cultura y tecnología
5 meneos
71 clics
Ortega y gasset en la rebelión de las masas: «El sabio ignorante»

Ortega y gasset en la rebelión de las masas: «El sabio ignorante»

Sería de gran interés, y mayor utilidad que la aparente a primera vista, hacer una historia de las ciencias físicas y biológicas mostrando el proceso de creciente especialización en la labor de los investigadores. Ella haría ver cómo, generación tras generación, el hombre de ciencia ha ido constriñéndose, recluyéndose, en un campo de ocupación intelectual cada vez más estrecho. Pero no es esto lo importante que esa historia nos enseñaría, sino más bien lo inverso: cómo en cada generación el científico, por tener que reducir su órbita de
10 meneos
33 clics
El país que aprovecha su petróleo para ser el líder mundial del coche eléctrico

El país que aprovecha su petróleo para ser el líder mundial del coche eléctrico

Noruega ha conseguido que el 90% de los coches que se venden en el país son eléctricos, gracias al petróleo. La transformación de Noruega, de país exportador de petróleo y gas a líder mundial en adopción de vehículos eléctricos, no es una casualidad ni una moda pasajera.
14 meneos
59 clics
HDMI 2.2, publica sus especificaciones finales con ancho de banda 96 Gbps

HDMI 2.2, publica sus especificaciones finales con ancho de banda 96 Gbps

El organismo regulador HDMI Forum ha publicado la especificación final HDMI 2.2. Esta asociación comercial ha confirmado que la nueva especificación aumentará el ancho de banda total hasta un nuevo máximo de 96 Gbps. Como referencia, HDMI 2.1 tiene 48 Gbps y DP 2.1 llega hasta 80 Gbps. El nuevo cable HDMI 2.2 "Ultra96" según las especificaciones soporta 4K a 480 Hz, 8K a 240 Hz y 10K a 120 Hz. Además, se integra un nuevo Protocolo de Indicación de Latencia (LIP), para mejorar la sincronización de audio en sistemas AV o barras de sonido.
11 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Qué es la demisexualidad y por qué no debemos descartarla como orientación sexual

Qué es la demisexualidad y por qué no debemos descartarla como orientación sexual

Algunas personas necesitan sentir un vínculo emocional antes de desarrollar atracción hacia otro. La demisexualidad, que cae en el espectro de la asexualidad, difiere de simplemente querer esperar a que se forme un vínculo profundo antes de tener relaciones sexuales con alguien; más bien, es más parecida a la experiencia de ser asexual hasta que se forma ese tipo de conexión, momento en el que la atracción sexual se extiende solo a esa persona.
9 meneos
174 clics
Una visita a la Fábrica de Galletas Patria (1913, Zaragoza)

Una visita a la Fábrica de Galletas Patria (1913, Zaragoza)  

La Fábrica de Galletas Patria, situada en el número 59 de la avenida de Cataluña en Zaragoza, abrió sus puertas en 1910 según proyecto de Félix Navarro. Se componía de una nave de planta rectangular de una sola altura en toda su longitud, a excepción del pabellón delantero que presentaba dos pisos. Durante los años que la fábrica estuvo abierta y en uso se amplió en varias naves. En la película se exponen los distintos departamentos y procesos fordistas que vertebraban la fabricación de galletas.
10 meneos
77 clics
"Fue el apogeo de la era del flower power": la historia del primer Festival de Glastonbury en 1970 (eng)

"Fue el apogeo de la era del flower power": la historia del primer Festival de Glastonbury en 1970 (eng)

"Creo que esta es la forma más rápida de limpiar mi sobregiro", dijo Michael Eavis el 18 de septiembre de 1970 cuando le preguntaron en la BBC por qué había contratado al rockero glam Marc Bolan para actuar en su campo. El granjero estaba siendo entrevistado en su granja de Somerset, mientras estaba sentado en un inodoro de madera improvisado recién hecho, el día antes de la apertura de lo que se convertiría en uno de los festivales de música más famosos y celebrados del mundo.
10 meneos
40 clics
¿Está la IA deteriorando la calidad de internet?

