Actualidad y sociedad
19 meneos
26 clics
Los campamentos para los niños, el gran esfuerzo económico de las familias durante el verano: "al menos 245 euros al mes sin comedor"

Los campamentos para los niños, el gran esfuerzo económico de las familias durante el verano: "al menos 245 euros al mes sin comedor"

Para muchos padres es la única opción, pues no cuentan con un familiar que se pueda hacer cargo de ellos, y no tienen con quien dejar a sus hijos durante sus casi tres meses de vacaciones escolares, por lo que les toca hacer malabares para poder conciliar el verano con el trabajo. No solo es una cuestión de logística, sino también económica. Muchas familias no pueden permitirse servicios privados que cuiden a sus hijos e hijas, mucho menos cuando España es uno de los países que tiene una de las tasas de pobreza infantil más altas de la UE.

| etiquetas: españa , niños , vacaciones , verano , conciliación , padres
#8 Son "campamentos de ciudad" o "campamentos escolares", en el propio cole, en centros deportivos,... es cubrir parte de la jornada laboral y trampear el resto, una guardería pero para más mayores.
#11 Tiene lógica, viendo las pocas opciones que nos da la vida laboral a los currelas
#12 #11 No se porque no son gratuitos, tenemos unos funcionarios que están cobrando por no trabajar en 2 meses... y las infraestructuras también...que pongan aire acondicionado y se les obligue a los profesores a trabajar Julio o Agosto y tengan su mes de vacaciones y no el abuso que hay ahora
#14 ya tardo en salir, en dejar a los. Críos en el aparcadero del colegio. Yo te explico por qué no lo hacen, en principio un profesor enseña una materia, no tiene cursillo de entretener al personal, ni el de actividades al aire libre, tampoco se queda al comedor. Por otra parte los intititutos no están preparados para el verano, y adaptarlos vale mucho pasta y el estado y la población no está dispuesta a pagar ese gasto extra y por último los profes tendrían que cobrar ese curro del cual no están preparados, ahora tu decides, más pasta en impuestos o buscarte tu el parking?
#14 los hay gratuitos, al menos aqui hay escuelas municipales, se suele hacer en centros deportivos por lo que comenta #21 de la titulación, un profesor no es un monitor de tiempo libre. El "problema" es que las plazas son limitadas. Y también ofrecen actividades en semana santa.

#20 yo lo he escuchado alguna vez, por aquí decimos escuela de verano y últimamente "summer school" por aquello de hacerse el guay
#21 si y en principio un licenciado en bellas artes no pone hamburguesas en el McDonalds y mira tu por donde...

No os flipeis, que un profesor es un señor que ha aprobado unos exámenes para que le den un trabajo, no es un técnico en energía nuclear
#27 nada tu a lo tuyo, estas pagando un dineral a un profesor para que haga un trabajo el cual no está preparado que le costaría dinero al estado., supongo que ya has elegido pagar más impuestos.
#11 "escuela de verano" de toda la vida, no se pq lo llamáis "campamentos", un campamento es otra cosa que nada tiene que ver.
#29 Escribiste: "Mi madre no tenía ese problema"
Sí, tenía ese problema exactamente. Lo reconoces en tu aclaración con el "no era fácil", pero en tu primer comentario no solo ignoras el esfuerzo que para ella debió suponer sacaros a todos adelante, sino que, con una falta de empatía total, deseas las mismas penalidades para los demás.
Ya no pueden tirar tres meses gratis de los abuelos, los de ahora, por suerte tienen vida más allá de ocuparse de los nietos durante dos o tres meses estivales.
#2 Ahora el siguiente nivel es las parejas dándose cuenta de que hay vida más allá de ocuparse de los hijos 40 años, esto ya está pasando.
Mi madre no tenía ese problema, nunca me mandó a uno. Y ni había abuelos y era viuda.
Anda y que les den. Al español medio se le exprime poco, hay que exprimirlo más. Con los alquileres, con los impuestos, la comida, las cañas y con todo.
Total se arrodilla y chupa más fuerte. Si no se quejan es que pueden pagarlo.
#3 Supongo que tu madre trabajaba contigo en brazos. Y supongo que algo así es lo que defiendes para el resto de la población ¿no?
#5 #10 #13 #17
Viuda, y trabajaba en una plaza vendiendo congelados. Jugé muchos veranos con mi hermano alrededor de los puestos. Incluso para redondear sueldo buzoneaba de la tienda y nos llevaba con ella.
#26 Todo lo contrario. Sacó dos hijos adelante para convertirse en profesionales con carrera universitaria, y no era fácil.
#29 ¿Y consideras que es positivo que los hijos tengan que estar en la calle porque no tengan otra alternativa?
#3 si tú madre era ama de casa claro. Si trabaja como lo hacía? No tiene sentido
#3 Eso que ahora llaman campamentos nada tiene que ver con los que dices.

