Economía mundial y mercados
1 meneos
3 clics

"Cinco sabios" alemanes piden al BCE adelantar el fin de la política expansiva

"A la vista de las mayores tasas de crecimiento e inflación y riesgos crecientes para la estabilidad financiera, el BCE debería publicar una normalización de la política monetaria y terminar antes con la compra de bonos", asegura el consejo en un comunicado.

Volker Wieland, uno de sus miembros, recalcó en una rueda de prensa que "la eurozona ya crece por encima de su potencial" y que la inflación está subiendo en todo el bloque, por lo que "el BCE debe reaccionar".
2 meneos
3 clics

La OPEP prevé que la demanda de petróleo seguirá creciendo al menos hasta 2040

Pese al empuje de las renovables, el avance del coche eléctrico y los compromisos climáticos del Acuerdo de París, la demanda mundial de crudo seguirá aumentando al menos hasta el año 2040, según las estimaciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
3 meneos
3 clics

Se desploman las acciones de la empresa del príncipe multimillonario arrestado en Arabia Saudita

Los papeles de Kingdom Holding Company caían un 9,9% y el índice saudita TASI retrocedía un 1,6% tras el arresto de miembros de la familia real y funcionarios por corrupción, ordenado por el heredero al trono saudita
4 meneos
6 clics

Primer aumento de la tasa de interés en el Reino Unido en 10 años [ENG]

Por primera vez en más de 10 años, el Banco de Inglaterra ha elevado las tasas de interés.
La tasa bancaria oficial se ha levantado del 0,25% al 0,5%, el primer aumento desde julio de 2007.
La movida revierte el recorte en agosto del año pasado, tras la votación para abandonar la Unión Europea. Casi cuatro millones de hogares enfrentan pagos de intereses hipotecarios más altos después del aumento, pero debería dar a los ahorradores un aumento modesto en sus retornos.
4 meneos
7 clics

La economía española creció un 0,8% en el tercer trimestre, una décima menos que en los tres meses previos

La economía española creció un 0,8% en el tercer trimestre del año respecto a los tres meses anteriores, una décima por debajo del incremento registrado entre abril y junio, según el dato adelantado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
3 meneos
4 clics

Opinión: El leve giro de Draghi

El Banco Central Europeo quiere reducir lentamente la controvertida compra de bonos estatales. Pero el final de la arriesgada política de cero intereses sigue estando lejos, se queja Henrik Böhme.
1 meneos
1 clics

Microsoft 1Q18: Office 365 está en auge, Azure sigue escalando [ENG]

Microsoft ha publicado sus resultados para el primer trimestre de su año fiscal 2018. Los ingresos fueron de 24.500 millones de dólares, un aumento del 12 por ciento anual. El beneficio de explotación ha sido 7.000 millones y el beneficio neto ascendió a 6.000 millones. Los usuarios de Office 365 para empresas han aumentado un 32 por ciento, mientras que los de Office 365 para consumidores han aumentado un 17 por ciento hasta alcanzar los 28 millones.
4 meneos
5 clics

La crisis sin fin de Toshiba y la posible caída de uno de los gigantes de la electrónica nipona

Toshiba cayó en un endeudamiento excesivo tras revelarse gigantescas pérdidas en su sector de la energía nuclear estadounidense en diciembre de 2016. Además su balance de cuentas de marzo de 2017, en que se contabilizaban dichas pérdidas, no superó la auditoria, por lo que el anuncio de los resultados financieros y la entrega del informe financiero sufrieron un importante retraso. Si las inspecciones legales después de la venta de Toshiba Memory no terminan antes de marzo de 2018, Toshiba quedaría fuera de cotización.
2 meneos
2 clics

Liberbank cierra con éxito su ampliación de capital de 500 millones

Liberbank ha cerrado con éxito el aseguramiento de la ampliación de capital de 500 millones de euros en la que viene trabajando en los últimos meses. El banco ha logrado asegurar el 100% de la ampliación con la participación de los accionistas que ya se haban comprometido a acudir a la operación. El aseguramiento ha sido coordinado por Citi y Deutsche Bank y han participado otros cuatro bancos más.
4 meneos
5 clics

Aena mejora su beneficio un 2,2% al ganar 965,5 millones de euros

Aena logró un beneficio neto de 965,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 2,2% más respecto al mismo periodo de 2016, según informó el gestor de la red de aeropuertos en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
2 meneos
4 clics

Los 9 mejores enlaces sobre economía y sociedad para entender qué está pasando

Continuando con nuestro resumen de los mejores enlaces de economía y sociedad para entender qué está pasando, os traemos nuestro recopilatorio de la semana.
5 meneos
11 clics

Australia deja de producir vehículos tras el cierre de Holden

Sídney (Australia).- La planta de producción de vehículos de la marca Holden, filial de General Motors, en la ciudad de Adelaida cerró hoy sus puertas y deja a Australia sin industria automotriz de fabricación nacional.
4 meneos
4 clics

