#19 No sé si habrá alguna diferencia en el habla local de tu región, pero hasta donde yo se, no hay diptongo en "museo" ni en "león".
Mu.SE.o son tres sílabas. Le.ON son dos sílabas.
La E y la O son ambas vocales fuertes, con lo que cuando van juntas cada una es parte de una sílaba distinta.
Por ejemplo, "coautor" son tres sílabas: co.au.TOR
'O' es una vocal fuerte y no hace diptongo con la 'a', con lo cual tiene su propia sílaba.
'AU' es un diptongo entre la 'A' que es fuerte y la 'U' que es débil.
He mencionado el habla de tu región, porque dependiendo del lugar, hay pronunciaciones de palabras que a veces resultan difíciles de ajustar a estar normas. Por ejemplo, la palabra "guion".
Mucha gente (yo incluído), pronuncio la palabra… » ver todo el comentario
#19 La versión actual es una evolución de esa anterior. Mi intención es liberar el código, pero por el momento estoy desarrollando nuevas funcionalidades y realizando algunos cambios. Cuando todo esté un poco más estable, se publicará bajo licencia GPL.
#19: Sí, es un máster habilitante. Yo no lo veo mal, en vez de especializarte tanto en química, mates... te especializas un poco menos y a cambio estudias temas relativos a la educación. No me parece un mal cambio, el problema está en que hay pocas plazas públicas.
#19 Teniendo en cuenta que la mayoría de los grupos empresariales de comunicación sobreviven gracias a la publicidad institucional que pagamos todos con nuestros impuestos y si no la tuvieran tendrían que cerrar tu afirmación es, como mínimo, cuestionable.
Pero esto es una cuestión lateral. Lo que deja claro el programa es que Motos tuvo un ataque de cuernos tremendo, tanto que decidió dedicar un programa completo a difamar a sus competidores. Vaya mala leche que tiene el enano.
Y me hubiera salido más barato comprar los vegetales en el supermercado si tengo en cuenta todo lo que dije antes. Entre redes, vayas, herramientas y sobre todo tiempo. Quizás pueda en el futuro optimizarlo más y me compense económicamente. El año pasado se lo comieron casi todo las orugas, caracoles y babosas.
#19 jejeje, el teclado del móvil y el corrector... oficina debería de ser idioma.
Creo que el uso correcto del idioma es relativo al contexto y en verdad se ve utilizar un registro diferente en cada uno. Que no siempre coincida con las normas de la RAE no es negativo, al fin y al cabo es un diccionario de uso, aunque a veces pretenda ser una directriz.
Gracias por el debate sensato y educado por cierto
Odio la "falsa democratización" de países con riqueza en recursos.
Odio el "intervencionismo" en terceros paises, de unos cuantos que promulgan no se qué de "liberalismo".
Odio los genocidios promovidos por intereses ya de por sí zafios.
Odio la propaganda contra colectivos vulnerables, responsabilizándoles de problemas que realmente, son otras minorías mucho más "invulnerables" las que generan dichos problemas.
Odio el retroceso que acumulamos en la última década en temas ya archidebatidos, sin el menor atisbo de autocrítica ni la más mínima intención de rectificar.
Odio los eufemismos que se generan con tal de dulcificar la cruda realidad, en lugar de afrontar los problemas reales de la sociedad.
Odio la… » ver todo el comentario
#18#19 Sí es cierto y está bien documentado históricamente.
Otra cosa es que vosotros esteis documentados o vuestra documentación sea Hollywood.
El sueño bifásico antiguo está documentado por textos literarios, diarios personales, correspondencia, registros judiciales, textos religiosos, manuales médicos antiguos, experimentos modernid y estudios etnográficos.
#19 Creo que ya no puede, no tiene el suficiente apoyo para eso. Los mismos republicanos lo ven como un lastre que los hundirá en las elecciones. El mismo partido republicano va a encargarse de echar a Trump para tratar de quedar bien ante los votantes.
Mu.SE.o son tres sílabas. Le.ON son dos sílabas.
La E y la O son ambas vocales fuertes, con lo que cuando van juntas cada una es parte de una sílaba distinta.
Por ejemplo, "coautor" son tres sílabas: co.au.TOR
'O' es una vocal fuerte y no hace diptongo con la 'a', con lo cual tiene su propia sílaba.
'AU' es un diptongo entre la 'A' que es fuerte y la 'U' que es débil.
He mencionado el habla de tu región, porque dependiendo del lugar, hay pronunciaciones de palabras que a veces resultan difíciles de ajustar a estar normas. Por ejemplo, la palabra "guion".
Mucha gente (yo incluído), pronuncio la palabra… » ver todo el comentario