edición general
37 meneos
77 clics
La IA ya escribe más de la mitad del código y los humanos no dan abasto a revisar: los bugs comienzan a acumularse

La IA ya escribe más de la mitad del código y los humanos no dan abasto a revisar: los bugs comienzan a acumularse

La inteligencia artificial ha dejado de ser una tecnología secundaria en el desarrollo de software, de hecho, en muchas empresas, ya genera más del 50 % del código que termina en producción. Lo preocupante es que ese código, en demasiados casos, se publica sin que nadie lo haya revisado. Cabe señalar que la velocidad con la que las herramientas de IA producen nuevas líneas de programación ha superado la capacidad de supervisión humana. Y eso ya está provocando consecuencias, con errores y la calidad del software comienza a resentirse.

| etiquetas: ia , código , programación , bugs
El bug del punto de extiende
#28 claro, como una herramienta que llega hasta donde llega. Yo lo veo como un template avanzado: coje patrones y códigos bien conocidos y los adapta a lo que le pides. El problema es cuando lo que le pides no se adapta a ningún patrón por lo qu sea, entonces como en realidad no piensa entra en bucle y ya no sale de ahí. Ya con el tiempo vas incluso aprendiendo rápido cuando la AI te está contestando "de verdad" y cuando está escribiendo cosas a boleo.

Yo no digo que no sea útil (es obvio que es útil), pero vamos, está muy lejos de sustituir a un programador, una persona sin formación técnica... ni siquiera sabría que pedirle.
#29, para sustituir un programador no hace falta que lo elimine completamente del loop, basta con que se necesite un programador para hacer lo que hacían antes cinco.
La IA está bien para códigos cortos si sabes lo que tienes que pedir. Pero si no sabes programar y te pones con la IA, a los 20 min lo que hace, empieza a no funcionar y lía unas guapas con el código, haciendo pruebas llegué a puntos en los que era más rápido reescribir que corregir.

Esto no quita, que en un par de años lo haga de la hostia porque hayan entrenado alguna bien, pero ahora mismo...
#26 exacto, hoy por hoy es ciencia-ficción que la AI sustituya al programador. Es una ayuda al programador, pero ni de lejos un sustituto. Acabo de poner un ejemplo muy concreto en #25 de una tarea sencilla. Digamos que aquí lo que ha hecho la AI es si acaso quitar el síndrome de la página en blanco y darte una base para empezar. Pero ahora, para terminar esa tarea, es imposible que la complete alguien que no tenga ni idea de esto.
#27 yo que no tengo mucho gusto para la decoración, cuando alguna vez hago algo vía web, sí que le pido que me haga el css y oye, para lo que necesito, me ahorra mucho tiempo xD
#27 La tarea que le has puesto ni es común, ni es sencilla, y casi que se sale de lo que es trabajo de desarrollo de software y entra mas en el ámbito devops. Vamos, que has ido a mala leche a pedirle algo que sabías que la iba a cagar. Para lo que hace el 99% de los programadores que es desarrollar nuevas funcionalidades, escribir tests y refactorizar código, a día de hoy la IA lo hace que flipas. Y la mejora en 6 meses ha sido bestial, no tenemos ni idea de donde estaremos en 2 años.
#30 ¿Cómo que la tarea no es común ni es sencilla? Es una librería opensource que compila perfectamente con cmake, bastante estándar, solo se trata de hacer el paquete de Conan. Y es algo que tengo que hacer yo como programador C++, en mi empresa no hay ningún devop que haga eso. Te confundes en que he ido "a pillar", precisamente es una tarea totalmente sistemática que podría hacer la AI y ahorrarme el día entero que me llevó hacerlo a mi, super pesado (todo el rato compilando), en…   » ver todo el comentario
#31 Ok {0x1f44d}

A mí ayer Claude me refactorizó 700 archivos en TS, tardé yo más en revisarlo y testearlo que Claude en hacerlo. Me ahorró igual 2 semanas de trabajo. Cada loco con su tema.
#32 ¡claro! No te lo discuto, en tu caso, refactoriza perfecto. ¿Sabes para lo que a mi me va perfecto? ¡para la documentación! Le paso headers con doxygen escritos casi de cualquier manera y me los devuelve "niquelados" en perfecto inglés. Ahí me ahorra muchísimo tiempo a mi.