El Ibex 35 cede un 0,34% en una semana marcada por la tensión en Cataluña

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un avance del 0,25%, lo que permitía al selectivo mantener el umbral de los 10.200 puntos en una semana que ha estado marcada por la escalada de tensión política en Cataluña. En concreto, el índice ha concluido la jornada instalado en los 10.223 puntos tras acumular una pérdida del 0,34% en el conjunto de la semana, a la espera de que el Consejo de Ministros se reúna este sábado para poner en marcha el artículo 155 de la Constitución.
3 meneos
3 clics

Mediaset pierde más ingresos que lo que cae la publicidad

Mediaset España pincha en el negocio publicitario tras caer el 0,9% entre enero y septiembre de este año, 6,2 millones menos que en el mismo periodo del año anterior.
2 meneos
2 clics

OHL rompe el mercado al subir un 43,6% en bolsa tras vender su negocio de concesiones

Los títulos de la compañía controlada por el Grupo Villar Mir cerraron la jornada a 4,716 euros y acumulan así una revalorización del 59,2% en sólo dos días, dado que la subida de hoy se suma a la del 10,8% que ya se anotó el lunes al adelantar un medio la información.
6 meneos
13 clics

Rusia confirma lanzamiento de criptomoneda nacional

El lanzamiento del criptorublo se hará rápido, antes de que se le adelanten sus vecinos euroasiáticos. No implicará la legalización del bitcoin o de las otras criptomonedas, resaltando que se trataría de una criptomoneda distinta a todas esas, puesto que entre otras cosas, no se podrá minar. Además por tratarse de la criptomoneda nacional rusa, deberá usar la criptografía rusa. El volumen de criptorublos a emitir será regulado, y probablemente se trate de un “modelo cerrado”.
1 meneos
4 clics

Gas Natural Fenosa vende su negocio en Italia por partes por 1.020 millones

Gas Natural Fenosa consigue cerrar la venta de su negocio en el mercado italiano por un total de 1.020 millones de euros, en una doble operación que reportará al grupo español unas plusvalías de 190 millones de euros.
2 meneos
3 clics

Lufthansa va a adquirir la mayor parte de Air Berlin por 1.500 millones euros

El presidente del grupo Lufthansa, Carsten Spohr, informó hoy de que la primera compañía aérea de Alemania se hace con la mayor parte de Air Berlin.
1 meneos
 

El Santander se exige más rentabilidad en plena tormenta

Si hay un banco en España que no está sufriendo la volatilidad de los mercados es el Santander. La mayor entidad financiera española vive ajena a los acontecimientos políticos y no solo no renuncia a mejorar sus números, sino que ha incrementado sus propias exigencias de rentabilidad.
3 meneos
3 clics

Productividad y neoliberalismo, una relación conflictiva (I)

Casi treinta años después de la llegada de la revolución neoliberal iniciada por Margaret Thatcher, los resultados, al menos en términos de productividad, no pueden ser más desalentadores. Como resultado, se ha ganado efectivamente en inseguridad laboral y se han empeorado las condiciones de trabajo.
17 meneos
156 clics

La ley del más fuerte. ¿Quién dijo diálogo?

En 2011 el PP obtuvo, en las elecciones generales, el 44,62% de los votos. En términos cotidianos podríamos decir que obtuvo algo menos de la mitad (y eso sin contar el 30% abstencionista), pero en términos políticos, fíjense que diferencia, se llamó “mayoría absoluta”. Con el voto de 3 de cada 10 españoles aplicó cuando y como quiso su rodillo parlamentario para aprobar leyes de tanta importancia para el país como la reforma laboral o la ley de seguridad ciudadana entre otras muchas. En España …
3 meneos
12 clics

Las claves para que un negocio funcione (según Richard Branson)

El empresario británico, que comenzó en los setenta con un sello discográfico, recomienda "mirar a largo plazo", "delegar" y observar "las necesidades reales de la gente" para montar buenos negocios.
2 meneos
1 clics

El Salvador: cuando las calificadoras de riesgo pasan de las finanzas a la "persecución política"

Partidos opositores al presidente Sánchez Cerén, en unión con Standard & Poor's, han tratado de torpedear toda medida en beneficio de los jubilados salvadoreños, dijo a RT un diputado del gobernante FMLN.
3 meneos
4 clics

¿Qué autonomías tardan más en pagar a sus proveedores?

