Actualidad y sociedad
38 meneos
41 clics
El mercado inmobiliario español se dispara: seis de cada diez viviendas se compran al contado mientras el acceso a la vivienda se convierte en un lujo

El mercado inmobiliario español se dispara: seis de cada diez viviendas se compran al contado mientras el acceso a la vivienda se convierte en un lujo

En zonas de alta demanda, como Madrid, Barcelona, Málaga, Baleares y Canarias, las operaciones sin financiación superan ya el 70 % conviertiendo el mercado residencial en un campo de especulación.

| etiquetas: málaga , mercado inmoviliario , especulación , viviendas
33 5 0 K 340
33 5 0 K 340
Mientras no se limite la propiedad de vivienda, seguirá habiendo problemas.
#1 Se hizo en el 82. Resultado, viviendas a nombre de tu padre, tu madre, tu hijo, una empresa, un testaferro otra empresa participada pir otra en las caimán etc, etc...se forraron los de la arquitectura financiera.
La clave no es quien tiene la propiedad ( por cierto, España es uno de los países con más propietarios de Europa) es lo que haces con ella ( cerrar el piso, ponerlo en alquiler turístico, etc...) ese es el problema, además de la falta de oferta publica en alquiler.
Hay que ser mucho más radical con los pisos cerrados, prohibir las viviendas turísticas y coger de una vez el toro por los cuernos de la vivienda pública. Aún así, se va a tardar tiempo en equilibrar oferta y demanda
#4 ¿Qué se hizo en el 82? Pregunta sincera.
Y sí, hay que hacer todo lo que dices, y además, limitar la propiedad. Meintras los ricos puedan seguir comprando casas, los precios no solo no bajarán, sino que seguirán subiendo. Por mucho que se construya.
En el 84 se perpetró el crimen de la Ley de Arrendamientos Urbanos, que fue un paso hacia atrás en el mercado del alquiler.
#6 Y tambien controlar el turismo y fomentar el teletrabajo 100% (nada de hibrido que te deja dependiendo de la misma ciudad) y la descentralizacion de trabajos, economia y empresas creando hubs tecnologicos y de empresas en otras zonas menos tensionadas: en la noticia aparece claramente que donde mas operaciones hay es en zonas de alta demanda, como Madrid, Barcelona, Malaga y las turisticas Baleares y Canarias.

Donde seguro que no compran vivienda es en la España vaciada que no les interesa a esos fondos...
#6 Creo recordar que fue una ley del psoe que gravaba a lo bestia la cuarta vivienda ( a partir de la tercera en propiedad) . Duro dos o tres años. Pero te hablo de cabeza, igual fue de Suárez
#21 No me suena, investigaré.
PY lo que yo comento va mucho más allá de limitar la cuarta residencia. De entrada, prohibir que empresas puedan ser propietatios de inmuebles resodenciales.
#24 Y como promueves? Para promover necesitas una sociedad que invierta y soporte crédito, salvo que tengas más pasta que un torero
#28 Por eso mismo no se ha promovido VPO hasta ahora. Los márgenes de beneficio son menores. ¿Cómo de pretende promover, sin cambiar la legislación urbanística y sacando leyes de vivienda? Cuando Pedro Sanchez promete un millón de viviendas, ¿quién las va a construir?
Al constructor no le interesa seguir teniendo pisos. No le afecta la prohinición de tener inmueble residencial. Esa prohibición putea a los fondos de alquiler, no a las constructoras.
El sistema actual deja en manos privadas construir VPO o no. Por eso no se ha construido.
Y son dos cosas distintas la promoción de viviendas y la propiedad de viviendas.
#29 A ver, vamos por partes que es un tema en el que hay que hilar fino. El constructor no es propietario. El propietario es el promotor. Lo que puede pasar es que constructor y promotor sea el mismo capital.
A partir de ahí, el promotor tiene la propiedad del bien y y la va vendiendo. ( por pisos)
Como bien dices, lo normal es que el promotor quiera vender rápido y colocar riesgo, pero mientras tanto es el propietario.
Y de no vender, el bien ( y el riesgo) sigue siendo suyo.
Lo que comentas…   » ver todo el comentario
#30 No, no hay VPO porque no hay manera de obligar a la promotora privada a que desarrolle los ámbitos de VPO. Y chantajean a los ayuntas: "o quitas hueso, o nada".
Se acumulan los VPO en un ámbito X, se dejan sin desarrollar esos, y se construyen las libres.
Algo sé del tema, trabajando en urbanismo.
#31 Llámalo chantaje o negociación. Si tu ligas una vpo a una promoción rentable posiblemente la consigas, si no, pues es más difícil. Ten en cuenta que la subida de materiales desde la guerra de Ucrania ha disparado el precio dela construcción. Vamos que promover no ha sido negocio estos años ni a mercado libre. Y menos con baja demanda por tipos de interés altos
En teoría la subida del precio del ladrillo le va a dar más palancas a lis ayuntamientos ala hora de negociar.
#33 Hay mínimos. Por ley se subió el mínimo del 40 al 75%, para que hubiera más VPO.
Se hicieron menos.
Los ayuntamientos no regulan eso, regula el Gobierno Vasco. Los ayuntamientos no tienen capacidad de presionar. Reciben por todos lados sin poder hacer nada. No pueden ordenarles que construyan, con lo que es el plato de lentejas para ellos. Puedes meter un porrón de VPO en el PGOU, que no se construirán.
¿Y lo de la subida de materiales de Ucrania afectan incluso antes de la guerra?...
#35 El mercado de la vivienda ha estado cuesta abajo hasta 2016 o 17. Ahí ha tenido una estabilización pero ha seguido sin repuntar, primero porcel covid y luego por Ucrania. Todo eso ha tirado los precios de construcción hacia arriba y ha aumentado la inflación . Ese aumento ha hecho que se suban tipos para controlarlo y eso ha hecho que se contraiga el acceso al crédito y que subacsu precio.
La consecuencia ha sido una subida de la demanda de alquiler y una bajada de la demanda de compra. O…   » ver todo el comentario
#1 No, esa es una parte pequeña de la ecuación. Mientras las administraciones no hagan los deberes y saquen vivienda pública asequible esto no se arregla.