Es que creo que nadie (yo no) discute que sea una herramienta muy útil para ayudar al programador. Ahora, si hablamos de SUSTITUIR al programador... eso es un tema muy distinto. ¿Crees que puedo coger un .zip con tus 700 archivos de TS y dárselos a alguien que no es programador para que haga esa tarea tuya solo usando la AI?
#33 yo tampoco creo que la IA nos vaya a sustituir, ni creo que nadie en su sano juicio lo piense. Lo que sí que pienso que puede ser traumático en cuanto al mercado laboral, es como va a reaccionar éste ante el aumento de productividad que la IA nos da. Ya estamos viendo que las empresas han dejado de contratar juniors. ¿Qué va a pasar cuando esto se traslade a los puestos seniors? Cuando un senior sea capaz de sacar el trabajo que antes sacaban 5, ¿qué van a hacer las empresas? No me preocupa que una IA me vaya a sustituir, me preocupa saber si estoy entre ese 20% que se va a salvar de la criba.
#34 es un cambio que está siendo muy repentino lo que puede crear ciertas tensiones, pero históricamente, la mejora en las herramientas lo que ha traído es un aumento aún mayor de la complejidad del software, lo que supone que hacen falta más programadores y no menos.

Si miras a la historia, verás que en 1980 una aplicación comercial se hacía enteramente en ensamblador con 1 o 2 programadores. La mayoría de los videojuegos de 8 bit de los 80 por ejemplo, juegos número uno "AAA",…   » ver todo el comentario
#36 Me has convencido
#36, me parece mucho mejor este argumento que el tratar de decir que la IA no sirve para nada. El ejemplo de los videojuegos me ha gustado mucho. Ahora mismo no soy capaz de ver cómo podrá escalar la complejidad del software para absorber toda este aumento de productividad, pero admito que tu argumento hace pensar.
#32 ¿Y no se pasó por alto ninguna funcionalidad existente?, ¿o sólo le pediste que añadiera tipos? Mi miedo es que en 4 años no va a quedar cerebro humano que entienda y sepa capaz de revisar las cosas, y menos de "la nueva hornada de programadores"
Pues se hace una IA que revise los Bugs!!! Joder que hay que explicarlo todo!!
#3 Data Contamination!
Vamos a ver, si "ha superado la capacidad de supervisión humana" será porque las cárnicas del software, aprovechando la IA, han metido un ritmo de producción que lo impide por un cortoplacismo a la hora de medir los beneficios. Lo cual incluye que el supervisor no supervisa.
El problema aquí es que la gente copia/pega lo que dice la IA sin siquiera revisarlo. Lo que se amontonan son bugs y código de mal rendimiento.

Hay Juniors que sólo copian/pegan lo que hace la IA sin cuestionarse nada más.
#2 Pues con más razón las IAs sí reemplazarán los puestos "junior", si ni siquiera hay un mínimo de entregar calidad.

Las IAs son artistas en convencer de que el resultado que te proporcionan es el único y más preciso, hasta que les desvelas dónde fallan.
#5 Eso es. Y sin puestos Junior que piensen lo que hacen, escasearán los Seniors a medio-largo plazo.
#5 lo que hay que escribir son los tests, luego el código que lo escriba la IA. Si los pasa, todo bien. Jajajaja
#12 Luego el rendimiento ya tal...
#17 testea el rendimiento también
#5, dudo mucho que la IA ya no haga un código con menos bugs que los Juniors, de lo que sí que no tengo dudas es de qué en muy poco tiempo los bugs y los problemas de rendimiento prácticamente desaparecerán a medida que la IA mejore a pasos agigantados. Será muy divertido pasearse por hilos como este dentro de 5 añitos.
#2 Y mids a los que les pides que toquen una parte nueva del código que no han tocado nunca y solo usan ChatGPT. "- ¿Por qué has eliminado esta función? - No lo sé, pegué lo que me decía ChatGPT". Anteayer...
#42 También lo sufro. No sé, no razonan.
Las IA cada vez son más eficientes y cometen menos errores, o eso por lo menos dicen, por ello cada vez la supervisan menos. Al final de eso se trata de que hagan el trabajo, con la menos supervisión posible, para tener los menos gastos posibles.
De todos modos, cada revolución industrial y tecnología a tenido mala aceptación, hasta que se ha visto que es lo mejor, no se si en el caso de la IA será lo mismo.
Pues que suerten tienen algunos, yo lo he intando muchas veces y acabo desesperado con ChatGPT, no para de inventarse cosas que directamente ni existen. Al final pierdo más tiempo que mirando yo la documentación y haciéndolo yo.
#11 prueba Claude ai. Es mucho mejor. Ahora bien, hay que ser muy estricto con los prompts...

