#23 Hombre de paja?
Hipérbole irónica más bien. Eres tú el que afirma que el PP ha matado a miles de personas, yo lo he exagerado como nota de humor, ya que es difícil tomarse tu comentario en serio.
Antes de tirar de vomitar nombres de falacias de manera aleatoria estaría bien que supieras qué significa cada una, y ya de paso saber de la existencia de figuras literarias y su significado.
#23 me la pela. Es un tema de mierda y además ha dado pie a que vengan los de siempre con los mismos argumentos de siempre a contarnos la historia de siempre.
Podríamos variar un poco y hablar del caso Dina.
#23 Comprensión lectora...
La privada no puede competir con el servicio y coste de la pública. Por ello se dedica a comprar políticos que jodan lo público y les dejen llevarse su pedazo.
#30#23 Me acaban de llamar del Instituto Geográfico Nacional porque han detectado actividad sísmica inusual y los sismógrafos han apuntado hacia el comentario de #12 a #10
#23 De ahí la parte de mi comentario "la cultura y los controles de acceso a estas"
cc #13 #15 no son outliers respecto del marco legal de acceso y control de armas, quizá el que no tiene ni puta idea eres tú
#23 El unico banco donde pudo pedir mi hermano una hipoteca con buenas condiciones fue en el Sabadell, tiene la particularidad que esta en pareja pero ni siquiera estan casados ni son pareja de hecho, aportando la nomina de mi hermano y el paro de ella le dejaron hacer la hipoteca, otros se lo hubieran denegado en 0 coma ( y se lo hicieron)
#23 ¿Por qué tú tampoco has votado negativo si piensas que lo merece? Ni ninguno de los que han apoyado lo que dices con un positivo a tu comentario. ¿Insinúas que os han borrado los negativos los administradores/moderadores o algo así?
Si simplemente es que los que pensáis que merece tener negativos nos votáis en consecuencia, no sé qué le ves de sospechoso a eso.
En economía como siempre, hay muchos factores, no solo uno como tienden a mirar ciertos tipos de presuntos economistas.
La deuda pública nacional total (en pesos y dólares) asciende a US$ 460.000 millones. Sobre un PBI de US$ 700.000 millones arroja una relación deuda en porcentaje de PBI de 66%.
Es porcentaje es ridículo en comparación con economías que van mejor como EEUU, Japón, Italia, UK, España que pasan del 100% o lo doblan como Japón. Pero ...
El tema es que los países desarrollados pagan tasas de interés manejables del orden del 3% - 5% anual. El Estado argentino, en cambio, paga tasas de interés inmanejables. Las letras del Tesoro de corto plazo en pesos pagan 53% anual y los bonos de mediano y largo plazo pagan 10% en dólares por encima del 3% que pagan los
#23 Cada vez hay más gente que hace ese tipo de operaciones sin tener ni idea, siguiendo las indicaciones de algún listillo o de algún cursillo de 3 días.
Acuérdate de la gente que invirtió en sellos, creyéndose que les daría un 20% anual. ¿Crees que sabían lo que era siquiera invertir? Pero había un amigo, un hijo o un nieto que te ayudaba a meterte de un salto en la boca del cocodrilo.
#23 me hace gracia, porque la deuda publica neta (y los tipos de interes que pagan) han bajado considerablemente con Milei. Vamos que estan mejor que en 2023 en ese sentido.
Lo del aumento de credito privado en 2024-2025 es mucho mas sencillo de entender. Sabias que antes de 2024, no se hacian hipotecas en Argentina por la alta inflacion? Esas cosas han vuelto recientemente conforme la inflacion se estabiliza. Mejor acceso al credito, pues va a ver mas credito.
#23 Desde mi modesto punto de vista que es más de observar y aprender, el gran problema no es que la deuda sea de un 66 %.
El problema es que la deuda es, en gran parte, en dólares, una moneda sobre la que no tienen control.
Porque si la deuda fuese un 66 % en pesos, jugando con la depreciación y la inflación se puede ir pagando (aunque los intereses sean altos). Pero si es en dólares no.
#23 nunca hubo un futbolista que destacase por su formación. De hecho yo se de alguno que, mientras sus compañeros estaban en clase, él se quedaba fuera dando patadas a un balón
#23 Podían hacer uso de hospitales y universidades, caminos, servicios jurídicos, etc. del mismo modo que los españoles criollos. Lo que primaba, igual que en la península, era la diferencia de clase según el patrimonio (igual que hoy día). Por eso hay documentación sobre matrimonios mixtos ya a principios de siglo XVI, herencias, titulaciones universitarias de indígenas, mestizos y mulatos, actas notariales e incluso títulos nobiliarios concedidos a indígenas y sus descendientes, como el caso del fundador de la Guardia Civil. Las diferencias más notables con los siervos de la península era a la hora de oficializar su condición de cristianos nuevos, lo cual, obviamente, en aquella época también tenía implicaciones en otros aspectos de la vida social.
#23 El diablo está en los detalles. Una fecha vieja no es indicio de nada. ¿Una fecha de registro tres minutos antes de soltar un argumentario en concreto? Eso es indicio de muchas cosas...