¿Está la IA deteriorando la calidad de internet?

La proliferación de la basura digital generada por IA está poniendo en jaque la calidad de los contenidos que vemos en internet, lo que desemboca en desinformación y falta de confianza por parte de los usuarios.
4 meneos
59 clics
¿Quién decide ahora qué es bello en las redes sociales?

¿Quién decide ahora qué es bello en las redes sociales?

¿Se ha planteado alguna vez cuántas veces al día decide qué “le gusta” sin apenas mirarlo? ¿Cuántas bellezas fugaces se deslizan ante sus ojos antes de que su dedo pulse “guardar” o “me gusta”? En el universo digital, lo bello ya no se busca: se recomienda. El feed, el algoritmo y la etiqueta hacen el trabajo de selección: usted solo elige moverse en torno a lo que le aparece.
20 meneos
41 clics
‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla

‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla

Las historias de vida de Myasar, Hanin, Anwar, Mohamed y Bishara —los cómos y porqués— son ahora reconstruidas en el cómic Los nadie (Dolmen, 2025), creado por Sergio Illescas y Mario-Paul Martínez. “El objetivo es muy básico: demostrar que estas personas migrantes son seres humanos”, cuenta Illescas sobre la meta que han perseguido con este proyecto, para el que pusieron en marcha una campaña de microfinanciación colectiva.
15 meneos
125 clics
En 1989 hackearon la NASA con un mensaje que sembró la semilla del hacktivismo. Nunca arrestaron a los responsables

En 1989 hackearon la NASA con un mensaje que sembró la semilla del hacktivismo. Nunca arrestaron a los responsables

En octubre de 1989, la NASA sufrió su primer ataque informático de gran alcance. Un gusano conocido como WANK, acrónimo de Worms Against Nuclear Killers. Este ataque no fue un fallo técnico accidental, sino una acción de hacktivismo: un ciberataque con motivación política para protestar contra el uso de energía nuclear en el programa espacial. El 16 de octubre, pocos días antes del lanzamiento de la sonda Galileo, los ordenadores del Centro Goddard de la NASA mostraban en lugar de su pantalla habitual un mensaje que decía: (...)
17 meneos
137 clics
'La nueva derecha': "No es mi 'wokismo', es tu fascismo"

'La nueva derecha': "No es mi 'wokismo', es tu fascismo"

Antonella Marty se pone al frente de un ensayo político que patologiza, sin dar pie a discusión, la ideología de líderes como Donald Trump, Javier Milei o Santiago Abascal.
19 meneos
59 clics
Cien años de ‘La quimera del oro’, la película por la que Chaplin quería ser recordado

Cien años de ‘La quimera del oro’, la película por la que Chaplin quería ser recordado

Fue su cuarto largometraje como director tras ‘El chico’ (1921), ‘El peregrino’ (1923) y ‘Una mujer de parís’ (1923) y el primero en el que era el protagonista absoluto. La cinta supuso un punto de inflexión no solo en su trayectoria, sino en el cine en general
18 meneos
253 clics
Paraguas "antirrayo" para los pastores. protección en tormentas y de los rayos solares en el monte

Paraguas "antirrayo" para los pastores. protección en tormentas y de los rayos solares en el monte  

En la ciudad francesa de Pau, la familia Pandó trabajaba en su pequeño taller, del que salían casi todos los paraguas tradicionales que cobijaban a los pastores del Pirineo. En el año 1998 tuve la oportunidad de conocer paso a paso como se fabricaban estos complementos pastoriles.
22 meneos
23 clics
Bosch acusa a Europa de frenar el avance de la inteligencia artificial con una regulación excesiva

Bosch acusa a Europa de frenar el avance de la inteligencia artificial con una regulación excesiva

