresarios que esperan que sus trabajadores trabajen "a pérdidas", es decir, cuando el sueldo no les va a llegar siquiera para vivir.
Dicen que "mientras encuentran un trabajo de verdad".
No se dan cuenta lo ridículos que son y lo fuera de la realidad que están.
#62:
#31 "muchas veces no se pueden pagar salarios altos, otras veces es porque no se quiere"
Pues nosotros nos quejamos de la segunda parte, que son una abrumadora mayoría.
"Pero a lo que voy es que el país necesita a los autónomos y también hay que apoyarles en su subsistencia."
Claro que se necesitan autónomos, pero una cosa es apoyarles y otra cosa es que vivan a costa de otros trabajadores.
"Poner el foco en que son todos unos rateros no es la realidad"
Si, si lo es, en España el 80% lo son, y los pocos que no lo son terminan siendolo porque por desgracia los rateros les hacen competencia desleal, y hay demasiada carcoma como para que las denuncias individuales funcionen.
"muchos autónomos curran 12 horas al día para sacar su negocio adelante"
Genial, es su negocio y sabrán que hacen con el, pero no es el negocio del empleado, el no tiene porqué sacrificarse por algo que no es suyo ni lo será jamás.
"No son el enemigo"
El 20% no, pero el resto sí, no dudarán en tirar de trucos legales e ilegales para sacarte más trabajo, racanearte sueldo y llegado el caso, escaquearse indemnización (y eso me ha pasado más de una vez)
Si no puedes pagar un salario digno a tus trabajadores no eres competitivo. O subes los salarios, o cierras la empresa y te dedicas a otra cosa.
Es el mercado.
#47 pues básicamente la gente se tendría que buscar que hacer para ganar dinero, entre ellos ofrecer servicios a otras personas a cambio de dinero. Y si tienes imaginación, hasta intercambiarían bienes materiales por dinero...
Llámame loco, pero la gente no se queda quieta a morirse de hambre.
#6 No me quiero imaginar lo que pagan si no encuentran a nadie.
Yo tengo una pequeña empresa, muy pequeña. Tengo a una trabajadora de baja por maternidad y he contratado para ese periodo a una persona. 1.400€ neto/mes, 12 pagas. Es lo que puedo.
Ni un día he tardado en encontrar a alguien y no sé cuántas solicitudes me habrán llegado.
Le retengo lo que corresponde por tramo de IRPF, y tengo en cuenta la parte de la SS y desempleo que le corresponde al trabajador para que en la nómina le lleguen 1.400.
Si luego tiene 3 hijos y 4 hipotecas y le desgarvan pues cosa suya
#2 O que prueben a ofertar trabajos a través del SEPE. Si el problema son las prestaciones, hacer ofertas por el SEPE y que los trabajadores las rechacen puede implicar la pérdida de la prestación por parte de estos. Pero claro, igual ofertar por ahí las ilegales condiciones de mierda por las que quieren hacer pasar a los curritos queda demasiado cantoso.
#16 El SEPE dejo de hacer ofertas hace muuuuuuuucho tiempo. Yo soy de los que aun recuerda las cartas diciendo que no presentarte a la entrevista podía suponer perdidas de ayuda. Pero hace muchísimo que no hacen ofertas, de hecho durante una temporada las colgaban en la oficina y tu podías sacar turno en "ofertas" para interesarte por ellas, luego ya ni eso, si quieres haces una búsqueda en su portal.
Sobra decir que hace eones que no hacen renovaciones de demanda la haces tu por internet, en su momento lo de "cuñar" el paro era una obligación para ti ahora es una molestia para ellos.
También había cursos y cada año salían los que iban a salir para ese año y mirabas si alguno te interesaba, los había hasta pagados y todo, ni mencionar que los pagados desaparecieron también o vete tu a saber si los dan a alguien pero desde luego accesibles al publico no están, y los otros están perpetuamente en "pendientes" o magicamente aparecen como "finalizados" y tu ni te has enterado a pesar de mirarlo todos los dias.
Entrevistas para actualizar tus datos alli? Qué es eso? Logeate y hazlo tu mismo pedazo de vago!
Es un servicio que es una completa y total vergüenza a comparación de lo que fue.
La verdad, no sé ni para que sirve estos días. que igual no es culpa suya si no de que les han reducido el personal hasta ser completamente inoperable, no lo sé, lo que sé es que estar apuntado ahí no tiene ningún servicio.
#61 Matizo el error: las ofertas no se canalizan a través del SEPE sino de los servicios de empleo de cada CCAA, donde sí existen estas ofertas y para las cuales sigue existiendo la obligación legal de aceptar un empleo que la administración considere adecuado. He dicho SEPE porque es quien gestiona las prestaciones, pero es cierto que las ofertas ya no van por ahí (no desde que dejó de ser INEM).
Al margen de este pequeño error, mi comentario se mantiene totalmente vigente: si quieren forzar que los trabajadores no rechacen empleos por prestaciones, que oferten a través de las administraciones públicas. Pero eso obliga a que las condiciones de los trabajos ofertados tengan, al menos, una apariencia de legalidad.
#65 No, si a pesar de tu "error", te había entendido y me refería al servicio de empleo de la CCAA. Aquí por lo menos como he explicado ese servicio ya no oferta servicios de empleo alguno, bueno, sobre el papel igual si los oferta, pero en la realidad es que te los gestionas tu mismo a través de su portal todo, y ni muchísimo menos te llaman para puestos, es que ni si quiera te envían ofertas, a lo sumo puedes consultarlas tu en su portal.
Pero como digo, tu te lo haces todo, te renuevas, te actualizas datos y curriculum, consultas cursos que nunca hay plazas, consultas ofertas y demás. Pero las consultas tu, ellos no te envían ni una ni media.