Estos campamentos se basan en tener a los niños en el patio del colegio al que van todo el año, dando balonazos a diestro y siniestro, durante el verano.
#13 es que el artículo no se pq lo llama "campamento" si luego cuando lo lees si habla de lo que realmente es y como se le conoce: "escuela de verano", que es donde "aparcas" al niño cuando no tienes forma de conciliar...
#18 Porque todos los coles, mamis y papis lo llaman el campamento de verano para no tener que decir que mandan a sus hijos al mismo colegio en el que se pasan todo el año, solo que ahora con 40ºC a la sombra.

Las mamás y los papás así quedan libres del tedio de soportar a sus propios hijos y lo delegan en la gente que contratan los colegios por un cuenco de arroz para vigilarlos.
#22 pues no lo sabía, en la Comunidad Valenciana se les llama "escuelas de verano", y no hay ningún drama por ello. Mis hijos van a la escuela de verano, y luego la última quincena de julio de campamento, pero campamento de verdad, del de tienda de campaña.
#3 tu historia es poco creíble, o no la recuerdas bien o la cuentas mal. Eso o tu madre te dejaba en casa solo mientras ella trabajaba, que te deje en casa solo con 12 años pues bueno, te dejaba solo en casa con 5? O te llevaba con ella al trabajo?

Por cierto, no te has leído el artículo. El titular habla de "campamentos" pero no se refiere a ellos, si no a las "escuelas de verano" que son otra cosa.
#3 Pobre mujer, hizo parecer sencillo aquello que no lo es y ahora ni reconocimiento por parte de su hijo tiene.
El problema es que ahora, entrando dos sueldos a casa, no hay dinero suficiente para eso.
Antes solo había un sueldo y un progenitor, generalmente la madre, se encargaba de eso.
Igualdad implica también una mejora general en las condiciones de vida para ambos.
Llevamos décadas con una mierda de salarios respecto a la subida REAL del coste de la vida (no la mierda esa manipulada del IPC).
#9 Ese es el problema. La incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, lo que ha generado, es que el mercado ha adaptado su oferta a las rentas disponibles, a veces manipulando, a veces con la connivencia de los poderes públicos, para que ahora el coste de la vida real, sea mucho más elevado.
¿se van de CAMPAMENTOS como el Campechano y su hijo el Preparao? xD :troll:
Si no palmas ese mes entero, prácticamente, porque llevarlos todo el mes puede salir por un buen dinero.

Pero no tenemos hijos porque patatas
Encuentra tú un hotel por 245€ al mes :shit:
#4 ¿Un hotel? Por ese precio está hablando de tenerlo 4 o 5 horas entretenidos por las mañanas. Vas listo si crees que van a estar en un sitio todo el día por ese precio.
#7 No sabía que hay "campamentos" de un rato y pa' casa
#4 no te lo has leído, el artículo se refiere a las escuelas de verano, que básicamente es que el niño sigue yendo al cole pero ahora con monitores que le tienen pintando mandalas y dándole patadas al balón de 9 a 2. Nada que ver con un campamento.
"Muchas familias no pueden permitirse servicios privados que cuiden a sus hijos e hijas, mucho menos cuando el Reino de España es uno de los países que tiene una de las tasas de pobreza infantil más altas de la UE."

Uf, esta noticia desprende un tufillo aporofóbico que echa para atrás, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o…   » ver todo el comentario
#32 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar…   » ver todo el comentario
Mi aportación, las empresas tendrían que adaptar sus horarios al horario de verano y crear cursos, vacaciones, actividades, para los críos de los empleados como beneficios sociales para sus empleados, se acabaría el problema
comentarios cerrados

menéame