La pregunta es ¿A los lobos les interesa poner medidas de seguridad para que no se puedan comer ovejas?
#7 Cómo van a sacar vivienda pública asequible, si quien construye, que es privado siempre, no va a construir por que las VPO tienen márgenes menores?

Y sí, hace falta VPO. Y hace falta prohibir que los ricos acumulen viviendas.
#7 imagínate todo el funcionariado que sacarías de las capitales si permites teletrabajo 100%.

Pues eso
#1 Al Gran Wyoming no le gusta tu propuesta.
El no está en el grupo del 98% de los propietarios que tienen de 1 a 3 viviendas.

Ese otro 2% es el que tiene el 4% de las viviendas, así que esa limitación influiría muy poco
#8 ¿y a mí qué coño me importa el Gran Wyoming?
Y por eso la noticia habla de pisos que se pagan al contado, porque los ricos no estan comprando, son nada mas que el 4% y todo son primeras viviendas. Claro que sí.
#10 Los ricos no pagan al contado y mucho menos las empresas.
Si compras como inversión y piensas que el rendimiento que le vas a sacar a una vivienda es menor que el coste de la hipoteca no comprarías nada, antes meterías el dinero en un plazo fijo. Se llama apalancamiento.
#13 Comprar vivienda no es inversión, es especulación.
#19 Depende, si compras un piso hecho polvo, lo reformas y lo vendes estás invirtiendo, o sea utilizando un capital para crear valor. Si compras un piso para tenerlo cerrado y revenderlo dentro de dos años estás especulando, ya que no aportas ningún valor, solo intentas aprovechar la tendencia del mercado.
#13 Yo no conozco pobres que tengan 300000 euros para pagar al contado.
#25 Herencias, vendes una y te compras otra más grande cubriendo la diferencia con ahorros, te compras otra más pequeña por eso del nido vacío, te jubilas y vendes tu casa en la ciudad para comprar algo en la costa, emigrantes retornados... Puede haber mil casuisticas.
#26 Sí, sí, seguro. Mil casuísticas para que compren pobres, los ricos solo tienen un modo...
Y habrá que creer que los que están comprando sin hipotecas son los pobres y no los ricos.
#1 Basta con reservar un porcentaje adecuado de vivienda al alquiler público. Ahora vendrán Nox, PP y Junts con sus cortinas de humos diciendo que si los emigrantes, que si la mujer de Sanxe, que si racaraca...
No os preocupeis que los fondos de pensiones americanos vienen a terminar de joderlo con los votos de vuestro vecino el de Pedro Sanchez hijodeputa.
#2 que yo sepa, hasta ERC y BILDU han votado a favor de black rock. Con los desahucios rápidos por ejemplo.
O se les hace ver que el comodín del fascismo no vale para todo a estos hijos de puta o van a estar muy cómodos en sus poltronas untaditos de los fondos de inversión
Y la vivienda sigue igual o peor después de 7 años de gobierno y la sareb sigue siendo el fraude que desangra a los españoles
... 40k millones le quiere meter ahora que no llegaron los 400k millones que ya le donamos a los…   » ver todo el comentario
Un cachondeo

Vas a una promoción nueva medio decente, y solo quedan bajos, primeros y los áticos más caros…

Los demás se vende a churros por contactos
#17 yo ya he asumido que nunca voy a tener una casa propia, probablemente me muera antes de terminar de pagarla. No llego a 40, pero tampoco contemplo pagar una vivienda otros 30 años.
Yo ya asumo que una vivienda en propiedad, incluso con mis ahorros modestos es imposible an mis 40 tacos.
Pero vaya, estaré encantado de oír opiniones de otros en situación similar …
#9 a no sé que sea en un pueblo pequeño, no vamos a poder hacerlo.

Salvo una crisis brutal, la vivienda nunca baja de precio.
#16 Si, y las crisis normalmente nunca nos pillan con mucho dinero ahorrado… aunque con la inflación que hay…
#16 Incluso con una crisis brutal, no baja. Para eso está papi estado, es decir, nosotros, que rescata a los bancos a fondo perdido para que no tengan que liquidar su cartera inmobiliaria.
Y mientras tanto el Ministerio de Vivienda echando el bulto hacia fuera, cuando con una simple tributación progresiva sobre la acumulación de viviendas en una sola figura se acababa el problema. No he visto ministra más inútil en mi vida.
El mundo que quieren algunos.
Què chorprecha,las bandadas de buitres se abalanzan como hordas sobre la presa. No se podía prever. :palm:
Por cierto, por qué le siguen llamando compra de vivienda, cuando son acaparamientos masivos?.

menéame