#61 Yo hice un par de cursos del INEM estando en el paro en los 90, uno de ofimática y otro de script Lynux y este último era de 500 horas, 5 al día y me pagaban por ello, no recuerdo la cantidad. Lo cierto es que no acabé dedicándome a ello pero guardo un grato recuerdo.
#16 A ver, cualquiera que haya usado el SEPE para buscar trabajo sabe que es una mierda, tanto para trabajador como empresa. Creo que era un 2% el porcentaje de los trabajos que se obtenían a través del SEPE y no es porque haya un 98% de trabajos precarios.
#99 yo lo usé antes del verano para buscar una empleada de refuerzo y doy fe que es una castaña. Al final encontré a alguien gracias al cartelito del escaparate y el boca oreja.
Por otro lado, y sin justificar los salarios y condiciones abusivas, contratar a alguien de forma totalment legal es caro de narices para el empresario vs lo que se lleva neto el trabajador. Es una pasada lo q se lleva la administración de un currito que cobra neto 1400 euros y parece que nunca es suficiente 😞
#27 Pues sí, si no tienes nada y una empresa te contrata porque te ve potencial, te forma y te da trabajo a la vez, eso significa mucho. El problema es que quieren a los trabajadores ya con formación, experiencia, cobrando en cacahuetes y sin posibilidad de promoción interna... pos a tomar por culo.
Yo culpo a los contratos por horas a la carta.
Ofrecen empleos que sobre el papel cualquiera estaría dispuesto a aceptar 40 horas 1200 euros, lo justico pero para muchos el cielo. Pero luego viene la "trampa" 40 horas 1200 euros es el empleo, pero luego el CONTRATO en sí es de 20 horas, que son 600 euros, aun asi seria el cielo para muchos, porque luego compaginas con otro empleo a tiempo parcial y listo, pero no, porque no son 20 horas jornada intensiva mañana tarde noche ni si quiera turnos rotativos, son las 20 horas que a la empresa le vienen bien. Puede ser dos horas hoy seis mañana, 3 pasado. A primera hora cuando viene el camión 1 hora y luego en el pico de medio día otro par de horas y así.
Supongo que lo hacen así porque resulta mucho mas barato y además tienen empleados única y exclusivamente en los momentos que hacen falta y el resto están en mínimos.
Pero desde el punto de vista del trabajador lo que tienes es estar pringado todos los días por unos míseros 600 euros al mes y te pasas mas tiempo en viajes de ida y venida y descansos entre horas "lectivas" que trabajando, pero estás pringado igualmente no puedes dedicar ese tiempo a otra cosa porque a ver como compatibilizas.
Y todo esto bajo la suposición que cumplas solo tus horas a rajatabla, que todos sabemos que no porque te clavan 15 minutos o media hora más aquí y allá por cada turno y los turnos son de 2 horas.
Supermercados, cadenas de comida rápida, bazares, tiendas de ropa, todos parecen haberse subido al carro de este modelo de contratos. De nuevo supongo que porque es el más barato ya que solo tienes en cada momento los trabajadores que necesitas, pero para el trabajador no es precisamente atractivo.
Pero yo apostaría a que si mantuvieras las condiciones de sueldo peor hicieras los contratos de 40 horas semanales intensivas o en turno partido O INCLUSO mantener lo de tiempo parcial 20 horas semanales pero en jornada intensiva el numero de trabajadores dispuestos aumentaría exponencialmente.
Lo que no puedes esperar es tener a un trabajador a tu disposición 24 horas al día pero solo pagarle las pocas que trabaja
#12 esa mierda que cuentas que ofrecen los empresarios, currar sólo los momentos de picos de trabajo, es como si el trabajador se ofrece a trabajar sólo en los momentos de descansos o cuando por la escasa carga de trabajo te tocas los huevos. Ridículo y vergonzoso.
#56 Esa mierda de trabajo así, así mismo me dijo el ditector de la empresa en la que yo estaba de jefe de mantenimiento que debía de ofrecerle a una persona que además estaba lejos del centro de trabajo,
hablé con la persona que indudablemente no aceptó y montó su propia empresa, yo pedí la cuenta a la semana y a la persona le fué bien con su pequeña y nueva empresa y a mi tambien me fué muy bien en mi nuevo trabajo, al director lo despidieron en menos de un mes, de eso ya hace casi 25 años osea que esas mierdas no son de ahora, lo que si que es necesario por parte del trabajador es poner las gonadas en la mesa además de negarse a esa bazofia y enviar a los directores o l los dueños de de las empresas que practican ese método allí donde pican los pollos, además uno mismo ha de tener recursos osea conocimientos y habilidades
#71 que lo hagan todo los chinos, con su "buena" calidad y sus trabajadores explotados , pero sin más competitivos porque sin más baratos, ya que es lo que se puede o quiere pagar
Luego viene una pandemia y lloramos porque no hay tejido empresarial y dependemos de países de fuera hasta unas míseras mascarillas....
#91 Eh? Y eso es culpa de los trabajadores? Que paguen acorde a los costes de vida de este país. Joder, que llevan recortando sueldos de manera indirecta desde hace más de 15 años.
Los sueldos suben por debajo del IPC. Así, que se van reduciendo los sueldos, mientras las empresas ganan cada vez más, sobre todo las grandes.
Hay trabajadores de sobra.
Lo que pasa es que aquí en el propio menéame he leído de empresarios que esperan que sus trabajadores trabajen "a pérdidas", es decir, cuando el sueldo no les va a llegar siquiera para vivir.
Dicen que "mientras encuentran un trabajo de verdad".