Stefan Hartung, presidente ejecutivo del gigante industrial Bosch, ha lanzado una dura crítica contra la Unión Europea al afirmar que el continente está retrasando innecesariamente el futuro de la inteligencia artificial (IA) debido a un marco regulatorio excesivamente complejo y restrictivo. Las declaraciones se produjeron durante una conferencia tecnológica organizada por la propia compañía en Stuttgart (Alemania), en un momento clave para el futuro del sector tecnológico europeo. “Nos estamos regulando hasta la muerte”, advirtió Hartung...
9 meneos
204 clics

Si el mundo fueran 100 personas

La población mundial ha alcanzado los 8 mil millones de personas . Este hito nos inspiró a realizar una investigación para actualizar nuestras estadísticas en 2023, y los cambios en los últimos 17 años son notables. En 2006, solo una persona de cada 100 tenía educación universitaria; hoy, esa cifra ha ascendido a 39. La investigación detallada y la información de las fuentes se pueden encontrar aquí, y las estadísticas proporcionadas por Donella Meadows en 1990, que inspiraron originalmente nuestro proyecto, se pueden consultar aquí .
7 meneos
27 clics
CMIP : protocolo experimental estándar para estudiar los modelos climáticos globales y realizar predicciones sobre el cambio climático global [en]

CMIP : protocolo experimental estándar para estudiar los modelos climáticos globales y realizar predicciones sobre el cambio climático global [en]

Los escenarios de emisiones describen posibles emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero, basados en suposiciones sobre el desarrollo futuro de la economía mundial, el crecimiento de la población, la globalización, la transición hacia tecnologías más respetuosas con el medio ambiente y otros factores. Todo esto afecta el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual, a su vez, influye en el efecto invernadero. Una forma de medir cómo podría cambiar el efecto invernadero es estimar el forzamiento radiativo (W/m²) ...
5 meneos
80 clics
Tosin Abasi - Gordian Naught (playthrough)

Tosin Abasi - Gordian Naught (playthrough)  

Tosin Abasi es fundador de Animals as Leaders. Notorio por su uso de técnicas poco convencionales como el tapping a dos manos, slap aplicado a guitarra, hybrid picking, ...
5 meneos
103 clics
Pax Romana. El imperialismo romano explicado por un doctor en historia

Pax Romana. El imperialismo romano explicado por un doctor en historia

Partiendo de la base de que Roma creó un imperio tricontinental que llegó a abarcar desde el Atlántico hasta el Éufrates, y desde el Sahara hasta el norte de Gran Bretaña, el doctor en historia Adrian Goldsworthy explica cómo las dos visiones polarizadas existentes son igual de erróneas.
9 meneos
34 clics
Las fábricas chinas de vehículos eléctricos se han convertido en puntos de interés turístico [ENG]

Las fábricas chinas de vehículos eléctricos se han convertido en puntos de interés turístico [ENG]

Las visitas guiadas a fábricas de vehículos eléctricos se han convertido rápidamente en la oferta más atractiva de Pekín, con decenas de miles de personas que se apuntan cada mes para tener la oportunidad de ganar una visita gratuita. El gigante chino de los teléfonos inteligentes Xiaomi, que se ha reinventado como fabricante de vehículos eléctricos en los últimos años, empezó a ofrecer estas visitas de una hora en enero a los visitantes interesados en ver su fábrica de cerca y vivir la experiencia de un coche de carreras en un vehículo Xiaomi.
9 meneos
190 clics
Así asoló la peste negra los reinos de la Península Ibérica en 1348: muerte, caos económico y un nuevo orden social

Así asoló la peste negra los reinos de la Península Ibérica en 1348: muerte, caos económico y un nuevo orden social

Ese año pasó a la historia como el de la propagación por Europa de la peste negra, una enfermedad terrible y desconocida que en pocos años sembró la muerte y la destrucción por todo el continente. A la península ibérica le afectó de manera desigual. Algunas regiones perdieron hasta el 70% de su población; en otras, las condiciones climáticas atenuaron los estragos de la muerte negra.
10 meneos
227 clics
Como arreglar Satisfayer muerto y mejorarle prestaciones

