La Generalitat confirma la detección de un lince ibérico en el Prepirineo leridano por una cámara de los Agents Rurals en marzo. Evidencia la presencia la especie vulnerable y protegida por la ley en territorio catalán, en la segunda observación documentada desde que se extinguió en Cataluña. Identificado como "Secreto", macho de 3 años criado en cautividad y liberado en la sierra norte de Sevilla en 2023, llegó Lérida por dispersión natural, siguiendo un patrón similar a "Litio", liberado en Portugal en 2015 que llegó en 2018 a Baix Llobregat.
|
etiquetas: lince ibérico , prepirineo , lleida , cataluña , sevilla , andalucía , migración
Ganas de que haya más en el norte, no sé si será hábitat adecuado para ellos.
Montes con osos, lobos, linces ... ahora a dejar de plantar eucaliptos y que vuelva el bosque.
Menudo sueño colega...
Ojalá.
Confiemos que vayan a más.
"Aquí no hay lincesas!!!""Toca volver!!!"
Hay vídeos donde se les ve dejar que las personas se acerquen a menos de 3 metros. E incluso que se les acerquen mientras copulan.
Lo dicho, animales domesticados. Y por cierto, alimentados, que les ponen conejeras para que se alimenten de forma artificial.
Si no conocéis el programa de recuperación, os animo a que le echéis un vistazo. Tienes la posibilidad de "adoptar" uno durante un año y hasta te envían un peluche
Sea como sea, está bien que se hagan esfuerzos para impedir que especies en peligro de extinción desaparezcan. Quizá la primera generación esté "domesticada" pero la segunda ya espabilara.
El lince es territorial, y se pega unas pateadas guapas. A medida que aumente el numero de ejemplares en la zona de sueltas, éstos iran desperdigándose por España.
www.3cat.cat/324/torna-el-llop-on-viuen-els-quatre-exemplars-que-hi-ha
Es menos conflictivo protegerlo cuando llega de forma natural que reintroducirlo deliberadamente.
En todo caso es de esperar que lleguen porque todo el… » ver todo el comentario
En tiempos mas antiguos, cuando se extinguió, el problema debía ser mas bien con pequeños animales como conejos o gallinas, que se criaban en los "masos".
No se si tendría algun efecto sobre las crías de jabalí, que eso si que es una plaga... Con jabalíes adultos tampoco se enfrentarían.
Como sea, yo veo una tendencia en Cataluña a no forzar la maquina y dejar que la expansión natural siga su curso. La reintroducción del oso fue muy problemática.
100% extremeño y soriano de sangre. 100% catalán de nacimiento y 100% Madrileño de residente.
Más español no se puede ser!