No se dan cuenta lo ridículos que son y lo fuera de la realidad que están.
Desafortunadamente muchos êmpresasaurios solo sobreviven por hacer competencial desleal a otros empresarios de su sector pagando salarios en el límite, teniendo algo en B y bordeando la tacañería en todo lo demas.
#7 La generación más formada dicen por ahí... Tengo una carrera y un máster, me inscribo en una oferta de técnico de RRHH para una multinacional francesa y me llaman para un puesto de vendedor a tiempo parcial porque encaja mi perfil... Y la culpa la tendré yo por rechazar el trabajo...
No, no es solo por el salario. La gente cada vez más huye del típico chiringuito familiar de toda la vida donde la profesionalidad brilla por su ausencia, los derechos laborales son una opción y el cobrar lo que toca en el plazo que toca una lotería.
#35 Que en muchos casos al no poder pagar salarios altos u otros factores la gente no quiere currar y por tanto el autónomo tiene difícil mantener su negocio.
Se nota que aquí nadie ha intentado emprender ni sabe lo difícil que es. En menéame se piensa que si te haces autónomo, eres de la noche a la mañana un empresaurio maligno que echa fuego por los ojos.
#26 Yo no soy autónomo pero trabajo para ellos, digamos que conozco los dos lados de la moneda. Y uno de los problemas es que muchas veces no se pueden pagar salarios altos, otras veces es porque no se quiere, que también, pero hay muchos casos.
Pero a lo que voy es que el país necesita a los autónomos y también hay que apoyarles en su subsistencia. Poner el foco en que son todos unos rateros no es la realidad, muchos autónomos curran 12 horas al día para sacar su negocio adelante y coger un empleado les supone mucho sacrificio. No son el enemigo.
#31 "muchas veces no se pueden pagar salarios altos, otras veces es porque no se quiere"
Pues nosotros nos quejamos de la segunda parte, que son una abrumadora mayoría.
"Pero a lo que voy es que el país necesita a los autónomos y también hay que apoyarles en su subsistencia."
Claro que se necesitan autónomos, pero una cosa es apoyarles y otra cosa es que vivan a costa de otros trabajadores.
"Poner el foco en que son todos unos rateros no es la realidad"
Si, si lo es, en España el 80% lo son, y los pocos que no lo son terminan siendolo porque por desgracia los rateros les hacen competencia desleal, y hay demasiada carcoma como para que las denuncias individuales funcionen.
"muchos autónomos curran 12 horas al día para sacar su negocio adelante"
Genial, es su negocio y sabrán que hacen con el, pero no es el negocio del empleado, el no tiene porqué sacrificarse por algo que no es suyo ni lo será jamás.
"No son el enemigo"
El 20% no, pero el resto sí, no dudarán en tirar de trucos legales e ilegales para sacarte más trabajo, racanearte sueldo y llegado el caso, escaquearse indemnización (y eso me ha pasado más de una vez)
#62 Bueno, eso del 80% es lo que tú dices, pero no tiene por qué ser así. La mayoría que tienen uno o dos empleados no forman parte de ese porcentaje.
Los autónomos con empresas pequeñas no viven a costa de los trabajadores, ya que ellos siempre van a ser los que más trabajen. Te ponía el ejemplo de que suelen currar muchas horas para hacer ver que tienen que hacerlo de esa forma pese a tener uno o dos empleados para poder sacar el negocio adelante.
Y ya lo de "si no es rentable pues cierra" pues no es así, los negocios hay que pelearlos y sacarlos adelante, si cada vez que no te va bien del todo cerramos cada empresa este país se va a la mierda.
#31 Yo soy autónoma. Mi empresa soy yo, me dedico a monetizar mis habilidades. A veces para proyectos concretos cuento con otros autónomos. Tengo una ex-jefa con la que empecé hace muchos años, de asalariada. No es mala persona pero es imposible trabajar con ella demasiado tiempo y no volverte tarumba: gestiona mal el stress, no acepta que implementes mejoras a los métodos y es hiper controladora. Es de esas personas que ha financiado créditos con más créditos y soy consciente del esfuerzo que hace y el empeño que pone, pero no ha sabido aprovechar el talento que ha pasado por ahí y se ha quedado con la gente más matada y más inútil, pero más sumisa. Y así no le va bien, claro. Yo, a veces, de favor le hago algún chollo si no tiene gente, por menos de la mitad de lo que cobraría a cualquier otra persona, por cariño y por arrimar el hombro, pero me parece un ejemplo perfecto de persona que, desgraciadamente, está abocando su negocio a irse al tacho por no saber manejar bien el capital humano que podría hacer buena a su empresa...
#74 Uno de los problemas de los autónomos es que se hacen jefes al serlo. Ellos, como tú, se han arriesgado a montar el negocio y son los que ponen el dinero y tiempo y eso les da derecho a mandar, por así decirlo. Ahora bien, que sean jefes no significa que sean buenos jefes y esto que comentas pasa mucho. Pero aunque parezca raro muchas empresas subsisten así, como tu exjefa. Lo podrían hacer mejor si se dejasen aconsejar, pero se piensan que nadie sabe más que ellos y así les va.
#57 Hablas como si hubiese que rendir pleitesía a los empresarios.
Por cierto, he sido muuuuchos años autónomo. Y jamás se me ocurrió explotar a nadie.
#57 Comprar papel higienico en el mercadona, salir a comer con mi familia, echar gasolina en el coche y pagar mis impuestos. Todos los dias doy trabajo.
#46 Pero existen los productores que ponen sus tiendas en la misma huerta y los comercios de km cero que solo te venden productos sin más intermediarios que ellos.
