#23 Depende de lo que consideres como comida saludable. El pescado, por ejemplo, puede encontrarse a buen precio y es una opción menos común pero muy nutritiva. Los frutos secos, aunque puedan parecer costosos, resultan económicos si se consideran los grandes beneficios que aportan a la salud. Incorporar alimentos ricos en fibra y reducir el consumo de carbohidratos ayuda a sentirse más saciado y a controlar mejor el apetito. Además, las lentejas son una alternativa accesible y económica, ya que con una preparación sencilla pueden rendir para varios días.
#10 Sinceramente no puedo opinar demasiado porque apenas consumimos/entran en casa ultraprocesados, pero me da a mí que es más barato hacerse la comida que no comprarla prefabricada.
Distinto pensaría si hubieras dicho que apenas hay tiempo para cocinar, que eso sí lo compro, aunque con matices. (yo hago la comida el fin de semana para casi toda la semana, menos algún pescado a la plancha o algo así, rapidito de hacer)
#23 Precisamente hago el envío y te leo: a ver, hay comida y comida: legumbres no son caras, guisotes de carne tampoco (unca carne al curry con arroz te da para varias personas y no es nada caro. Verduras igual, aunque es cierto están bastante más caras que antes, pero compras las de temporada, no necesariamente en un mercado, o unos simples patatas guisadas con chorizo, costillas, huesos de rape...)
#23 tranquilo, si algún día ese avance en derechos os llega a los de la privada, podrás donar ese dinero a quien lo necesite. Nadie te obligará a quedartelo.
#23 Si poner una pancarta en uno de los idiomas oficiales reconocidos en España, como demostración de que vivimos en libertad y de que se puede hacer sin problema, te parece una "provocación"………
¿Las manifestaciones con banderas ilegales como las del pollo te parecen una provocación, o esas no?
#23 Pues eso dice el titular, que no aceptan la ayuda en este momento.
Yo pongo el contexto del problema grave en el que México se encuentra.
Ahora México tiene que poner unas condiciones antes de llegar a un acuerdo para la entrada de EEUU a aportar su ayuda para intentar solucionar el problema.
#23 ¿Luego no salió el vídeo de esto y resulta que el bueno de Xaime iba borracho y puesto como un piojo encarándose con todo el mundo y alguien lo puso a dormir rapidito? Creo que sí, ¿no?
Ahora ir haciendo el energúmeno con la puestada y que te bajen la oreja es una agresión política. ¿Has visto el vídeo?
#23 Pues ni me acuerdo ya, pero si que pudo ser un R21.
Eso si, el reloj tardó como 10 segundos en memorizar la señal (cuando para cualquier mando a distancia, tardaba un par de segundos).
Tambien probé en su momento con puertas de garaje, y cualquier cosa que tuviera infrarrojos, y era mano de santo. PEdazo portento de tecnología, oiga!
#21#23 Lo sé, pero a falta de que nadie solucione esto, la tasa no deja de ser "paga tus impuestos dónde operas, no dónde tienes la sede fiscal", así que tampoco es tan exagerada como la "tasa Trump" (que todo lo que hace este hombre es exagerado...).
Además, a estas alturas quizá no sería tan difícil cambiarlo. Cuando estás en la UE ya facturas con el IVA del país del comprador, no del país del vendedor. Con esta factura hecha habría que obligar a tributar las ventas en el país del comprador, también...
Y con lo "bien" que están Alemania y Francia... te votan la idea a favor
#23 Mi forma de trabajar apenas ha cambiado porque la IA no es capaz de ir más allá de lo más fácil, mecánico, pesado, y repetitivo.
Quien le haya cambiado notablemente el trabajo es quien tenía el problema grave desde el principio. La IA no es capaz de ir más allá de lo fácil, funciona por pura estadística, y lo que es peor, no es capaz de aprender de la experiencia y de los inputs que se le dan.
A los que sabemos algo de esto no nos da ningún miedo que la IA nos quite el trabajo. Lo que sí nos da pavor es cuando toque arreglar a mano los destrozos de la IA. Hablo tanto del mal trabajo que deja (hay quien ya se vende como profesional dedicado a eso), como del agujero económico que va a dejar la cantidad bestial de dinero que se está tirando a la basura.
#36#23#25#3 venía a decir lo mismo. Yo aún la pongo de vez en cuando al viajar cuando falla la FM.
Es comprensible desde el punto de vista económico, es como eliminar líneas de tren que no se usan. Pero desde el punto de vista de seguridad es una pérdida. La OM llega más lejos y al ser analógica está más cerca de la experiencia física, te puedes construir un receptor AM y entender cómo funciona, así como la radio de galerna que muchos comentan. La OM o AM no debería desaparecer, menos por parte del estado, ya que es un servicio que no cuesta demasiado de mantener. Ya me dio mucha pena que desapareciera Radio Exterior de España en onda corta hace pocos años. Está una imagen de España hacia el mundo.
No es como la TDT y el apagón analógico de televisión. Para aquello primaban intereses… » ver todo el comentario
#23 La tecnología nueva no es mala per se. Lo que es malo es el fomento del consumo, hay que mejorar mucho una cosa que funciona bien para sustituirla.
Lo de la TDT se soluciona dejando de ver la tele.