Con la reciente publicación de la “nueva” Microhobby, concretamente de los números 218 y 219, transcurridos 33 años desde la publicación del fatídico ejemplar 217, con un lemming oteando el horizonte con preocupación como protagonista y un editorial tristemente célebre, es un momento propicio para volver a echar la vista atrás a otra de las publicaciones satélite que existieron en la época (...) Se trata de Microhobby Cassette. Una publicación de carácter mensual que compareció en trece ocasiones en nuestros quioscos con el objetivo de...
|
etiquetas: microhobby , cassette , publicaciones , videojuegos , spectrum , tecnología
Algunos recuerdos hay que dejarlos estar.
En #5 teneis un proyecto libre de software y hardware que emula a la perfección practicamente todos los modelos (conocido y desconocidos en Europa) de ZX Spectrum, con emulación un conocido interface/cotrolador de cuatro floppy disk en todos los modelos. Y funciona, lo tengo probado y puedes grabar tus programas tecleados en su propios floppy disk virtuales en la memoria SD.
Quise decir : "...Cuando se meten más colores, más potencia de la CPU, más resoluciones y se elimina el "color clash" el problema es que ya no se trata de un ZX Spectrum..."
Y sobre la conocida interface virtual para emulación de cuatro floppy disk de 3,5 pulgadas en todos los modelos de ZX Spectrum :
"...floppy disk en todos los modelos. Y funciona, lo tengo probado y puedes grabar tus programas tecleados en tus propios floppy disk virtuales en la memoria SD... "
Y a los chavales de ahora, que solo saben hacer "click" con el dedo en un icono del móvil, les llaman "nativos digitales". Ja!
Yo también copiaba juegos.
Respecto a la paciencia,, no solo los chavales de ahora, yo ya no tengo ese sentido del tiempo. Veo la tele a la vez que mariconeo con el movil.
Si una serie o película no me atrapa rápido la dejo.
Y no me puedo quejar si mis hijas hacen lo mismo.
Placa compatible, me compré 3 de estas : www.olimex.com/Products/Retro-Computers/ESP32-SBC-FabGL/open-source-ha
zxespectrum.speccy.org/
www.youtube.com/watch?v=kPfN31m-Paw (A partir de 6:00 para los impacientes)
Tengo que ver cómo enmarcarlo, vi alguno por internet y quedaba muy bien
O que una playa.
O que el hilo negro.
En cuanto a los cassettes y similares que venían con estas revistas es verdad que estaban llenos hasta arriba de shovelware, pero eran baratas y te pasabas un rato entretenido descubriendo los juegos que incluían, aunque solo fuera para reírte de lo malos que eran.
El primero fue el Año 1 Numero 1 y no Año 0 Numero 0....
De aqurlla no sabiamos ni contar....
Yo por el precio de una revistilla me estuve jugando todos los juegos comerciales de la época para Commodore64.
De hecho sólo sobrevivieron un tiempo las revistas que traían juegos pirateados para ZX Spectrum y Commodore64. El resto de ordenadores domésticos de los 80 tuvieron poco éxito en España.
Hasta finales de los 90, en España ni dios compraba software.