El que se gastan los intermediarios en determinadas tareas que al final al agricultor le cuesta lo mismo hacer y por eso el precio es idéntico o incluso más caro.
Quiero decir una cuestión. Advertimos un desacoplamiento entre políticas sociales y políticas activas de empleo, hay algo que no está funcionando si no conseguimos empleabilidad a los trabajadores. No podemos ser un país subsidiado, sino que hay que formar a nuestros trabajadores para que encuentren un empleo. Ojo a ese desacoplamiento claro y evidente entre políticas sociales y políticas activas de empleo”
Pues las políticas activas de empleo dependen de las Comunidades Autónomas.
Que eliminen burocracia y dificultades a los que intentemos montar una empresa de nuevas y no tengamos dinero para pagar los impuestos de lo que no hemos vendido aún.
Si el problema es producir no creo que les importe que entremos nuevos actores, con nuevas ideas, conocimientos y más cercanos a los trabajadores que a vagos que llevan generaciones sin trabajar.
#51 igual la clave no es tener a 20 pavos autónomos con sus oficinitas/tienditas de 20m2, si no a 20 pavos unidos en una empresa y en una superficie superior a los 100m2. Así al menos los chinos se hicieron con mi pueblo
#92 si, se llama Mercadona y te cobra un huevo. Solo digo de favorecer el aumento de competencia, que parece que hay poca y eso no es bueno para la innovación.
Si tan buenos y eficientes son los mercadona no creo que tengan problema para competir con pequeñitos, a cambio solo pido que paguen únicamente el doble de impuestos en la misma proporción que Mercadona.
Pues por ejemplo que, con los márgenes que están sacando algunas empresas después del Covid, los directivos están cobrando X veces más y aumentando exponencialmente su capacidad adquisitiva mientras dicen "es que no hay dinero" y "si subes el salario mínimo este país se va al garete".
#42 Perdona, pero los productores no cobran ni una decima parte de lo que cuesta en el super... al menos los agricultores.
Otra cosa son las tiendas de cara al público que te puedes encontrar montadas por una coperativa, que venden al precio de los supers, porque es el precio que va a pagar la gente y no son tontos.
Ahora, lo que les pagan por la cosecha no tiene nada que ver, pero nada, con el precio final del producto en el super de tu calle.
Comentarios
Si no puedes pagar un salario digno a tus trabajadores no eres competitivo. O subes los salarios, o cierras la empresa y te dedicas a otra cosa.
Es el mercado.
#6 a ver si cierran todos y entoces trabajaremos en...en.. pues no sé..
#47 no cobremos asi todos tenemos trabajo.
Luego pagamos la comida en...en.. pues no sé...
#58 lo mismo que tú no tienes por qué trabajar donde no quieras nadie tiene la obligación de invertir su esfuerzo y patrimonio para darte trabajo.
#66 trabajo, tengo mi hipoteca, un coche y bla bla bla.
Me puedes lamer el escritorio.
#70 me la pela bastante lo que tengas o dejes tener.
Trabajas para otro, estas empozao y encima presumes.
#73
#76 ¿ acabas de tomar conciencia de ti mismo?
#66 Hablas de esfuerzo y patrimonio como si el trabajador tuviese trabajo por la caridad del empresario.
A ver si el único que curra en una empresa y la levanta es el jefe, y por eso se tiene que quedar todos los beneficios y darte migajas
#47 pues básicamente la gente se tendría que buscar que hacer para ganar dinero, entre ellos ofrecer servicios a otras personas a cambio de dinero. Y si tienes imaginación, hasta intercambiarían bienes materiales por dinero...
Llámame loco, pero la gente no se queda quieta a morirse de hambre.
#67 ya empiezas a pensar como un empresario. Cuidado! En breve te lapidaran.
#47 trabajas gratis y pagas los recibos con abrazos y besos entiendo.
#47 La demanda de eses servicio no desaparece.
Otra empresa del mismo sector la absorverá. Así que... pues no sé.
#47 Seguro, que o permitimos sueldos de mierda o tooooooodas las empresas cerrarán.
#6 No me quiero imaginar lo que pagan si no encuentran a nadie.
Yo tengo una pequeña empresa, muy pequeña. Tengo a una trabajadora de baja por maternidad y he contratado para ese periodo a una persona. 1.400€ neto/mes, 12 pagas. Es lo que puedo.
Ni un día he tardado en encontrar a alguien y no sé cuántas solicitudes me habrán llegado.
Y en Madrid.
#52 ¿neto? ¿Si el tio tiene acciones le pagas más y si tiene churumbeles le pagas menos?
#83 No pregunto esa información, por su puesto.
Le retengo lo que corresponde por tramo de IRPF, y tengo en cuenta la parte de la SS y desempleo que le corresponde al trabajador para que en la nómina le lleguen 1.400.
Si luego tiene 3 hijos y 4 hipotecas y le desgarvan pues cosa suya
#88 Ahora te digo, preguntar si preguntas que es obligatorio para hacerle la nomina una vez contratado.
#83 por supuesto, esos que se dedican a tener hijos no merecen tanto dinero como los inversores
Que prueben con mejores cacahuetes
#2 ¡Qué emprendan más fuerte! Eso es que no están emprendiendo lo suficiente.
#4 Eso no te lo van a decir nunca, por que lo mismo el currito de a pie, descubre lo que es el cooperativismo y la liamos.
#4 #2 poca broma, esta es precisamente la principal razón de que haya y lleguen tantos inmigrantes a españa y europa
#2 O que prueben a ofertar trabajos a través del SEPE. Si el problema son las prestaciones, hacer ofertas por el SEPE y que los trabajadores las rechacen puede implicar la pérdida de la prestación por parte de estos. Pero claro, igual ofertar por ahí las ilegales condiciones de mierda por las que quieren hacer pasar a los curritos queda demasiado cantoso.
