Cultura y divulgación

encontrados: 17735, tiempo total: 0.020 segundos rss2
#150 no sé porque asumes los pensamientos de los demás
Supongo que en esos casos de abogados cristianas no hay ministras que dicen que no sé puede dudar del testimonio de una mujer porque si fuera por legisladores no sé comerían sólo el juicio.

Me molesta cualquier delito de autor y la presunción de culpabilidad. A ti no.. pues vale. El fin justifica los medios.
#150 Pero vamos a ver que ese libro no es tuyo en el contexto de utilizarlo en un servicio por el cual estás cobrando.

El libro tampoco es tuyo y tú puedes ahora publicar en menéame tu opinión del libro, faltaría más que para hablar de un libro tuvieras que ser el autor de ese libro, un sinsentido.

Tiene un autor y tienes que pedirle permiso al autor.

Objetivamente falso.

Cualquiera puede leer un libro publicado y hablar del libro sin tener ningún permiso del autor del libro.
#150 tendrías algo de credibilidad en lo que dices si no estuvieras permanentemente defendiendo a la dictadura económica china que se pasa por el forro de los cojones tu cambio climático y todo lo que pataleas al respecto, no parando de quemar carbón e ignorando cualquier iniciativa al respecto
#150 No se por que la diferencia de datos en la web del INE, aqui salen 314,679 para la misma consulta.

www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/e245/p08/l1/&file=01005.px#_ta

Creo que lo que esta mal en la primera imagen es el texto del *, el dato de la ocupacion se saca de la SS que es quien da el numero de afiliados, el dato de poblacion del INE
#150 no he sido capaz de convencer a ningún sectario hasta la fecha. No creo que contigo sea diferente.
#150 Publicados no son probados, listo.
#150 No estan acusando a nadie. Solo dicen que no era un secreto.
#92 es muy diferente, lo he explicado en #150
#150 Porque lo que infló los precios no fue la escasez de oferta, sino la burbuja de crédito. Entre 2002 y 2007 el dinero fluía fácil... los bancos daban hipotecas a 40 años, al 100 % del valor y casi sin requisitos. Eso disparó la demanda artificial de viviendas y bienes duraderos, aunque la oferta creciera a buen ritmo. De hecho, se construyeron más pisos en España que en Alemania, Francia y Reino Unido juntos, pero los precios siguieron subiendo porque el mercado estaba dopado con crédito barato.
Cuando el grifo del crédito se cerró en 2008, se vio la realidad: exceso de oferta, demanda real mucho menor y una economía entera sostenida por deuda.

Esto no es ningún misterio que los economistas evaden: cualquiera que tenga unas nociones básicas de economía sabe que el crédito barato puede inflar precios incluso con oferta creciente. Evitar esa explicación es simplemente no entender cómo funciona un mercado apalancado.
#150 "esto es que la policía de Barcelona cuando tiene noticia de un robo va a por los rumanos de siempre y los detiene y como no tienen pruebas los sueltan hasta juicio."

Esta afirmación, sin datos es como minimo peligrosa, igual de peligrosa que la de "todos los inmigrantes son delicuentes". No digo que no sea cierta, digo que aqui estoy para que me muestres la realidad.

Y sigo diciendo que lo de "unos si, y otros no" no hace que el problema desaparezca. A mi me siguen preocupando AMBOS.
#150 Si, los hechos los conozco bastante bien, son parte de la historia.
En cambio tu, a lo único que has llegado es a , "que aprendidito tienes el discurso.."....se os ve bastante limitaditos en argumentación e intelecto a sus fanboys.
#150 Creo que aprender a comer bien es bastante más complicado que dejar o no de fumar. Y en cualquier caso me das la razón entonces: las políticas antitabaquismo han reducido el tabaquismo al mínimo en 50 años.

