edición general
51 meneos
3730 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Han abierto una lata de salmón caducada desde los años setenta. Los científicos no se esperaban encontrar esto dentro

Han abierto una lata de salmón caducada desde los años setenta. Los científicos no se esperaban encontrar esto dentro

Un grupo de investigadores de la Universidad de Washington ha descubierto que las latas de salmón olvidadas en un almacén desde los años setenta guardaban mucho más que pescado. En su interior, encontraron parásitos marinos tan bien conservados que han permitido reconstruir décadas de historia ecológica del océano. Lo que parecía simple basura caducada se ha convertido en una auténtica cápsula del tiempo. Las latas, acumuladas durante años por la Seattle Seafood Products Association como parte de su control de calidad, contenían restos de ani

| etiquetas: salmón , caducada , años setenta , científicos
Estaría bien saber también la cantidad de micro plásticos o mercurio que había, por comparar la evolución de estos. Imagino que de una lata poco se puede sacar.
#2 Si es de mejillones si, que son acumuladores de mercurio y al estar todo el día filtrando seguro que de otras cosas. El salmón como pez de cierto tamaño seguro que también sirve.
#4 El atun tambien es un buen candidato.
#2 La produccion de plastico en los primero 13 años delsiglo XXI superaba a la producida en el resto de la historia.
La produccion de mercurio se ha reducido, pero la mayoria es Español de almaden.La mayor del mundo que superaba a 2º,3º,4º mayores juntas.

Con el mercurio no se que pasa si se perpetua o se va eliminado de alguna forma.


#9 Pues dicen que la practicas actuales de tirar descarte y las tripas de buques factoria, ha propiciado la propagacion de anisakis que son comidos por los…   » ver todo el comentario
#12 Yo algo leí hace un año o así de que querían poner la norma de quemar los descartes antes de tirarlos al mar por qué como tú dices, tirarlos sin más y que se alimenten de ellos, solo sirve para propagar los parásitos aun más eficientemente. Ya si se ha llegado a algún acuerdo o consenso ni idea, pero no creo que se molesten mucho por el tema si es una actividad de alta mar y en aguas internacionales donde casi que puedes hacer lo que te de la gana por qué nadie te controla.
Interesante como han podido trazar la salud del ecosistema a lo largo de las décadas mediante las conservas. Es devastador lo que puede causar retirar a cierta especie de un ecosistema.
el salmon de la foto es atun,
#10 también que quisquilloso eres.
#10 Gracias Sara :troll:
#10 igual es un atún que se autopercibe como salmón.
Clickbait.
"acumuladas durante años por la Seattle Seafood Products Association como parte de su control de calidad". Venga, vamos a guardarlas a ver cuánto aguantan...
#1 Un amigo cocinero se alimenta de las muestras de comida que tiene que guardar un tiempo.
#1 Esto confirma que es posible vivir de latas de conserva durante años como muestran series estilo walking dead. xD
Te ahorro un click

Encontraron un boson de Higgs
#6 teniendo en cuenta que describe la masa seguro que encontraron más de uno xD
#6 #teahorrounclick Gusanos

contenían restos de anisákidos, unos pequeños gusanos que viven en los tejidos de peces y mamíferos marinos. Según la bióloga marina Chelsea Wood, coautora del estudio, “todo el mundo asume que ver gusanos en el salmón es una señal de que algo va mal, pero en realidad es lo contrario: su presencia indica un ecosistema saludable y funcional”.
Clickbait fuera de meneame. Sensacionalista.
Esperaba que las probasen por si aún se pueden comer.
#7 Esto para los Suecos es una delicatessen, mejor que el surströmming.
Pues si hay más anisakis cuando el ecosistema está en buenas condiciones, parece que lo de comer pescado crudo o poco hecho nunca ha debido ser la opción más saludable para mucha gente... A mí no me gusta nada, debo ser alérgico..Mejor bien fritito, curruscante..
#9 Seguramente antes el consumo de pescado no estaba tan extendido en el interior, y la gente de costa era menos sensible al anisakis.
#20 O simplemente no lo consumían crudo.
#9 El anisakis provoca alergia a algunas personas. Si no eres alérgico pasa por tu sistema digestivo sin mayor repercusión. No es un parasito como la tenia.
#21 No es exacto, además de la alergia puede alojarse en el cuerpo la larva y complicarse.
www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/nematodos-
Si es de los años setenta, era necesario decir que está caducada?
#14 A mi me tienen que aclarar si caducada de verdad o como los yogures.
#16 Los yogures ya no caducan, solo tienen fecha de consumo preferente :troll:
#14 ¿Y si se equivocaron al rotularla y pusieron 2052, entonces al no haber caducado estaría buena? Vaya birria de noticias...

menéame