#16 Quita el dedo de esa llaga!!!
#16 que voten a Sumar que dicen que van a abrir la puerta a los inmigrantes
#29 Y sobre lo que dice este tipo ¿tienes alguna opinión?
#32 yo opino que quieren trabajadores calladitos y que acepten bajos salarios para poder seguir haciendo sus negocios.
#16 El SEPE dejo de hacer ofertas hace muuuuuuuucho tiempo. Yo soy de los que aun recuerda las cartas diciendo que no presentarte a la entrevista podía suponer perdidas de ayuda. Pero hace muchísimo que no hacen ofertas, de hecho durante una temporada las colgaban en la oficina y tu podías sacar turno en "ofertas" para interesarte por ellas, luego ya ni eso, si quieres haces una búsqueda en su portal.
Sobra decir que hace eones que no hacen renovaciones de demanda la haces tu por internet, en su momento lo de "cuñar" el paro era una obligación para ti ahora es una molestia para ellos.
También había cursos y cada año salían los que iban a salir para ese año y mirabas si alguno te interesaba, los había hasta pagados y todo, ni mencionar que los pagados desaparecieron también o vete tu a saber si los dan a alguien pero desde luego accesibles al publico no están, y los otros están perpetuamente en "pendientes" o magicamente aparecen como "finalizados" y tu ni te has enterado a pesar de mirarlo todos los dias.
Entrevistas para actualizar tus datos alli? Qué es eso? Logeate y hazlo tu mismo pedazo de vago!
Es un servicio que es una completa y total vergüenza a comparación de lo que fue.
La verdad, no sé ni para que sirve estos días. que igual no es culpa suya si no de que les han reducido el personal hasta ser completamente inoperable, no lo sé, lo que sé es que estar apuntado ahí no tiene ningún servicio.
#61 Matizo el error: las ofertas no se canalizan a través del SEPE sino de los servicios de empleo de cada CCAA, donde sí existen estas ofertas y para las cuales sigue existiendo la obligación legal de aceptar un empleo que la administración considere adecuado. He dicho SEPE porque es quien gestiona las prestaciones, pero es cierto que las ofertas ya no van por ahí (no desde que dejó de ser INEM).
Al margen de este pequeño error, mi comentario se mantiene totalmente vigente: si quieren forzar que los trabajadores no rechacen empleos por prestaciones, que oferten a través de las administraciones públicas. Pero eso obliga a que las condiciones de los trabajos ofertados tengan, al menos, una apariencia de legalidad.
#65 No, si a pesar de tu "error", te había entendido y me refería al servicio de empleo de la CCAA. Aquí por lo menos como he explicado ese servicio ya no oferta servicios de empleo alguno, bueno, sobre el papel igual si los oferta, pero en la realidad es que te los gestionas tu mismo a través de su portal todo, y ni muchísimo menos te llaman para puestos, es que ni si quiera te envían ofertas, a lo sumo puedes consultarlas tu en su portal.
Pero como digo, tu te lo haces todo, te renuevas, te actualizas datos y curriculum, consultas cursos que nunca hay plazas, consultas ofertas y demás. Pero las consultas tu, ellos no te envían ni una ni media.
#61 Yo tampoco tengo claro cuáles son las funciones del SEPE y si de verdad están aportando en positivo o en negativo.
#87 Pues depende para quién. Por ejemplo para los que trabajan allí y sus familias, muy positivo.
#61 Yo hice un par de cursos del INEM estando en el paro en los 90, uno de ofimática y otro de script Lynux y este último era de 500 horas, 5 al día y me pagaban por ello, no recuerdo la cantidad. Lo cierto es que no acabé dedicándome a ello pero guardo un grato recuerdo.
#61 Que no te llamen a ti, no quiere decir que ya no llamen a nadie, ni que hayan dejado de prestar ese servicio.
#61 el año pasado estuve unos meses en el paro y me llegaban ofertas del SEPE.
Ninguna con amenaza sobre mis prestaciones, todo hay que decirlo. Eran optativas, imagino que porque no se adecuaban al 100% a mi perfil.
#16 oh, no no, si a mi pareja le han llegado ofertas por ahí y en la entrevista la han ofrecido ser falso autónomo, vergüenza no tienen tampoco
#16 A ver, cualquiera que haya usado el SEPE para buscar trabajo sabe que es una mierda, tanto para trabajador como empresa. Creo que era un 2% el porcentaje de los trabajos que se obtenían a través del SEPE y no es porque haya un 98% de trabajos precarios.
#99 yo lo usé antes del verano para buscar una empleada de refuerzo y doy fe que es una castaña. Al final encontré a alguien gracias al cartelito del escaparate y el boca oreja.
Por otro lado, y sin justificar los salarios y condiciones abusivas, contratar a alguien de forma totalment legal es caro de narices para el empresario vs lo que se lleva neto el trabajador. Es una pasada lo q se lleva la administración de un currito que cobra neto 1400 euros y parece que nunca es suficiente 😞
#16 https://i.pinimg.com/originals/2c/96/3d/2c963d7c0e2dc4396ee9fa6fa785f4c0.jpg
#2 #7 Fidelidad...
#27 Pues sí, si no tienes nada y una empresa te contrata porque te ve potencial, te forma y te da trabajo a la vez, eso significa mucho. El problema es que quieren a los trabajadores ya con formación, experiencia, cobrando en cacahuetes y sin posibilidad de promoción interna... pos a tomar por culo.