Como arreglar Satisfayer muerto y mejorarle prestaciones  

Como arreglar Satisfayer muerto y mejorarle prestaciones.
11 meneos
264 clics
Microsoft extenderá un año más el soporte gratuito de Windows 10... pero hay letra pequeña

Microsoft extenderá un año más el soporte gratuito de Windows 10... pero hay letra pequeña

Anteriormente, la compañía había anunciado que por primera vez, además de empresas, los particulares también podrían pagar por el soporte extendido. Ahora han comunicado que aquellos usuarios que quieran tener un año más de actualizaciones de seguridad podrán recibirlas sin pagar. Pero hay letra pequeña, usar Windows Backup.
7 meneos
156 clics
La invasión anglo-soviética de Irán (1941) en 83 segundos [Eng]

La invasión anglo-soviética de Irán (1941) en 83 segundos [Eng]  

La invasión anglo-soviética de Irán (Operación Countenance) ocurrió en agosto de 1941 , durante la Segunda Guerra Mundial. La invasión fue llevada a cabo conjuntamente por el Reino Unido y la Unión Soviética , con el objetivo principal de asegurar el territorio iraní contra la influencia del Eje y proteger rutas de suministro críticas. A continuación se ofrece una descripción general completa:
9 meneos
52 clics
Una historia de las relaciones entre Irán y Occidente

Una historia de las relaciones entre Irán y Occidente

Desde el Gran Juego hasta golpes de Estado. Cómo las ambiciones de Occidente y Rusia pusieron en jaque en repetidas ocasiones la soberanía iraní. De sobra es conocido el sentimiento anti-estadounidense existente en Irán y, en parte, también un gran sentimiento contra occidente. Ese sentimiento, aunque comúnmente se afirma que es una consecuencia de la Revolución Islámica, es algo muy anterior a esta. Antes de 1979, las injerencias de occidente en Irán fueron continuas, principalmente por parte de Rusia y el Reino Unido.
4 meneos
435 clics

Primeras impresiones del nuevo Kia EV4: pero, ¿es tan revolucionario como parece?

El coche eléctrico mas esperado de Kia para este año 2025 esta a punto de llegar. Tendrá dos versiones muy diferentes: berlina o hatchback.Kia sigue viento en popa a toda vela en su carrera eléctrica en Europa, y como prueba (otra más) de ello acaba de lanzar su nuevo EV4, un modelo más que interesante y original dentro de su segmento, que llegará a nuestro país durante el último trimestre de este mismo año.
9 meneos
134 clics
La increíble historia de los videojuegos en 3D. Segunda parte. Battlezone. 1980

La increíble historia de los videojuegos en 3D. Segunda parte. Battlezone. 1980

Segunda parte del documental sobre la evolución e historia de los videojuegos en 3D. Esta vez Battlezone de Atari. El juego que demostró que era posible crear un arcade totalmente tridimensional y convertirlo en un gran éxito de público. Por fin, los juegos 3D salían de los laboratorios.
8 meneos
79 clics
El baño y la idiosincrasia japonesa: la formación de un discurso

El baño y la idiosincrasia japonesa: la formación de un discurso

El pueblo japonés tiene perfectamente asumido que la costumbre del baño forma parte de su idiosincrasia nacional. Un repaso cuidadoso de la historia nos revela que, a partir de la era Meiji, se trató de promover la imagen de un pueblo “aseado de cuerpo y de alma”, idealizándose la costumbre del baño diario como una virtud. Veamos qué tiene que decirnos al respecto Kawabata Miki, autora del libro Furo to aikoku (“Baño y patriotismo”).
10 meneos
248 clics
El nuevo invento de China para espiar a sus enemigos: un 'mosquito biónico' casi indetectable

El nuevo invento de China para espiar a sus enemigos: un 'mosquito biónico' casi indetectable

Investigadores militares chinos han desarrollado un microdron del tamaño de un insecto que puede transformar radicalmente la manera de ejecutar las operaciones de espionaje militar.
8 meneos
98 clics
Entrevista a Alfredo González: ¿Hacia la III Guerra Mundial? El arqueólogo de la violencia tiene las claves. David Jiménez - El director

