El Teide ha registrado hoy un temblor de largo período en el sector suroeste del Parque Nacional. La señal quedó localizada a unos 11 kilómetros de profundidad y, aunque estos registros no permiten calcular la magnitud con técnicas convencionales, los expertos sitúan el valor aproximado en 2,2. Lo que hace este episodio importante y diferentes es su gran alcance. Es el mayor registro de una señal LP visto en Tenerife, hasta ahora. Supera otros casos parecidos y además los seis grupos de señales híbridas, documentados antes, cerca de estas áreas
|
etiquetas: teide , tenerife
www.youtube.com/shorts/KOHKnrZfUS0
Aunque.. tenia algo de razón, la lava se movió al ritmo lento normal de los volcanes canarios... imparable eso sí.
Si alguien quiere verlo en contexto.
El instituto geológico tiene una pagina web muy visual. Ha sido un mero erupto, hay que esperar si hay más
visualizadores.ign.es/tproximos
Obviamente hay riesgo de que sucedan catástrofes, pero también te digo que cuando fue la erupción de La Palma, los canarios estabamos más alarmados por la destrucción de viviendas que porque se temiera por la vida de nadie. En cambio los que no habían sido educados aquí si estaban mucho más acojonados.
Hay que dejar un poco de contexto.
Por usar un símil: los volcanes activos respiran. El material sube y baja según las presiones provenientes de corrientes que vienen del interior de la Tierra. El terreno joven se asienta y se recompone, lo que provoca los continuos microterremotos que se registran en Canarias.
Pero si,… » ver todo el comentario
"Si el fiscal general no es suficiente... me cargo una isla si hace falta!"