edición general
33 meneos
37 clics
Empresas en EE.UU. evitan el café de Brasil por los aranceles del 50% de Trump

Empresas en EE.UU. evitan el café de Brasil por los aranceles del 50% de Trump

Los compradores estadounidenses de café están rehuyendo nuevos acuerdos con el principal productor, Brasil, después de que el arancel del 50% del presidente Donald Trump entrara en vigor este mes. Se espera un notorio incremento en los precios al consumidor

| etiquetas: eeuu , trump , brasil , aranceles , café , bolsonaro
No creo que haya mucha pérdida. Con un kg de grano hacen un Hm3 de aguachirri... tan diluido que es casi un preparado homeopático :troll:
#5 Ahora uno y medio...xD
#5 si no lo dices en piscinas olimpicas, no nos enteramos xD xD
#5 Lo de los americanos no es cafe. Es agua sucia.

Un café tiene que ser como la propia palabra lo dice Cargado, Amargo, Fuerte y Espeso.
#25 Tampoco es que España esté para dar lecciones con la porquería de café torrefacto que venden en todas partes... Es el único país del mundo al que se le ocurre envolver el café en azúcar quemada (Portugal también, pero solo lo hacen para vendérselo a España, ellos no toman esa mierda).

Mi favorito es el café natural etíope.
#27 Tienes razón. Pero aun así al lado de los americanos somos Dios.

Portugal juega en otra liga. Suelo ir casi todos los años y uno de mis mayores placeres es ir a cualquier sitio y pedir un café con la tranquilidad que va a estar muy bueno.

Yo no soy tanto de especialidades (que si las diferencio) como en la preparación. Tengo un cafetera automática en casa y el lujo de levantarte y pulsar un botón y que te muela el café y te ponga un expreso no tiene precio.
Nos llegará mas barato a nosotros entonces?
#2 La oferta y la demanda no funcionan asi, el mercado se regula solo. Como el aceite de girasol cuando hay guerra en Ucrania a más de 4€ y con limite de cantidad. Ahora que ya no hay guerra, te regalan una botella comprando un pollo.
#2 ni de coña, ya van 2 años de incertidumbre climática que le afecta al arábiga tela y no para de subir desde enero en Brasil, Colombia, Nicaragua y Ecuador, casi 1,50€ en 8 meses el cuarto kilo.
#2 La teoría microeconómica afirma que en ceteris paribus así será. Pero en la práctica económica el ceteris paribus es simplemente absurdo.. así que cada 10 economistas te daremos 10 respuestas diferentes y, por tanto, nadie tiene ni puta idea de qué pasará :-D

Hay demasiadas variables.
Hasta ahora, El 20% del café que exporta Brazil lo hace a Estados Unidos, el problema para los estadounidenses es que es el mayor productor mundial de largo. Suerte reemplazándolo.

es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_producción_de_café  media
Pues si no hay café pues ya saben
#1 Cambiarán la cafeína por la cocaína.
#8 la coca pone menos que el café :troll:
#17 Todo depende de la dosis ;)
#17 Cambia de camello.
#20 soy más de anfeta  media
Si se pasan a la achicoria no se va a enterar nadie.
Pasito a pasito van labrando su crisis... :troll:
Creo que Starbucks va a tener algunos problemas.
#9 ¿Acaso sirven café? Creí que eran vasos con cosas y unas gotas de algún brebaje similar al cafe
Ahora esperan que llueva café en el campo.
Pues que tomen tila, a ver si se tranquilizan los hijos de Satán
#3 un respeto a los seguidores de satan que aqui el problema son los fundamentalistas cristianos ¬¬
#4 Pues Yahveh
#3 O achicoria, el café de los pobres durante la época de Franco
comentarios cerrados

menéame