Hace 3 meses | Por Dragstat a diarioprogresista.es
Publicado hace 3 meses por Dragstat a diarioprogresista.es

Japón parece sumido en una larga crisis que refleja los grandes problemas del capitalismo contemporáneo: baja productividad a pesar de un alto nivel tecnológico, salarios bajo presión, el Estado como último recurso del capital. Mantener la cuota de mercado de las exportaciones parece ser la única ambición, en un momento en que el comercio mundial se tambalea y los competidores son cada vez más acuciantes. La situación del imperio japonés es una especie de advertencia para un mundo dominado por este modo de producción.

Comentarios

k

#1 La deuda pública de Japon es enorme, pero está colocada dentro de Japon. No deben nada a fuera.

pkreuzt

#3 Eso es un arma de doble filo. Es una burbuja gigantesca: compran su propia deuda para crear dinero y luego usan ese dinero para estimular la economía. Todo el dinero que entra y sale alimenta un sistema cerrado, creando más deuda en el proceso. El día que eso pete (van por el 260 o 270% del PIB) no queda nada en pie.

Para acabar de rematarlo, son los mayores poseedores de deuda norteamericana. Hoy en día, todo el mundo percibe eso como una debilidad añadida.

#1 A este periodo que comentas lo llaman "las décadas perdidas" por un motivo. Su economía lleva estancada todo ese tiempo. A estas alturas podemos considerar a Japón como el canario del sistema fiduciario.

WcPC

#4 Se llaman "décadas perdidas" pero mantienen empresas punteras de tecnología y ciencia, no como España o Italia, que han mejorado todas sus empresas tecnológicas y ahora son punteros en lo suyo...
¡¡¡Vamos, no me jodas!!!

Otro con la deuda pública...
Que la deuda pública si es comprada por el banco central no puede petar.
¿Pero como va a petar la deuda?
¿Va a dejar de comprar deuda del estado Japonés el Banco Central Japonés?
Pues ya me dices como va ir contra el propio estado japonés un ente dependiente del estado japonés.
De verdad...
Los talibanes de la deuda pública son la repera.

#7 Realidad mezclada con deseos...
Que decir, "tecnológicas japonesas nominadas por los chinos" cuando los buenos teléfonos, coches, computadoras, portátiles, etc... que se fabrican en China tiene centenares de componentes manufacturados y diseñados en Japón.
Mientras tienen un total de 0 componentes fabricados en Europa o USA me parece más proyección que realidad.
Y como eso mil y una cosa.
Lo dicho...
Leed un poco de como se lleva hablando de la "crisis de Japón" desde hace 35 años...
Recuerdo noticias como esta:
Moodys rebaja a "negativa" la deuda de Japón

Hace 13 años | Por --150494-- a publico.es
(2011)
Va a ser Grecia (hace 11 años, igualita está Grecia y Japón, igualita)
Japón va camino de convertirse en la "próxima Grecia"
Hace 11 años | Por jeff_puentes a libremercado.com

La desesperación porque su deuda no podría ser pagada... Hace 14 años lol lol
Japón busca desesperadamente financiación para hacer frente a una deuda del 180% del PIB
Hace 13 años | Por --77058-- a cotizalia.com

El "desastre" de Japón que venía hace 10 años, pero no os preocupéis, que esa misma noticia la leí yo en 1995 en "LoPaís"
El keynesianismo de Japón cosecha un desastre tras otro desde 1990
Hace 9 años | Por --364039-- a libremercado.com

powernergia

#15 Encontrarás noticias de la decadencia de Japón desde hace 30 años, porque es el tiempo que llevan en decadencia, han ido perdiendo puestos en cualquier indicador que mires.

¿Qué están a años luz de nosotros en tecnología, economía, empresas, patentes... ?, Pues claro, lo cual no quiere decir que ellos no hayan ido a menos.

WcPC

#17 QUE ERAN LA TERCERA ECONOMÍA DEL MUNDO EN 2023
¿QUE ME ESTÁS CONTANDO?

powernergia

#18 No creo que el volumen del PIB sea algo especialmente indicativo en un pais, pero en el año 2000 era la segunda economía del mundo:

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(nominal)_en_2000

Es eso un signo de decadencia?.

