#75 Vale vale
Putin a sueldo de las empresas de armamento; es tan obvio!!
Mientras tanto en el mundo real, la mayoría de los ciudadanos apoyamos que se ayude a Ucrania frente al fascismo de Putin
Anda mira; si hay tormentas los fabricantes de paraguas venden mas! En conclusión; tienen una máquina para provocar la lluvia!!!!!!
#75 Será pickup, pero tiene su 4x4 y su reductora, que es lo importante. Tiene hasta un diferencial bloqueable. En una pista de montaña con pendiente y barro tendrá exactamente los mismos problemas que un Terrano o un Montero. Y no veo por qué arrastrar un remolque es más seguro con un todoterreno.
#75 Deja, por favor, la propaganda neoliberal q estas hablando con alguien mayor de edad.
Al primero q no le interesa q bajen los precios es al que invierte en ellos, al q tiene, al q alquila, al q revende y al q asoura a heredar para hacer eso mismo.
Si al estado le interesante tanto gravaria las primeras viviendas como las segundas y no lo hace, echa cuentas lo q podria ganar. Por otro lado: poco cobra a la compraventa de segunda vivienda en adelante, debieran subirse tambien esos impuestos a partir de la primera vivienda: YA se cobra lo maximo q se puede pagar asi q no va a subir mas.
La solucion de construir mucho mas es una idea simple y facilmente digerible q dan los q viven de esa especulacion a la chavalada ultraderechista: si se construyen 100k al año es pq no hay industria… » ver todo el comentario
#75 Por favor, leamos antes de mencionar. En mi comentario critico la justificación de obmultimedia de por qué lo considera una oblicación legal, no sobre el tema legal en cuestión. Igualmente, respecto al tema legal, sigue sin tener razón según tu propio argumento.
Como bien dices, "bien sea mediante tarjeta, transferencia bancaria o servicio de aplicaciones móviles", por lo que no se puede afirmar que "aceptar el pago con tarjeta es una obligación legal", ya que las opciones son disyuntivas (la ley obliga a ofrecer UNA alternativa, no TODAS).
El RDL 19/2018 no obliga a los comercios/autónomos a aceptar tarjeta a partir de 30 € ni permite exigir “solo efectivo” por debajo de 30 €. Ese umbral de 30 € aparece en el art. 34 para definir instrumentos de pago de bajo valor (exenciones y requisitos cuando las operaciones individuales no superan 30 €); no impone métodos de pago al comercio.
Los comercios deben aceptar efectivo (es moneda de curso legal) dentro de los límites antifraude. Rechazar el pago en efectivo es una infracción de consumo (art. 47.1, letra ñ, del TRLGDCU).
El límite general de pagos en efectivo cuando interviene empresario/profesional es 1.000 € (o 10.000 € si quien paga es persona física no residente). La sanción por incumplirlo… » ver todo el comentario
#75 has puesto como fuente un artículo de opinión de alguien que no sabe ni de donde le viene el viento www.nbcnews.com/news/world/russia-spies-prisoner-swap-putin-children-r
Mirate el video anda, esa es la familia de los espías argentinos...
Ah, de nuevo, Pablo el último con la cabeza gacha, honorisimos para él
#75 Si yo vivo en un sitio, no tiene sentido que me hagan mudarme.
Y lo de heredable, es solo, si es primera vivienda, si ya tienes, ya no la recibes. Y es el estado quien se encarga de transferirla. Es decir, la propiedad siempre es del estado e intransferible. Pero, tienes licencia de uso de por vida. Es decir, que tengas prioridad a la hora de recibirla. Me parece relativamente justo y no un gran problema. Pero, también, podría ser que no lo fuera, ya que, en principio, con el sistema, ese hijo ya tendría una casa con el sistema implantado. Así que rara vez, sería heredable.
Y ya vería que más cosas le pongo. Eso es un borrador y una vez consultado con expertos se agregarían detalles
#75 Si el camarero te lleva la consumición al banco es normal que te cobren por ello. Y si pidieron en la barra y se sentaron en el banco es muy raro que les cobren "terraza".
#75 Yo creo que ahora mismo el que puede promocionar Linux es Valve. Si saca una Steam Machines 2 y una Steam Deck 2. Puede que se expanda Linux. Además de que más juegos serán compatibles con Linux.
Y si más gobiernos migran a Linux, igual. Las dos cosas combinadas puede que en 2030 hablemos del año de Linux en el escritorio