edición general
14 meneos
37 clics
La nueva primera ministra de Japón aseguró que no se aceptarán islamistas ni inmigrantes ilegales

La nueva primera ministra de Japón aseguró que no se aceptarán islamistas ni inmigrantes ilegales

Sanae Takaichi anunció la creación de un nuevo ministerio dedicado a la deportación de inmigrantes ilegales y a la regulación de la convivencia, instaurando una “sociedad de coexistencia ordenada", con la creciente población extranjera en el país. También se estudia imponer un tope de población extranjera por debajo del 10% del total nacional. El nuevo gabinete proyecta una imagen de modernización en un gobierno tradicionalista y conservador, conocido por sus posturas soberanistas y revisionistas sobre la historia militar japonesa.

| etiquetas: japón , inmigrantes , islamistas , sanae takaichi
Takaichi, ultraconservadora, devota de la figura de Margaret Thatcher, crítica acérrima de China y abanderada de la modificación constitucional para conceder al Ejército nipón más capacidades ofensivas.

El péndulo de la historia del mundo está volviendo a 1933.
#1 si es lo que la gente quiere/vota.
#1 ¿debería aceptar inmigración ilegal?
#4 Según muchos de por aquí, si.
#5 claro, los empresarios patrios. ¿Como se van a mantener muchas de las empresas nacionales sin inmigrantes ilegales si son deficitarias por naturaleza?. Los legales no son tan maleables y baratos.
#5 Hay quién lo justifica, y es una estupidez extremadamente peligrosa.
#4 A eso venía, lo normal, ¿no?
#4 su comentario no habla de inmigración.
#1 ¿Cuanto tiempo lleva siendo su partido el más votado? No es un cambio de tendencia en Japón

Si acaso, elegir a una mujer metalera.
#12 Si no recuerdo mal, en Japón ha gobernado el mismo partido desde el fin de la segunda guerra mundial salvo en una o dos legislaturas. De hecho, se le conoce como democracia de partido único.
#1 con la diferencia de que los nipones esta vez no van a poder poner un pie en Manchuria.
Un país total y absolutamente envejecido no quiere inmigrantes :popcorn:

Seguro que si el islamista es un gran jeque árabe al que le chorrean los billetes por los poros, ese no es islamista xD
#8 Es lo mismo en Europa que lleva décadas con políticas anti-inmigración aunque la población envejece pero a los inmigrantes solo se les quiere para hacer subir a la ultraderecha y para explotarles con contratos basura y jornadas abusivas.
#8 La cultura japonesa es muy frágil y sería destruida con una proporción sensible de población no japonesa que no sigue las normas.

Normas éstas que son un invento medieval totalmente artificial.

El problema es que los japoneses han sido criados a base de estas normas y fuera de ellas están totalmente perdidos.
Algo totalmente lógico y de sentido común, a menos que seas un jodido sectario de izquierdas.
Porque se caracteriza Japón por la cantidad enorme de inmigrantes y de islamistas... Una voxera japonesa....
#13 sois una risa, la verdad
#17 Tú hace tiempo que eres un payaso, pero sin gracia.
#20 hablando de payasos...
Bueno, allí aún se puede ver ancianos de 90 años llevando restaurantes, barriendo calles y trabajando en el campo. Es el futuro que espera a cualquier país que rechace la inmigración.
En cuanto al islamismo, estoy de acuerdo, pero ya podían también acotar o quitar sus dos grandes religiones, que básicamente se comportan como empresas chupando millones del estado
#14 Las miserables pensiones japonesas no son suficientes para comer, de ahí que los ancianos tengan que trabajar.
Con el tiempo y dinero que ha costado lavar la imagen y la mente a los países perdedores de segunda guerra mundial, lo rápido que pueden recuperar su mierda, de la mano del estercolero mayor zanahorio.
Como empecemos todos con reciprocidad, va ser difícil moverse por el mundo.
Simple sentido común. No hay apenas islamistas en Japón y no hay inmigrantes ilegales.
"revisionistas sobre la historia militar japonesa" = que no masacraron civiles cuando ocuparon militarmente muchos países vecinos, o que lo hicieron en defensa propia

menéame