Según esto son la 4ª economía, casi empatados con Alemania:

https://www.france24.com/es/programas/econom%C3%ADa/20240216-sale-rusia-y-entra-brasil-as%C3%AD-qued%C3%B3-el-nuevo-ranking-de-las-diez-mayores-econom%C3%ADas-del-mundo

WcPC

#19 Yo lo veo signo de fortaleza, Alemania tiene un mercado casi cautivo con la UE de 500 millones, Japón solo tiene un mercado de 75 millones.
Y aún así Japón está al nivel de Alemania... Y seguramente lo supere el año que viene, ya que Alemania está empezando a caer sin el mercado Ruso de materias primas baratas y con las medidas de "austeridad" absurdas.
Lo normal será que La India supere a Japón en breve precisamente por eso, si tienes un mercado interno tan grande es lógico que tu economía sea más fuerte.
No es algo que hable mal de Japón, de hecho habla muy bien porque mantiene la pelea pese a estar en desventaja.
Es un poco como en la guerra de Vietnam cuando morían 10 vietnamitas por cada norteamericano y decían...
"Vietnam está perdiendo"...
No jodas, estaban ganando de calle y se vio al final.

A

#1 #15 Tienes toda la razón del mundo y venia a comentar algo parecido.
Más quisiera cualquier país de la UE tener la industria que tiene Japón. Me da igual el sector.

Este mismo articulo, lo he leído en otras fuentes, síntoma de noticia cocinada.

Lo que creo; las empresas japonesas han estado infravaloradas, se está comprando muchas acciones de empresas japonesas y llevan casi dos años subiendo como la espuma. Algo habrá visto el mercado para interesarse en dichas empresas. Entiendo que buscan una "corrección" para entrar a buen precio ya que el tren pasó hace casi dos años. Como muestra solo hay que mirar Mitsubishi Heavy, Tokio Electron, Komatsu, etc. Personalmente sigo la Industria japonesa y copan el mercado asiático, no sólo es que vendan en Occidente...

spacos

#23 A japon se lo va a comer con patatas fritas China. La estructura empresarial Japonesa es de risa. Al tiempo

WcPC

#25 "A Japón se lo va a comer con patatas fritas China"
1º A Europa YA se la ha comido con patatas fritas China, a USA YA se la ha comido con patatas fritas China.
Creía que tu comentario #12 era irónico, ahora lo empiezo a dudar, dices lo mismo 40 años y en algún momento tendrás razón... Eso es lo que hace el horóscopo.
2º ¿Como se va a comer a las empresas japonesas?
¿Comprándolas?
El principal accionista es el gobierno de Japón, si no quiere el gobierno esas empresas no son vendidas y punto...
¿Te crees que China no ha intentado comprar TSMC?
Pero el gobierno de Taiwán dijo que no y ya está.
¿Superando tecnológicamente?
Puede ser, pero por ahora siguen estando en la cresta de la ola tecnológica, incluso va ha abrir una factoría de chips 2nm en su territorio..
Pero en ese caso sería que no puede competir una economía de 75 millones con una de 1400 millones...
Vamos, es normal que China pueda más tecnológicamente que Japón, lo ilógico es que fuera al revés.

spacos

#26 Es muy sencillo. Se llama volumen de mercado/tecnología. ¿Cuantos mobiles Japoneses has comprado en los ultimos años? Y Chinos?. quedan Sansumg y Apple que no sean Chinos. Con los coches esta pasando lo mismo. Placas solares?, baterias?, etc. Los Chinos se estan comiendo el mundo y tienen la masa y fuerza para hacerlo. Lo único que hacen los Japoness es vivir de rentas. A ver lo que les dura...

WcPC

#28 Eso se llama proyección colega.
¿Cuantos móviles norteamericanos has comprado en la última década?
¿Cuantos móviles europeos has comprado en la última década?
¿Cuantos móviles indios has comprado en la última década?
¿Cuantos móviles africanos has comprado en la última década?
¿Móviles japoneses?
No
Pero móviles con una cantidad ENORME de componentes japoneses..
Seguro que la mayoría de los móviles que has tenido tenían componentes japoneses.

Lo de las baterías es genial, porque los mejores condensadores son los japoneses y seguro que en la circuitería de la mayoría de baterías tienes componentes japoneses.

Que estás proyectando lo que viene siendo Europa y USA con Japón y eso queda ridículo.

spacos

#29 Norteamericanos, te refieres a los iphone? que se venden a millones?. Projeccion al agujero de Japón roll .Por favor si no sabes de tecnología mejor no opines. Hablar de baterias y condensadores es ridiculo. Tus comentarios no tienen ningun sentido. Si quieres seguir en tu mundo de fantasia donde Japon sigue como potencia buena suerte. Componentes japoneses practicamente ninguno. De hecho la mayoria de compañias Japonesas estan retirándose del mercado porque no son competitivas y te dire mas. Las pocas que siguen tienen externalizado su produccion en China, Malasia, etc. Y mejor no hablar del problema poblacional, se estan extinguiendo literalmente...