El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) del mes de julio se ha situado en 23,16 días para el conjunto de las Comunidades Autónomas, lo que supone un incremento del 7,67% respecto al mes anterior, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda.
4 meneos
71 clics

Radiografía de la relación económica de Cataluña con el Estado y Europa en 3 gráficos  

Tres gráficos sobre la relación entre Cataluña y el resto de España.
1 meneos
2 clics

Deutsche Bank España reduce sus beneficios un 77%

Deutsche Bank España cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 6,33 millones de euros, un 77,25% menos que el mismo periodo del año anterior. Asimismo, el margen de intereses del banco se situó en 104,57 millones de euros en los primeros seis meses del ejercicio, lo que supone una reducción del 15,06%, según ha comunicado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
2 meneos
8 clics

Referéndum: ¿Está Cataluña infrafinanciada? Sí, pero no es la única  

Todas las autonomías de régimen común necesitan más ingresos e instrumentos para obtenerlos El primer paso a dar debería ser un pacto de Estado para costear el estado del bienestar
4 meneos
4 clics

Gas Natural tiene ya dos ofertas millonarias en firme para vender su negocio en Italia

Gas Natural Fenosa sigue avanzando en el proceso para vender su negocio de gas en el mercado italiano. El grupo español tiene sobre la mesa ya dos ofertas de compra en firme presentadas por las compañías italianas Italgas y 2iRete Gas, según confirman a El Independiente fuentes financieras conocedoras del proceso.
4 meneos
6 clics

BBVA estudia vender su filial en Chile: "Durante 20 años tratamos de ser rentables en Chile pero no se logró"

"Para entender la operación hay que entender la composición del mercado bancario chileno. Es un país pequeño y desarrollado, en el que los cinco primeros bancos tienen el 75% de la cuota. Hay que formar parte de ese grupo para ser rentable, y tratamos de llegar ahí durante 20 años, pero por diferentes razones las oportunidades de crecimiento inorgánico no se han logrado", señaló el director financiero de la entidad bancaria, Jaime Sáenz de Tejada.
3 meneos
6 clics

Aena sufre en bolsa y cae a mínimos de cinco meses tras la dimisión de su presidente

Aena ha caído un 2,3% en bolsa y se sitúa en sus niveles más bajos desde abril tras la salida de su presidente, José Manuel Vargas.
4 meneos
8 clics

Aviso a navegantes: el juez estima las impugnaciones al acuerdo de refinanciación de Abengoa

El juez de lo Mercantil Número 2 de Sevilla ha acordado mantener la homologación del acuerdo de refinanciación de Abengoa con los efectos que esto conlleva, salvo para la práctica totalidad de los acreedores disidentes que no firmaron la homologación y que han impugnado.
2 meneos
5 clics

Así quedan las empresas de asesoramiento financiero con el cambio de ley

Diseñar productos financieros y venderlos estará mucho mejor regulado a principios del año que viene, una vez que haya entrado en vigor la directiva europea MIFID II para los mercado funcionarios funcionen mejor.
3 meneos
4 clics

Cuándo puede considerarse un préstamo multidivisa abusivo?

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha establecido este miércoles en una sentencia los criterios que deben valorarse para declarar abusiva una cláusula de un préstamo concedido por una entidad financiera que obliga a devolver el crédito en una divisa extranjera, los denominados préstamos multidivisa.
2 meneos
6 clics

Estas son las previsiones económicas para España en la recta final del año

Según avanza el año, mejoran las previsiones que los distintos analistas privados, entidades públicas y organismos internacionales publican sobre la economía española. Los motivos son fundamentalmente tres: la buena marcha de las exportaciones, el crecimiento de la demanda interna y la creación sostenida de empleo.
3 meneos
9 clics

El euro será la moneda más valiosa en 2018, por delante de la libra

La debilidad de la economía del Reino Unido, sumada a las tensiones políticas por el Brexit, le está pasando factura a la libra. En tanto, la recuperación económica del bloque del euro desde la crisis de deuda está mejorando la confianza de los inversionistas.
La moneda única europea seguirá fortaleciéndose en los próximos meses hasta alcanzar la paridad con la libra esterlina, llegando a un pico de 1.02 libras por euro al cierre del primer trimestre de 2018. Frente al dólar alcanzaría un valor de 1.25.
3 meneos
32 clics

¿Qué está pasando con el euro?

En lo que va de año, el euro ha subido más de un 14% frente al dólar y en la actualidad el tipo de cambio euro/dólar se encuentra en 1,20 dólares. Asimismo, el euro frente a la libra ha escalado cerca de un 7% en lo que va de año hasta situar su tipo de cambio en 0,91 libras.
5 meneos
5 clics

El euro sigue firme: rozó u$s 1,21, su valor máximo desde enero de 2015

La moneda común tomó impulso luego de que el Consejo de Gobierno del BCE mantuviera intacta su política de estímulo. El viernes terminó en u$s 1,2093 y acumula un alza de 14% en el año
4 meneos
2 clics