Entrevista a Alfredo González: ¿Hacia la III Guerra Mundial? El arqueólogo de la violencia tiene las claves. David Jiménez - El director

Alfredo González Ruibal es el arqueólogo del lado oscuro de la naturaleza humana. Ha recorrido el mundo para investigar los genocidios, masacres, guerras, torturas y decapitaciones a través de la historia. En el camino, ha buscado respuestas a las preguntas clave: ¿Por qué se matan los humanos? ¿Es posible un mundo sin guerras? Con el mundo en riesgo de una III Guerra Mundial, con frentes abiertos en Gaza, Irán o Ucrania, González trae las claves de la violencia, sus orígenes y hacia dónde nos lleva.
8 meneos
193 clics
Una aplicación de meteorología mediante IA tan realista como práctica

Una aplicación de meteorología mediante IA tan realista como práctica

Weather Watching es una idea divertida de Riley Walzr acerca de cómo informar o incluso crear un pronóstico fiable a partir de la ropa y accesorios que se ve llegar a la agente por la calle. El asunto consiste básicamente en apuntar una webcam a la calle y programar una IA para que indique qué lleva la gente como ropa y complementos: camisetas, abrigos, pantalones cortos, pantalones largo, paraguas… En base a eso puedes saber cómo es la meteorología real en esos momentos en Manhattan.
11 meneos
68 clics
El arte abstracto de José María Yturralde llega a Cuenca

El arte abstracto de José María Yturralde llega a Cuenca

Más de 200 obras presentan el trabajo sobre papel de José María Yturralde en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. Dibujos, maquetas, proyectos, ensayos y cometas. “No he parado de dibujar”, nos reconoce el artista
11 meneos
150 clics
20 años de Google Earth: Google lo celebra trayendo imágenes históricas [ENG]

20 años de Google Earth: Google lo celebra trayendo imágenes históricas [ENG]

Google Earth cumple 20 años y, para celebrarlo, incorpora al servicio imágenes históricas de Street View. La actualización del aniversario permite a los usuarios «explorar las maravillas del planeta desde aún más puntos de vista, ya sea a vista de pájaro o a pie de calle». A partir de hoy, al cargar Google Earth verás una nueva opción de imágenes históricas en la barra de herramientas, que te permitirá avanzar y retroceder entre el presente y los años pasados.
7 meneos
133 clics
El mejor salvavidas del Titanic [ENG]

El mejor salvavidas del Titanic [ENG]  

Todo el mundo crece aprendiendo la misma historia sobre el RMS Titanic: cuando el barco zarpó en su viaje inaugural en 1912, los propietarios y las autoridades, seguros de que el buque era insumergible, no exigieron que llevara una dotación completa de botes salvavidas. Por eso, cuando el Titanic se hundió en las gélidas aguas del Atlántico Norte, más de la mitad de las personas que iban a bordo murieron por falta de espacio en los botes salvavidas. Pero cuanto más se aprende sobre la historia de los botes salvavidas y su funcionamiento (...)
5 meneos
459 clics

Coversación curiosa con Chat GPT... Si fueras humano por un día, que harías?

Se me ha ocurrido crear una conversación curuiosa con Chat GPT, para mí, me resulta curuiosa. Es por ese motivo que la comparto aquí. No tengo ninguna otra intención.
3 meneos
90 clics
El arquitecto Norman Foster gana el concurso para construir el monumento nacional a la reina Isabel II

El arquitecto Norman Foster gana el concurso para construir el monumento nacional a la reina Isabel II

El Premio Pritzker ha incluido en el diseño, que se ubicará en el parque londinense de St. James's, la figura de su marido y un puente inspirado en la talla de la tiara nupcial de la difunta monarca
2 meneos
11 clics

Diego Navarro: el alma de FIMUCITÉ

Desde su creación en 2007, FIMUCITÉ ha crecido con Navarro, quien compagina su carrera como compositor —autor de la premiada Mariposas Negras, Goya 2025 a mejor film de animación— con una intensa trayectoria internacional como director de orquesta, habiendo trabajado con figuras como Hans Zimmer, Michael Giacchino o Howard Shore
9 meneos
72 clics