WcPC

#30 ¿El Iphone se fabrica en USA?
Nada colega, lo que tu digas ya paso.

spacos

#31 Entonces en que quedamos. China es o no es la potencia emergente. Tanto que EEUU esta intentando llevarse la produccion a otra parte para no seguir dandole poder a China...

WcPC

#32 Quedamos que estamos hablando de Japón y tú quieres criticar cosas absurdas, como nombrar las baterías diciendo que NO se fabrican en Japón pero luego criticando cuando te digo que muchos componentes si lo hacen.

spacos

#33 Si asi fuera te das cuenta que es como decir que mi coche se fabrica en China pero Japon es importante porque los tornillos de mi volante se fabrican en Japón. Una chorrada. Te das cuenta de que lo que dices no tiene ningun sentido. El papel de Japon esta pasando a lo irrelevante...

WcPC

#34 ¿En un móvil el sistema de las cámaras on irrelevantes?
¿En un móvil el sistema de carga es irrelevante?
Ok...
Sin embargo el diseño que es lo único que tiene patente en USA es lo relevante del Iphone...
Ok
Como tú quiera colega..
Tienes toda la lógica.

spacos

#35 Te repito que te abstengas de hablar de tecnologia si no sabes de lo que hablas, gracias colega. Lo que dices no tiene ningun sentido.Pensar que Japon no va a ser nada mas que una subsidiaria de China es ridiculo e infantil como poco. Pero sigue soñando si quieres...

WcPC

#36 He trabajado de programador y luego gestor de redes durante alrededor de 10 años, luego he estado ayudando en una empresa de exportación en Taiwán de electrónica, ahora soy profesor, pero de tecnología no tengo ni idea, seguro que tú sabes más.

spacos

#37 Imagino "he trabajado de programador" significa aprendi con un curso online o por mi mismo y no se ni que son las medidas de rendimiento de un algoritmo, asi que usemos la ordenacion por el metodo de la burbuja para odrdenar este trillon de entradas, total no se nada de coste... etc. "Gestor de redes" te refieres a conectar unos cuantos ordenadores en red en el patio de mi comunidad de vecinos? Y ahora eres profesor, donde acaban los inutiles que no saben de lo que hablan... Bueno yo soy ingeniero informatico, algo creo saber gracias.

WcPC

#38 Yo no terminé la carrera porque ya trabajaba para Indra con el módulo superior..

spacos

#39 de fp supongo

WcPC

#41 Andaaa que listo el nene, sabe lo que es un módulo superios...
Eres una mente preclara, un titán...

spacos

#43 Es para darte informacion, Los de fp, siempre han sido los dejaos, los que valian hacian bachillerato

WcPC

#44 Resulta que no eras tan listo ni tan máquina...
No sabes lo que es un Módulo Superior.
Que pena colega...
Si parecías tan listo...
Seguramente el título lo pillaste gracias a los trabajitos de clase y así compensar tus deficiencias en los exámenes.

spacos

#45 Tipica respuesta de uno de FP. . No te preocupes ya te enseñare a desarrollar software en condiciones... bueno no se de que es el modulo de fp, a lo mejor es de albañileria o vete a saber

WcPC

#46 Típico inculto que se cree mucho.
Vamos, lo que llevas demostrando toda la conversación.
Ni googlear puedes para saber lo que es un módulo superior por comprobar si no sabes lo que crees que sabes.
Valiente ingeniero.

spacos

#47 Cree el ladron que todos son de su misma condicion. No dices de que es el modulo... ¿de mecanica?, hay pillin, pillin. Que la informatica la aprendiste con videos del youtube

WcPC

#38 Por cierto, o ha cambiado mucho la carrera o estructuras corporativas, gestión de patentes o estructura económica no eran asignaturas...
O puede que simplemente seas un inutil absurdo que solo sabe de su pequeña parcela de la ingeniería y se las quiere dar de que conoce algo más...
Seguramente sea lo segundo.
Un niñito que solo ha currado de una cosa y se cree que sabe algo de como va el mundo.

spacos

#40 De tecnologia japonesa si se un poco ... y ya te puedo decir que se los van a comer... Cuando no sabes innovar sueles intentar comprar, por ejemplo Softbank que compro ARM. Pero no le acabo de salir bien y ultimamente estaba intentado venderla al mejor postor, Nvidia creo que fue la ultima interesada... La estructura arcaica de los japos sera su propia perdicion. Hace mucho, mucho que perdieron el tren, viven basicamente de rentas...