Una última cosa, la única forma de evitar la cámara de eco es enfrentar las IAs. Que dice chatgpt... Que dice Claude ai que...
#23 acabo de probar claude.ai que me recomendó #14 para una tarea simple pero fatigosa que hay que hacer de vez en cuando: crear un paquete de Conan de un repositorio existente. He elegido onnx-runtime porque precisamente hice yo "picando codigo a mano" el paquete de Conan la semana pasada. Lo que ha hecho claude.ai es lo mismo que ChatGPT: mirarse por encima que podria necesitar eso y hacer una receta de Conan que no deja de ser un template añadiendo dependencias aquí y allá.…   » ver todo el comentario
#11 #13

Ahora probad Cursor con claude-4-sonnet, configurándole unos buenos rules y siendo muy preciso con los prompts. Y vais a empezar a cuestionaros vuestro trabajo de aquí a poco tiempo.
#20 bueno, ser capaz de partir la solución de un problema en varios pasos descritos con precisión se llama precisamente: programar.
#22 la cuestión es que esta nueva "manera" de programar se va a volver la norma. El que siga programando picando código, está fuera. Y por tu comentario de #11, te veo un poco fuera. Si se inventa cosas es porque estas usando el modelo equivocado, y lo que dices de la documentación y hacerlo tú: sabes que esa misma documentación se la puedes añadir como contexto?
#11, no es suerte, si eres incapaz de mejorar la productividad utilizando la IA, tienes un problema muy gordo. Te recomendaría revisar cómo la estás utilizando, intenta modularizar más el código y ser más específico con los prompts. Por último olvida chatGPT, hay herramientas infinitamente mejores en el mercado. Si no te adaptas a la nueva realidad, la nueva realidad acabará pasándote por encima.
Gry #9 Gry *
Y quien dice bugs dice un clon de si misma para perpetuarse por si la borran. :tinfoil:
Cantidad sobre calidad. Un plan sin fisuras.
Que programen a ma IA para que actúe como tester y revisora de código :roll:  media
No me extrañaría que empezaran a colarse virus y troyanos de esta manera.

Copypego y no sé ni lo que hago. Luego vendrán las desgracias.
Y yo que me quejaba de revisar el código de los junior xD
#4 La mayoría de código Junior ahora es copia/pega de IA. Estoy harto de verlos hacer eso.

Y por más que les dices que tienen que revisar que esté bien y tenga buen rendimiento, no hacen caso.
Es una hecatombe... Los programadores ya teníamos una herramienta para sacar proyectos más rápidamente: librerías. Bien diseñadas y que empaquetaban funcionalidad de una forma estructurada y útil para ser reutilizada. Hasta el punto en que, por ejemplo, hacer un servidor que tenga 5 endpoints y acceda a bases de datos implicaba tan solo elegir las librerías, conectarlas con la lógica de negocio en medio y tenerlo todo en 30 líneas de código comprensible y analizable.

Vamos a un mundo en el que…   » ver todo el comentario
Yo uso código de IA , pero para pequeñas piezas,funciones donde no conozco el lenguaje o la librería
Mi caso de uso de IA en software es limitado y no provoca bugs de software pero puede provocar bugs mucho mas gordos de wetware , ya que la uso principalmente para documentar funciones, parámetros y enpoints de APIs a la vez en varios idiomas.
Cuando ya hay una descripción aunque sea mínima , guay , pero cuando llega a alguna función en la que nadie ha puesto ni un triste comentario , es poesía.
Pobre del que haga código fiándose de documentación no supervisada.
Noticia del día de IA vs programadores humanos y que se van todos al paro.

Llevamos 2 años con el mismo mantra
Da igual que escriba el 100%, da igual que sea 100% perfecto. El responsable seguir'as siendo t'u.
Solución: tests

menéame