#2 o pistachos
Faltan guillotinas
#3 Pero que sean chinas, son más caras aquí porque se venden pocas.
#39 Serán más malas y necesitarán más cortes de guillotina
#39 Se sean Chinas para que fallen y haya que rematar la faena a mano.
#82 Bastará con perseverar. A la décima seguro que ha cortado lo suficiente para darlo por bueno.
Captain Obvious. ¿Que esperáis que digan, si son un lobby empresarial?
A ver señores empresarios, si es más rentable estar en el paro, a que esperan para cerrar su empresa y apuntarse al paro?
Son ustedes tontos o es que son tontos?
#22 yo apoyo la moción, que desaparezcan todos los empresarios y a cobrar todos del estado.
#30 Comunista... literalmente.
Yo culpo a los contratos por horas a la carta.
Ofrecen empleos que sobre el papel cualquiera estaría dispuesto a aceptar 40 horas 1200 euros, lo justico pero para muchos el cielo. Pero luego viene la "trampa" 40 horas 1200 euros es el empleo, pero luego el CONTRATO en sí es de 20 horas, que son 600 euros, aun asi seria el cielo para muchos, porque luego compaginas con otro empleo a tiempo parcial y listo, pero no, porque no son 20 horas jornada intensiva mañana tarde noche ni si quiera turnos rotativos, son las 20 horas que a la empresa le vienen bien. Puede ser dos horas hoy seis mañana, 3 pasado. A primera hora cuando viene el camión 1 hora y luego en el pico de medio día otro par de horas y así.
Supongo que lo hacen así porque resulta mucho mas barato y además tienen empleados única y exclusivamente en los momentos que hacen falta y el resto están en mínimos.
Pero desde el punto de vista del trabajador lo que tienes es estar pringado todos los días por unos míseros 600 euros al mes y te pasas mas tiempo en viajes de ida y venida y descansos entre horas "lectivas" que trabajando, pero estás pringado igualmente no puedes dedicar ese tiempo a otra cosa porque a ver como compatibilizas.
Y todo esto bajo la suposición que cumplas solo tus horas a rajatabla, que todos sabemos que no porque te clavan 15 minutos o media hora más aquí y allá por cada turno y los turnos son de 2 horas.
Supermercados, cadenas de comida rápida, bazares, tiendas de ropa, todos parecen haberse subido al carro de este modelo de contratos. De nuevo supongo que porque es el más barato ya que solo tienes en cada momento los trabajadores que necesitas, pero para el trabajador no es precisamente atractivo.
Pero yo apostaría a que si mantuvieras las condiciones de sueldo peor hicieras los contratos de 40 horas semanales intensivas o en turno partido O INCLUSO mantener lo de tiempo parcial 20 horas semanales pero en jornada intensiva el numero de trabajadores dispuestos aumentaría exponencialmente.
Lo que no puedes esperar es tener a un trabajador a tu disposición 24 horas al día pero solo pagarle las pocas que trabaja
#12 esa mierda que cuentas que ofrecen los empresarios, currar sólo los momentos de picos de trabajo, es como si el trabajador se ofrece a trabajar sólo en los momentos de descansos o cuando por la escasa carga de trabajo te tocas los huevos. Ridículo y vergonzoso.
#56 Esa mierda de trabajo así, así mismo me dijo el ditector de la empresa en la que yo estaba de jefe de mantenimiento que debía de ofrecerle a una persona que además estaba lejos del centro de trabajo,
hablé con la persona que indudablemente no aceptó y montó su propia empresa, yo pedí la cuenta a la semana y a la persona le fué bien con su pequeña y nueva empresa y a mi tambien me fué muy bien en mi nuevo trabajo, al director lo despidieron en menos de un mes, de eso ya hace casi 25 años osea que esas mierdas no son de ahora, lo que si que es necesario por parte del trabajador es poner las gonadas en la mesa además de negarse a esa bazofia y enviar a los directores o l los dueños de de las empresas que practican ese método allí donde pican los pollos, además uno mismo ha de tener recursos osea conocimientos y habilidades
#12 has dado con la principal clave de la mierda de mercado laboral actual
la “burocracia” para traer a personal extranjero e, incluso por las ayudas sociales que desincentivan la incorporación al mercado laboral.
Traducción:
Entre que no nos dejan traer esclavos ni permiten que la gente de aquí se muera de hambre, no se como quieren que levantemos España!
#54 Si no puedes pagar un sueldo mínímamente digno y no encuentras currantes por esa razón, es que tu proyecto empresarial no es viable.
#71 Es que esto es algo básico. No hay manera que se entienda en españita...
#71 que lo hagan todo los chinos, con su "buena" calidad y sus trabajadores explotados , pero sin más competitivos porque sin más baratos, ya que es lo que se puede o quiere pagar
Luego viene una pandemia y lloramos porque no hay tejido empresarial y dependemos de países de fuera hasta unas míseras mascarillas....
#91 Eh? Y eso es culpa de los trabajadores? Que paguen acorde a los costes de vida de este país. Joder, que llevan recortando sueldos de manera indirecta desde hace más de 15 años.
Los sueldos suben por debajo del IPC. Así, que se van reduciendo los sueldos, mientras las empresas ganan cada vez más, sobre todo las grandes.
#71 Con esa actitud el país se va a la mierda. Yo apuesto más por ayudar a los autónomos a sacar sus negocios adelante, son necesarios.
No sé por qué me sorprende hasta qué punto pueden llegar a ser de MISERABLES estos empresarios.
Hay trabajadores de sobra.
Lo que pasa es que aquí en el propio menéame he leído de empresarios que esperan que sus trabajadores trabajen "a pérdidas", es decir, cuando el sueldo no les va a llegar siquiera para vivir.
