#125 No, figura, es que ni siquiera sabes de lo que hablas. La norma no dice “puedes usar el correo personal”, dice que no es recomendable. Eso no es una autorización entusiasta. Que te agarres a un “no te prohíbo expresamente esto” para convertirlo en “lo avalo plenamente” es tu interpretación creativa, no la realidad.
Y tu falso dilema de “o es correcto o el protocolo es incorrecto” es simplemente eso: falso. Las normas administrativas no funcionan en modo binario; hay mil cosas que no se prohíben expresamente porque se deja un margen operativo, pero eso no las convierte en adecuadas, prudentes ni ejemplares.
Si a ti te cuesta entender que algo pueda ser legal pero mala práctica, ese es tu problema. Pero no vengas a inventarte que la norma lo aplaude cuando lo que hace es desaconsejarlo. Aquí la incoherencia no está en mis argumentos, sino en tu interpretación interesada.
#125 Ya, un shithole country, como dijo Trump, ¿no?
No es un "estado fallido" por casualidad, desde las terroríficas políticas francesas para mantener a raya a sus esclavos y las crueles represalias tras su independencia, hasta las políticas de EE.UU. que mantuvo a Haití en la miseria (como reconoció Clinton, cuando les pidió perdón por eso).
#125 Primero, la joya de la corona: “Si se quita esa casa para dársela a quien no la tiene y la necesita, eso sí es justicia social… ”
¿Te imaginas la paradoja si esa persona que recibe la casa gratis se dedica a alquilar habitaciones, o toda ella para extraer una renta?
Es poesia pura! ja ja ja "No!!! no puedes sacarle rentas! te la dejamos solo para vivir, no puedes hacer lo que quieras con ella! Rentista leninista!!!!"
Ah, claro, porque la idea de que alguien invierta su dinero, arriesgue tiempo y recursos, y luego no pueda sacarle ningún beneficio es… lo justo. Es el colmo de la generosidad obligatoria: “Oye, trabajaste toda tu vida, compraste un departamento, pero no vale nada si no lo compartes gratis con quien no lo trabajó”. Sí, justicia social, seguro… si por… » ver todo el comentario
#125 Ah, claro, la típica defensita de “nosotros somos pacíficos, pero si pasa algo, bueno… no fuimos nosotros”. Es curioso cómo Podemos siempre se apunta a la bandera de la no violencia, mientras “accidentalmente” termina apoyando manifestaciones que acaban en disturbios. Es como decir: “Somos súper pacíficos, pero si alguien lanza un ladrillo, o salta la valla para detener la carrera ciclista pues… no es nuestra culpa, ¿no?” Muy coherente.
Y lo de minimizar que haya gente preocupada por la forma en que se presentan ciertas medidas, tachándolo de “ridículo” o “intento de desviar la atención”, es otra joyita. Básicamente están diciendo: “No miren cómo lo decimos, miren lo que decimos”, como si las palabras no importaran o no pudieran generar tensión. Pero claro, si alguien se fija en el tono o en las insinuaciones, entonces ya es que están exagerando. O sea, muy democrático todo. En resumidas cuentas, su argumentación suena más a un “tranquilos, no hemos hecho nada malo… todavía” que a una defensa seria de la no violencia.
#125 Mira, eso es exactamente lo que estás pasando por alto: no necesito saber el día exacto del borrado para hablar de falta de pulcritud. No estoy discutiendo intenciones, ni delitos, ni si él sabía nada. Estoy hablando de hechos objetivos: el móvil aparece sin mensajes hasta justo la fecha en que se abre la causa. Además de que usó un correo personal para asuntos oficiales, y no hay trazabilidad verificable de sus comunicaciones.
Con eso basta. No hace falta saber cuándo los borró para señalar que el resultado es una opacidad injustificable en un cargo que requiere lo contrario. La transparencia no depende de adivinar la mente del FGE, sino de que los procedimientos dejen evidencia. Y aquí, simplemente, no la dejan.
#125 pues Pablo, que siempre ha sido un gran orador, justificaba en uno de sus videos que los antifas pegarán el otro día al periodista.