El superávit comercial de China cae un 14%

El superávit comercial chino bajó en agosto pasado un 14% interanual hasta 286.500 millones de yuanes (36.730 millones de euros, 44.075 millones de dólares), según publica hoy hoy la Administración General de Aduanas. Esta reducción del excedente comercial se debió a que las importaciones aumentaron claramente más que las exportaciones respecto al mismo mes del año pasado. Esta tendencia se debe a la progresiva revalorización del yuan, que se situó hoy en su nivel más alto en 21 meses respecto al dólar.
2 meneos
3 clics

Deuda senior por primera vez en la banca española

Los bancos de inversión Barclays, Citi, Natixis, UBS y el BBVA han actuado como entidades colocadoras en la primera emisión de deuda senior 'non-preferred', es decir, no preferente.
2 meneos
2 clics

Los Miarnau salen del negocio del agua

La constructora catalana COMSA, perteneciente a la familia Miarnau, vende todas sus acciones (50%) de Aigües de Catalunya a Global Omnium
3 meneos
2 clics

Rusia rescata a su mayor banco por un tercio de lo que costó Catalunyacaixa

Rusia rescata el Bank Otkritie, el mayor banco privado del país y el octavo por volumen de activos. El rescate ha supuesto una inyección superior a 4.300 millones de euros (300.000 millones de rublos), un tercio de lo que costó Catalunyacaixa (adjudicada a BBVA).
4 meneos
6 clics

Ryanair quiere impedir que Lufthansa adquiera Air Berlin

La compañía aérea irlandesa Ryanair quiere impedir que Lufthansa adquiera Air Berlín, que el 15 de agosto se declaró insolvente, porque considera ejercería una posición de monopolio en Alemania y dijo que no va a pujar por ella.
5 meneos
16 clics

Así está siendo la caída de la libra

Llevamos más de un año en el que el Reino Unido tomó la decisión de abandonar la UE y la primera consecuencia la vivieron sus propios ciudadanos con una fuerte devaluación de la libra esterlina, lo que implicaba que las vacaciones les iba a salir algo más caras a partir de ese momento.
3 meneos
2 clics

YPF contrató al Citigroup para que venda sus acciones de Metrogas

De acuerdo a un artículo publicado en el sitio de Bloomberg, YPF seleccionó al Citigroup entre "más de diez bancos de inversión para que asesore a la petrolera en el que podría ser el acuerdo de fusiones y adquisiciones más grande del país en 2017". El artículo asegura que el acuerdo fue alcanzado esta semana, y el proceso de venta empezará "pronto".
3 meneos
2 clics

Solo tres empresas del Ibex se apuntan al registro de lobbies de Competencia

El Registro de Grupo de Interés o lobbies de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha alcanzado, casi año y medio después de su lanzamiento, los 388 inscritos, aunque solo cuenta con tres empresas del Ibex 35 apuntadas.
2 meneos
5 clics

La automotriz china Great Wall reveló su interés por el conglomerado Fiat Chrysler

Parece que la compañía asiática apunta a Jeep, con el fin de convertirse en líder del mercado mundial de 4x4, lo que reforzaría mucho la posición den gigante chino en el mercado del automóvil.
3 meneos
4 clics

AIReF alerta de la perdida capacidad recaudatoria por falta de inflación y cambios en Sociedades

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) alerta que España ha perdido en los últimos 15 años capacidad recaudatoria, fundamentalmente debido a la falta de inflación de los últimos años, y la menor demanda interna y mayor orientación de la economía al exterior, y a los cambios realizados en el Impuesto de Sociedades.
2 meneos
12 clics

Angus Deaton: «La tecnología va a crear más empleo del que destruirá»

Angus Deaton (Edimburgo, 1945) es uno de esos economistas que buscan trasladar los datos macroeconómicos al día a día de la población. Fue galardonado con el Premio Nobel en 2015 por sus estudios sobre demanda interna y economía del bienestar. Pese a ser escocés, ha sido en Estados Unidos donde ha desarrollado su carrera.
2 meneos
4 clics

Las financieras españolas en subida libre

El sector financiero centra buena parte de las apuestas de los expertos para el arranque de la segunda quincena de agosto, con Banco Sabadell, BBVA y Banco Santander a la cabeza. Otros valores como Gamesa o Acerinox podrían suponer una buena oportunidad, mientras que, por el contario, los analistas aconsejan por el momento alejarse de los dos grandes grupos audiovisuales de la Bolsa española: Mediaset y Atresmedia.
2 meneos
12 clics

El nuevo (y extraño) fracaso de Facebook en China

Facebook acumula fracasos en China. Es bien conocida la querencia del gigante asiático a vetar el acceso a internet y, más concretamente, a las redes sociales. Para esquivar estas reticencias, la compañía que preside Mark Zuckerberg prueba una nueva manera de entrar en el país, y en los smartphone de su enorme población, pero su nueva app está siendo ignorada.

menéame