Dicen que "mientras encuentran un trabajo de verdad".
No se dan cuenta lo ridículos que son y lo fuera de la realidad que están.
#9 Viven en su propia realidad, muy y mucho española -o de donde sea, que los nacionalismos son todos iguales-.
Desafortunadamente muchos êmpresasaurios solo sobreviven por hacer competencial desleal a otros empresarios de su sector pagando salarios en el límite, teniendo algo en B y bordeando la tacañería en todo lo demas.
Si faltan trabajadores formados, que ofrezcan formación... es una manera de conseguir fidelidad por parte de la persona a la que ayudas.
#7 justamente.
#7 La generación más formada dicen por ahí... Tengo una carrera y un máster, me inscribo en una oferta de técnico de RRHH para una multinacional francesa y me llaman para un puesto de vendedor a tiempo parcial porque encaja mi perfil... Y la culpa la tendré yo por rechazar el trabajo...
#7 no no, ahí si que quieren que la formación la subvencione el estado, ni que fueran gilipollas.
#7 Pero que ofrezcan el tiempo de formarse.
Mi empresa me paga cursos (*) si los hago en mi tiempo libre... y la verdad, mi tiempo libre lo tengo muy ajustado.
(*) cursos de lo que a ellos les interesa que me forme, no de lo que me interesa a mi, así que es trabajo.
#7 Ostia, yo ya ni me acordaba que esto se hacía. Que manera de perder derechos y acostumbrarse niño.
No, no es solo por el salario. La gente cada vez más huye del típico chiringuito familiar de toda la vida donde la profesionalidad brilla por su ausencia, los derechos laborales son una opción y el cobrar lo que toca en el plazo que toca una lotería.
#31 ¿Y qué tiene que ver todo eso con lo que ha dicho este tipo?
#35 Que en muchos casos al no poder pagar salarios altos u otros factores la gente no quiere currar y por tanto el autónomo tiene difícil mantener su negocio.
#54 Pues ya está, eso es que el negocio no es rentable. A por otra cosa,
Se nota que aquí nadie ha intentado emprender ni sabe lo difícil que es. En menéame se piensa que si te haces autónomo, eres de la noche a la mañana un empresaurio maligno que echa fuego por los ojos.
#23 Tú, siendo autónomo ¿pagabas salarios de mierda? ¿o lo justificas?
#26 Yo no soy autónomo pero trabajo para ellos, digamos que conozco los dos lados de la moneda. Y uno de los problemas es que muchas veces no se pueden pagar salarios altos, otras veces es porque no se quiere, que también, pero hay muchos casos.
Pero a lo que voy es que el país necesita a los autónomos y también hay que apoyarles en su subsistencia. Poner el foco en que son todos unos rateros no es la realidad, muchos autónomos curran 12 horas al día para sacar su negocio adelante y coger un empleado les supone mucho sacrificio. No son el enemigo.
#31 "muchas veces no se pueden pagar salarios altos, otras veces es porque no se quiere"
Pues nosotros nos quejamos de la segunda parte, que son una abrumadora mayoría.
"Pero a lo que voy es que el país necesita a los autónomos y también hay que apoyarles en su subsistencia."
Claro que se necesitan autónomos, pero una cosa es apoyarles y otra cosa es que vivan a costa de otros trabajadores.
"Poner el foco en que son todos unos rateros no es la realidad"
Si, si lo es, en España el 80% lo son, y los pocos que no lo son terminan siendolo porque por desgracia los rateros les hacen competencia desleal, y hay demasiada carcoma como para que las denuncias individuales funcionen.
"muchos autónomos curran 12 horas al día para sacar su negocio adelante"
Genial, es su negocio y sabrán que hacen con el, pero no es el negocio del empleado, el no tiene porqué sacrificarse por algo que no es suyo ni lo será jamás.
"No son el enemigo"
El 20% no, pero el resto sí, no dudarán en tirar de trucos legales e ilegales para sacarte más trabajo, racanearte sueldo y llegado el caso, escaquearse indemnización (y eso me ha pasado más de una vez)
#62 Bueno, eso del 80% es lo que tú dices, pero no tiene por qué ser así. La mayoría que tienen uno o dos empleados no forman parte de ese porcentaje.
Los autónomos con empresas pequeñas no viven a costa de los trabajadores, ya que ellos siempre van a ser los que más trabajen. Te ponía el ejemplo de que suelen currar muchas horas para hacer ver que tienen que hacerlo de esa forma pese a tener uno o dos empleados para poder sacar el negocio adelante.
Y ya lo de "si no es rentable pues cierra" pues no es así, los negocios hay que pelearlos y sacarlos adelante, si cada vez que no te va bien del todo cerramos cada empresa este país se va a la mierda.
#31 Yo soy autónoma. Mi empresa soy yo, me dedico a monetizar mis habilidades. A veces para proyectos concretos cuento con otros autónomos. Tengo una ex-jefa con la que empecé hace muchos años, de asalariada. No es mala persona pero es imposible trabajar con ella demasiado tiempo y no volverte tarumba: gestiona mal el stress, no acepta que implementes mejoras a los métodos y es hiper controladora. Es de esas personas que ha financiado créditos con más créditos y soy consciente del esfuerzo que hace y el empeño que pone, pero no ha sabido aprovechar el talento que ha pasado por ahí y se ha quedado con la gente más matada y más inútil, pero más sumisa. Y así no le va bien, claro. Yo, a veces, de favor le hago algún chollo si no tiene gente, por menos de la mitad de lo que cobraría a cualquier otra persona, por cariño y por arrimar el hombro, pero me parece un ejemplo perfecto de persona que, desgraciadamente, está abocando su negocio a irse al tacho por no saber manejar bien el capital humano que podría hacer buena a su empresa...
