#68 Incluso habiendo hecho una instalación de cero (con formateo), existen posibilidades de recuperación. Cuando formateas en realidad no estás eliminando los ficheros a nivel físico, sólo marcas los sectores como libres para que el sistema operativo pueda reescribir por encima. Pierdes el acceso a los datos desde un sistema operativo, pero existen herramientas que escanean la superficie de un disco en busca de ficheros y los pueden recomponer, salvo que ya se hubieran reescrito los sectores. Incluso en este último caso se puede llegar a hacer algo pero en laboratorio y con técnicas más caras y complejas.
#68 Automatizamos procesos industriales, tenemos un software propio hecho en java y un plc propio en c++, la parte mas delicada. Tenemos un ingeniero con un doctorado, cuando se jubile necesitaremos otro ingeniero, pero solo uno, los demás con fp vale. De todas formas no nos queda otra, no podemos pagar gente tan buena.
#68 Joder, yo no digo que sea todos los días, pero el día que toca, ¿vas a hacer todo eso? Puede ser que tengas transporte público o no, pero, aunque lo tengas, no es plan. Y como digo en otro comentario, a veces se encuentran en centros comerciales que cierran de noche.
Conozco gente con coche eléctrico puro, pero con garaje. Sin garaje, imposible no es, pero no es muy viable o práctico en absoluto.
#68 El hecho de que Vlad empalaba niños y a cualquier opositor está perfectamente documentado. Y siguiendo la lógica de no dejarlos vivos para que no vengasen a sus padres de adultos.
No hay que enseñar español de 0 a otros colectivos que el inmigrante.
Y hay que hacer clases de español para adolescentes y adultos desde 0 si queremos que puedan formarse.
No hay que discriminar. Y hay que ayudar a todo el mundo. Pero hay que tener en cuenta las particularidades de cada uno para ayudarlo mejor.
#68 Me quieres decir que si en vez de 7291 ancianos hubiesen muerto 7291 niños, en Madrid no reventarían las calles?
la diferencias: los pisos de los abuelitos.
#68 lo que te acaba de decir Gemini es exactamente lo que he explicado yo en #23 sin necesidad de preguntarselo a ninguna IA.
Las IAs son una herramienta que facilita el trabajo, pues son muy buenas encontrando patrones en problemas que ya están solucionados, faciltando mucho el trabajo de encontrar nuevos casos que cumplan los requisitos. Pero aún así no es fiable, pues son modelos estadísticos con un determinado porcentaje de acierto, que NUNCA es del 100%, y en estos problemas complejos es más bien bajo, del 70-90% en el mejor de los casos, por lo que siempre necesitas revisión manual, y no te permite descartar ni un solo sujeto de prueba porque también tienen falsos negativos, solo te permite centrarte en los más probables, que no es poco, pero tampoco es ningún descubrimiento científico, ni mucho menos.