Sin embargo pocas políticas activas hay en aprender a comer. Y los países que sí las aplican (como por ejemplo Japón) tienen resultados evidentes a la vista.
#150 No les dejaron entrar en la OTAN así ya de entrada y lo propusieron, pero no interesó
#150 pues mira acabo de hablar sobre esto comiendo con mi hija… casualidad.
Me decía que pq no me presentaba a alcalde de mi pueblo para empezar.
Y la respuesta ha sido clara: por pereza. He trabajado mucho. Ya no me apetece trabajar a tope.
#150 Ya, y en esas estamos: en que pudiendo ir escuchando lo que te guste con auriculares (yo suelo hacerlo) tengan que ir con los altavoces jorobando a todos los demás
#150 ¡Hombre! Pero si aún estoy esperando tu respuesta a mis dos preguntas, la primera de ellas repetida múltiples veces... ¡hace un mes!

a) Muéstrame tus comentarios en envíos en los que dices sobre Ucrania lo mismo que yo sobre Gaza. ¡Vamos, campeón! O tendré que pensar que "aplaudes el genocidio y el terrorismo del bueno. te apenan los niños palestinos pero no los ucranianos".

b) ¿Crees que el ataque sistemático a la infraestructura energética civil de Ucrania, que Rusia lleva casi cuatro años realizando en el marco de su invasión de Ucrania, es legal? ¿Todo vale contra el invadido?

¡Vamos, demuestra que esa vida que dices tener como excusa para no responder es, al menos, inteligente! :troll:
#150 Pues el PP esta dale que te pego diciendole a Sanchez que dimita y convoque elecciones.
"Consejos vendo y para mi no tengo"
#150 de Barcelona, listo
#150 A ver, ¿a qué dices que te dedicas? Si es a trollear, enhorabuena, lo haces bien. Si es a la economía, te voy a tener que cobrar por explicarte estas cosas básicas, eh. ;)

Subir el SMI no es una cuestión de “si es bueno súbelo a 100.000€” porque los efectos económicos no son lineales, exponenciales o infinitos. La evidencia empírica no dice que todo sea ventajas en contextos hipotéticos. Dice lo que dice, que es lo contrario de lo que tú afirmaste:

* Las subidas del SMI (las que se han producido) benefician sobre todo a quienes cobran menos
* No perjudican de forma al resto de los trabajadores (no hace que se reduzca su salario)
* No deterioran el mercado laboral (sino todo lo contrario, a la luz de los datos).

Llevo varios enlaces ya puestos más arriba, si quieres debatir, discutimos con los datos reales, no con escenarios hiperbólicos inventados... Pero, como te dije, si te dedicas "a esto" de trollear, enhorabuena. Lo haces muy bien.

es.wikipedia.org/wiki/Pendiente_resbaladiza
#150 eso es, todo bastante más barato posibilitando así trabajar bastantes menos horas. Win-win.
Si se cortan progresivamente los trabajos por la mejora de la productividad el camino correcto sería ir reduciendo a la par las horas de jornada laboral.
Lo contrario está condenado al fracaso.
#150 quién dice que sea enrevesada.. si la música serial es muy sencilla.. es compleja al oído. Otro factor que refuta tu definición de música.. según surgen disrupciones el ser humano se acostumbra a ello lo que antes era disonante en teorías anteriores se convierte en bello.

y qué relevancia tiene si algo disruptor le parece esnob a la argumentación de si la IA puede ser disruptora

"la música son patrones y estructuras, no sonidos aleatorios que probando encuentras algo que te suena bien" John Cage, Xenakis...
#150 Creo que aun no sabes lo que cuesta una camiseta, una barra de pan, un coche, una casa o un melon. El precio que tienen es porque se han despedido trabajadores del campo, porque se han despedido a las mujeres que trabajaban en los telares, porque hay amasadoras electricas, porque hay hormigoneras, cemento y ladrillos, etc... todo eso ha despedido a miles de personas, ha abaratado costes y ha creado otro tipo de puestos de trabajo. El problema no es saber si es bueno o es malo para el conjunto de la poblacion. Es bueno, sin mas. El problema es como cubrir a la gente que no se pueda reciclar en otro empleo (como por ejemplo con subsidios a los mineros del carbon en su momento).
#150 Estoy totalmente de acuerdo contigo en el hecho de que tenía que haber hablado mucho antes de lo que lo hizo. La presión que lleva desde el primer día por parte de toda la población es tremenda. El acoso es un tipo de tortura que acaba con cualquiera y está fuera de toda justificación, por mucha explicación que tenga. No tenemos ni puta idea de cuánto la habrán amenazado para que calle desde el Partido Podrido. Así que la cosa no es tan simple.
#85 El horario de invierno no es UTC (GMT) 0, sino +1. En caso de permanecer en un huso horario fijo todo el año, es el más sensato y razonable para España, además de el más acorde con la hora solar.
Y como dicen #45, #137 o #150, importa que al despertar sea de noche o de día, es algo que nos afecta inevitablemente a la mayoría porque nos viene de serie.
« anterior1234540

menéame