Opinión
3 meneos
2 clics

"El debate sobre la desigualdad en los países ricos ignora convenientemente a millones de personas en otras partes"

Kenneth Rogoff, Cambridge. La crisis de inmigración de Europa expone una falla fundamental, si no una inmensa hipocresía, en el debate actual sobre la desigualdad económica. ¿Acaso un verdadero apoyo progresista no igualaría las oportunidades para toda la gente del planeta, y no sólo para aquellos de nosotros lo suficientemente afortunados por haber nacido y habernos criado en países ricos?
3 0 1 K -12
3 0 1 K -12
2 meneos
2 clics

La USAID es una fachada para financiar la guerra de Cuarta Generación

Hoy la sociedad humana está expuesta a un mundo denominado o llamado unipolar, que significa la imposición de EEUU, al resto de naciones, de su modelo militar y el poder de las trasnacionales, sistema de dominación que articula, con sus aliados de la OTAN, apoyando sus acciones punitivas, como países satélites como Israel, Arabia Saudita, Corea del Sur y Japón, que le permiten a EEUU, crecer en su política injerencista en el Mundo.
1 meneos
18 clics

Votar o no votar, esa es la cuestión

03/03/2008: Con la llegada de las elecciones uno siempre se pregunta lo mismo, ¿a quién coño voto? En un principio parece que las opciones son muy pocas: PSOE, PP, o no votar; sin embargo, hay mas que eso. La tendencia del sistema es evolucionar hacia el bipartidismo, el hacernos creer que solo hay dos opciones de voto y que ademas, al final, terminan siendo lo mismo. Esto es precisamente contra lo que hay que luchar. Voy a hacer un repaso a las opciones que tenemos a la hora de votar y lo que opino de ellas.
3 meneos
9 clics

Todos somos contingentes… menos los muertos - José Luis Cuerda

Lo que conviene en España es morirse. Es obvio que con ello el sujeto paciente sufre una merma ontológica considerable; pero, habida cuenta de que hodierno el despiece de cualquier cadáver da mucha más cantidad de estar que de ser, tampoco es tanta la pérdida. Por lo demás, todo son ventajas.
1 meneos
1 clics

Miguel Boyer: Hombre de convicciones y gran ministro de Economía

Desde los primeros momentos en que trabamos amistad Miguel Boyer se me mostró como un hombre de pensamiento libre, carácter enérgico, dispuesto a llevar sus ideas a la práctica, fueran las que fuesen las consecuencias para él. Esa claridad de visión y firmeza de carácter le llevó a los puestos más altos de la vida nacional, en los que, para bien de nuestro país, pudo demostrar su gran espíritu público.

por Pedro Schwartz
8 meneos
37 clics

¿Hará default Venezuela?

¿Hará default Venezuela? Los mercados temen que sí. Por esa razón, los bonos de la deuda externa venezolana rinden 11 puntos porcentuales más que los del Tesoro estadounidense, 12 veces más que los de México, 4 veces más que Nigeria y el doble de lo que paga Bolivia.El Gobierno de Venezuela debe afrontar un pago de 5.200 millonesde dólares. ¿Pagará? ¿Tiene suficientes fondos líquidos? Otra pregunta diferente es si Venezuela debería pagar.
1567» siguiente

menéame