Secesión y desobediencia revolucionaria: reflexiones a la luz del caso catalán

Durante la última década, las pretensiones independentistas de una parte de la sociedad catalana han tomado como soporte jurídico-político el pretendido «derecho a decidir» del pueblo catalán, empleando además la desobediencia a las leyes del Estado español como medida de presión para lograr su reconocimiento. El presente trabajo analizará el fundamento y posible justificación de tales pretensiones desde una triple perspectiva: constitucional, filosófico-jurídica y de Derecho Internacional.
14 meneos
121 clics
Gliconiano ¿el centurión mas longevo?

Gliconiano ¿el centurión mas longevo?

Este hombre, probablemente de origen griego u oriental (como parece sugerir su apellido, con el término griego "glycos" [γλυκύς], que significa "dulce"), fue centurión de la «Legio IIII Flavia Felix» y murió a los setenta años, hacia finales del siglo III d.C. Pero el hecho sorprendente es otro. Este soldado sirvió en el ejército nada menos que cincuenta y dos años. Es un dato aún más impresionante si pensamos en el turbulento período que vivió y en las tres importantes campañas en las que participó.
8 meneos
64 clics
Las primeras asturianas que emigraron a las Indias (cuando solo 650 personas de Asturias se atrevieron a cruzar el charco)

Las primeras asturianas que emigraron a las Indias (cuando solo 650 personas de Asturias se atrevieron a cruzar el charco)

La emigración entre los siglo XVI y XVIII, antecedente de la gran ola migratoria que se desató en el siglo XIX, estaba limitada a los 'cristianos viejos' y suponía un largo viaje no exento de peligros que oscilaba entre los 75 y los 85 días de navegación
4 meneos
62 clics
Damas del western. Las 7 magníficas del cine del oeste

Damas del western. Las 7 magníficas del cine del oeste  

Hoy cabalgamos junto a siete mujeres inolvidables que dejaron su huella en el salvaje Oeste. Actrices que no solo desafiaron a los pistoleros, sino que también conquistaron la pantalla con carácter, carisma y talento. En este video repasamos la trayectoria western de Claudia Cardinale, Barbara Stanwyck, Maureen O’Hara, Jane Fonda, Katharine Ross, Joan Crawford y Raquel Welch, en películas que marcaron época y redefinieron el papel femenino en el cine del Oeste.
8 meneos
125 clics
Mazdak, el sacerdote zoroastriano ejecutado por herejía al que se considera un predecesor de Marx

Mazdak, el sacerdote zoroastriano ejecutado por herejía al que se considera un predecesor de Marx

En el siglo VI surgió un peculiar sacerdote y profeta zoroastrista llamado Mazdak, al que a veces se considera un protosocialista y se compara con Marx por sus prédicas contra la opresión que ejercía el clero sasánida sobre los menos favorecidos y su posición a favor del libre albedrío, el anticlericalismo, el pacifismo y el amor libre, entre otras propuestas sociales. Por todo ello fue perseguido y brutalmente ejecutado junto a sus miles de seguidores.
5 meneos
113 clics

El día que Pauli entró en la sala

El premio Nobel de Física Wolfgang Pauli, padre de la mecánica cuántica, tenía fama de ser cenizo y de que allá donde fuera algo se rompía: tubos, espectómetros, relojes... Alguna vez llegaron a prohibirle entrar en un observatorio astronómico. Él se reía y una vez declaró: "A lo mejor la realidad no es tan sólida como creemos". Pero lo decía en serio, después de haber mantenido correspondencia con Carl Gustav Jung.
10 meneos
69 clics
Trump contra Emilia Pardo Bazán