Antes daba gusto escucharle hablar y me da la impresión que se ha chonificado
#125 Si te hace ilusión pensar que has ganado algo, adelante, pero los mensajes están ahí: tú hablaste de que la solar actuó sustituyendo la nuclear y de que el gas no reaccionó, y acabas repitiendo mis explicaciones como si fueran tuyas. Que no te enteras de nada, anda...
Pero si al final he servido para que entiendas un poco de cómo funciona un sistema eléctrico interconectado, me doy por satisfecho. El repaso está hecho, documentado y hasta con risas incluidas, campeón.
#125 Me parece bien lo que propones. Si no quieres pisos vacíos has de incentivar que se alquilen, ya sea a las buenas o a las malas. De buenas es tan fácil como agilizar los desahucios y asegurar el cobro de los impagos (con seguros, embargos, lo que haga falta). A malas pues ya sabes, subir impuestos, expropiar, inseguridad jurídica, etc... Yo creo que funciona mejor a largo plazo la opción "buena", otros quieren castigar al que invierte y prefieren la "mala". Casos recientes como el de Buenos Aires invitan a pensar que la opción "buena" funciona mejor que la "mala".
#125 Es que lo que hace ozempic como efecto secundario a lo que se diseñó es precisamente saciar. Principalmente por eso se adelgaza: porque se come menos porque se tiene menos hambre.
La duda es por qué se tiene hambre en un primer momento. Y eso es por el tipo de dieta que muchos llevamos. La clave no es la cantidad de comida, es el tipo y el abuso de ciertas cosas.
#125: No puedo conducir solo, o sea, poder puedo, pero me preocupa cometer algún error que pueda resultar fatal para otras personas, hay gente que conduce muy bien, pero a otras personas nos cuesta más.
De momento seguiré con mis padres, y cuando me independice, será en un piso de un barrio, donde haya transporte público.
#125#14 Pregunta inocente: ¿Y si le haces una foto en la que se vea claramente que no tiene distintivo, la matrícula y la plaza (casi la que acompaña la noticia, un poco mejor tal vez) y se la envías a la policía municipal no es suficiente para que le sancionen?
#125 pues yo soy de izquierdas y estoy de acuerdo con esa afirmación. ¿Inmigración? Sí, necesitamos inmigrantes. ¿De manera controlada? También, de lo contrario puedes enfrentarte a un problema humanitario difícil de gestionar. Es necesario que las condiciones en las que venga la gente de fuera sean las mejores para que puedan tener una vivienda digna, trabajo, etc.
Vox dice: "Cerrar fronteras y abandonarlos a su suerte"
Yo digo que si llega gente el estado debe garantizar vivienda, trabajo, educación y acompañamiento social. Es decir que vivan en condiciones dignas. Y si el estado no tiene capacidad para hacerlo, entonces genera exclusión y guettos.
Esto no es algo basado en ideología, bueno sí (en la parte de garantizar unos derechos básicos), es más de gestión de recursos.
Si tienes capacidad para integrar dignamente a 100 personas y entran 150, las 50 restantes acaban:
– en la calle,
– en alojamiento precario,
– o en economías paralelas.
Yo propongo, como alguien de izquierdas, aumentar y reconstruir el estado de bienestar, aumentar la vivienda pública y social, aumentar los servicios sociales y garantizar integración real.
Negar la capacidad de absorción no es progresismo, es abandono, ¿no lo ves?. Lo racista no es poner límites razonables, lo racista es traer gente y dejarla tirada, y que acabe explotada.
#63 Vivas o no vivas de ello, que te presten una copia de un libro, aunque sea digital, no es nada inmoral, aunque la irrupción de ciertas tecnologías pueda hacer daño al negocio, hay que buscar maneras legítimas de adaptarse a los tiempos, como la idea que he propuesto en #125.
Los derechos de autor protegen a sus propietarios ( autores, editores ) del lucro que otras personas o empresas puedan obtener de sus obras. Si no hay ánimo de lucro, no debería haber problema, ni legal, ni moral.
Otro tema es que defiendas como #28 que los derechos de autor no deberían existir, que con eso no estoy de acuerdo.