#0 Grande! Le das voz a personajes de la extrema derecha al servicio de Rusia, a la par que nos das lecciones al resto de antifascismo.
Nadie con un mínimo de decencia estaría a favor de las condiciones plasmadas en el plan de rendición ofrecido por Trump y Putin... Continuamos para bingo con la extremaderecha.
#0 Alguien ya me puso ese ejemplo, y alguno similar, como "evidencia" de que el Supremo sí había adelantado el fallo a la sentencia.
Y voy a decir lo mismo que le dije: no es lo mismo que se pronuncie sobre un recurso, sobre una sentencia previa en la que ya se ha declarado la culpabilidad. Es decir, el imputado ya es culpable, no se pone en riesgo su presunción de inocencia, porque ya no la tiene, un juez ya ha dicho que es culpable, aunque después se pueda recurrir.
En el caso del FGE, como aforado, era el TS el que juzgaba directamente su culpabilidad o inocencia, no se trataba de un recurso. Adelantando el fallo a la sentencia, SÍ conculca varios derechos constitucionales, como, diría yo, el de la tutela judicial efectiva y el de defensa: ahora mismo, está… » ver todo el comentario
Muchas gracias, #0 por ese sentido didáctico que empleas, para explicar esto.
Por otro lado, aprovecho para formular una pregunta relacionada:
Para aquellas personas a las que por aforamiento y tal acuden directamente al Supremo y no a los tribunales de instancia,
¿Qué opciones de recurso tienen?
¿las sentencias del Supremo tienen vigencia inmediata, aunque se recurran?
#0. Ese titular explica las dificultades reales del gobierno de coalición actual para acabar con la "Ley Mordaza", desde el gobierno tienen que ir con pies de gato para que se les monten un pollo las propias fuerzas de orden público. Llevaba ya tiempo pensando sobre este tema, y es que los equilibrios que tiene que hacer el PSOE para que una derecha sin escrúpulos "muerda el anzuelo" de que le sale a cuenta seguir actuando en los márgenes de la democracia y con posibilidades reales de alternancia en el poder no tienen que ser nada fáciles. Está en juego nada menos que la paz social, de la cual depende en gran medida la contención de esos líderes políticos con poder mediático suficiente como para incendiar las calles moviendo a sus peones.
#0 Oye y le de la triquiñuela de recusarlos antes de que emitan la sentencia ya que conoces el sentido de la misma. Como decían en un periódico el otro día. Como lo ves?
www.eldiario.es/canariasahora/tribunales/jurista-canario-recomienda-fiscal-general-recusar-tribunal-condena-haber-adelantado-fallo-argumentarlo_1_12789501.amp.html
#0 Qué opinas entonces de lo que dice este jurista?:
“una sentencia se construye mediante un proceso en el que la valoración de la prueba, la subsunción de los hechos en el tipo penal y la aplicación de la norma conducen, como resultado final, a la parte dispositiva. Anticipar el fallo antes de redactar los fundamentos jurídicos invierte este orden: se anuncia la conclusión antes de construir el razonamiento que debe sustentarla”.
Con este proceder se compromete “la imparcialidad objetiva de los magistrados porque los vincula a justificar posteriormente una decisión ya tomada y comunicada públicamente. Ya no pueden reconsiderar el sentido del fallo sin incurrir en contradicción pública. Ya no pueden deliberar con plena objetividad sobre la fundamentación jurídica porque están comprometidos con un resultado previamente anunciado”.