Trump contra Emilia Pardo Bazán

Un estudio sobre la escritora gallega es uno de los libros retirados de la biblioteca de la Academia Naval de Estados Unidos. Que Trump tenga una vendetta contra las políticas de diversidad se conoce de sobra. Pero que haya señalado a las Fuerzas Navales como el primer lugar donde desencadenarlo en el ámbito del libro revela la sandez con la que la Administración suele hacer su política.
9 meneos
120 clics
Mad Men, los hombres (y mujeres) anuncio

Mad Men, los hombres (y mujeres) anuncio

En ninguna serie de televisión se ha fumado y bebido tanto como en Mad Men. Perfectamente ambientado, este drama humano recorría una década crucial en los Estados Unidos —los sesenta—, de la mano de un plantel de personajes tan fascinantes como angustiados
14 meneos
471 clics

La actriz Emma Vilarasau: “Las chicas enseñan pechos y culo diciendo que no lo hacen para agradar a los hombres, pero la sociedad pesa más de lo que creen”

La experiencia personal de Vilarasau durante su juventud estuvo marcada por la lucha contra la cosificación de la mujer. Recuerda cómo su generación intentó romper con la visión de la mujer como mero objeto de deseo sexual masculino. “Formo parte de una generación que quería ser algo más que unas tetas y un culo y nos poníamos faldas largas y vaqueros para intentar cambiar las cosas, pero ahora siento que no queda nada de eso”, lamenta, expresando cierta decepción ante la persistencia de patrones que su generación intentó transformar.
2 meneos
817 clics

Este es el verdadero rostro del faraón Tutankamón: la tecnología 3D lo consigue 3.300 años después

La tumba de Tutankamón es una de las más conocidas del Antiguo Egipto, aunque no es ni de lejos la más espectacular. Los turistas que la han visitado aseguran que está algo desordenada y es bastante pequeña, pero se ha convertido en todo un icono de la antigüedad. La historia de Tutankamón ha inspirado películas de Hollywood y a menudo es más buscada en Google que otros atractivos de la zona como las propias pirámides o la esfinge de Giza
3 meneos
33 clics
Tutankhamón, el faraón desconocido: ¿fue acaso un seguidor de la herejía atoniana hasta el final de sus días?

Tutankhamón, el faraón desconocido: ¿fue acaso un seguidor de la herejía atoniana hasta el final de sus días?

Su breve reinado se asocia con el retorno de Egipto al culto tradicional al dios Amón. Pero las piezas de su tesoro plantean un enigma no resuelto: ¿fue acaso un seguidor de la herejía atoniana hasta el final de sus días?
5 meneos
37 clics
Celtiberia te da alas: el pueblo que esperaba que los buitres se comieran a sus guerreros

Celtiberia te da alas: el pueblo que esperaba que los buitres se comieran a sus guerreros

Caballos, jabalíes, lobos y aves tuvieron un importante peso en toda la iconografía del guerrero, que una vez muerto se iba a ese Más Allá tras la inutilización de sus armas (ya fueran dobladas o fragmentadas) y su depósito en lugares sagrados.
9 meneos
161 clics
Kyshtym, el desastre nuclear que la URSS escondió al mundo y que contaminó 20.000 kilómetros cuadrados

Kyshtym, el desastre nuclear que la URSS escondió al mundo y que contaminó 20.000 kilómetros cuadrados

La onda expansiva levantó la losa de hormigón del silo, de más de 160 toneladas de peso, y liberó unas 70 toneladas de residuos radiactivos, de los cuales un 10 % fue arrojado a la atmósfera
27 meneos
40 clics
Carlos Saldise Corta, antifascista e independentista vasco. Criminales franquistas le asesinaron de 2 tiros en la cabeza, en Lezo (Guipúzcoa), en 1980

Carlos Saldise Corta, antifascista e independentista vasco. Criminales franquistas le asesinaron de 2 tiros en la cabeza, en Lezo (Guipúzcoa), en 1980

El atentado mortal fue reivindicado por las bandas fascistas agrupadas en torno a la organización autodenominada Grupos Armados Españoles (GAE), uno de los que servían de parapeto para que grupos de fascistas en los que se supone que intervenían algunos funcionarios del estado franquista, pudieran hacer su guerra sucia.

menéame