#4 Ya, es la excusa de siempre, que como existe pedofilia de toda índole, hay que perdonar los miles de "casos aislados" de gente vinculada al catolicismo.
#4 exacto, malas hierbas hay en todos los lados,y siempre las habrá. El libre albedrío mal aplicado es responsabilidad de la persona y no de la institución a la que pertenece, igual que puede pasar con políticos de cualquier partido o funcionarios.
#4 antes, el robo estaba igual de descentralizado que ahora porque las capas son las mismas. donde ahora hay gobiernos autonomicos antes había delegaciones y subdelegaciones del gobierno con delegaciones de todos los ministerios haciendo perecidas funciones que ahora hacen las consejerias del ramo
#4 Precisamente la descentralización mejoró mucho los servicios.
Pero claro, hablamos de otra época donde las comunidades competían entre sí por ofrecer los mejores servicios y era una época de bonanza.
Se jodió con la crisis del 2008 donde pasaron a competir por llevarse de otros lados los sobres que hasta entonces se llevaban de la construcción.
#4 je,je,je. Sí, supongo que no hay opciones intermedias entre ambos extremos.
#3 si dejamos el tema ideología a un lado, el tema del calentamiento sigue científicamente abierto, aunque haya una mayoría institucional. Pero dejemos a un lado si esto es un ciclo natural o no y hasta que punto (que objetivamente no es inocuo) la mano del hombre interviene. Y admitamos el hecho empírico de que la temperatura ha aumentado 1,5ºC en los últimos100 años.
Vale, demos por bueno también que en la medida que la mano del hombre intervenga, es bueno trabajar en el sentido de minimizarla.
Pero habrá que buscar un camino que ni lleve a la pobreza a la población, ni tampoco suponga una regulación que limite la libertad individual del individuo.
#4 A mi me da la impresión de que el problema de la seguridad te lo inventas, y en caso de haber un problema así, no sería menor sin autonomías, más bien el problema sería más grave.
El problema de la sanidad en lugares como Andalucía, es un problema bastante reciente (después de 40 años) que se debería solucionar en las urnas, ahora toca a los andaluces pensar si les preocupa el problema o no.
Y la educación, cuando yo estudié la educación era prácticamente la misma que en el resto de España, con pequeñas particularidades. Si no hubiera autonomías la educación no creo que mejorara, yo diría que al contrario.
Cuando yo estudié también intentaron enseñarnos ciertas cosas que eran absurdas en la zona de España en la que nos encontrábamos.
Suena a herramienta indicada para desarrollar un juego de adultos.
PD: perdón por el chiste malo, no lo he podido evitar. Suerte con el juego, si estás disfrutando del proceso ya es un éxito, y si al final se vuelve popular, será un añadido.
#6 pues #4 no es el único, pienso igual que el que de cara a la sociedad (esa que te encuentras cuando sales de la puerta de tu casa) piensa básicamente en 2 conflictos actuales.
#4 Eso sera lo que tu en tu escasa mentalidad de seguidor de los massmierda piensa. Seguro que todos los días navegas el internet en busca de que conflictos del mundo son visibilizados por la izquierda y cuales no.
en ese caso igual que en el caso de Rusia, lo que pueden perder es que tengan que mudarse a Estados Unidos, Singapur, Nueva Zelanda, Australia, Canadá, o cualquier otro buen lugar para vivir teniendo dinero que no sea Europa.