#74 Uno de los problemas de los autónomos es que se hacen jefes al serlo. Ellos, como tú, se han arriesgado a montar el negocio y son los que ponen el dinero y tiempo y eso les da derecho a mandar, por así decirlo. Ahora bien, que sean jefes no significa que sean buenos jefes y esto que comentas pasa mucho. Pero aunque parezca raro muchas empresas subsisten así, como tu exjefa. Lo podrían hacer mejor si se dejasen aconsejar, pero se piensan que nadie sabe más que ellos y así les va.
#31 Por puntualizar. Si un empresario al contratar a alguien tiene que trabajar el con mucho más sacrificio es que su negocio no lo lleva muy bien...
#26 y tu q has hecho para dar trabajo?
#57 Hablas como si hubiese que rendir pleitesía a los empresarios.
Por cierto, he sido muuuuchos años autónomo. Y jamás se me ocurrió explotar a nadie.
#68 creo q te has equivocado de cometería al responder.
#68 Un autónomo es un trabajador, por cuenta propia.
#57 Comprar papel higienico en el mercadona, salir a comer con mi familia, echar gasolina en el coche y pagar mis impuestos. Todos los dias doy trabajo.
#57 el trabajo es una cosa que se dan con todo el dolor del alma, no seas demagogo
#23 Yo lo que veo es que estos empresarios no han intentado comprender ni saben lo difícil que es ser un trabajador.
#23 si no sabes torear, manolete, pa qué te metes?
Pedro Sánchez :86.542 euros anuales,
Gerardo Cuerva, : 125.000 euros anuales;
Como que me voy a cagar en tus muerto sinvergüenza!! , ponte el SMi que para tu puesto fijo que hay demanda .
Los jetas de siempre.
Pues que se pongan a trabajar ellos por migajas. O que pidan esas ayudas sociales que tan fácilmente dicen que dan
No hay suficientes árboles, farolas ni cuerdas para tanta gentuza
#20 Tanto gilipollas... y tan pocas balas.
#20 una guillotinita es reciclable. Tras varios usos, se afila y como nueva.
#42 Los productores en su mayoria no pueden vender directamente al publico.
#46 Pero existen los productores que ponen sus tiendas en la misma huerta y los comercios de km cero que solo te venden productos sin más intermediarios que ellos.
Y el precio no baja.
#60 Entiendo lo que dices, pero la mayoria no vende su producto directamente, es mas, hay productos que no se pueden vender directamente.
#63 Y ahí está el dinero.
El que se gastan los intermediarios en determinadas tareas que al final al agricultor le cuesta lo mismo hacer y por eso el precio es idéntico o incluso más caro.
La culpa es del IMV que da pa tó.
Quiero decir una cuestión. Advertimos un desacoplamiento entre políticas sociales y políticas activas de empleo, hay algo que no está funcionando si no conseguimos empleabilidad a los trabajadores. No podemos ser un país subsidiado, sino que hay que formar a nuestros trabajadores para que encuentren un empleo. Ojo a ese desacoplamiento claro y evidente entre políticas sociales y políticas activas de empleo”
Pues las políticas activas de empleo dependen de las Comunidades Autónomas.
#13 Por no decir que seguro que de las subenciones a las empresas como con los ertes no se queja un carajo.
Que eliminen burocracia y dificultades a los que intentemos montar una empresa de nuevas y no tengamos dinero para pagar los impuestos de lo que no hemos vendido aún.
Si el problema es producir no creo que les importe que entremos nuevos actores, con nuevas ideas, conocimientos y más cercanos a los trabajadores que a vagos que llevan generaciones sin trabajar.
#51 igual la clave no es tener a 20 pavos autónomos con sus oficinitas/tienditas de 20m2, si no a 20 pavos unidos en una empresa y en una superficie superior a los 100m2. Así al menos los chinos se hicieron con mi pueblo
#92 si, se llama Mercadona y te cobra un huevo. Solo digo de favorecer el aumento de competencia, que parece que hay poca y eso no es bueno para la innovación.
Si tan buenos y eficientes son los mercadona no creo que tengan problema para competir con pequeñitos, a cambio solo pido que paguen únicamente el doble de impuestos en la misma proporción que Mercadona.
Pues por ejemplo que, con los márgenes que están sacando algunas empresas después del Covid, los directivos están cobrando X veces más y aumentando exponencialmente su capacidad adquisitiva mientras dicen "es que no hay dinero" y "si subes el salario mínimo este país se va al garete".
Aunque es verdad que no se puede generalizar.
Es el mercado amigo, si tienes una empresa que necesita pagar muy poco a sus trabajadores para ser competitiva, pues a cerrar.
#28 Tienes razón, siempre y cuando te parezca bien pagar siete euros por una sandía y trece por una botella de aceite
#36 Me parece perfecto poder elegir si quiero o no comprar esos productos, si no son competitivos pues es lo que hay.
No se como andas de experiencia, pero el precio de los productos del sector primario se inflan por los intermediarios, no por los productores.
#37 El productor te vende al mismo precio que el supermercado.
Deberías ir a cualquier comercio de proximidad para comprobarlo
#42 o más
#42 Perdona, pero los productores no cobran ni una decima parte de lo que cuesta en el super... al menos los agricultores.
Otra cosa son las tiendas de cara al público que te puedes encontrar montadas por una coperativa, que venden al precio de los supers, porque es el precio que va a pagar la gente y no son tontos.
Ahora, lo que les pagan por la cosecha no tiene nada que ver, pero nada, con el precio final del producto en el super de tu calle.