powernergia

#1 El artículo solo describe la realidad.

spacos

#1 El que avisa no es traidor... van avisando con tiempo

z

Lo que ha cambiado sustancialmente es el papel de China, que ha pasado a competir no solo por precio, también por calidad y tecnología en muchos sectores que eran dominados por Japón, como la electrónica de consumo o la automoción

Mauro_Nacho

Japón es la vanguardia de un país puntero en tecnología y ejemplo. En otra escala y a un ritmo diferente está Alemania, EE.UU. y Reino Unido. Hay una crisis de las grandes potencias que han dominado el mundo en el siglo XX.

Espiñete

#13 En esa lista están ya solo la anestesia general, las CPUs y la fibra óptica y a ti te sale "no hay mucho más" lol

Ignorancia a prueba de balas la tuya.

k

#16 Los microprocesadores fueron creados para hacer funcionar los misiles balísticos intercontinentales. Una cosa de los yanquis.

La fibra óptica tiene una larga historia. Unos franceses fueron los primeros en guiar la luz por ahí dentro. Unos austriacos la usaron para iluminar en las cirugías. La primera transmisión de datos fue en Holanda. La primera transmisión de imágenes (pixel por fibra) fue en USA. El primer sistema de transmisión se hizo en Alemania.

Una empresa inglesa logró reducir la atenuación, haciendo eso práctico por primera vez. Sí, ahí estaba Charles Kao que recibió el nobel.

Sólo que Kao era chino, nacido en Sanghai. Murió en Hong Kong.

La primera vez que se usó la anestesia general fue en China. Aunque contribuyentes hubo muchos, se considera a Hua Tuo el primero. Esto es hitoria antigüa.

El eter fue un invento inglés.

A principios del XIX en Japon se hacía anestesia general usando técnicas importadas, que lograron mezclar adecuadamente con drogas. Esto no se usó por nadie más.

A mediados del XIX se usó el eter en Inglaterra. Este fue el principio de la anestesia moderna. Se pasó rápidamente al cloroformo después.

El primer libro explicando como anestesiar se publicó en USA ya en el siglo XX.

Y me llamas ignorante a mi. Me lo llamas tú.

Espiñete

#20 Revisa las fuentes, que cojeas. Pero vamos, como Veritasium con sus cosas.

k

#21 Me pides algo que tú, evidentemente, no has hecho. Creo que el ignore sería adecuado, pero no cumples los criterios.

k

Mucho se ha dicho que la desaparición de las empresas japonesas tiene mucho que ver con la incompetencia de sus gerentes, que a su vez viene del método medieval de su jerarquía.

En este aspecto, se puede ver en el reciente video de Veritasium que la creación del led azul (la única invención japonesa que existe) fue hecha únicamente a base de desobedecer al gerente incompetente.



Pero esto es excepcional. En Japon no se puede desobedecer al jefe, y hay hasta accidentes nucleares para demostrarlo, del mismo modo que los coreanos pueden enseñar accidentes de aviación por la misma causa.

Esto es una parte del bushido, la maldición que pesa sobre Japon.

JungSpinoza

#2 La gestion de la mayor parte de las factorias modernas se basan en los principios introducidos por toyota y otras empresas japonesas, que dieron lugar a lean manufacturing. Ya esten creando coches en Alemania, paneles solares en China o software en EEUU

k

#5 Los principios esos que puso Toyota en marcha (改善) no se les ocurrieron a ellos. Es el método de fabricación que usaron en USA durante la WWII para fabricar aviones de combate muy rápidamente. Ahora se usan en toda la industria automobilística mundial. Los vi usar en la Nissan en Barcelona, y, bueno, ni los entendían ni lo respetaban. El día que metí la pata y paré la cadena de producción no sucedió absolutamente nada de lo que dice el método.

Espiñete

#2 la única invención japonesa que existe

¿Qué?

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Japanese_inventions_and_discoveries

D

#6 Cambia "que existe" por "que él conoce" y arreglado.

k

#6 En realidad no hay mucho más. Esa lista contiene absolutamente de todo además de invenciones.

Por ejemplo las baterías de litio las inventó el Goodenough y no lo nombran. Pero al menos eso sí que es una invención, aunque japonesa no sea.

El_Tron

El comunismo se abre paso.

balancin

#11 si sí... Pero sólo el "comunismo" chino